Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Municipios en Japón: breve descripción y contrastes con municipios mexicanos

Municipios en Japón: breve descripción y contrastes con municipios mexicanos

Autor: Jaime Villasana Dávila

Número de Páginas: 31

Este documento pretende generar un interés por los gobiernos municipales japoneses, quienes poseen numerosas capacidades y, aunque no se crea, también debilidades, según he podido constatar durante mis estancias en este país, siendo una de las más importantes el saber lidiar con el despoblamiento de sus zonas urbanas medias y rurales, debido al decrecimiento poblacional del país y a la muy alta atracción que representa la gran metrópoli de Tokio para la población joven. Se describe de manera breve la estructura del gobierno municipal en Japón, su operación y el perfil financiero.

Vivencias Municipalistas

Vivencias Municipalistas

Autor: Jaime Villasana Dávila , José Octavio Acosta Arévalo , Adán Larracilla Márquez

Número de Páginas: 82

Para ilustrar un poco lo que significa ser municipalista, el presente libro recopila historias cortas y personales de tres municipalistas (José Octavio Acosta Arévalo, Adán Larracilla Márquez y Jaime Villasana Dávila) cuya experiencia acumulada de trabajar en, para o por los gobiernos municipales en México suma casi 90 años acumulados. En el tiempo abarca desde mediados de los años 70s, antes de que el municipio lograse una mayor autonomía gracias a las reformas municipales de 1983, y hasta el presente, marcado por las redes sociales y el impresionante avance tecnológico para brindar servicios públicos o establecer comunicación directa con los ciudadanos. Busca compartir vivencias que pueden servir de advertencia o guía a los jóvenes interesados en enrolarse a este fascinante mundo del municipio, últimamente descuidado en cuanto a reformas se refiere, pero al mismo tiempo con un enorme potencial para fortalecerlo y convertirlo en un mejor orden de gobierno. También pretende recordar a colegas y amigos que han encontrado por el camino y que han sido coprotagonistas de sus vivencias municipalistas. Los autores han recorrido México trabajando con todo tipo de...

Gobernanza metropolitana y federalismo en México

Gobernanza metropolitana y federalismo en México

Autor: Roberto Arias De La Mora , Pablo Pineda Ortega , Roberto Aguilar Celis , Omar Ernesto Roque Bernal , Víctor Hugo Escalera Barajas , Octavio E. Chávez Alzaga , Jaime Villasana Dávila , Juan Manuel Barrera Grageda , Georgina Isunza Vizuet , Rocío Mendoza Cortés , José Luis Águila Flores , Luz Ileana Jiménez Pineda , Lucero Ramírez Valencia

Número de Páginas: 220

Al concluir recientemente la firma de un acuerdo para solucionar las afectaciones derivadas de las obras que se vienen realizando por la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, así como la realización de los partidos de beisbol y otros eventos en el estadio de Los Charros de Jalisco, en el que participaron las autoridades municipales de Zapopan, Jalisco y algunos representantes de vecinos pertenecientes al Colectivo Colonias Unidas; el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, calificó este hecho como “un nuevo modelo de gobernanza digno de ser imitado” (Rello, 15 de septiembre de 2016). En este contexto, la misma autoridad municipal enfatizó que los alcances de los acuerdos pactados con los vecinos organizados quedaron circunscritos a la “competencia municipal (por ejemplo, incrementar la seguridad en torno al estadio de beisbol) y se cumplirán, pero en los temas de competencia federal-estatal (como es el caso del diseño de la Macroplaza o la fecha de terminación de obras), sólo prometió encabezar la gestión” (Rello, 15 de septiembre de 2016).

Premoniciones sobre el futuro de México y su unidad nacional

Premoniciones sobre el futuro de México y su unidad nacional

Autor: Jaime Villasana Dávila

Número de Páginas: 112

El futuro de México como nación puede abordársele desde diversos ángulos y el presente libro lo hace desde dos perspectivas. La primera es sobre el debate dado en 2009 relativo a si México poseía un Estado fallido y, si lo tenía, inexistente fue el debate sobre su fragmentación en varios entes nacionales, como claramente sucedería con Pakistán o Irak si sus respectivos Estados colapsaran. Sin embargo tal cuestionamiento y hasta la reconfiguración de fronteras territoriales mexicanas y norteamericanas sí lo está en las visiones de algunos futurólogos y especialistas en geopolítica, siendo esta la segunda perspectiva. Las mismas plasman en teorías o hipótesis factores políticos, económicos, sociales y culturales que consideran serán determinantes para México y la región, y el presente libro las rescata para analizarlas de manera conjunta pero genérica.

El administrador municipal (city manager) en México

El administrador municipal (city manager) en México

Autor: Jaime Villasana Dávila , Octavio Chávez Alzaga

Número de Páginas: 91

La Asociación Internacional de City Managers (ICMA, siglas en inglés) arribó, formalmente, a México en 1996 como parte de un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, siglas en inglés), cuyo objetivo fue apoyar a los municipios mexicanos en fortalecer su operación e institucionalidad. Previamente, algunos de sus miembros localizados en Arizona y Texas habían realizado trabajos de colaboración con ciudades fronterizas de Sonora y Chihuahua, como parte de los lazos de amistad existentes entre tales comunidades. Es, entonces, a finales del siglo XX cuando ICMA comienza a abordar y promover en México las figuras de City Manager y Admi-nistrador Municipal (un derivado del primero) en aquellas activida-des donde se ve involucrada. Curiosamente por esos años, y sin in-termediación de ICMA, en el Congreso de Nuevo León se propone en 1994 implementar la figura del Administrador Municipal, siendo esta la primera referencia que nuestra asociación tiene sobre un in-tento de alguna institución u órgano de gobierno mexicano al respec-to.

Regionalismo en México a inicios del Siglo XXI

Regionalismo en México a inicios del Siglo XXI

Autor: Jaime Villasana Dávila

Número de Páginas: 256

La presente obra se enfoca en el análisis de los factores1 grupal (asociacionismo), tecnológico e identitario como agentes alimenta-dores del regionalismo político en México en el periodo 2000-2007. Se busca descubrir si la incursión y/o regeneración como tales dentro del escenario político mexicano se potencializaron en medio de un periodo de transición política compleja luego del desmoronamiento de un régimen político de corte semi-autoritario (priísmo) que, du-rante más de siete décadas, trató de cohesionar regiones con identi-dades socio-políticas-culturales muy particulares como consecuencia de su evolución histórica, así como de limitar el reforzamiento de poderes políticos locales, en el camino de la búsqueda de la consoli-dación nacional. No es la primera vez que un fenómeno incremental de regiona-lismo con visos centrífugos acontece en México. Durante la colonia las provincias internas de la Nueva España poseían una dinámica social, política y económica arraigadamente propia, en algunas oca-siones convertida en amenaza para la corona española. De aquí el múltiple cambio en las fronteras de estas por orden real para mitigar tal dinámica....

Deudas en estados y municipios

Deudas en estados y municipios

Autor: Victor Peña , Carlos Gonzáles , Mario Schettino , Jaime Villasana , Braulio Quevedo , Horacio Sobarzo , Gerardo Guajardo , Franco Villarreal , Alejandro Navarro , Jehú Ramírez , Antonio Ruiz , Nancy Garcia

Número de Páginas: 256
La elección de los regidores a través de distritos uninominales en el estado de Sinaloa

La elección de los regidores a través de distritos uninominales en el estado de Sinaloa

Autor: María Del Rosario Quiñónez Payán

Número de Páginas: 204
Sin imagen

Ciudadanía y democracia

Autor: Alberto Javier Olvera Rivera

Número de Páginas: 0

Análisis desde diferentes enfoques teóricos de los conceptos de ciudadanía y democracia, y su interrelación de acuerdo con determinadas especificidades históricas y contextuales de las distintas sociedades. Destaca la necesidad de formular nuevas herramientas conceptuales que den cuenta de su correspondencia. Para el autor, en la teoría democrática se deben considerar otras dimensiones en la construcción de ciudadanía porque esta no se circunscribe al ejercicio de derechos políticos, sino que comprende los ámbitos social y civil, para trascender el concepto de ciudadanía ligado a la elección de autoridades y avanzar en términos de una ciudadanía activa.

En busca de una nación soberana

En busca de una nación soberana

Autor: Jorge A. Schiavon , Mario Vázquez Olivera

Número de Páginas: 652
Historia de familias cubanas

Historia de familias cubanas

Autor: Francisco Xavier De Santa Cruz Y Mallén (conde De San Juan De Jaruco)

Número de Páginas: 374
Identidad del psicologo

Identidad del psicologo

Autor: Catalina Harrsch Bolado

Número de Páginas: 338

El estudio de la psicología constituye una alternativa para quienes están profundamente entusiasmados y comprometidos con el crecimiento como ser humano, con la estructuración de la personalidad individual y social, así como con el proceso de ser la persona que se es. Esta obra es resultado de un esfuerzo sintetizador de aspectos clave para el conocimiento de la psicología y del ejercicio profesional del psicólogo. La autora ofrece un panorama informativo sobre el desarrollo de la ciencia; aporta elementos formativos para la toma de conciencia, la cual debe estar encaminada a lograr su identidad como profesional. También propone un modelo de desarrollo para el logro de la identidad profesional del psicólogo y de su rol como agente de cambio social.

¿Qué hacer con los pobres?

¿Qué hacer con los pobres?

Autor: Luis Alberto Romero

Número de Páginas: 267

¿Qué hacer con los pobres? es el provocador título de este libro que se edita por primera vez en Chile. Esta fue también la pregunta que se planteó la elite santiaguina (y chilena en general) durante gran parte del siglo XIX, interrogante que sigue conservando toda su actualidad. La sugerente explicación de Luis Alberto Romero por el complejo camino de las mentalidades, de las imágenes y las representaciones del otro, abre nuevas perspectivas para la historia social de Chile...

Historia del Partido Comunista de España: Segunda etapa. La mayoría de edad. (16 de febrero al 17 de julio de 1936). Periodo de bolchevizacion. 1967. 784 p

Historia del Partido Comunista de España: Segunda etapa. La mayoría de edad. (16 de febrero al 17 de julio de 1936). Periodo de bolchevizacion. 1967. 784 p

Autor: Eduardo Comín Colomer

Número de Páginas: 814
Historia de la Iglesia en América Latina

Historia de la Iglesia en América Latina

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 482

Todo acontecimiento histórico es irrepetible, único. Todo relato o descripción de un hecho histórico (el "hecho" no es el acontecimiento mismo, sino una manera de manifiestarse) no puede ser transparente, neu-tral, inmediato. Todo relato supone una "interpretación", sea ésta conciente o no, querida o no voluntariamente intentada . Toda historia de la Iglesia (como relato científico - Historie - y no como el acontecimiento mismo - Gesehen -) supone un cierto manejo de los hechos eclesiales. De la concepción (sea cotidiana o teológica) que se tenga de lá Iglesia dependerá la historia que se haga. En América Latina estamos intentando una historia de la Iglesia desde una cierta experiencia y teologia de la comunidad institucional fundada por Jesucristo. Enrique Dussel nació el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad...

Apuntes para mis hijos

Apuntes para mis hijos

Autor: Benito Juárez

Número de Páginas: 115

Durante el último cuarto de siglo se ha venido generando una revolución en el mundo de las ideas científicas: el estudio de los fractales y el caos. Las aplicaciones de tales teorías son verdaderamente importantes e incluyen campos como el de la física, las matemáticas, la biología, la medicina, la economía, la lingüística y otras muchas ramas del saber humano. El propósito del presente libro es ofrecer una explicación somera, accesible a todos, de los antecedentes de dicha revolución científica.

Siempre!

Siempre!

Número de Páginas: 814

Numbered supplements with title La Cultura en Mexico accompany some issues.

¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SNI. Retos y propuestas

¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SNI. Retos y propuestas

Número de Páginas: 249

Este libro plantea una pregunta cuya respuesta implica ejercitar el pensamien­to para la comprensión de lo que sucede en el ámbito de la investigación hecha por mujeres en México. La pregunta “¿legitimidad o reconocimiento?” sugie­re la necesidad de construir espacios de oportunidad legítimos que promuevan la participación de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica mexicanas. ¿Es la legitimidad de la actividad investigadora de las mujeres en el marco del Sistema Nacional de Investigadores una batalla cultural que aún no concluye? ¿Falta abrir ventanas de visibilidad e inclusión para las propuestas de generación y aplicación del conocimiento diseñadas por las investigadoras? Tal parece que el carácter legítimo del quehacer investigador de las académicas y científicas nacionales exige una mayor equidad y el cambio cultural que propicie la inclusión de las mujeres investigadoras que rompa los muros de contención, derribe los techos de cristal y trascienda los pisos lodosos que impiden el desarrollo armónico de las mujeres.

Sin imagen

Crecimiento urbano y cambio social

Autor: Ricardo López Santillán , Luis A. Ramírez Carrillo

Número de Páginas: 475
Las reformas del despotismo ilustrado en América (siglo XVIII hispano-americano)

Las reformas del despotismo ilustrado en América (siglo XVIII hispano-americano)

Autor: Eleazar Córdova-bello

Número de Páginas: 646
La investigación de la comunicación en México

La investigación de la comunicación en México

Autor: Raúl Fuentes N.

Número de Páginas: 468

Para facilitar la utilización de este trabajo como obra de referencias se incluyen 16 indices, a traves de los cuales pueden identificarse, segun diversas entradas tematicas y descriptivas, entre las 1019 fichas sistematizadas, los documentos que pueden ser de interes para sustentar estudios e investigaciones sobre la comunicación con el fin de que sean cada vez menos aislados y desarticulados

El ocaso del camaleón

El ocaso del camaleón

Autor: Alfredo Bielma Villanueva

Número de Páginas: 300

A study of the politics and government of the state of Veracruz between 1968 and 1998.

Periódico oficial del gobierno constitucional del estado independiente, libre y soberano de Coahuila de Zaragoza

Periódico oficial del gobierno constitucional del estado independiente, libre y soberano de Coahuila de Zaragoza

Autor: Coahuila (mexico : State)

Número de Páginas: 368
La máquina de la desigualdad

La máquina de la desigualdad

Autor: Rik Peeters , Fernando Nieto Morales

Número de Páginas: 333

Las quejas sobre la burocracia son tan viejas como la burocracia misma. No obstante, a un siglo de que Weber advirtiera que la ''jaula de hierro'' impone reglas rígidas e impersonales, los ciudadanos siguen padeciendo disfunciones burocráticas. Esto es especialmente preocupante en países en vías de desarrollo, donde persisten retos importantes de efectividad y profesionalización del sector público. La máquina de la desigualdad arroja luz sobre la disfunción burocrática en dos formas innovadoras. Primero, trata el problema desde la perspectiva ciudadana. Con frecuencia, es sólo en este nivel analítico como se puede observar la disfunción burocrática, que a menudo es la consecuencia involuntaria de la dinámica disfuncional entre políticas, regulaciones, procedimientos y comportamiento de burócratas. Segundo, el libro trata la falta de conocimiento sobre las características específicas y las causas de la disfunción burocrática en países en vías de desarrollo y con pasados autoritarios, como México. Los estudios académicos sobre tramitología y otros fenómenos relacionados se han realizado mayoritariamente en democracias consolidadas de Europa o en Estados...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados