Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Rescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 1

Rescate Arqueológico en la cuenca del Río Chixoy 1

Autor: Alain Ichon

Número de Páginas: 64

Este es el primer volumen de la serie “Rescate arqueológico en la cuenca del Río Chixoy”, publicado en 1979 en el marco del proyecto RCP 500 del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. El presente cuadernoes un informe preliminar sobre el sitio de Cauinal, previo a su inundación a causa de la construcción de la presa hidroeléctrica de Pueblo Viejo-Quixal. El capítulo 1 trata sobre el reconocimiento del área llevado a cabo de enero a abril de 1979 por un equipo liderado por Jean-Pierre Courau. Los capítulos 2, 3 y 4 describen los resultados de las primeras excavaciones de los sitios arqueológicos mayores que se encuentran en Pueblo Viejo-Chixoy, Los Encuentros y Cauinal respectivamente.

La alternativa local

La alternativa local

Autor: Jaime Castro , Roberto Lavagna , Rafael De La Cruz , Tim Campbell , Salvador Maluquer I Amorôs , Anna Tarrach I Colls , Anthony Williams , Ernesto H. Stein , Álvaro Pio Júnior , Víctor Manuel Herrera , José Antonio González Anaya , Roberto Chávez , Rosa Cobo Mayoral , Ehtisham Ahmad , Ronald Maclean Abaroa , Mercedes García-escribano , María Fernanda Campo , Daniela Brandazza , Júlio Ribeiro Pires , Mauricio Silva , Juan Carlos Navarro , Hazel Mccallion , Mario Marcel , Fabiola Ortíz , Anwar Shah , Eduardo Wiesner Durán , Fernanda Almeida

Número de Páginas: 370

América Latina se está descentralizando. Cada vez más recursos y un mayor poder de decisión están pasando desde los gobiernos centrales hacia el nivel local. Este naciente panorama político, administrativo y fiscal genera nuevos retos y oportunidades para los gobiernos subnacionales, y para el desarrollo económico local de la región. La alternativa local presenta varias experiencias, lecciones y perspectivas sobre la descentralización y los diversos canales por medio de los cuales este proceso puede afectar al desarrollo económico. Los capítulos del libro han sido elaborados por una variedad de actores, tanto expertos de organismos internacionales como encargados de formular y aplicar políticas en los niveles nacional y subnacional, que examinan el fenómeno y evalúan cómo se podría aprovechar el nuevo marco institucional descentralizado de América Latina en favor del desarrollo económico.

Hepatitis C

Hepatitis C

Autor: Carlos Guarner Aguilar , Jaime Enríquez

Número de Páginas: 283

Esta monografía es de gran utilidad a hepatólogos y gastroenterólogos, a residentes y, en general, a quienes se interesan por conocer mejor el virus dela hepatitis C. Desde el descubrimiento del virus VHC, a pesar de los avances en el conocimiento de su biología, la infección crónica por VHC todavía constituye un problema importante de salud pública que afecta a alrededor del 3 % de la población mundial. A menudo, esta infección es asintomática y, por tanto, muchas personas infectadas ignoran su situación. En Europa, más del 90 % de las personas infectadas por el VHC no han sido aún diagnosticadas.

Carta de navegación del proceso de regionalización en Colombia

Carta de navegación del proceso de regionalización en Colombia

Autor: Abraham A. Katime Orcasita , Grenfieth De Jesús Sierra Cadena

Número de Páginas: 220
Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas

Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenistas

Autor: Carl Langebaek , Natalia Robledo

Número de Páginas: 325

Este libro presenta un aspecto poco conocido del desarrollo del pensamiento social y antropológico en Colombia: el evolucionismo europeo del siglo XIX, y en particular, la obra de Charles Darwin y Herbert Spencer en el contexto de las ideas sobre el indígena americano y el progreso de la nación. A través de la obra de Miguel Triana, conocido autor de la civilización chibcha, se hace un seguimiento al indigenismo en Colombia y su relación con las nociones de progreso, raza y nación. Asimismo, se estudia el papel que desempeñaron los conceptos sobre clima, pasado arqueológico, influencia de la conquista española y deterioro ambiental en la configuración de una nación moderna. La investigación adelantada por Langebaek y Robledo se basa en numerosas fuentes primarias de la segunda mitad del siglo XIX y de las primeras dos décadas del XX. De particular importancia son los numerosos materiales inéditos de Miguel Triana que por primera vez se publican y que son testimonio de primera mano de algunos de los episodios más importantes de la vida intelectual del país

Las fronteras del istmo

Las fronteras del istmo

Autor: Philippe Bovin

Obra organizada en torno a seis ejes principales que estudian la importancia de comparar las fronteras y los tipos de gestión desde el punto de vista geopolítico, histórico y antropológico; las tramas de la organización del espacio actual; la influencia en la evolución de las sociedades debido a la violencia política y los conflictos armados; los movimientos migratorios internacionales; la integración política y económica y finalmente los lazos comunitarios y de las identidades relacionados con las vivencias fronterizas.

El gobierno de unión nacional: Crisis, defensa y consolidación de la democracia: acuerdos políticos y otros documentos, 1948

El gobierno de unión nacional: Crisis, defensa y consolidación de la democracia: acuerdos políticos y otros documentos, 1948

Autor: Mariano Ospina Pérez

Número de Páginas: 510
Arquitectura moderna en Bogotá

Arquitectura moderna en Bogotá

Autor: Fontana, María Pía

Número de Páginas: 222

Arquitectura moderna en Bogotá, presenta un conjunto de reflexiones sobre el proyecto arquitectónico en la ciudad. Los artículos son el resultado de las preocupaciones de sus autores en torno a la utilidad de los edificios que conforman la historia de la arquitectura moderna en el País para la comprensión de los problemas de la ciudad contemporánea. Los argumentos planteados abarcan dimensiones proyectuales que incluye lo urbano, el paisaje, el edificio y la técnica.

Los retos de la diferencia

Los retos de la diferencia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 551

Desde hace dos o tres décadas las identidades colectivas han vuelto a surgir, como un eje privilegiado de movilización entre distintos tipos de colectivos y grupos sociales indígenas, afrodescendientes, grupos religiosos, de género etcétera. ¿Por qué y cómo se activa dicho registro identitario, en la ciudad y en el campo, en muchos países de América Latina y del mundo? Entre 2002 y 2006, un equipo internacional de investigadoras e investigadores de México, Colombia y Francia se dio a la tarea de confrontar experiencias e interpretaciones teóricas, con el fin de construir una propuesta basada en la comparación. Fruto del proyecto de investigación Idymov, Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación entre México y Colombia, este libro es el resultado de una reflexión construida en el diálogo y a veces en la confrontación entre varios enfoques y desde varias loci de enunciación y diversos posicionamientos: empíricos, teóricos, académicos, epistemológicos y éticos.

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé

Autor: Camilo Alexander, Zambrano Cardona

Número de Páginas: 291

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé es la reconstrucción histórica de la vida de una encomendera del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. Esto con el objetivo de contribuir a la visibilización de la participación femenina en la cultura, la sociedad, la economía y la política durante la colonización española temprana. Este texto, además de los historiadores y escritores de novelas históricas, busca que las mujeres de toda condición se interesen por este periodo de la historia, apuntando a crear un pensamiento crítico que permita integrar el pasado al acontecer actual de manera más compleja. La obra se divide en tres capítulos, precedidos de una introducción. El primero elabora un contexto histórico urbano de la ciudad de Santafé, donde transcurrió la vida de esta encomendera; el segundo, realiza una aproximación microhistórica del pleito y del testamento de la encomendera Luisa de Venero, para culminar, en el tercero, con una exposición analítica sobre los textos que se refieren a las mujeres encomenderas desde el siglo XVII al XIX.

La incorporación constitucional de los principios de eficacia y eficiencia administrativa

La incorporación constitucional de los principios de eficacia y eficiencia administrativa

Autor: Aníbal Rafael Zárate Perréz

Número de Páginas: 152

Los principios constitucionales de eficacia y eficiencia administrativa constituyen un tema de vital importancia para el derecho público y la ciencia jurídica administrativa vigentes. En este orden de ideas, a partir de un conjunto de exigencias y transformaciones, presupuesto de la existencia misma del modelo de Estado adoptado en la Constitución Política de 1991, se requiere de toda una organización estatal preparada para velar por la óptima consecución de fines y cargas establecidos constitucionalmente. Desde esta nueva perspectiva, le corresponde a esta área del derecho y, en particular, a la disciplina científico-administrativa, es decir, aquella encargada del examen de la administración pública, bien sea desde el punto de vista descriptivo de cómo se evidencia al interior de la sociedad (ser), o desde un enfoque encaminado a argumentar lo que idealmente constituiría la correcta expresión de esa administración a nivel social (deber ser), el estudio del contenido jurídico-público de los principios constitucionales de eficacia y eficiencia para, con base en el alcance del mismo, entrar a formular sus construcciones científicas. Precisamente, el derecho...

Bogotá 450 años

Bogotá 450 años

Autor: Pedro Santana , Julián Vargas , Fabio Zambrano , Juan Díaz , Vincent Goueset , Fabio Giraldo , Hernando González , Néstor López , Irma Andrade

Número de Páginas: 259

El pasado 6 de agosto, Bogotá cumplió 450 años de fundada. Con este motivo durante los meses finales de 1987 un grupo de investigadores que trabajan sobre distintos aspectos de la problemática de la ciudad capital de Colombia, decidimos reunir-nos para discutir la posibilidad de un trabajo colectivo que tomara como objeto de su reflexión la ciudad de Bogotá. Esta idea fue promovida en el marco del Convenio Foro Nacional por Colombia-Instituto Francés de Estudios Andinos. De hecho las dos instituciones aportaron en las sesiones semanales o quincenales que se realizaron con el grupo de investigadores invitados a tomar parte en la idea de producir un texto que trabajase sobre temas relevantes de la ciudad. En este grupo de reflexión tomaron parte todos los autores del presente texto y además se contó siempre con la entusiasta participación de Samuel Jaramillo, a quien debemos un reconocimiento público, pues, muchas de sus observaciones a los borradores presentados a lo largo del año, fueron incorporadas en la versión final que hoy entregamos a nuestros lectores. También contamos con la presencia de Helena Useche y Ligia Castro, de la Unidad de Vivienda y Desarrollo...

Hacienda Pública

Hacienda Pública

Autor: Juan Camilo Restrepo

Número de Páginas: 537

En este texto de Hacienda Pública el autor trata, como siempre, el tema con gran relevancia. En primer lugar, presenta los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas. Y el segundo tema desarrolla el gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderancia en los estudios hacendísticos. El capítulo tercero aborda la historia y la teoría general de los ingresos públicos. Un análisis de los rasgos generales de los principales tributos nacionales es el tema del capítulo cuarto; el quinto está dedicado al tema presupuestal. El capítulo sexto centra el tema en la deuda pública. En el séptimo se echa una ojeada general a los aspectos fiscales de la descentralización. Y por último, el capítulo octavo expone el régimen de regalías, incluida la reforma recientemente aprobada, así como desarrolla la llamada regla fiscal como mecanismo de control en el manejo de las finanzas públicas. Se incluye al final una bibliografía escogida, tanto de autores nacionales como extranjeros, sobre finanzas públicas, que tiene como objetivo guiar a los estudiantes que deseen profundizar en la materia. Esta edición es el fruto de varios años de cátedra...

Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia

Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia

Autor: Sociedad Geográfica De Colombia

Número de Páginas: 508

Vol. 5 includes contents for vols. 1-4.

Globalización en la economía colombiana

Globalización en la economía colombiana

Autor: Arturo E. Tangarife Sánchez , Eduardo Wiesner Durán

Número de Páginas: 214

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados