Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Globalización y justicia social

Globalización y justicia social

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 306

Este libro reúne las ocho partes en que se dividió el Foro Internacional Valparaíso 2008 realizado los días 19 y 20 de junio y en el que participaron treinta y dos destacados investigadores y profesores nacionales y extranjeros. En dicho foro se abordaron los problemas, desafíos y oportunidades de la globalización desde un punto de vista mundial y latinoamericano.

Sinopsis, macroeconomía, agricultura y seguridad alimentaria

Sinopsis, macroeconomía, agricultura y seguridad alimentaria

Autor: Díaz-bonilla, Eugenio

Número de Páginas: 4

Las alzas de precios de los alimentos de 2008 y 2011 y las dislocaciones económicas, políticas y sociales que generaron, provocaron un reenfoque de la atención de los responsables de políticas y desarrollo en cuestiones de agricultura y seguridad alimentaria. Estas también resaltaron la importancia de políticas macroeconómicas para el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la inequidad, seguridad alimentaria, y la sostenibilidad ambiental. Es más, de acuerdo con Eugenio Díaz-Bonilla en su nuevo libro, Macroeconomía, Agricultura y Seguridad Alimentaria: Guía para el Análisis de Políticas en Países en Desarrollo, las políticas macroeconómicas que influyen en la agricultura son vitales para el desarrollo de las economías de los países en desarrollo así como la economía global, por varias razones fundamentales

Globalización

Globalización

Autor: Beethoven Herrera

Número de Páginas: 356

CONTENIDO: Historia de la globalización - Los orígenes en la antigüedad - Siglo XIX: internacionalización y concurrencia - América Latina y la globalización - Periodo entre guerras: destrucción y reconstrucción - Reconstrucción fondista - La globalización moderna - Teoría-política y actores - Geografía de la globalización económica el proceso real - Volatilidad, especulación, vulnerabilidad y contagio - Dolarizar: ¿realmente un dilema?

Globalistas

Globalistas

Autor: Quinn Slobodian

Número de Páginas: 496

En esta primera historia del globalismo neoliberal, Slobodian sigue a un grupo de pensadores desde las cenizas del Imperio de los Habsburgo hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio, para demostrar que el neoliberalismo no surgió para reducir el gobierno y abolir las regulaciones, sino para volver a implementarlas a nivel mundial. Todo comienza en Austria en la década de 1920: los imperios se disolvían y el nacionalismo, el socialismo y la autodeterminación democrática amenazaban la estabilidad del sistema capitalista global. En respuesta, los intelectuales austriacos buscaban una nueva forma de organizar el mundo. Ellos y sus sucesores en la academia y el Gobierno, desde economistas famosos como Friedrich Hayek y Ludwig von Mises hasta figuras menos conocidas como Wilhelm Röpke y Michael Heilperin, utilizaron Estados e instituciones globales para aislar a los mercados de la soberanía estatal, los cambios políticos y las turbulentas demandas democráticas de igualdad y justicia social. Lejos de descartar el Estado regulador, los neoliberales querían aprovecharlo para su gran proyecto de proteger el capitalismo a escala global. Un proyecto que cambió el...

India

India

Autor: Mauricio Mesquita Moreira

Número de Páginas: 180

El libro indaga sobre el desarrollo reciente y las tendencias económicas de la India y su posible impacto en América Latina y el Caribe. El estudio argumenta que la India podría emular el desempeño económico reciente de China, que se ha convertido en un importante mercado para las exportaciones de América Latina y el Caribe, pero también plantea un desafío para el sector manufacturero de esta región.

El capitalismo japonés

El capitalismo japonés

Autor: Shigeto Tsuru

Número de Páginas: 316

La derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial fue total, pero su reconstrucción posterior fue extraordinaria. Uno de los economistas japoneses más eminentes expone en esta obra un relato exhaustivo del proceso de recuperación y una interpretación única de la economía japonesa de posguerra. El autor analiza el significado del bienestar en la economía monetaria de Japón y el surgimiento de un «capital corporativo» peculiar. Su conclusión es que la respuesta creativa e inspirada de Japón ante la derrota ha llevado por sí misma a un nuevo conjunto de problemas. Shigeto Tsuru es Profesor Emérito de la Universidad de Hitotsubashi, donde fue catedrático de Economía desde 1948 a 1972 y rector desde 1972 a 1975. Actualmente es presidente del Village Shonan Incorporated, una fundación científica y cultural. También ha enseñado en las Universidades de Harvard, Yale, Johns Hopkins y Rochester, así como en la Delhi School of Economics, y ha sido presidente de la Asociación Económica Internacional desde 1977 a 1980. «La mejor historia escrita sobre la economía japonesa», Financial Times. «Una obra maestra», International Affairs.

El presente como historia

El presente como historia

Autor: Osvaldo Sunkel

Número de Páginas: 320

Este libro recorre dos siglos de evolución de la economía chilena. Destaca tres grandes ciclos de cambio, auge, declinación, crisis y frustración experimentadosdesde la Independencia hasta la década de 1970. Y plantea la posibilidad que actualmente nos encontremos en la etapa de auge de un cuarto ciclo. El primer ciclo se extendió desde los años treinta hasta mediados de los sesenta del siglo XIX y sentó las bases del Estado Nacional. El segundo se inició en la década siguiente con el auge salitrero y tuvo amplios efectos positivos sobre múltiples aspectos del desarrollo nacional. Pero la especialización salitrera con su falta de diversificación productiva y exportadora pasó la cuenta al país en conjunto con la Gran Crisis Mundial de 1930. El tercer ciclo se inicia con la Corporación de Fomento de la Producción, en 1939 y se caracterizó durante tres décadas por políticas de desarrollo productivo y social que innovaron en aspectos fundamentales de la institucionalidad pública, la economía y la sociedad. Entró en decadencia a fines de la década de 1960 y tuvo su dramática crisis terminal con el golpe militar de 1973. Después de la crisis de la deuda externa ...

Uniones monetarias e integración en Europa y las Américas

Uniones monetarias e integración en Europa y las Américas

Autor: Rosa María Piñon Antillón

Número de Páginas: 428
Hacia la tercera mitad

Hacia la tercera mitad

Autor: Hugo Neira

Número de Páginas: 1344

¿La respuesta política a nuestros problemas? La autorganización. ¿La definición del Perú? Sociedad de valores no universalistas sino particularistas (como el Japón). ¿Los grandes males nacionales? Las ideologías mesiánicas y el culto populista a los grandes líderes. Obra de recusación y negación frontal de hábitos mentales, de tópicos y mitos. Un examen de la historia vista como hazaña de la libertad, del siglo XVI a nuestros días: el conquistador, el hombre colonial, la independencia, los caudillos señores del desorden, la “intelligentsia”, Haya y Mariátegui, los años treinta, los años sesenta, el vals peruano, la huachafería, lo criollo, lo indio, Alan García, Vargas Llosa, Fujimori, Sendero antes y después de la captura de Abimael Guzmán. Una revisión libre y crítica. Una obra inconformista. El libro de Hugo Neira es la primera lectura del Perú en la era del postcomunismo. Una puerta abierta al Perú del siglo XXI.

Premio Nobel de Ciencias Económicas

Premio Nobel de Ciencias Económicas

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 312

¿Qué es el Premio Nobel de Ciencias Económicas? El Premio Nobel de Ciencias Económicas, oficialmente el Premio del Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, es un premio de economía. premio financiado por Sveriges Riksbank y administrado por la Fundación Nobel. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Premio Nobel de Ciencias Económicas Capítulo 2: Premio Nobel Capítulo 3: Daniel McFadden Capítulo 4: Oliver E. Williamson Capítulo 5: Escuela de Economía de Chicago Capítulo 6: Dale T. Mortensen Capítulo 7: Antebellum South Capítulo 8: Departamento de Economía del MIT Capítulo 9: Bengt Holmstr?m Capítulo 10: Robert B. Wilson Capítulo 11: Roger Myerson Capítulo 12: Robert Fogel Capítulo 13: Historia económica Capítulo 14: Esclavitud en los Estados Unidos Capítulo 15: Cliometría Capítulo 16: Auxología Capítulo 17: Comité para el Premio del Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel Capítulo 18: Douglas Diamond Capítulo 19: Guido Imbens Capítulo 20: Premio Nobel de Ciencias Económicas 2022 Capítulo 21: Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019...

La Organización Mundial del Comercio y los particulares

La Organización Mundial del Comercio y los particulares

Autor: Carlos D. Espósito

Número de Páginas: 145

Estuda as formas possíveis de aplicar o Direito da OMC nos sistemas jurídicos nacionais, incluindo sua possível aplicação direta na Uinão Européia e nos Estados Unidos.

La esquiva búsqueda de la prosperidad. Una breve historia del pensamiento económico

La esquiva búsqueda de la prosperidad. Una breve historia del pensamiento económico

Autor: David Castells-quintana

Número de Páginas: 180

Todos queremos tener una vida próspera. De hecho, la búsqueda de la prosperidad ha sido una larga aventura para los seres humanos. Pero, ¿qué significa ser próspero? ¿Tener pertenencias materiales como ropa, muebles y electrodomésticos? ¿Joyas, coches e inmuebles? Queremos una gran variedad de cosas. También anhelamos nuevas experiencias, desde hacer deporte hasta ir al cine o viajar a un lugar nuevo. Además, normalmente lo queremos todo; y cuanto más, mejor. Y a menudo, no todo es suficiente. En La esquiva búsqueda de la prosperidad, David Castells-Quintana resume, de forma breve y amena, siglos de pensamiento económico: desde las ideas de imperios y civilizaciones pasadas, el pensamiento económico de la época medieval, las lecciones de los economistas clásicos, el marxismo, la economía neoclásica y el keynesianismo, hasta la revolución neoliberal y las aportaciones más importantes de la época moderna. Todo para comprender mejor el significado de la verdadera riqueza, la forma en que trabajamos colectivamente para conseguirla, y los desafíos a los que nos enfrentamos en nuestra esquiva búsqueda de la prosperidad compartida y el bienestar individual.

Datos Económicos

Datos Económicos

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 342

Qué son los datos económicos Los datos económicos son datos que describen una economía real, pasada o presente. Por lo general, se encuentran en forma de series de tiempo, es decir, que cubren más de un período de tiempo o en datos transversales en un período de tiempo. Los datos también pueden recopilarse a partir de encuestas de, por ejemplo, individuos y empresas o agregarse a sectores e industrias de una sola economía o de la economía internacional. Una colección de dichos datos en forma de tabla comprende un conjunto de datos. Cómo se beneficiará (I) Información valiosa y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Datos económicos Capítulo 2: Econometría Capítulo 3: Fondo Monetario Internacional Capítulo 4: País desarrollado Capítulo 5: Ciclo económico Capítulo 6: Economía monetaria Capítulo 7: Estadísticas económicas Capítulo 8: Modelo económico Capítulo 9: Modelo macroeconómico Capítulo 10: Previsión económica Capítulo 11: Cuentas nacionales Capítulo 12: Economía internacional Capítulo 13: Códigos de clasificación JEL Capítulo 14: Sistema de Cuentas Nacionales Capítulo 15: Metodología económica Capítulo 16:...

La construcción del capitalismo global

La construcción del capitalismo global

Autor: Leo Panitch

The all-encompassing embrace of world capitalism at the beginning of the twenty-first century was generally attributed to the superiority of competitive markets. Globalization had appeared to be the natural outcome of this unstoppable process. But today, with global markets roiling and increasingly reliant on state intervention to stay afloat, it has become clear that markets and states aren't straightforwardly opposing forces. In this groundbreaking work, Leo Panitch and Sam Gindin demonstrate the intimate relationship between modern capitalism and the American state, including its role as an "informal empire" promoting free trade and capital movements. Through a powerful historical survey, they show how the US has superintended the restructuring of other states in favor of competitive markets and coordinated the management of increasingly frequent financial crises.

Economía monetaria

Economía monetaria

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 222

Qué es la economía monetaria La economía monetaria es el subcampo de la economía que investiga las diversas teorías del dinero. Ofrece un marco para evaluar el dinero y tiene en cuenta sus funciones. Además, investiga cómo el dinero podría obtener aceptación sólo por el hecho de que es conveniente como beneficio público. Históricamente, la disciplina ha sido precursora de la macroeconomía y continúa inextricablemente relacionada con la microeconomía. Además, esta división investiga las consecuencias de los sistemas monetarios, que podrían incluir la regulación del dinero y las instituciones financieras que participan en él, así como las implicaciones internacionales. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía monetaria Capítulo 2: Macroeconomía Capítulo 3: Monetarismo Capítulo 4: Economía política Capítulo 5: Economía poskeynesiana Capítulo 6: Organización industrial Capítulo 7: Datos económicos Capítulo 8: Economía computacional Capítulo 9: Economía internacional Capítulo 10: Teoría del desequilibrio monetario Capítulo 11: E. Roy Weintraub Capítulo 12: Metodología económica...

Nuevas conversaciones trascendentales sobre economía

Nuevas conversaciones trascendentales sobre economía

Autor: Juan Carlos De Pablo

Número de Páginas: 300

Esta obra recoge 100 breves entrevistas virtuales, originalmente publicadas en el diario La Nación. ¿Por qué virtuales? Porque los entrevistados, talentosos o talentosas que hicieron algún significativo aporte al análisis económico, contestan desde un hipotético “más allá” a las preguntas de Juan Carlos de Pablo sobre cuestiones de la mayor relevancia para las personas que viven -o están interesadas en lo que ocurre- en la Argentina actual. “¿Usted es espiritista, que se puede comunicar con los muertos?”, le preguntan a De Pablo quienes quedan perplejos cuando leen que, por ejemplo, el ruso Nikolai Dmitrievich Kondratieff (1892-1938) comenta qué se puede esperar de la interacción entre política y economía en un año electoral o la norteamericana Barbara Rose Bergmann (1927-2015), pionera en el estudio de la economía de los géneros, explica cómo se determina cuánto ganan un maestro y un diputado. También participan en etas nuevas conversaciones trascendentales sobe economía, entre muchos otros, Thomas Robertr Malthus, que explica por qué falló su pronóstico sobre la catastrófica disparidad entre el crecimiento de la población y el de la producción ...

Emigración e integración cultural

Emigración e integración cultural

Autor: Ángel (ed.) Espina Barrio

Número de Páginas: 438

Sin duda uno de los hechos socio-culturales más influyentes y relevantes de nuestros días se concreta en el fenómeno de la emigración. Por todo ello no es de extrañar que la emigración y el cambio cultural sean temas esterales de las ciencias llamadas sociales o humanas y que hayan ocupado ya un lugar preferente en el estudio realizado por las primeras escuelas de la antropología.

Léxico de la política

Léxico de la política

Autor: Varios

Número de Páginas: 866

Selecci n de ideas y conceptos relacionados con el an lisis pol tico actual, tambi n cuestiona la vigencia de paradigmas sociales y politol gicos ya tradicionales, profundizando en el verdadero significado e historia de t rminos como democracia, tolerancia, modernidad o ciudadan a.

Justicia y libertad

Justicia y libertad

Autor: José Alcina Franch

Número de Páginas: 454

Esta obra refleja, a modo de testamento y síntesis, el pensamiento de José Alcina sobre las cuestiones centrales del mundo actual. Lejos de lo “políticamente correcto”, que él califica como hipocresía, sus análisis se abren a plurales e innovadoras influencias, reflejando su madurez intelectual, así como una radicalidad y optimismo juveniles.

Prospectiva de la invención, innovación y difusión de la tecnología educativa en México al año 2000

Prospectiva de la invención, innovación y difusión de la tecnología educativa en México al año 2000

Número de Páginas: 390
Introduccion a Las Ciencias Sociales Y Economicas

Introduccion a Las Ciencias Sociales Y Economicas

Autor: Macario Schettino Yáñez

Número de Páginas: 372
Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Lista de Autores Y Entidades de La Red de Bibliotecas Del CSIC

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (españa) Unidad De Coordinación De Bibliotecas , Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Unidad De Coordinación De Bibliotecas

Número de Páginas: 556

Lista de autores y entidades del CSIC.-v. II

Capital extranjero y política económica

Capital extranjero y política económica

Autor: Clara García

Número de Páginas: 420

Una visión teórica de los vínculos entre entradas de capital, gestión macroeconómica y crisis financieras en economías emergentes. Entradas de capital, gestión macroeconómica y crisis financieras en Tailandia, Malasia e Indonesia (1987-1997). Implicaciones de política económica.

Taller Nacional Sobre Negociaciones Comerciales Internacionales Para el Sector Agropecuario

Taller Nacional Sobre Negociaciones Comerciales Internacionales Para el Sector Agropecuario

Número de Páginas: 524
El cuerpo dócil de la cultura

El cuerpo dócil de la cultura

Autor: Manuel Silva-ferrer

Número de Páginas: 429

La tesis sobre la que se desarrollan los argumentos desplegados a lo largo de este texto es que la expansión del campo cultural llevada a cabo por la revolución bolivariana para ampliar el número de beneficiarios de la acción del Estado petrolero −es decir, el movimiento que lucha contra los efectos de una modernización excluyente desde arriba, con sus propias formas y experimentos de modernización desde abajo− no se traduce en un verdadero proceso de democratización, sino mucho más en la imposición de nuevas relaciones de subordinación, manifiestas en la ampliación y sofisticación del dispositivo para el control y disciplinamiento de la cultura y la comunicación. "Sin duda esta será una obra necesaria para toda bibliografía futura que trate de auscultar las neuronas de los venezolanos de esta era (...), los años más difíciles de nuestras vidas". Fernando Rodríguez

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados