Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Sucedió en la ciudad

Sucedió en la ciudad

Autor: Colectivo I-letrados

Número de Páginas: 118

“En conjunto, los autores de este libro trazan el mapa de una ciudad opaca, a medio camino entre las nostalgias del pasado y las certezas de una modernidad incompleta. Mujeres insaciables, fanáticos de las hamburguesas, glotones compulsivos, bailarinas de tango, cantantes populares y malandros de otra época. De alguna manera, ya nos hemos tropezado con los personajes que habitan estas páginas y no nos resultan desconocidos los lugares y los temas que aquí se narran. Sin embargo, cada uno de los cronistas convocados encuentra el reverso o el matiz de una historia que casi siempre revela las oscuridades de esa otra ciudad que también se llama Bogotá”. Pedro Badrán. Cronistas: Raúl Piamonte Peña, Carolina Antonia Rojas, Adriana Puentes Navarro, Jaime Rivera García, Cristal Villanueva, Felipe Gil Chavarría, Oscar Laverde, Carolina Espinel, Fabián Mauricio Martínez G., Bibiana Mendoza Cárdenas, Manuel Daza Ramírez, Juliana Muñoz Toro, Katherine Loaiza, Lina Patricia Forero Martínez, David García Gallego, Luz Marina Ramírez.

Indices acumulativos de resúmenes analíticos de investigaciones y estudios de la educación chilena

Indices acumulativos de resúmenes analíticos de investigaciones y estudios de la educación chilena

Autor: Rodrigo Heras K.

Número de Páginas: 318

Incluye resumen.

La metrópoli de Simón Bolívar

La metrópoli de Simón Bolívar

Autor: Collectif

Número de Páginas: 140

El propósito del presente tomo titulado La metrópoli de Simón Bolívar. Centroamérica y el Caribe en disputa, es debatir sobre la realidad centroamericana vista desde distintos ángulos, lo cual nos lleva a hablar de diferentes realidades de espacios locales que vienen influidos, transformados, modificados, absorbidos o aniquilados por fuerzas y/o procesos globales, aunque todo ocurra bajo el lema de la economía de intercambios, tal como lo había denominado Fernand Braudel en su ensayo La dinámica del capitalismo ( [1975] 2013).

Ingeniería de puentes

Ingeniería de puentes

Autor: Edgar E. Muñoz D.

Número de Páginas: 1087

Los puentes son obras esenciales en la infraestructura vial destinadas a salvar obstáculos naturales –ríos, valles, lagos, cañones o brazos de mar– y artificiales –vías férreas y carreteras– para así unir caminos de viajeros y hacer posible el transporte de animales y mercancías. Algunas de estas estructuras son antiguas, y pueden presentar deterioros que afecten su operación. Por ello, es importante indagar y profundizar sobre su estado y comportamiento estructural.

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Autor: Edilberto Peregrino Lasso Cárdenas , Pablo Alexander Munévar García , José Alberto Rivera Piragauta , Adelmo Sabogal Padilla

Número de Páginas: 135

El grupo de investigación Ubuntu perteneciente a la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- presenta a la comunidad académica un estudio del estado del arte sobre la articulación de modelos, enfoques y sistemas en educación virtual. En el amplio concepto de la educación a distancia (en el documento se seguirá escribiendo como EaD) es importante mantener el debate y seguir construyendo desde la reflexión en torno al componente educativo que implica una mirada distinta y que, a su vez, intenta desprenderse de la tradición clásica de educar.

La identidad Aymara

La identidad Aymara

Autor: Thérèse Bouysse-cassagne

Número de Páginas: 443

Dos problemas contradictorios recorren nuestra época: el problema de la diferencia, del reenraizarse e incluso de la separación (diferencia entre sexos, diferencias étnicas), y el de la identidad universal del hombre. La excelsa ambición de universalidad que concluyó proclamando una unidad del Hombre y sus valores, e incluso con una Declaración Universal de sus Derechos, es una concepción occidental que presupone, como muchas otras, la progresiva unificación de la historia. Ahora bien, en nuestros días las minorías étnicas, los pueblos antiguamente colonizados, se proclaman defensores de la insularidad y de una historia diferente, rechazando parcialmente o en su totalidad ideas hasta ahora comunmente admitidas. Bien entendida, la dialéctica de este doble movimiento resulta en todos los casos de la problemática del etnocentrismo. Porque tanto la actitud homogeneizante, que consiste en borrar las diferencias, como aquella que consiste en referirse solamente a ellas, se expresan generalmente a partir del mismo lugar común: el poder.

Historia de la UDI

Historia de la UDI

Autor: Víctor Muñoz Tamayo

Número de Páginas: 326

Más que la historia institucional de aquel partido que Guzmán fundó como movimiento UDI en 1983, es el estudio de una cultura y una práctica militante que involucra a dicho partido, pero que también lo trasciende y antecede, pues compromete a otras instancias como el gremialismo universitario, las redes de un activismo comunal-poblacional, y todas aquellas vinculaciones sociales e institucionales (primero dictatoriales y luego posdictatoriales) que han acompañado hasta el día de hoy a este referente. Es la historia de aquella militancia que desde septiembre de 1973 buscó dirigir la orientación refundacional de la dictadura al tiempo que consolidar su propia identidad y proyecto como sector de una derecha emergente.

Ricaurte, Carrizosa y Prieto

Ricaurte, Carrizosa y Prieto

Autor: Roa Rojas, Margarita María

Número de Páginas: 280

Este título que da continuidad a la colección Homenajes /Arquitectos en Bogotá, es el primero en esta serie, a cargo de una joven mujer arquitecta. Fruto de una investigación previa desarrollada en su tesis de doctorado, y en el marco de su labor como docente investigadora de la Universidad de San Buenaventura Cali, Margarita Roa profundiza en la obra de la firma Ricaurte, Carrizosa y Prieto (RCP), al abordarla como representante de la segunda generación de arquitectos colombianos formados en la primera facultad de Arquitectura del país en la Universidad Nacional de Colombia. Conformada por Santiago Ricaurte Samper, Manuel Carrizosa y José Prieto, la firma funcionó entre 1950 y 1975, bajo una línea que inspirada en ideas modernas y progresistas, se permitió experimentar e innovar técnicamente en los sistemas constructivos y en el uso de elementos pre-fabricados, especialmente en lo que respecta a los proyectos de vivienda en serie. Hay que recordar que durante este mismo periodo en que se constituyó la firma y a causa del conflicto político y social que afrontaba el país, el desplazamiento y las migraciones conllevaron al crecimiento y a la expansión exponencial de...

Un llamado a nuestras conciencias

Un llamado a nuestras conciencias

Autor: Jaime Abedrapo Rojas

Número de Páginas: 157

¿Y si le damos una oportunidad al personalismo?\r La compilación de las columnas que se presentan en “Un llamado a nuestras conciencias” fueron organizadas en tres unidades, que si bien relacionadas, se agruparon en enfoques temáticos. El primero desde la tradición humanista cristiana, sustentada en el amor y esperanza, dar respuestas a los desafíos actuales de la humanidad ante la conducta irresponsable que se advierte entre algunos actores del sistema internacional, emplazando el respeto por el prójimo y la solidaridad frente al dolor ajeno.\r El segundo apartado centra la mirada en los conflictos globales, describiendo un extravío manifiesto de la convicción y respeto a los principios fundadores del orden mundial consensuados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En efecto, las columnas relevan que hemos perdido interés por transformarnos en una sociedad internacional, puesto que nos estamos desembarcando de la convicción por la protección a los derechos humanos en la escena global.\r Por último, un capítulo dedicado al pueblo palestino, el cual encarna el sufrimiento permanente y los límites de la jurisdicción internacional en materia de...

Concepciones alternativas de la integración latinoamericana

Concepciones alternativas de la integración latinoamericana

Autor: Fabio Sánchez , Catherine Ortiz Morales , Amalia Stuhldreher , Virginia Morales Olmos , Pedro Silva Barros , Julia De Souza Borba Gonçalves , Jonatan Badillo Reguer , Jaime Delgado Rojas , María Teresa Aya Smitmans , Martha Ardila , Sofía Escobar Samurio

Número de Páginas: 240

Este libro plantea algunas concepciones alternativas presentes en los debates en torno a la integración latinoamericana, a partir de conceptos clásicos sobre el desarrollo, el liderazgo, la soberanía, el Estado y la diplomacia. Estos conceptos han replanteado y orientado las discusiones y reflexiones planteadas en el presente tomo a partir de enfoques alternativos como el ecologismo, la integración energética, la relación desarrollo-autonomía y el colonialismo intelectual en un contexto de modernidad líquida, los cuales, dada la relevancia y pertinencia de nuevos actores, han dado paso a fortalecer la paradiplomacia en el actual escenario al que se asiste. En este sentido, las discusiones retoman variaciones y reconceptualizaciones en medio de los actuales debates que acompañan el marco conceptual y la realidad en materia de integración regional desde las particularidades de la región latinoamericana.

Caballitos der mar (Hippocampus spp.) de Colombia

Caballitos der mar (Hippocampus spp.) de Colombia

Autor: Mireya Del Pilar Arcos-pulido

Número de Páginas: 124
Memoria del Ministerio de Obras Publicas al Congreso Nacional

Memoria del Ministerio de Obras Publicas al Congreso Nacional

Autor: Colombia. Ministerio De Obras Públicas

Número de Páginas: 1112
Memoria del Ministerio de Obras Públicas al Congreso Nacional

Memoria del Ministerio de Obras Públicas al Congreso Nacional

Autor: Colombia. Ministerio De Obras Públicas

Número de Páginas: 540
Indice general de cédulas de ciudadanía canceladas

Indice general de cédulas de ciudadanía canceladas

Autor: Colombia. Registraduría Nacional Del Estado Civil

Número de Páginas: 1104
El Partido Socialista argentino, 1896-1912

El Partido Socialista argentino, 1896-1912

Autor: Lucas Poy

Número de Páginas: 290

El interés de un análisis histórico de los origenes del PS reside en la importancia de examinar la primera experiencia de construcción de un partido político obrero independiente, gestada por la clase trabajadora argentina en un período muy temprano de su historia. Es por ello que, si bien dedica una atención especial a las cuestiones teóricas y programáticas, así como a los desarrollos organizativos, este libro no propone una historia puramente intelectual o ideológica, sino que busca entender el desenvolvimiento del PS como parte de la historia viva de la clase trabajadora y de sus experiencias de lucha. Se trata de advertir las características del proceso de desarrollo de la clase obrera en el marco de una economia capitalista, la conformación de sus organizaciones de lucha, y en el contexto de ese desenvolvimiento las características de su vinculación con los grupos políticos activos en el seno de las izquierdas. La pregunta que busca responder este trabajo, en otros términos, es cuál fue el lugar del PS en el proceso de estructuración de la conciencia de clase del proletariado argentino.

Diseñe y administre su propia empresa

Diseñe y administre su propia empresa

Autor: Édgar Van De Berghe

Número de Páginas: 525

Una de las soluciones para lograr mayor desarrollo económico en un país es despertar el sentido de emprendimiento. Este libro le indica de manera clara y sencilla la forma como se debe crear y administrar una empresa, proyectándola hacia las exportaciones, especialmente a Estados Unidos, Suiza y Canadá; países con los que Colombia firmó los primeros Tratados de Libre Comercio. Todos los capítulos incluyen casos de pequeños empresarios de diversos países que han sobresalido, algunos partiendo de cero otros venciendo los avatares del destino, pero que con gran tesón han salido avante en su empeño de ser empresarios exitosos. Al final de cada capítulo se incluyen casos de análisis y estudio de empresas reales. Cada capítulo incluye una guía para que el lector la aplique en la creación de su propia empresa, así, al finalizar la lectura tendrá su proyecto terminado, listo para la ejecución y puesta en marcha. El libro contiene en un complemento virtual, el ejemplo de la creación y promoción de una empresa de ecoturismo en Colombia que puede aplicarse a cualquier país del mundo. Contenidos en el Sistema de Información en Línea (SIL) Al final del libro encontrará ...

Trayectorias y proyectos intelectuales

Trayectorias y proyectos intelectuales

Autor: Jonathan Beltrán Alvarado , Adrián Celentano , Juan Sebastián Cristancho Rojas , Facundo Gómez , Julián Gómez Delgado , Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez , Manuela Luengas Solano , Diana Constanza Mora Granados , Jaime Otavo , Laura Peña , Sylvia Juliana Riveros Torres , Samuel Vanegas Mahecha , María Isabel Zapata

Número de Páginas: 550

Este libro ha sido pensado como una reconstrucción comparada de las trayectorias que ha tenido el pensamiento social latinoamericano, a través de los ensayistas, el surgimiento de la sociología, la institución de la crítica literaria y la trasformación de ciertos conceptos en relación con coyunturas de la historia social y política colombiana y latinoamericana. El objetivo de esta organización es que el lector pueda conocer el proceso a través del cual el pensamiento social se fue transformando, junto con ciertos hitos que permiten su visión comparada. Los capítulos de esta compilación no comparten un enfoque; sin embargo, es posible seguir cómo, en diferentes países latinoamericanos, se fue configurando una manera de observar la realidad de una región que se ha debatido entre entenderse como una particularidad o asumir el destino de ser una simple variante del proceso de occidentalización. Para superar ese ir y venir, es necesario plantearse el problema de la emancipación cultural como parte del desarrollo cognitivo de los seres humanos a largo plazo. Lo que implica, entonces, es entender la especificidad histórica latinoamericana en términos de la...

Colección de las leyes y disposiciones legislativas y administrativas

Colección de las leyes y disposiciones legislativas y administrativas

Autor: Costa Rica

Número de Páginas: 964
Memoria de fomento y agricultura correspondiente al año ...

Memoria de fomento y agricultura correspondiente al año ...

Autor: Costa Rica. Secretaría De Fomento Y Agricultura

Número de Páginas: 874
Lecciones de la pandemia y desafíos de la pospandemia:

Lecciones de la pandemia y desafíos de la pospandemia:

Autor: Chaves García, Carlos Alberto , Espinel Torres, Yeilor Rafael , Flórez De Andrade, Angelo , Davila Benavides, Diego Eduardo , Mancuso, Francesco , Villa Moya, Nicolás , González Segovia, Octavio , Gomis-balestreri, Miguel , Aguilera Castillo, Andrés , Castillo Téllez, Luis Carlos , Aguilera, Martha Isabel , Vásquez Merchán, Irma Liliana , Vásquez Merchán, Diana Teresa , Rojas Mora, Jaime Edison

Número de Páginas: 285
La ciudadanía en controversia: análisis competencias ciudadanas

La ciudadanía en controversia: análisis competencias ciudadanas

Autor: Rojas, Armando , Gonzalez, Chris , Garcia, Gustavo , Gonzalez, Dory , Alvarez, Diego , Vasquez, Jaime , Chaustre, Alvaro

Las disertaciones que plantea el texto permiten reconocer, no solo una conceptualización de la ciudadanía, sino acercarse a su ejercicio más práctico –las competencias ciudadanas– en una reflexión sobre ellas, a través de un análisis crítico y controversial de las mismas, que permite a docentes, estudiantes, académicos e interesados en general cuestionarse sobre la importancia de establecer un camino para el desarrollo de competencias y la consolidación de un modelo de ciudadano, que se acerque al contexto actual de nuestro país

Historia de la infancia en América Latina

Historia de la infancia en América Latina

Autor: Pablo Rodríguez Jiménez , María Emma Manarelli

Número de Páginas: 974

No existe otro ser menos visible en la historia latinoamericana que el niño. Su ausencia en los innumerables y abultados relatos de nuestra historia es sorprendente. Tanto las historias apologéticas del nacionalismo, gustosas de héroes y gobernantes, como las historias de las grandes estructuras económicas y sociales, todas olvidaron a los niños. Sin embargo, los niños siempre estuvieron ahí. Desde la época prehispánica hasta el presente, los niños han participado, de muy diversas maneras, en los eventos más cruciales y decisivos. El propósito principal de este libro es el de incluir a los niños en la historia, reparando en su existencia en distintos momentos del pasado. De alguna manera, el conjunto de ensayos que compone este libro no busca más que ayudar a aclarar lo que ha significado ser niño o niña en la historia de América Latina. Con ese propósito invitamos a un amplio grupo de experimentados investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, España, Estados Unidos, Alemania e Israel, para que escribieran ensayos sobre aspectos específicos de esa historia. En principio se trataba de que desplazaran sus miradas y detallaran...

Introducción a la química ambiental

Introducción a la química ambiental

Autor: Stanley E. Manahan

Número de Páginas: 788

Este nuevo libro de S. Manahan es una introducción concisa a la Química ambiental que está estrechamente relacionada con sus textos sobre Química verde y Ecología industrial. El concepto de Química ambiental va más allá de la mera discusión sobre la contaminación y los problemas ambientales y pretende enfocar los conocimientos actuales en la resolución de esos problemas basándose en la sostenibilidad y en la prevención de la contaminación. De esta forma, se invocan constantemente disciplinas emergentes como la Ecología industrial, la Química verde y la Ingeniería verde.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados