Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia?

¿Un nuevo ciclo de la guerra en Colombia?

Autor: Francisco Gutiérrez Sanín

Número de Páginas: 179

Despertamos muy pronto del sueño de pacificara Colombia. Si bien la firma del Acuerdo de Paz con las farc marcó un punto de inflexión en la inercia de la guerra contrainsurgente, su implementación hace agua por todas partes. Los hechos violentos y el registro de fenómenos asociados a ellos son cada vez más frecuentes y los medios empiezan a nombrar esa realidad política, aún confusa y dispersa, como la nueva violencia. ¿Estamos en un periodo de transición?, ¿entramos en una tercera fase de la guerra en Colombia? El libro de Francisco Gutiérrez Sanín, lúcido y consistente, propone salidas a estas preguntasde fondo y, con la esperanza de preservar lo que todavía se puede, presenta los peligros que enfrenta el país si persiste el incumplimientode lo acordado.

Sin imagen

La ciudad representada

Autor: Francisco Gutiérrez Sanín

Número de Páginas: 268

Documentado análisis de Bogotá como escenario en el que se representan los grandes conflictos que caracterizan la vida política del país, muestra en varios planos, cómo los resultados de la vida social en esta ciudad, grande, sucia y a tormentada no son producto de un gigantesco malentendido.

Nuestra guerra sin nombre

Nuestra guerra sin nombre

Autor: Francisco Gutiérrez Sanín , María Emma Wills O. , Gonzalo Sánchez G.

Número de Páginas: 578

CONTENIDO: La internacionalización de la guerra. Estados Unidos y la guerra en Colombia / Diana Marcela Rojas / - Actores europeos ante el conflicto colombiano / Socorro Ramírez / - La ambigua regionalización del conflicto colombiano / Socorro Ramírez / - Las FARC-EP: ¿repliegue estratégico, debilitamiento o punto de inflexión? / Eduardo Pizarro Leongómez / - ELN: entre las armas y la política / Mario Aguilera Peña / - Estado, control territorial paramilitar y orden político en Colombia / Francisco Gutiérrez, Mauricio Barón / - Los arduos dilemas de la democracia en Colombia / Luis Alberto Restrepo / - Conflicto, estado y descentralización: del proceso social a la disputa armada por el control local, 1974-2002 / Fabio Sánchez / - Narcotráfico, ilegalidad y conflicto en Colombia / Andrés López Restrepo / - Tendencias del homicidio político en Colombia 1975-2004: una discusión preliminar / Francisco Gutiérrez Sanín / - El conflicto en Colombia: ¿quién hizo qué a quién? Un enfoque cuantit ...

La tierra prometida

La tierra prometida

Autor: Francisco Gutiérrez Sanín , Rocío Del Pilar Peña Huertas , María Mónica Parada Hernández

Número de Páginas: 312

Esta obra presenta el trabajo de investigación realizado durante cinco años por el equipo interdisciplinario del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria, el cual está conformado por unidades académicas de las universidades Nacional, Rosario, Norte, Sergio Arboleda y Sinú. Esta iniciativa financiada por Colciencias incluyó dentro de su agenda de investigación un seguimiento a la implementación de la política desde distintos enfoques metodológicos y disciplinarios. Los equipos de investigación recolectaron información en distintas zonas del país, principalmente en el Caribe colombiano, mediante entrevistas a víctimas del conflicto armado, empresarios, políticos, funcionarios públicos, jueces y magistrados de restitución de tierras e hicieron un seguimiento a las sentencias de restitución de tierras. Así mismo, con el fin de recoger un cuerpo sólido de evidencia, participaron también en intervenciones en instancias como la Corte Constitucional, para así presentar las sólidas conclusiones que se recogen en este libro.

Cinco ensayos no metódicos sobre metodología

Cinco ensayos no metódicos sobre metodología

Autor: Gutiérrez Sanín, Francisco

Número de Páginas: 180

Este libro aborda la metodología cualitativa 2.0 presentado los nuevos métodos de investigación, pero sin dejar de lado las preguntas clásicas de las ciencias sociales. No se trata de un manual con pasos predeterminados ni una receta sino de reflexiones dirigidas a investigadoras e investigadores de “carne y hueso”. Tampoco es un libro a favor de un método sobre otro, por el contrario, afirma que si bien los lenguajes entre lo cualitativo y cuantitativo son diferentes no son excluyentes. A través de cinco ensayos se trae a colación de manera crítica las nuevas herramientas, así como nuevas preguntas, que están reinventando y afianzando la investigación cualitativa, en paralelo, se habla de los inevitables retos metodológicos y prácticos que están surgiendo de cara a las transformaciones del contexto actual.

La destrucción de una República

La destrucción de una República

Autor: Francisco Gutiérrez Sanín

Número de Páginas: 650

¿De qué manera se organizaron liberales y conservadores durante La República Liberal? ¿Cómo se disputaban el poder? ¿Cómo se relacionaron con las principales instituciones del país? ¿Cuál fue su papel en la construcción de la democracia y cuál en la Violencia que desangró al país a partir de la década de los 40? Este libro explora la trayectoria de los dos principales partidos políticos colombianos en un momento clave de su historia, los años durante esta época, período de construcción de la democracia, de modernización y de grandes cambios sociales y políticos, la República Liberal fue también la antesala de la Violencia. Un estudio con documentos y testimonios nunca antes explorados, que aporta a la reflexión crítica que hoy debe hacer el país sobre su evolución política.

En Colombia Si Hay Guerra

En Colombia Si Hay Guerra

Autor: Robin Salazar Perez , Paula Lenguita

Número de Páginas: 293

Colombia se convirtio en un pais estrategico para los intereses norteamericanos. Ademas de su posicion geografica que colinda con cinco paises, posee la infraestructura construida desde hace anos para agenciar una guerra regional: 21 radares civiles, 17 militares, brigadas de desplazamiento rapido ubicadas en sitios neuralgicos del pais, zonas donde se produce carbon y petroleo militarizadas. A todo ello hay que agregar la decena de empresas norteamericanas ligadas a la guerra que prestan sus servicios en venta de armas, manejo de radares, uso de informacion satelital, desplazamiento en zonas peligrosas con tacticas contrainsurgentes, venta de helicopteros y asesoria especializadas para la guerra. De 46 millones de habitantes, 28 millones son pobres y tres millones viven, directamente, en extrema pobreza. Existen ademas mas de dos millones de desplazados por los conflictos regionales y mas de un centenar de asesores militares norteamericanos dirigiendo, apoyando, preparando tecnologica y militarmente a los soldados colombianos para confrontar a la disidencia, a los insurgentes y todo aquel que no este de acuerdo con el gobierno de Alvaro Uribe. El arma que ha esgrimido el uribismo ...

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué

Autor: Gutiérrez Sanín, Francisco , Vargas Reina, Jeniffer

Número de Páginas: 186

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué recoge los resultados de investigación del programa “Observatorio de restitución y regulación de derechos de propiedad agraria” financiado por Colciencias. Esta investigación analiza la variación regional del despojo de tierras activo paramilitar en Colombia, los mecanismos a través de los cuales tuvo lugar y las alianzas con elites agrarias que posibilitaron esta masiva transferencia de tierras de campesinos y de grupos étnicos hacia las arcas de los paramilitares, de actores poderosos en el mundo rural y de sus testaferros. Esta obra analiza las condiciones organizacionales e institucionales que lo posibilitaron, los mecanismos de legalización y sus beneficiarios y está dirigida a personas de diversos sectores académicos, estatales y sociales interesados en comprender más y mejor este repertorio de violencia que sin duda tiene implicaciones de política pública, no solo en los temas de restitución de tierras sino en la regulación de los derechos de propiedad rural en Colombia.

Economía política agraria del conflicto colombiano

Economía política agraria del conflicto colombiano

Autor: Castillo Rojas, Luis David , Villamil Castellanos, Paula Alejandra , Gutiérrez Sanín, Francisco , Aponte González, Andrés Felipe , Pedraza Norato, Emily Johana , Triana Ancinez, Bryan , Lévy, Benjamin

Número de Páginas: 135

Este libro analiza la relación entre el paramilitarismo y diferentes formas de conflictividad agraria en Colombia. A partir de diferentes casos de estudio de la Costa Caribe, los autores retoman debates cruciales sobre el papel de las élites agrarias y su compleja relación con los procesos de privatización de la violencia. ¿Por qué las élites ganaderas se articularon de una forma tan orgánica a la experiencia paramilitar? ¿Todas las élites agrarias hicieron lo mismo? ¿Cómo influyó la aparición de economías ilegales en el mundo rural? También se analizan el despojo de tierras paramilitar y sus diversas interacciones con las dinámicas de violencia, ilegalidad y concentración de la tierra. ¿Fue el despojo una contrarreforma agraria? ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué papel jugó el Estado? Con estos interrogantes, esta obra impulsa la agenda de investigación trazada, diez años atrás, por el Observatorio de Tierras sobre la relación entre tierra, guerra y Estado. La mayor parte de los capítulos son resultados del programa de investigación “Conflictos agrarios, conflicto armado e instituciones: Relaciones, interacciones y causalidades”, financiado por...

La destrucción de una República

La destrucción de una República

Autor: Francisco Gutierrez Sanin

Número de Páginas: 479

La historia de los partidos históricos colombianos y su relación con la democracia durante la República Liberal. ¿De qué manera se organizaron liberales y conservadores durante La República Liberal? ¿Cómo se disputaban el poder? ¿Cómo se relacionaron con las principales instituciones del país? ¿Cuál fue su papel en la construcción de la democracia y cuál en la Violencia que desangró al país a partir de la década de los 40? Este libro explora la trayectoria de los dos principales partidos políticos colombianos en un momento clave de su historia, los años durante esta época , período de construcción de la democracia, de modernización y de grandes cambios sociales y políticos, la República Liberal fue también la antesala de la Violencia. Un estudio con documentos y testimonios nunca antes explorados, que aporta a la reflexión crítica que hoy debe hacer el país sobre su evolución política.

Las reformas agrarias del Frente Nacional

Las reformas agrarias del Frente Nacional

Autor: Gutiérrez Sanín, Francisco , Carranza Franco, Francy , Gómez Peñuela, Alexandra , Ospina Garrido, William Esteban , Parada Hernández, María Mónica , Peña Huertas, Rocío Del Pilar , Abondano Romero, Alejandro , Ruiz González, Luis Enrique , Zuleta Ríos, Santiago , Acero, Camilo , Villamil Castellanos, Paula Alejandra , Pedraza Norato, Emily Johana , Machuca Pérez, Diana Ximena , Marín Jaramillo, Margarita

Número de Páginas: 237

En este libro se presentan los resultados de investigación del Observatorio de tierras sobre la reforma agraria más importante del siglo XX en Colombia. El Frente Nacional (1958-1974) fue un acuerdo de cogobierno entre los dos grandes partidos de ese momento, el Liberal y el Conservador, que habían estado adelantando ‘una guerra civil no declarada’ durante el periodo inmediatamente anterior, conocido como La Violencia. Durante el Frente Nacional se aprobaron dos grandes leyes de reforma agraria: una en 1961 (Ley 135) y otra en 1968 (Ley 1). Entre los propósitos de la segunda estaba profundizar y desarrollar la primera. Finalmente, desde enero de 1972 a través del llamado Pacto de Chicoral se inició el proceso de desmonte radical del proyecto reformista del Frente Nacional (Villamil Chaux, 2015, p. 47). Chicoral fue un golpe mortal a una política que ya por entonces caía muy lejos de los objetivos distributivos que se había propuesto. Dado este desenlace, y la persistente y brutal concentración de la tierra en Colombia, a las reformas del Frente Nacional se les hacen una multitud de reproches. Esta obra presenta un análisis profundo de las reformas y trata de...

Different Resources, Different Conflicts?

Different Resources, Different Conflicts?

Autor: Angelika Rettberg , Carlo Nasi , Ralf Leiteritz , Juan Diego Prieto

Número de Páginas: 441

This book explores some of the risks associated with sustainable peace in Colombia. The book intentionally steers away from the emphasis on the drug trade as the main resource fueling Colombian conflicts and violence, a topic that has dominated scholarly attention. Instead, it focuses on the links that have been configured over decades of armed conflict between legal resources (such as bananas, coffee, coal, flowers, gold, ferronickel, emeralds, and oil), conflict dynamics, and crime in several regions of Colombia. The book thus contributes to a growing trend in the academic literature focusing on the subnational level of armed conflict behavior. It also illustrates how the social and economic context of these resources can operate as deterrents or as drivers of violence. The book thus provides important lessons for policymakers and scholars alike: Just as resources have been linked to outbreaks and transformations of violence, peacebuilding too needs to take into account their impacts, legacies, and potential.

Un dique en aguas turbulentas

Un dique en aguas turbulentas

Autor: Acosta Olaya, Cristian

Número de Páginas: 471

Esta obra examina la configuración identitaria del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán (1898-1948) y de sus seguidores teniendo como eje analítico sus concepciones acerca de la revolución, la unidad partidista, el pueblo y la violencia política durante la primera mitad del siglo xx en Colombia. Para ello, se analiza la discursividad de este líder y sus partidarios desde mediados de la década de 1920 hasta su asesinato en abril de 1948. La exploración de dicha discursividad da muestra de las luchas y de las tramas de sentido que dieron forma al gaitanismo en tanto proceso sociohistórico, y permiten inscribirlo dentro de los estudios contemporáneos sobre el fenómeno populista. Dando cuenta de las tensiones principales del gaitanismo en torno a pretender y azuzar una transformación radical de la sociedad colombiana y, a su vez, mantener las formas partidistas tradicionales y de los mecanismos electorales para alcanzar tal objetivo, se pone en discusión la manera en que los estudios historiográficos y sociológicos frecuentemente han entendido a Gaitán y a su movimiento, en especial caracterizándolos entre los polos antitéticos de ruptura y continuidad frente al...

Democracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana

Democracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana

Autor: Abbey, Steele

Número de Páginas: 437

Democracia y desplazamiento durante la guerra civil colombiana es uno de los pocos libros disponibles en inglés y en español que ofrecen una visión integral sobre la guerra civil colombiana y la guerra contra las drogas. Abbey Steele se basa en su original investigación de campo y en el trabajo de académicos colombianos, para proporcionar una perspectiva amplia sobre los conflictos políticos del país. Steele muestra la manera en que las reformas políticas adelantadas en el contexto de la guerra civil colombiana produjeron consecuencias inesperadas y dramáticas: la implementación de elecciones puso al descubierto las lealtades políticas de los ciudadanos y permitió a los grupos armados contrainsurgentes poner en marcha una campaña de limpieza política en contra de civiles señalados por su supuesta lealtad a la insurgencia. A partir del análisis conjunto de evidencia recopilada en archivos poco accesibles, más de doscientas entrevistas e información cuantitativa procedente de bases de datos gubernamentales sobre desplazamiento, Steele vincula el desarrollo político colombiano y la trayectoria de la guerra civil que se ha librado en el país con estrategias de...

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

Autor: Rettberg, Angélika , Nasi, Carlo , Leiteritz, Ralf J. , Prieto, Juan Diego

Número de Páginas: 412

Este libro indaga sobre las fuentes de riesgo del posconflicto colombiano. Lo hace desde la perspectiva de los vínculos generados hace décadas entre los recursos legales y las dinámicas del conflicto armado y la criminalidad en diversas regiones colombianas. A partir de un análisis pormenorizado del banano (en Urabá), el café (en Caldas, Risaralda y Quindío), el carbón (en La Guajira y Cesar), las esmeraldas (en Boyacá), el ferroníquel (en el municipio de Montelíbano, Córdoba), las flores (en la Sabana de Bogotá), el oro (en Chocó, Santander, Tolima y Nariño) y el petróleo (Arauca, Casanare, Meta y el municipio de Barrancabermeja, Santander), el libro sugiere que, más allá del narcotráfico, diferentes actividades económicas se han relacionado con el conflicto armado y la criminalidad, y deberían ser tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas y nuevas agendas de investigación.

Violencias que persisten

Violencias que persisten

Autor: Peña, Mario Aguilera , Barrera, Víctor , Gutiérrez Sanín, Francisco , Parada Hernández, María Mónica , Perea Restrepo, Carlos Mario , Vargas M, Ricardo

Número de Páginas: 539

Esta obra colectiva da cuenta de las principales violen-cias que se resisten a desaparecer, pese a la tentativa de la paz de La Habana. A lo largo de los capítulos, se indaga con profundidad sobre varios de los interro-gantes más perturbadores que, hoy por hoy, rondan la conciencia pública del país: ¿Por qué no podemos construir la paz? ¿De qué está nutrido el conflicto vio-lento colombiano que vuelve y se recicla, no importa las iniciativas de paz que se le interpongan en el ca-mino? En estas páginas se cruzan una serie de nudos comunes: el homicidio y la violencia; las economías ilícitas y el control territorial; y los nuevos actores ar-mados, políticos o criminales.

Clientelismo político, ¿desviación de la política o forma de representación?:

Clientelismo político, ¿desviación de la política o forma de representación?:

Autor: Guerrero García, Laura Daniela

Número de Páginas: 152

El clientelismo político en Colombia, desde hace unas cuatro décadas, se ha venido configurado como objeto de estudio de antropólogos, sociólogos, historiadores y politólogos, incluso, se ha configurado como materia de discusión de periodistas y abogados. Los escándalos de corrupción en instituciones públicas, asociados erróneamente con el clientelismo, han suscitado el interés de muchos estudios de caso, que corroboran la existencia de racionalidades útiles a quienes detentan el poder, pero ineficientes dentro de las lógicas de un Estado moderno regido por la trasparencia, meritocracia y la participación ciudadana en defensa de lo público.

Historia de un clan

Historia de un clan

Autor: Javier Duque Daza

Número de Páginas: 216

Este libro es el resultado de una investigación politológica con perspectiva histórica. Analiza y reconstruye el origen, auge y decadencia del clan García Romero en el departamento de Sucre. Se analizan las condiciones o factores que permiten explicar por qué la política local en este departamento se estructura de forma clanística. Se describen los atributos principales del clan, las estrategias de reproducción del poder político y los nexos con actores legales e ilegales, y por qué decayó su poder en la competencia política con otros clanes, partidos y movimientos políticos. El análisis se observa a veces con telescopio y otras (la mayoría) con lupa. Se considera lo que ocurrió en el país a través de una periodización convencional, basada en los cambios institucionales, en los partidos y en los sistemas de partidos: I. Frente Nacional, 1958-1974, para el departamento 1966 (año de su creación, aunque se consideran los precedentes) y 1974. Il. El pos-Frente Nacional (1974-2002). III. Periodo de transformaciones político-institucionales (2002-2022). Se orienta a escudriñar al clan García Romero como un caso ilustrativo del desarrollo y construcción de una...

Territorio y acceso a la justicia en el posconflicto colombiano

Territorio y acceso a la justicia en el posconflicto colombiano

Autor: Marcos Criado De Diego

Número de Páginas: 29

El trabajo que aquí presentamos recoge de forma sistemática los resultados y las conclusiones de la investigación realizada entre 2017 y 2019 por tres investigadores de la Universidad Externado de Colombia y de la Fundación Activos Culturales Afro - acua1, financiado por la Fundación Konrad Adenauer - Programa Estado de Derecho para Latinoamérica. La investigación se propuso responder a tres cuestiones: ¿cuáles son los conflictos que con mayor frecuencia se producen en las comunidades rurales del municipio de Guapi, Cauca?, ¿a qué mecanismos de resolución acuden sus habitantes cuando se producen los conflictos?, y ¿cómo funcionan los mecanismos propios de resolución de conflictos de estas comunidades?

Violencia y habitus

Violencia y habitus

Autor: Manfredo Koessl

Número de Páginas: 307

Esta obra realiza un aporte a los estudios de la violencia en Colombia desde la teoría de los campos de Pierre Bourdieu. Frente a concepciones que le atribuyen al paramilitarismo la responsabilidad de ser una de las causas más importantes de la violencia en Colombia, ya sea como instrumento del Estado o de las élites, este trabajo analiza las prácticas del paramilitarismo como consecuencia de una trayectoria en el espacio social. Esta obra busca responder a la pregunta: ¿Por qué actúan como actúan los paramilitares? para así comprender sus estrategias y prácticas en relación con su accionar político.

Atlas sobre las elecciones presidenciales de Colombia, 1974-2002

Atlas sobre las elecciones presidenciales de Colombia, 1974-2002

Autor: Rodrigo Losada , Fernando Giraldo García , Patricia Muñoz

Número de Páginas: 156
La paz en cuestión. La guerra y la paz en la Asamblea Constituyente de 1991

La paz en cuestión. La guerra y la paz en la Asamblea Constituyente de 1991

Autor: Julieta Lemaitre Ripoll

Número de Páginas: 168

La Asamblea Constituyente de 1991 fue proclamada como el gran pacto de paz entre los colombianos. Concentraba las esperanzas, el conocimiento y las capacidades de un sector importante del país que tenía una voluntad sincera de paz. Si bien en buena parte las referencias a la paz fueron retóricas, también es cierto que a la sombra de la constituyente se desmovilizaron, por lo menos, dos grandes guerrillas: el M-19 y el EPL, y se hicieron acercamientos al ELN y a las FARC. Además, con la Constitución se inauguró nuestro modelo de convivencia con el tráfico de drogas como factor de violencia, que une la negociación penal, la legitimación de las instituciones políticas y el desmonte de los grandes carteles. Considerando las circunstancias internacionales de prohibición del tráfico de drogas y lo que dicha prohibición ha implicado para Colombia, la Constitución de 1991 permite el frágil y complicado equilibro que mantiene la legitimidad institucional en medio de la violencia. A partir del análisis del archivo de la Asamblea Constituyente, y de la prensa y literatura de la época, este libro argumenta que nuestra relativa legitimidad y frágil estabilidad en medio de la ...

Propiedad sobre la tierra en Colombia

Propiedad sobre la tierra en Colombia

Autor: Tatiana Alfonso , Helena Alviar García

Número de Páginas: 310

Desde principios del siglo XX ha estado presente en el debate público el tema de la distribución de la tierra en Colombia. El intento de reforma agraria a mediados del siglo XX y los debates sobre su éxito o fracaso redistributivo, sin embargo, adquirieron otros significados con la emergencia de políticas rurales liberales en la década de los noventa, más preocupadas por la seguridad en la tenencia, la propiedad y la productividad de la tierra. Durante la segunda década del siglo XXI, con el crecimiento exponencial de grandes olas de desplazamiento forzado de poblaciones rurales a causa del conflicto armado (que habían empezado una década antes), el debate sobre la tierra revivió, con mucho énfasis en la importancia de los derechos de propiedad. A pesar de la proliferación de investigaciones so¬bre el papel que la tierra y su distribución desempeñan en la violencia en Colombia y de los múltiples diagnósticos de los efectos de dicha violencia sobre la población rural y sus derechos de propiedad, poner sobre la mesa la posibilidad de expedir la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras hizo que el tema de la distribución volviera a alcanzar la dimensión de los...

¿El Estado constitucional en jaque? Tomo I. Los retos del componente democrático

¿El Estado constitucional en jaque? Tomo I. Los retos del componente democrático

Autor: Floralba Padrón Pardo , Magdalena Correa Henao

Número de Páginas: 55

Con la mirada puesta en las transformaciones y desafíos del Estado constitucional en la actualidad, con un mundo globalizado que tiende a la polarización y radicalización de las ideas, un grupo de investigadores de la Universidad Externado de Colombia se ha reunido para responder, desde diferentes disciplinas y áreas una misma pregunta: ¿Está actualmente el Estado constitucional en jaque? Es así como la obra colectiva ¿El Estado constitucional en jaque? reúne las investigaciones de más de treinta académicos colombianos que pretenden aportar a la (re) consolidación del Estado constitucional contemporáneo en su componente democrático, su relación con el derecho internacional, en el desafío que impone la superación del conflicto (la transición) y, finalmente, en la aproximación crítica al fenómeno constitucional. Este primer tomo, "El componente democrático del Estado constitucional", aborda el desafío por antonomasia de los Estados constitucionales: la democracia. Es ese sentido, el lector encontrará aquí, a lo largo de las páginas de este tomo, investigaciones y análisis críticos sobre cuestiones relacionadas con el fenómeno del populismo, la crisis del ...

Más allá de la coyuntura

Más allá de la coyuntura

Autor: Fernán E, González González

Número de Páginas: 409

El subtítulo de este libro ilustra el contraste entre los intentos del gobierno de Santos, que buscaba introducir la dimensión territorial de la implementación de los acuerdos de La Habana, y el distanciamiento del actual gobierno de Duque frente a ellos, cuando denominó su política como “paz con legalidad”, para insinuar ciertas sospechas sobre su legalidad. Esta contraposición expresa el enorme disenso de la sociedad colombiana sobre el contenido de los acuerdos, que no hace sino reflejar las grandes diferencias sobre la manera como se considera el conflicto armado, cuya existencia es incluso negada por algunos, y que desembocó en el triunfo de los opositores a la refrendación de los acuerdos y en la elección presidencial de Duque. En ese escenario se ubica la colección de artículos y ponencias de este libro, que recoge algunas publicaciones inéditas, otras ya publicadas pero relativamente desconocidas, y constituye una llamada al realismo político después de la desilusión ante el fracaso del plebiscito refrendatorio de los acuerdos de La Habana. Este fracaso nos hizo conscientes de lo poco que conocíamos la realidad social y política del país, pero...

¿Qué hacer con el tierrero?

¿Qué hacer con el tierrero?

Autor: Gutiérrez Sanín, Francisco

Número de Páginas: 222

El libro que el lector tiene entre manos evalúa estos temas cruciales desde una perspectiva comparada. En particular, se pregunta de distintas maneras por las relaciones mutuas entre los legados de la guerra (Wood y Starr), las políticas agrarias (Berry, Hartman, Fajardo, Moene) y territoriales (Cederman, González), y las dinámicas del post-conflicto, a la luz tanto de diversas experiencias internacionales como de la colombiana. Se trata de una colección de ensayos muy poderosa y atractiva que permite analizar a la luz de la experiencia nacional e internacional algunos de los problemas relacionados con la tierra y el territorio en el post-conflicto. Varios de los textos proponen respuestas, o por lo menos sugerencias, a las preguntas planteadas arriba; otras sugieren reformularlas y plantearlas sobre terreno más sólido. Esta obra es el resultado de cuatro seminarios que llevó a cabo el Observatorio de Restitución y Derechos de Propiedad Agraria, un programa de investigación financiado por Colciencias y desarrollado inicialmente por cinco Universidades. El Observatorio tuvo la suerte de que lo acompañaran durante todo su recorrido varios investigadores internacionales...

Obra de Francisco Leal Buitriago. Tomo I

Obra de Francisco Leal Buitriago. Tomo I

Autor: Leal Buitrago, Francisco

Número de Páginas: 376

Esta obra recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano Francisco Leal Buitrago. Este primer tomo, dedicado a los estudios sobre el Congreso de la República de Colombia, reúne -Estudio del comportamiento legislativo en Colombia. Análisis histórico del desarrollo político nacional, 1930-1970- y otros artículos que reflexionan sobre el Congreso, teniendo en cuenta el contexto político, económico y social por el que el país atravesó durante los años que se cubren (1930-1970).

Análisis de políticas públicas en Colombia

Análisis de políticas públicas en Colombia

Autor: Javier A Pineda Duque

Número de Páginas: 187

Desde el establecimiento de los estudios sobre el desarrollo como nueva área de conocimiento y la creación de los primeros centros interdisciplinarios sobre desarrollo1, el estudio de las intervenciones para el desarrollo y, especialmente, de las políticas públicas, ha ocupado un lugar central de estudio e interés. El Cider, desde su surgimiento en 1976, ha mostrado este interés específico y ha participado activamente en la discusión, el análisis, la asesoría y la evaluación de políticas públicas. Es así como, en 1998, dio inicio al programa de especialización en Gobierno y Políticas Públicas, que desde el 2008 se denomina programa en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo2. Cuando se puso en marcha este programa de postgrado se creó un espacio académico orientado a estudiar, resaltar y analizar críticamente el papel del Estado y de las políticas públicas en los procesos de desarrollo. La formación en esta área busca capacitar de manera crítica e interdisciplinaria a aquellos profesionales de los sectores público, privado y solidario que intervienen o están interesados en comprender los procesos de fortalecimiento institucional y de reforma del sector ...

Resistir la guerra

Resistir la guerra

Autor: Kaplan, Oliver

Número de Páginas: 382

En conflictos internos alrededor del mundo, los civiles desarmados asumen enormes riesgos para protegerse a sí mismos y enfrentar a combatientes armados. Esto no solo es contraintuitivo, es extraordinario. En este libro, Oliver Kaplan analiza casos de Colombia, así como de Afganistán, Pakistán, Siria y Filipinas, para mostrar cómo y por qué los civiles pueden influenciar a los actores armados y limitar la violencia. Basándose en trabajo de campo y análisis estadístico, el libro pretende explicar cómo la organización y la cohesión posibilitan estrategias, tanto encubiertas como públicas, que incluyen evitación, culturas de paz, resolución de conflictos, engaño, protesta y negociación. Estas estrategias de autonomía ayudan a las comunidades a preservar la condición de civiles y evitar retaliaciones, limitando los avances de los grupos armados. En contraste con las visiones convencionales que presentan a los civiles como víctimas indefensas, este libro resalta su iniciativa creativa para conservar la posibilidad de tomar decisiones para sus comunidades.

Nuestra guerra sin nombre

Nuestra guerra sin nombre

Autor: Francisco Gutiérrez Sanín , María Emma Wills O. , Gonzalo Sánchez G.

Número de Páginas: 0

CONTENIDO: La internacionalización de la guerra. Estados Unidos y la guerra en Colombia / Diana Marcela Rojas / - Actores europeos ante el conflicto colombiano / Socorro Ramírez / - La ambigua regionalización del conflicto colombiano / Socorro Ramírez / - Las FARC-EP: ¿repliegue estratégico, debilitamiento o punto de inflexión? / Eduardo Pizarro Leongómez / - ELN: entre las armas y la política / Mario Aguilera Peña / - Estado, control territorial paramilitar y orden político en Colombia / Francisco Gutiérrez, Mauricio Barón / - Los arduos dilemas de la democracia en Colombia / Luis Alberto Restrepo / - Conflicto, estado y descentralización: del proceso social a la disputa armada por el control local, 1974-2002 / Fabio Sánchez / - Narcotráfico, ilegalidad y conflicto en Colombia / Andrés López Restrepo / - Tendencias del homicidio político en Colombia 1975-2004: una discusión preliminar / Francisco Gutiérrez Sanín / - El conflicto en Colombia: ¿quién hizo qué a quién? Un enfoque cuantit ...

Las clientelas del general Wilches

Las clientelas del general Wilches

Autor: Nectalí Ariza

Número de Páginas: 289

El lector no tiene entre las manos la biografía de Solón Wilches, que en estas páginas se va desgranando como un lazarillo que nos conduce a lo largo de la narración y nos sirve de guía en su transcurso, dándonos además continuadas referencias que nos ubican en el tiempo y el espacio. Este libro nos muestra que, más que decisiones espontáneas que podrían parecernos son las que estructuran estas historias familiares enlazadas, son en cambio la naturaleza y la entidad de las negociaciones urdidas entre ellas y establecidas con terceros, las que arman toda la trama de lo que vamos poco a poco, página a página, descubriendo, porque el autor así nos lo va desvelando.

Retos y tendencias del derecho electoral

Retos y tendencias del derecho electoral

Autor: Araújo Oñate, Rocío

Número de Páginas: 516

La institucionalización de la participación ciudadana y de mecanismos de participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía es la apuesta que hizo Colombia en la década de 1980. Motiva esta decisión política la falta de legitimación democrática de las instituciones, los representantes y los gobernantes, así como una necesidad de inclusión de los ciudadanos en las decisiones políticas y administrativas que los afectan. Por esta razón, las Facultades de Jurisprudencia y de Ciencia Política y Gobierno, en asocio con la Registraduría Nacional del Estado Civil, se han propuesto realizar una reflexión académica de primer nivel y que corresponde a la especial coyuntura política.

Juventud y Política en Medellín: Construyendo nuevas visiones

Juventud y Política en Medellín: Construyendo nuevas visiones

Autor: Juan Antonio Zornoza Bonilla , Daniel Yepes Naranjo , Jasblleidy Pirazan Garcia , Hernan David Jimenez , Santiago Arroyave Alzate , Andres Felipe Rios Molina , Norman Simón Rodríguez

Número de Páginas: 97
Sector privado como sociedad civil

Sector privado como sociedad civil

Autor: Jorge Morel Salman

Número de Páginas: 161

¿Qué condiciones son necesarias para generar gobiernos subnacionales eficaces y eficientes en el desempeño de sus funciones? Este libro se pregunta por las contribuciones de las sociedades civiles locales en este aspecto, y concretamente por el rol del sector privado. El autor se centra en el caso de la región Arequipa en Perú comparada con la del departamento de Antioquia en Colombia, cuyas trayectorias en material de colaboración entre Estado y sector empresarial muestran caminos y resultados divergentes.

De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional

De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional

Autor: Edna Carolina Sastoque Ramírez , Mauricio Pérez Salazar

Número de Páginas: 146

Las transformaciones de la República Liberal, la victoria conservadora en las elecciones de 1946 y el asesinato de Jorge Elicer Gaitán en 1948, sumieron a Colombia en la violencia del medio siglo. Esta etapa de la historia nacional fue tan destructiva como el conflicto interno de décadas recientes y produjo violaciones aún más groseras de los derechos humanos. Desembocó en una dictadura militar, la de Rojas Pinilla. La exitosa negociación entre liberales y conservadores del Frente Nacional fue una salida imperfecta- la de una democracia con limitaciones transitorias. Sus artífices, Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez, fueron personajes antitéticos. Pero juntos lograron construir un acuerdo que alcanzó un amplio consenso nacional, y que permitió el retorno al orden constitucional y la pacificación del país. La narrativa de este libro describe la dinámica de la negociación a la luz de las personalidades, las ideologías y las retóricas de Lleras y Gómez. Si el Frente Nacional entre 1958 y 1972 dejó las semillas del posterior conflicto interno es un debate que permanece abierto.

Fronteras rojas

Fronteras rojas

Autor: Annette Idler

Número de Páginas: 676

La guerra en Colombia vista desde sus fronteras. Las fronteras de un país dicen mucho sobre la sociedad que lo conforma. En estos bordes sensibles el conflicto echa raíces con facilidad, es allí donde se provee y se mimetiza, donde se fortalece y crea leyes propias. En ausencia del Estado aparecen formas de organización, lógicas y relaciones que son el corazón mismo de la guerra. Annette Idler ha logrado entender la complejidad de los territorios transfronterizos,y su original investigación se convierte en una alternativa al trajinado enfoque de centro-periferia, para el que estos lugares inhóspitos tienen poco que decir sobre nuestra realidad política y social. Con Fronteras rojas, Idler abre una nueva dimensión para comprender la guerra y buscar la paz

Sindicalismo asesinado

Sindicalismo asesinado

Autor: León Valencia Agudelo , Juan Carlos Celis Ospina

Número de Páginas: 299

Una reveladora y profunda investigación sobre la guerra y los asesinatos que se han llevado a cabo contra los sindicalistas colombianos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados