Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La economía del bien común

La economía del bien común

Autor: Jean Tirole

Número de Páginas: 586

En este brillante ensayo, Jean Tirole, uno de los economistas más influyentes del mundo, nos facilita el acceso a las teorías económicas que le valieron el Premio Nobel. Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico a un intelectual público lo llevó a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió Economía del bien común , un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una «ciencia lúgubre», se vea como una fuerza positiva a favor del bien común. El lector penetra en el laboratorio de uno de los economistas más influyentes del mundo, que responde a todas las preguntas que nos planteamos hoy sobre el estado de la economía: universo digital, empleo, cambio climático, Europa, papel del Estado, etcétera, con el fin de ofrecernos soluciones de futuro. Accesible e instructivo sin resultar aleccionador, este ensayo revela el afán comunicativo de un hombre que aspira a conciliarnos bajo el signo de la inteligencia. Reseñas:...

Corrupción en Colombia - Tomo I: Corrupción, Política y Sociedad

Corrupción en Colombia - Tomo I: Corrupción, Política y Sociedad

Autor: Juan Carlos Henao , Carolina Isaza Espinosa

Número de Páginas: 349

Los investigadores de la Universidad Externado de Colombia se unen en este tomo paro presentar la mirada interdisciplinaria detallada que les dan diversas ciencias sociales al fenómeno complejo y multifacético de la corrupción y sus manifestaciones concretas en nuestro país. En estudios aplicados, en su mayoría con datos empíricos y reflexiones teóricas novedosas que aportan al conocimiento de tal fenómeno en Colombia, la historia, la ciencia política, la filosofía y la economía abordan aquí aspectos como la percepción de dicho ilícito, su relación con factores sociológicos y las formas de medir y controlar el problema, dejando de lado las discusiones abstractas y los lugares comunes.

Corrupción en Colombia Tomo 1 Corrupción, Política y Sociedad

Corrupción en Colombia Tomo 1 Corrupción, Política y Sociedad

Autor: Juan Carlos Henao , Carolina Isaza Espinosa

Número de Páginas: 78

Los investigadores de la Universidad Externado de Colombia se unen en este tomo paro presentar la mirada interdisciplinaria detallada que les dan diversas ciencias sociales al fenómeno complejo y multifacético de la corrupción y sus manifestaciones concretas en nuestro país. En estudios aplicados, en su mayoría con datos empíricos y reflexiones teóricas novedosas que aportan al conocimiento de tal fenómeno en Colombia, la historia, la ciencia política, la filosofía y la economía abordan aquí aspectos como la percepción de dicho ilícito, su relación con factores sociológicos y las formas de medir y controlar el problema, dejando de lado las discusiones abstractas y los lugares comunes.

El principio de igualdad en la actividad financiera.

El principio de igualdad en la actividad financiera.

Autor: Luis Fernando López Roca

Número de Páginas: 493

Este libro ofrece un prolijo y detallado estudio de diversos aspectos del derecho financiero bancario y su relación con la Constitución Política, sobre todo con el derecho de igualdad. La investigación se enfoca en dos problemas: el primero, los límites que el derecho a la igualdad impone a la libertad de los bancos e instituciones financieras para permitir el acceso a los servicios financieros, y la incompatibilidad con la Constitución de una política que privilegie el salvamento mediante la utilización de recursos públicos a entidades financieras consideradas de mayor tamaño (llamadas too big to fail), que, a su vez, implique dejar quebrar a las pequeñas con perjuicio para sus ahorradores. Este trato diferenciado de los bancos, considerado en otros países como una medida posible en tiempos de crisis, no tiene justificación teórica, máxime si en uno y otro caso se trata de entidades sometidas a la inspección y vigilancia del Estado. Entre estos dos aspectos centrales, el libro, además, lleva a cabo una detallada descripción crítica del sistema financiero y de sus funciones, al tiempo que discute la fundamentación y la estructura del principio de igualdad como...

La globalización del capital

La globalización del capital

Autor: Barry Eichengreen

Número de Páginas: 357

Lúcido, accesible y provocativo, y ahora completamente actualizado para tratar los acontecimientos recientes que han sacudido la economía global, La globalización del capital es un recorrido indispensable por los últimos ciento cincuenta años de historia monetaria y financiera internacional. En las páginas de esta tercera edición se analizan desde el patrón-oro clásico hasta la actual situación post-Bretton Woods, sin un sistema definido; deteniéndose en aquellos temas que dejan sentir su influencia en nuestro presente, como la crisis financiera global, el rescate griego, la crisis del euro, el ascenso de China como potencia monetaria mundial, la renovada controversia sobre el papel internacional del dólar estadounidense o la guerra de divisas. Conciso pero en absoluto técnico, este texto resulta accesible tanto a estudiantes y especialistas como al público interesado en general, y es sin duda una lectura obligada para cualquiera que desee comprender cómo funciona la economía internacional y de qué modos podría evolucionar.

El futuro del sistema de pensiones

El futuro del sistema de pensiones

Autor: Robin Blackburn

Número de Páginas: 449

En este ensayo Robin Blackburn realiza un crítico examen sobre la crisis fiscal y la corrupción empresarial de una sociedad en proceso de envejecimiento. Los acontecimientos de los últimos años (la burbuja de los fondos de inversión de EEUU, el sube y baja de los mercados de valores, y una cadena de grandes escándalos empresariales, de Enron a Parmalat) han hecho que se esfumen miles de millones de dólares de los ahorros de los trabajadores a ambos lados del Atlántico, revelando la incapacidad de la industria de servicios financieros a la hora de desempeñar su papel como custodio de los ahorros y los fondos de pensiones. Así mismo, también pone de manifiesto la ausencia de responsabilidad en el corazón de lo que Blackburn denomina el «capitalismo gris», término que alude a las turbias prácticas y a la falta de transparencia en el mundo financiero y corporativo. El autor explica por qué los intentos de cubrir el coste del envejecimiento de la sociedad a través de una proliferación de productos financieros están condenados al fracaso y tienen una serie de desafortunados efectos secundarios. De hecho, la llamada ingeniería financiera ha permitido a las empresas...

Guía estratégica para la transformación digital

Guía estratégica para la transformación digital

Autor: David L. Rogers

Número de Páginas: 208

Todas las empresas anteriores a la expansión de Internet enfrentan el mismo problema: cómo transformarse y reinventarse para adaptarse a la nueva era digital. No se trata de simplemente crear una página web o informatizar los archivos, sino que se requiere repensar y reinventar no solo la empresa sino los modelos de negocio para que se adapten a otra forma de trabajar y vender. En este libro se analizan las estrategias digitales posibles a seguir, con ejemplos reales de quiénes las están llevando a cabo, de forma que el lector pueda utilizar la que más le conviene a su realidad.

Macroeconomía bajo dominancia de la balanza de pagos

Macroeconomía bajo dominancia de la balanza de pagos

Autor: Jonathan Malagón González , José Antonio Ocampo Gaviria , Camila Orbegozo , Daniel Lacouture , Carlos Ruiz Matínez , Juan Sebastián Betancur

Número de Páginas: 162

Esta obra recoge ensayos escritos por José Antonio Ocampo, Jonathan Malagón y colaboradores sobre la importancia de la “dominancia de la balanza de pagos” en economías como la colombiana. Este concepto lo define el primero de los autores como la influencia que ejerce la balanza de pagos sobre la dinámica macroeconómica de corto plazo de los países en desarrollo; es decir, la dependencia de los ciclos económicos de estos países de las perturbaciones externas, tanto positivas como negativas, que afectan la balanza de pagos. Un rasgo muy importante de esta dependencia, según Ocampo, es la tendencia de que la política macroeconómica se pueda comportar en forma procíclica. A partir de este concepto, los autores analizan distintos fenómenos colombianos, latinoamericanos e internacionales: el miedo a dejar flotar la tasa de cambio, la estabilidad financiera, el papel de los fondos de estabilización de productos básicos, los determinantes y la efectividad de la política monetaria en Colombia y los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país con el fin del superciclo de precios de productos básicos.

RESUMEN - Matchmakers / Casamenteros : La nueva economía de las plataformas multilaterales por David S. Evans y Richard Schmalensee

RESUMEN - Matchmakers / Casamenteros : La nueva economía de las plataformas multilaterales por David S. Evans y Richard Schmalensee

Autor: Shortcut Edition

Número de Páginas: 13

Al leer este resumen, aprenderá cómo las plataformas multifacéticas crean valor trastocando la economía tradicional. También aprenderá que : las plataformas multifacéticas funcionan, aunque vayan en contra de las recomendaciones de los economistas; su valor radica en resolver eficazmente los problemas cotidianos estas plataformas deben atraer a diferentes tipos de usuarios para ser sostenibles el principal problema de las plataformas no es tanto la competencia como la forma de encontrar la funcionalidad que atraiga a los usuarios los precios equilibrados son fundamentales para su sostenibilidad estas plataformas están transformando el comercio tradicional. En los últimos años, los economistas se han cuestionado un nuevo fenómeno, las plataformas multifacéticas. BlaBlaCar, Skype, Airbnb y Uber son omnipresentes e incluso representan un peso colosal en la economía actual. Sin embargo, su funcionamiento parece ir en contra de las leyes de la economía tradicional: gratuidad para algunos usuarios, poca o ninguna producción concreta... Con este resumen, los autores diseccionan este nuevo tipo de modelo económico, que se ha convertido en esencial hoy en día.

Precios dopados

Precios dopados

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 460

¿Qué es el skimming de precios? El skimming de precios es una estrategia de fijación de precios que una empresa puede emplear al lanzar un producto o servicio por primera vez. Al seguir este método de reducción de precios y capturar el beneficio adicional, una empresa puede recuperar sus costos irrecuperables más rápidamente, así como beneficiarse de un precio más alto en el mercado antes de que entre nueva competencia y baje el precio de mercado. Se ha convertido en una práctica relativamente común para los gerentes en mercados nuevos y en crecimiento, introducir precios altos y bajarlos con el tiempo. Cómo se beneficiará usted ( I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Skimming de precios Capítulo 2: Monopolio Capítulo 3: Competencia monopolística Capítulo 4: Marketing Capítulo 5: Discriminación de precios Capítulo 6: Elasticidad (economía) Capítulo 7: Elasticidad cruzada de la demanda Capítulo 8: Fijación de precios Capítulo 9: Segmentación del mercado Capítulo 10: Fijación de precios de penetración Capítulo 11: Bien sustituto Capítulo 12: Penetración de mercado Capítulo 13: Poder de mercado Capítulo 14: Competencia...

Estructura y evolución del sistema financiero colombiano y sus principales mercados

Estructura y evolución del sistema financiero colombiano y sus principales mercados

Autor: Javier Serrano Rodríguez

Número de Páginas: 377

Este libro es el resultado de una investigación permanente del autor sobre la evolución del sistema financiero colombiano y de sus principales mercados financieros para llegar al análisis de su estructura actual, sus instituciones principales, la razón de ser de esos mercados y las transacciones que se realizan en los mismos, orientada a soportar la enseñanza de los cursos de mercados financieros y de capitales, en los diferentes programas de pregrado y de posgrado en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. A lo largo del libro se hace una presentación sistemática de la estructura del sistema financiero colombiano, de su evolución, de sus instituciones y de las principales operaciones que se realizan en el ámbito nacional, incluyendo entre otras, las que realizan los establecimientos de crédito, el desarrollo de los inversionistas institucionales, el mercado de deuda pública interna o mercado de TES, que ha alcanzado un elevado nivel de desarrollo, con instituciones e instrumentos similares a los que existen en otros mercados con una mayor trayectoria, el mercado de deuda privada, los mercados monetarios y cambiario y el mercado de acciones. Se...

Crecimiento y productividad, I

Crecimiento y productividad, I

Autor: Miguel Messmacher Linartas , Vanessa Rubio Márquez , Marcela Andrade Martínez

Número de Páginas: 280

Esta serie de cuatro volúmenes analiza las Reformas Estructurales desde varios puntos de vista: la del protagonista que desde el propio órgano estatal preparó y puso en práctica la reforma, y la de dos académicos que desde las perspectivas nacional e internacional desmenuzan el contexto, la puesta en marcha y los retos que conlleva cada una de estas Reformas. El presente volumen aborda la reforma hacendaria, la reforma financiera y la reforma en materia de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios.

Organización Industrial

Organización Industrial

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 291

Qué es la organización industrial El estudio de la organización industrial es un subcampo de la economía que investiga la estructura de las empresas y los mercados. Este subcampo se basa en la idea de la empresa de economía. La organización industrial introduce complejidades del mundo real en el modelo de competencia perfecta. Estas complicaciones incluyen costos de transacción, conocimiento limitado y barreras de entrada para nuevas empresas, todo lo cual puede estar relacionado con la competencia imperfecta. Además de analizar los efectos de las leyes gubernamentales, examina los factores que determinan la organización y el comportamiento de las empresas y los mercados a lo largo de un continuo que va desde la competencia hasta el monopolio. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Organización industrial Capítulo 2: Microeconomía Capítulo 3: Economía política Capítulo 4: Elección pública Capítulo 5: Competencia Capítulo 6: Economía monetaria Capítulo 7 : Socioeconomía Capítulo 8: Economía experimental Capítulo 9: Economía del personal Capítulo 10: Códigos de clasificación JEL Capítulo 11: Mercado...

Legado intelectual

Legado intelectual

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 377

Quién es el legado intelectual Antoine Augustin Cournot fue un filósofo y matemático francés que también contribuyó al desarrollo de la economía. Cómo te beneficiarás (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Antoine Augustin Cournot Capítulo 2: Duopolio Capítulo 3: Teoría de juegos Capítulo 4: Microeconomía Capítulo 5: Oligopolio Capítulo 6: Oferta y demanda Capítulo 7: Léon Walras Capítulo 8: William Baumol Capítulo 9: Heinrich Freiherr von Stackelberg Capítulo 10: José Bertrand Capítulo 11: Cournot Capítulo 12: La competencia de Cournot Capítulo 13: Estructura del mercado Capítulo 14: Jean Tirole Capítulo 15: Edward Chamberlin Capítulo 16: Stephen Salant Capítulo 17: Economía matemática Capítulo 18: Griffith C. Evans Capítulo 19: Variación conjetural Capítulo 20: Xavier Vives Capítulo 21: Historia de la microeconomía Para quién es este libro Profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado, entusiastas, aficionados y aquellos que quieran ir más allá del conocimiento o información básica sobre el Legado Intelectual.

Vivir juntos

Vivir juntos

Autor: Oscar Landerretche

Número de Páginas: 360

En Vivir juntos, Óscar Landerretche reflexiona acerca de las deficiencias del modelo económico actual, el retraso en el pensamiento económico local, la inestabilidad del mercado y la crisis del poder Convencido de que los intelectuales deben ejercer un rol en los procesos de cambio políticos, el autor revisita a pensadores desde David Ricardo a J. M. Keynes y desde Karl Marx a Slavoj #i#ek; examina los altibajos de la promesa de progreso y desarrollo moderna y cuestiona las pretensiones y utopías del pensamiento liberal, para finalmente proponer una nueva concepción política del pensamiento económico, enfocada en la construcción de un relato en torno a lo comunitario y lo colectivo. De este modo, propone, seremos capaces de hacer frente a los desafíos sociales y estratégicos actuales, para que el espacio público retorne a quienes lo constituyen: los ciudadanos. Un texto ágil y didáctico, una apuesta reflexiva por la vida en comunidad, una desarticulación aguda de las bases de una sociedad -la chilena- particularmente individualista y exitista.

Políticas para la competitividad

Políticas para la competitividad

Autor: Antoni Subira I. Claus Y. Antoni Gurgui I. Ferrer. , Antoni Gurguí I Ferrer

Número de Páginas: 322

¿Qué debe hacerse para fomentar la competitividad? Lamentablemente, entre lo que hay que hacer y lo que es realizable en la práctica hay un buen trecho. Es fácil pontificar sobre la manera de “fomentar la innovación”. Pero, ¿cómo traducirlo a políticas y programas concretos? Este es el reto al que A. Subirà y A. Gurguí se enfrentaron entre aproximadamente 1990 y 2003 en el gobierno de Catalunya: El Dr. Subirà como Consejero de Industria, Comercio y Turismo y el Dr. Gurguí en diferentes puestos, desde responsable de la planificación energética hasta Director General de Industria. Partiendo de esta experiencia de casi tres lustros los autores analizan las políticas de fomento de la competitividad y realizan un diagnóstico preciso sobre sus resultados y su eficacia. "Este es un libro escrito desde la experiencia de la práctica real. No conozco ningún otro texto que aborde la política de la competitividad desde esta perspectiva. [...] Creo que tenemos una muestra de cómo un gobierno puede influir de manera positiva sobre este intangible, el núcleo central de la capacidad de creación de prosperidad de un país, que denominamos competitividad." Del prólogo de...

Fundamentos de matemáticas financieras

Fundamentos de matemáticas financieras

Autor: Eliseo Navarro , Juan M. Nave

Número de Páginas: 288

Fundamentos de matemáticas financieras es un manual que rompe la tendencia a entender la Matemática Financiera y la Economía Financiera como dos compartimentos estancos.

El sector bancario español en el contexto internacional

El sector bancario español en el contexto internacional

Autor: Joaquín Maudos , Juan Fernández De Guevara Radoselovics , Juan Francisco Fernández De Guevara

Número de Páginas: 373

En los últimos años, la economía española ha experimentado un importante desarrollo al que no ha sido ajeno el sector bancario. La transformación que ha sufrido la banca española se pone de manifiesto en aspectos tan importantes como la composición, dimensión y actividad del sector, la especialización productiva, la mejora de la eficiencia, la evolución de la competencia o su internacionalización, entre otros.En este contexto, la presente monografía analiza la evolución reciente del sector bancario español (SBE) en el contexto europeo, así como los retos futuros a los que se enfrenta, y permite señalar sus fortalezas y debilidades. Las principales conclusiones del estudio indican que, en relación con la banca europea, la solidez de la banca española reside en su mayor eficiencia y rentabilidad, su elevada solvencia, su menor tasa de morosidad y su mayor nivel de provisiones. A pesar de la fortaleza del SBE, el actual clima de incertidumbre que afecta a los mercados financieros, la ralentización en el ritmo de crecimiento económico y la desaceleración del mercado inmobiliario justifican la conveniencia de no sobrevalorar la solidez de la banca española, y...

Libre competencia y Regulación

Libre competencia y Regulación

Autor: Felipe Morandé , Juan Estaban Doña

Número de Páginas: 246

Este volumen constituye una herramienta indispensable para comprender la relación entre la teoría económica sobre libre competencia y su aplicación en la normativa chilena. Basados en casos jurídicos reales en los que participaron entre 2003 y 2008, los autores ilustran el impacto de la teoría económica en el entendimiento y manejo de monopolios, como también el papel que dicha teoría ha jugado en perfilar la regulación y normativa en materia económica de nuestro país. “El gran desafío de la política pública en libre competencia, tal como se deduce de este libro, requiere no tan sólo de la protección de la libertad de emprender, sino de la armonización de ésta con las demás garantías constitucionales en el orden económico, presupuestos ineludibles de la existencia misma del mercado como tal”.

El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC

Autor: Luz Mónica Herrera Zapata , Jorge Murgueitio Cabrera , Sandra Milena Ortiz Laverde

Número de Páginas: 142

El exponencial cambio tecnológico. así como las innovaciones normativas asociadas a este, han generado un importante debate doctrinal y jurisprudencial sobre las comisiones de regulación y el concepto mismo de la función de regulación. Estos temas constituyen materia de obligatorio estudio en las Facultades de Derecho Economía del país. Sin embargo, se aprecia una cierta ausencia de obras de investigación sobre la regulación económica de los servicios públicos en general y de los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones y el sector audiovisual, en particular. Este hecho fue el que nos impulsó y el que dio origen a la presente obra colectiva, liderada de manera conjunta por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado y el Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia.

De frágil diseño. Los Orígenes políticos de las crisis bancarias y el crédito escaso

De frágil diseño. Los Orígenes políticos de las crisis bancarias y el crédito escaso

Autor: Charles Calomiris , Stephen Haber

El fin de la banca

El fin de la banca

Autor: Jonathan Mcmillan

Número de Páginas: 244

El libro más inteligente que se ha escrito sobre la banca en la era digital. Una alternativa valiente y original a nuestro sistema actual. En este revelador libro, McMillan sortea la complejidad de las finanzas modernas y explica cómo la banca estuvo a punto de acabar con nuestro sistema financiero, al tiempo que revela su funcionamiento interno. La banca ya no funciona, y la revolución digital será el elemento que permita dejarla atrás. Basándose en una profunda investigación y con un enfoque riguroso pero insuperablemente accesible, proporciona un plan innovador y realista. Jonathan McMillan, seudónimo de dos autores que conocen de primera mano los vericuetos de la banca, protagonizó un impresionante fenómeno de autopublicacióny tiene el don de volver abordable y divertida la complejidad de los mecanismos financieros. El fin de la banca identifica la raíz de los problemas actuales y presenta una solución original y realista. Reseñas: «Un libro que ofrece mucho a tener en cuenta.» Publishers Weekly «Una perspectiva absolutamente novedosa.» Izabella Kaminska, Financial Times «Una visión interesante y desafiante.» Vítor Constâncio, Vicepresidente del Banco...

Los derechos de propiedad intelectual y la libre competencia

Los derechos de propiedad intelectual y la libre competencia

Autor: Ernesto Rengifo García , Francisco E. Beneke Ávila

Número de Páginas: 69

El Departamento de la Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia y el Instituto Max Planck para la Innovación y Competencia se complacen en presentar a consideración de los investigadores y del público en general el libro Los derechos de propiedad intelectual y la libre competencia, cuyo propósito principal es socializar los trabajos de investigación realizados en el campo de la propiedad intelectual, ampliar su entendimiento y propiciar el debate respecto del conflicto o la complementariedad con los diversos aspectos que se conjugan en el mercado para proporcionar bienestar al consumidor. El libro se divide en cinco secciones a través de las cuales se examinan el poder del mercado como concepto central del derecho de competencia relacionado con los derechos de autor; el sistema de patentes, su concesión en el campo de las nuevas tecnologías y el posible uso de acciones anticompetitivas; la estrecha relación entre la biotecnología y la agricultura, específicamente en el mercado de semillas; las prácticas colusorias y unilaterales referidas a los diseños industriales, y la posible posición de dominio de los signos distintivos cuando son clasificados ...

El derecho del trabajo en las nuevas tecnologías

El derecho del trabajo en las nuevas tecnologías

Autor: Luis Lizama Portal- , Diego Lizama Castro

Número de Páginas: 261

Desde fines del siglo pasado, y por diversas razones (tecnológicas, económicas, culturales, demográficas y sociales), el trabajo ha devenido lentamente en inestable y de jornada parcial. Este cambio, imperceptible en alguna época, se torna especialmente radical y profundo con la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación al mundo laboral, la automatización de los procesos productivos y la robotización de la economía. Este libro quiere dar cuenta de este fenómeno. Para ello se analizan –desde una aproximación innovadora– tres desafíos del derecho del trabajo en el siglo XXI: En la primera parte se examina la regulación del trabajo desarrollado en las economías de plataformas, intentando resolver la protección jurídica que se le debe otorgar a quienes prestan servicios personales a través de aplicaciones. Este es un asunto seriamente debatido en el derecho extranjero, sin una solución concluyente. En Chile, el asunto está siendo debatido en el Congreso Nacional en dos proyectos de ley que tienen distintas aproximaciones al asunto. El esfuerzo hecho tiene por objeto aportar a la discusión legislativa, doctrinaria y judicial,...

Desarrollo financiero y crecimiento económico en El Salvador

Desarrollo financiero y crecimiento económico en El Salvador

Autor: Roberto E. Arévalo

Número de Páginas: 54
Regulación bancaria y estabilidad financiera en México

Regulación bancaria y estabilidad financiera en México

Autor: Alejandro M. Pagés Tuñón

Número de Páginas: 252
Dinero y economía

Dinero y economía

Autor: Neftalí Téllez Ariza

Número de Páginas: 313

Este documento comprende cinco capítulos: el primer capítulo elabora una sustentación didáctica del sistema de pagos y crédito de manera elemental con un modelo de balances financieros, más la discusión sobre la distinción e importancia teórica del dinero interno y del dinero externo y una primera apertura a la estructura de mercado de dinero. Un segundo capítulo discute tres modelos de la organización del sistema de medios de pago, las fuentes conceptuales de tal organización, y las consecuencias de la misma en la teoría y la política monetaria en términos de los determinantes del comportamiento de los agregados monetarios y la redistribución del señoraje. El tercer capítulo organiza de manera más avanzada la discusión sobre modelos de oferta y demanda de financiación; la oferta y la demanda de dinero, y el origen y la dinámica del dinero estatal y el origen y la dinámica del dinero bancario privado. El cuarto capítulo se ocupa de los modelos de teoría y política monetaria de actualidad, orientados didácticamente en las visiones de la dicotomía y la no dicotomía, con sus herramientas conceptuales diferenciadas en torno del tipo de expectativas. El...

El traje nuevo del banquero

El traje nuevo del banquero

Autor: Anat Admati , Martin Hellwig

Número de Páginas: 557

¿Qué le pasa a la banca? En los últimos años, ha quedado demostrado que los riesgos que toma la banca pueden imponer unos costes devastadores a la economía. Algunos sostienen que un sistema bancario más seguro tendría un impacto negativo en la concesión de créditos y, en definitiva, en el crecimiento económico. En El traje nuevo de banquero, se discuten tanto esta afirmación como los argumentos que emplean banqueros, políticos y reguladores para justificar la falta de reformas. Se discuten y se demuestran que son falsos. Admati y Hellwig sostienen que podemos tener un sistema bancario más seguro y más sólido sin renunciar a ninguno de los beneficios del sistema y sin apenas costes para la sociedad. Muestran que los bancos son frágiles, no porque tengan que serlo, sino porque quieren serlo y, además, se salen con la suya. Esta situación beneficia a los banqueros, pero distorsiona la economía y expone al conjunto de la sociedad a unos riesgos innecesarios. La débil regulación y su aplicación ineficaz permitieron la acumulación de riesgos que condujo a la crisis económica de 2007-2009. Es mucho lo que se puede hacer para mejorar el sistema y evitar futuras...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados