Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Crecimiento económico, industrialización y empleo

Crecimiento económico, industrialización y empleo

Autor: Carlos Humberto Ortiz , José Ignacio Uribe

Número de Páginas: 264

Como en el cuento de Kafka, la economía colombiana sufrió una metamorfosis en la década de los setenta. Otrora lenta mariposa (pero con aspiraciones de rauda ave), nuestra economía se transformó progresivamente en animal rastrero. Es así que la leve pero definida tendencia a la aceleración de la economía que experimentó Colombia entre los años treinta y los setenta, se convierte desde los años ochenta en una tendencia a la desaceleración económica. Esta involución dinámica de la economía colombiana es un determinante decisivo de la actual problemática social del país. ¿Cómo y por qué ocurrió esta metamorfosis económica Este libro se propone darles respuesta a estas preguntas. También se ocupa del efecto de esa metamorfosis en el mercado laboral. Como un avance rápido se puede decir que en la base de la involución dinámica de la economía colombiana se encuentra el cambio progresivo de un modelo de desarrollo industrialista hacia un modelo aperturista de corte neoliberal.Esta involución dinámica de la economía colombiana es un determinante decisivo de la actual problemática social del país. ¿Cómo y por qué ocurrió esta metamorfosis económica...

Crecimiento, desarrollo y democracia en Colombia

Crecimiento, desarrollo y democracia en Colombia

Autor: Álvaro Albán Moreno , Jorge Alberto Rendón Vélez

Número de Páginas: 446

En la presente obra, se plantea una discusión sobre el desarrollo colombiano desde un enfoque que pretende trascender la perspectiva coyuntural. Se examinan y analizan los acontecimientos sociales, económicos y políticos más relevantes que han modelado la actual estructura socioeconómica del país con el fin de hacer visibles elementos que suelen omitirse en estudios cuya perspectiva no es histórica. Se considera que este ejercicio analítico es importante para valorar con mayor amplitud las posibilidades del logro de un desarrollo sostenido e incluyente en Colombia, condicionadas por factores estructurales que constituyen un peso histórico que no permite afianzar una verdadera senda de crecimiento sostenible y un avance en la equidad de su distribución.

Sesenta años de la política comercial en Colombia. Del letargo de la protección al salto al vacío de la apertura

Sesenta años de la política comercial en Colombia. Del letargo de la protección al salto al vacío de la apertura

Autor: Danilo, Torres Reina

Número de Páginas: 368

Una de las políticas económicas de mayor tradición histórica y con efecto en el desenvolvimiento económico de los países es la política comercial. El debate en torno a la misma es consustancial a la consolidación del Estado-Nación y al desarrollo del capitalismo como modo de producción dominante. La teoría neoclásica ha dominado la visión del referido debate, constituyéndose en el modelo estándar. Teorías alternas han cuestionado este paradigma convencional, sin constituirse en arquetipos diferentes. En la historia y el debate económico colombiano la política comercial ha jugado un papel fundamental y ha sido fuente de inagotables discusiones. En particular, fueron los últimos sesenta años los que marcaron definitivamente el comportamiento de la economía colombiana, especialmente en torno al proceso de tránsito de una economía cerrada a una economía abierta. El objetivo de este libro es hacer una presentación histórica descriptiva, con acento institucional, de las principales medidas de política comercial adoptadas por el país en el período comprendido entre 1945 y 2006, considerando los efectos que la misma ha tenido sobre las variables agregadas de...

Lecturas sobre Crecimiento Económico Regional

Lecturas sobre Crecimiento Económico Regional

Autor: Hedmann Alberto Sierra Sierra

Número de Páginas: 151

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Capital humano, complementariedades factoriales y crecimiento económico en Colombia

Capital humano, complementariedades factoriales y crecimiento económico en Colombia

Autor: Mario Alberto Gaviria Ríos

Número de Páginas: 107
Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia

Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia

Autor: Pérez Toro, José Alberto

Número de Páginas: 624

Los colombianos no podemos olvidar que el café ha sido uno de nuestros productos de exportación más importantes. Su nivel de producción es tan alto que compromete a 590 municipios y los departamentos andinos del país. El área disponible para el cultivo del café es de cerca de 3,6 millones de hectáreas y se cultiva en 970 mil hectáreas, empleando a las familias propietarias de los predios cafeteros, y a miles de recolectores de café, que conforman el grueso de los trabajadores indirectos e indirectos, situación que determina que ésta sea nuestra industria emblemática.1 El café es el segundo producto básico más valioso del mundo, siendo el petróleo el primero. Existen en el mundo más de 20 millones de productores ubicados en 50 países. El área cultivada se estima en 11 millones de hectáreas dedicadas al cultivo del grano. El país productor más grande es Brasil, con 45,9 millones de sacos producidos en el año 2008 de acuerdo con las estadísticas de la OIC, seguido por Vietnam con 18,5 millones de sacos, Indonesia con 9,35 millones de sacos y Colombia con 8,65 millones. La producción mundial para el año cafetero octubre-septiembre de 2007-08 fue de 128,5...

Crecimiento económico en tiempo discreto

Crecimiento económico en tiempo discreto

Autor: Zuleta, Hernando , Medellín Esguerra, María

Número de Páginas: 278

Este libro se concibió para ser el texto básico de un curso de crecimiento para estudiantes de economía, con el fin de facilitar la lectura y la comprensión de los modelos tanto desde la técnica y la derivación matemática, como desde la intuición y los problemas reales que se pueden analizar a la luz de la teoría. Cada capítulo tiene un texto básico en el que se explican la relevancia y la conexión del modelo estudiado con hechos económicos, al igual que un apéndice con la derivación completa y detallada de cada modelo. En la primera parte del libro se explican modelos simples de crecimiento, en los que se supone que la tasa de ahorro es exógena, la economía es cerrada y no hay sector público. En la segunda parte se modela la decisión de los agentes sobre cuánto ahorrar y, poco a poco, se va aumentando la complejidad de los modelos mediante la incorporación de la acción del gobierno, el papel de la educación y la innovación y modelos de varios sectores. En la tercera parte se consideran modelos con dos generaciones: jóvenes trabajadores y adultos mayores retirados. Este modelo se puede usar para analizar sistemas de herencias, tasas de natalidad endógenas ...

Historia del sindicalismo en Colombia, 1850 -2013

Historia del sindicalismo en Colombia, 1850 -2013

Autor: Miguel Urrutia

Número de Páginas: 278

Este libro cubre la historia del movimiento sindical colombiano en los últimos 164 años. Inclye el aálisis de las épocas de apoyo estatal y también de aquellas en que el Estado persiguió las luchas obreras y la acción huelguística. La intervención estatal siempre ha estado presente en el movimiento sindical y este trabajo tarta de dilucidar cómo los cambios en la legislación laboral han influido en la estructura del movimiento sindical, su poder negociador, y su impacto sobre el desarrollo económico nacional y el bienestar de los trabajadores.

Gobiernos y planes de desarrollo

Gobiernos y planes de desarrollo

Autor: Julio Silva Colmenares

Número de Páginas: 521

Estas páginas iniciales tienen ese propósito: ser los prolegómenos de un trabajo que tiene como idea principal —¿quizá una idea loca?— tratar de comparar —y en algunos casos sólo poner de presente— las principales propuestas u objetivos —cuando es posible identificarlos— que sobre crecimiento económico y desarrollo humano han presentado en los planes nacionales de desarrollo los Gobiernos desde Alberto Lleras Camargo (1959-1962)2 hasta la segunda administración de Juan Manuel Santos Calderón (2015-2018), con los resultados observados en la realidad, cuando se puede, o sólo de presentar esa realidad, de manera escueta. Trabajo que no es fácil en un país con una historia tan compleja y convulsionada como es Colombia, a lo cual hay que agregar la dificultad para conseguir información estadística confiable sobre lapsos de mediano y largo plazo y con una base común.

Los caminos del agua

Los caminos del agua

Autor: Arroyo Castillo, Aline , Isch López, Edgar

Número de Páginas: 380

El agua fluyey a su paso siembra vida. Desde siempre, los territorios dependen de ese importante recurso y sus dinámicas sociales se organizan en torno a la gestión del agua. Por eso, el acceso al agua, si bien es un derecho, implica también una disputa entre los diferentes actores de un territorio. En el escenario actual, que tiene como marco un modelo de desarrollo capitalista y globalizado, se priorizan los intereses de la agroindustria de exportación y la minería, funcionales al capital, en detrimento de los sectores campesinos y de pequeños productores. Que el agua viaja libre es una expresión que ya no refleja la realidad en muchos lugares del mundo y particularmente en los países andinos. Al contrario, somos testigos de una explosión creciente de conflictos en torno al acceso, los derechos de uso y la distribución de los recursos hídricos, que se desarrollan en un marco de evidentes asimetrías de poder y deferencias de visión y culturas. La Alianza Justicia Hídrica y las investigaciones que se presentan en este libro, tienen como finalidad develar estos conflictos a partir de una lógica de diálogo de saberes, desde la suma de perspectivas sociales,...

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Autor: Mauricio Avella Gómez

Número de Páginas: 561

La Revista del Banco de la República ha circulado, sin interrupción, desde 1927 y se ha constituido en una fuente de información macroeconómica y financiera para investigadores y profesionales de distintas áreas, estudiantes y público en general. En esta publicación, organizada en dos tomos, se presenta un estudio de la trayectoria de la Revista del Banco de la República, entre 1927 y 2015. El primer tomo cubre el periodo 1927-1962.

Colombia. La apertura al mundo. Tomo 3 (1880-1930)

Colombia. La apertura al mundo. Tomo 3 (1880-1930)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 346

Tomo III de Colombia en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea Dirigido y coordinado por Eduardo Posada Carbó. Este volumen cubre uno de los periodos más incomprendidos de la historia colombiana. Fueron años excepcionales por los constantes cambios de regímenes políticos. Entre 1880 y 1930, el país pasó primero del dominio del liberalismo radical a la Regeneración (alianza del independentismo de Rafael Núñez con el conservatismo de Miguel Antonio Caro), seguido de un golpe de Estado, de la más larga guerra civil del siglo XIX y de la dictadura de Rafael Reyes. Pero en 1910, Colombia se enrumbó hacia la estabilidad institucional, acompañada de cierta apertura política bajo el liderazgo del partido republicano, y sucedida por la configuración del bipartidismo, inicialmente bajo la hegemonía conservadora. Siguieron dos décadas de paz relativa, auge cafetero, y prosperidad. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de...

Territorio, crecimiento y poder político en la historia económica de Colombia

Territorio, crecimiento y poder político en la historia económica de Colombia

Autor: Pico Bonilla, Claudia Milena

Número de Páginas: 48

El tránsito de Colombia hacia estadios avanzados de desarrollo ha sido irregular a lo largo de su historia. En términos económicos, dicha irregularidad reposa en problemas que en la literatura han sido catalogados como estructurales. ¿Cuáles son esos problemas estructurales? ¿Cómo aproximarse a ellos? ¿Cómo estudiarlos y ofrecer respuestas sobre su naturaleza? ¿Con qué herramientas contamos para su estudio? El objetivo de estos apuntes de clase es estudiar desde una perspectiva histórica los problemas estructurales de la economía colombiana. Para el logro de este objetivo se propone un cambio en la metodología de estudio de la historia económica nacional. Ya no se tratará de una aproximación en la que los hechos son narrados linealmente y en la que se describe el funcionamiento de la economía en distintos momentos -partiendo de la economía colonial y llegando a las últimas décadas del siglo XX-, sino que se adoptará un enfoque por problemas. El propósito de adoptar este tipo de metodología es que el estudiante comprenda las principales problemáticas del país desde una perspectiva histórica y no que se convierta en el depositario de una serie de hechos...

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México)

Autor: Carlos, Dávila Ladrón De Guevara , Adolfo Meisel, Roca , Joaquín, Viloria De La Hoz , Jorge Enrique, Elías-caro , Luis Fernando, Molina Londoño , María Teresa, Ripoll , Mario, Cerutti Pignat

Número de Páginas: 212

Este libro contribuye a comprender el entorno empresarial, en especial pero no exclusivamente de la Costa Caribe Colombiana. Lo hace desde una perspectiva, la de la Historia Empresarial, que se nutre de tres disciplinas: la historia, la economía y la Administración. Los estudios e investigaciones sobre la historia empresarial de este "país de regiones" han tenido un avance importante desde hace un cuarto de siglo. La historiografía empresarial de la Costa Caribe, en particular, ha crecido en volumen y calidad como lo atestiguan varios capítulos de este libro. Su foco está en examinar críticamente el estado de la cuestión en este campo académico y las lecciones que allí se derivan

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019

Autor: Oecd

Número de Páginas: 196

Colombia ha logrado importantes avances económicos y sociales en las últimas dos décadas. Las políticas macroeconómicas son sólidas y han conseguido un crecimiento sostenido y un suave ajuste a los shocks a lo largo de los años. El mantenimiento y fortalecimiento del marco de políticas es clave para la sostenibilidad de las políticas macroeconómicas y para sentar las bases de una mayor productividad e inclusión. Para que Colombia se embarque en la senda de un crecimiento más sólido e inclusivo y reduzca su dependencia de los recursos naturales, es necesario impulsar la productividad mediante la adopción de reformas estructurales en materia de competencia, regulación, política comercial, infraestructuras, innovación y habilidades.

Ecología integral

Ecología integral

Autor: Ramírez González, Alberto

Número de Páginas: 316

La ecología surgió como ciencia a finales del siglo XIX al escindirse de la biología y definir un objeto de estudio específico relativo a la relación de los seres vivos con su entorno. Debido a la degradación del medio físico y a la destrucción de los ecosistemas naturales por acción de la especie humana durante el siglo XX, en las últimas décadas el estudio de la ecología ha tenido lugar bajo otras ciencias y disciplinas relativas a los subsistemas físicos, bióticos y sociales. Esto ha demandado de la disciplina una mirada inter- y transdisciplinar, necesaria para analizar de forma coligada la complejidad de la biósfera, dando así origen a la ecología integral. Este libro aborda el papel que desempeñan las distintas disciplinas en esta ciencia naciente, a la vez que expone los problemas ambientales más delicados que debe afrontar la humanidad durante el siglo XXI, como garantizar la seguridad energética y alimentaria, que resultan insostenibles a causa del crecimiento poblacional y el cambio climático ocasionado por el ser humano. Así mismo, desde la teoría de sistemas, el libro expone una visión e integración holística de los subsistemas referidos y da...

Paradojas de la globalización y el desarrollo latinoamericano

Paradojas de la globalización y el desarrollo latinoamericano

Autor: Manuel García Álvarez , Martín Puchet Anyul , J. Mario Herrera Ramos , Graciela Bensusán , Mariano Rojas

Número de Páginas: 187
Colombia. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Colombia. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 324

Tomo IV de Colombia en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea El inicio del periodo de 1930-1960 está marcado por el fin de la "hegemonía conservadora" que da paso a quince años de gobiernos liberales. Las disensiones internas, sin embargo, hacen que pierdan la presidencia en 1946. Una etapa de lucha sectaria -la "violencia clásica"- desemboca primero en un corto gobierno militar y luego en el acuerdo entre los dos partidos para compartir el poder en el llamado Frente Nacional. La economía sufre los efectos de la crisis de 1930, aunque progresivamente se recupera con una acelerada industrialización. En 1949 Colombia recibe la primera misión del Banco Mundial. En el ámbito internacional, enfrenta la breve guerra con el Perú de 1932, se posiciona al lado de los aliados en la Segunda Guerra Mundial y entra en la era de la guerra fría. Aunque la población sigue siendo en su mayoría rural y prevalece la cultura tradicional, estas son décadas en las que comienza a romperse el aislamiento del país y avanza el proceso de urbanización. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las...

Comercio exterior colombiano

Comercio exterior colombiano

Autor: Danilo Torres Reina , Yezid Hernández Luna , Jeanne Kelly Ruíz Tavera , Jaime Torres González , Gustavo Elías Fonseca Bueno

Número de Páginas: 327

ESTE LIBRO presenta de manera articulada los aspectos teóricos, históricos y de política económica del comercio internacional, desde la perspectiva del caso colombiano. La obra se estructura en dos partes. En la primera, se plantean las teorías clásicas, neoclásicas, las «nuevas teorías» del comercio internacional, los desarrollos referidos a la geografía económica y el cambio tecnológico e incluye un capítulo sobre las visiones alternas que señala las limitaciones de la teoría dominante del comercio internacional. EN LA SEGUNDA parte, se hace un análisis histórico y del marco institucional del comercio internacional desde el siglo XIX hasta la actualidad, para lo cual se introducen conceptos claves y algunos de los principales instrumentos relacionados con la política comercial del país; finaliza con la descripción de la canasta exportadora colombiana, los rasgos de diversificación y algunos casos de innovación industrial. EL TEXTO está elaborado como un manual de utilidad para profesores, estudiantes universitarios o cualquier persona interesada en entender los aspectos claves del comercio internacional y el papel que este ha jugado en la economía del...

Revisión de los TLC en Colombia

Revisión de los TLC en Colombia

Autor: José Manuel Álvarez Zárate , Katherine Flórez Pinilla

Número de Páginas: 332

El libro Revisión de los TLC en Colombia: impacto sectorial y recomendaciones de política proporciona un contexto crítico sobre la implementación de los Acuerdos del G-3 y los Tratados de Libre Comercio (TLC) de Colombia con Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, destacando los resultados insatisfactorios obtenidos hasta el momento. Se revela que, a pesar de las concesiones comerciales significativas realizadas durante las negociaciones, los beneficios prometidos no se materializaron. Durante la campaña presidencial de 2022 varios candidatos expresaron la necesidad de revisar y renegociar estos acuerdos, reflejando la percepción negativa de su impacto en la economía colombiana, motivando a los autores a emprender este libro con el ánimo de conseguir fuentes sólidas para comprobar esa necesidad. El análisis detallado revela que, contrario a las justificaciones del Ministerio de Comercio de la primera década del siglo XXI, el crecimiento económico y las exportaciones no experimentaron el esperado impulso después de la implementación de los TLC. El estudio señala una disminución de las exportaciones, especialmente en sectores clave como la industria...

Raíces de una nación marcada por la desigualdad

Raíces de una nación marcada por la desigualdad

Autor: Alcides Gómez Jiménez

Número de Páginas: 473

"Llegaron entonces los movimientos revolucionarios independentistas y con ello la conformación de la República de Colombia durante el siglo XIX, una centuria turbulenta, precaria y experimental. En un territorio inmenso, en gran parte baldío, con intereses de apropiación y concentración de tierras en pocas manos, pero peor: con la ausencia de una nación y una verdadera modernidad. A los republicanos letrados, políticos, militares, eclesiásticos y comerciantes, poco o nada les interesaba contribuir a solucionar el déficit fiscal heredado de la corona española, por lo que la naciente república vio en el endeudamiento interno y externo la solución pírrica a sus males. Gómez Jiménez formado como economista en la Universidad Nacional de Colombia es parte de una generación que comprendió la importancia de la Historia y la Economía para poder interpretar la sociedad colombiana y sus gentes, no sólo en términos de desarrollo, sino en términos de desigualdad socio-económica. La aproximación y realidad de los tiempos actuales no puede estar por fuera en esta compilación, en especial cuando Colombia se vendió al mundo como un nuevo país soberano dispuesto a apostar...

Crisis y transformaciones del mundo del café

Crisis y transformaciones del mundo del café

Autor: Mario Samper , Steven Topik , Alexandra Angeliaume Descamps , Christopher M Bacon , David Conrad Johnson , Manoel A Corrêa Do Lago , Rafael Díaz Porras , María Eugenia Flores G , Jaime Forero Álvarez , Marie Christine Renard , Wim Pelupessy , Angelika Rettberg , John M Talbot , Jean Christian Tulet

Número de Páginas: 301

Este texto reúne varios ensayos de investigadores que exploran las dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales de la producción agrícola del café en Colombia, Venezuela, Brasil y varios países de América Central Más que una observación histórica, es un análisis de los procesos contemporáneos

Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados

Comercio exterior en Colombia: política, instituciones, costos y resultados

Autor: García-garcía, Jorge , López-valenzuela, David Camilo , Montes-uribe, Enrique , Esguerra-umaña, María Del Pilar , Echavarría-soto, Juan José , Giraldo-salazar, Iader , Jaramillo-mejía, Fernando , Collazos-gaitán, María Mercedes

Número de Páginas: 421

Este libro presenta los resultados de un esfuerzo conjunto del Banco de la República, la Universidad del Rosario y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Busca reflexionar sobre los obstáculos al crecimiento del comercio exterior de bienes y a la diversificación de las exportaciones colombianas de bienes distintos al café y los mineroenergéticos. Dos indicadores revelan el pobre desempeño del comercio exterior colombiano: el valor exportado e importado de bienes y servicios ha permanecido relativamente estable alrededor del 35% del producto interno bruto (PIB) y la canasta exportadora consiste principalmente en bienes tradicionales, inicialmente el café, y en los últimos veinte años los bienes mineroenergéticos. Si se compara el desempeño exportador de Colombia con el de países como Corea del Sur y Chile, resulta todavía más evidente el pobre desempeño del país en materia de exportaciones agrícolas e industriales, lo que obliga a preguntar cuáles son las razones de ese resultado.

Bien-estar

Bien-estar

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Centro De Investigaciones Para El Desarrollo

Número de Páginas: 184
Nueva historia económica de Colombia

Nueva historia económica de Colombia

Autor: Salomon Kalmanovitz

Número de Páginas: 405

La historia de la economía en Colombia. La historia es el laboratorio de la economía o de la administración cuando analiza casos empresariales en los que se tomaron decisiones importantes. Frente a las nuevas orientaciones que pretenden conducir a la historia porinciertos caminos posmodernos, lo mejor que podemos hacer los economistas y administradores interesados es ofrecer nuestras alternativas, reafirmar la importancia de los temas sociales, hacer uso de modelos adecuados y de datos verídicos, continuar con la búsqueda de la objetividad y del rigor; en fin, elaborar trabajos que demuestren su utilidad para entendermejor el presente. Y vencer también una tendencia inconveniente que comparten muchos economistas, la cual consiste en una falta de interés por hacerse entender de un público más amplio y sumergirse en un lenguaje complejo de comunidad cerrada.

Antecedentes de la apertura en Colombia

Antecedentes de la apertura en Colombia

Autor: Danilo Torres , Luz Stella Millán , Asseneth Quintero

Número de Páginas: 122

El objetivo de este documento es presentar las principales medidas de la política comercial adoptadas en Colombia en el período comprendido entre 1945 y 1985 y sus repercusiones en variables económicas y sociales. Se trata de demostrar el debilitamiento del modelo de sustitución de importaciones y señalar algunas condiciones que condujeron a la formulación y adopción de una política de apertura comercial hacia finales de la década de los ochenta. Es un análisis de carácter histórico descriptivo que enfatiza el papel de los aranceles, el régimen del comercio administrado, los instrumentos de promoción de exportaciones y la integración económica.

El dinero

El dinero

Autor: Bernal Garzón, Manuel

Número de Páginas: 128

Esta obra presenta una breve historia de cómo han evolucionado las formas de dinero utilizadas por el hombre, las cuales están atadas a la evolución de los procesos de intercambio que antes necesitaban un espacio (mercado) y hoy puede ser virtual; así como a los ingresos que genera el dinero para sus emisores y la relación que guarda con la inflación.

Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX

Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX

Autor: Salomón Kalmanovitz , Edwin López

Número de Páginas: 100

En este ensayo se presenta una estimación del valor de la producción agregada de la actual República de Colombia, basada en algunas series de estadísticas durante el siglo XIX. El comportamiento económico que expresa la serie es bastante pobre. El PIB per cápita decrece hasta mediados de siglo, comparado con el crecimiento económico de la segunda mitad del siglo XVIII. El ingreso per cápita se recupera hasta 1885, luego decrece hasta principios del siglo XX. Este resultado se corrobora con la evolución de la minería, sector líder durante la colonia, y se estanca en el siglo XIX con la participación de las exportaciones en el producto. Por otra parte, la participación del gobierno en el PIB disminuye a lo largo del siglo, de manera importante, hasta 1870; al año siguiente se recupera. El Estado, demasiado pequeño, puede explicar en algo la pérdida de la ley y el orden durante el siglo. Pese a esto, se implantaron algunas de las bases del crecimiento económico y la modernización de la economía colombiana, que se vendría a dar en las primeras tres décadas del siglo XX.

Economía política de la tributación en Colombia

Economía política de la tributación en Colombia

Autor: Isidro Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 61

El magistrado estadounidense Oliver Wendell Holmes dijo alguna vez que los impuestos son el precio que pagamos por tener una sociedad civilizada. De hecho, el desarrollo de la tributación y la construcción del Estado van de la mano. En los países más avanzados la participación del recaudo y del gasto publico son superiores a lo que se da en los que no lo son. Una forma de explicar ese resultado son las diferencias económicas estructurales; otra, y que se explora en esta obra, son las diferencias políticas expresadas en diversas preferencias de los Estados por la tributación. En palabras de Isidro Hernández Rodríguez, ello requiere “explorar el efecto fiscal global sobre el desarrollo, es decir, si la tributación, el gasto público y la deuda estatal permitieron crear mercados e instalar infraestructura pública, si la justicia garantiza los derechos de propiedad y por ende las transacciones en los mercados; en suma, si la consolidación del Estado es fundamental para el desarrollo económico y social”. Este libro es un relato exhaustivo del progreso cualitativo y cuantitativo de Colombia en materia tributaria desde la Independencia. Su hipótesis central es la de...

La sociedad colombiana

La sociedad colombiana

Autor: Beatriz Castro Carvajal

Número de Páginas: 424

El libro recoge la mayoría de las ponencias presentadas en el X Coloquio Nacional de Sociología La sociedad colombiana, cifras y tendencias, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle en abril de 2008. El tema propuesto en el Coloquio fue el del examen de las cifras y datos que pueden servir para tener una idea más precisa de la sociedad colombiana, más allá del estereotipo ya internacionalizado que la relaciona con fenómenos recurrentes de pobreza, conflicto y violencia, centrándose en las debates que tiene que ver con las cifras y su producción y la que se relaciona con los usos políticos y sociales de los datos y cifras por parte de la sociedad de los poderes constituidos. En la primera parte del libro encontrarán dos artículos sobre el Brasil centrados en el análisis de las relaciones raciales, consideradas sobre todo a través de datos estadísticos escritos por un académico norteamericano y un académica brasilera. La segunda parte de la publicación comprende artículos que reflexionan sobre el papel del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la...

Esta guerra que se va...

Esta guerra que se va...

Autor: Vásquez, Teofilo , García Duarte, Ricardo , Wilches Tinjacá, Jaime Andrés , Gutiérrez Lemus, Omar , Sánchez Sierra, Juan Carlos , Vargas, Ricardo , Castiblanco Roldán, Andrés , Pico, Claudia , Jiménez Becerra, Absalón , Ojeda, Robert , Guerrero Sierra, Hugo Fernando , Giraldo Restrepo, Yanitza , García Pinzón, Viviana , Hernández, Mauricio

Número de Páginas: 574

Esta guerra que se va…, aunque a menudo, como los visitantes fatigosos, no quiera irse del todo, proporciona el ritmo, la nota y el tono de los continuos ciclos que se repiten en la historia de Colombia entre la guerra y la paz, entre la violencia y la convivencia; como el muy prolongado y tortuoso ciclo que se abrió con la toma de Marquetalia y la reanudación de las guerrillas comunistas, las que por cierto se tropezaron en el camino con otros actores violentos, como los narcos y los paras, en un cruce perverso de conflictos

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia

Comercio internacional y medio ambiente en Colombia

Autor: Mario Alejandro Pérez Rincón

Número de Páginas: 396
Crisis y reformas

Crisis y reformas

Autor: Carlos Caballero Argáez , Germán Darío Machado Rodríguez

Número de Páginas: 215

"Colombia debe resolver de forma simultánea varias crisis que se acentuaron con la pandemia. Este libro demuestra que es posible y urgente hacerlo. Lo que no se puede hacer es improvisar. Todas las personas que estén preocupadas por la situación del país deben leer Crisis y reformas. Y quienes no estén preocupados, ¡con mayor razón!." - Eduardo Lora, autor de Economía esencial de Colombia Crisis y reformas se terminó de escribir unos días después del inicio del Gobierno del presidente Petro. En sus páginas se describen los retos, las oportunidades y las responsabilidades que serán fundamentales a lo largo de esta década. El país se encuentra en un punto crítico en el cual debe resolver crisis en múltiples frentes. El presidente Petro, con la esperanza que ha despertado en un grupo importante de ciudadanos y la fuerza con la que suelen contar los nuevos periodos presidenciales, tendrá que enfrentar problemas del pasado que quedaron en evidencia durante la pandemia y guiar a la economía colombiana en medio de un entorno turbulento a nivel internacional. Él y sus sucesores tienen la necesidad de emprender profundos ajustes y, a la vez, desarrollar programas de...

El reto de las exportaciones colombianas

El reto de las exportaciones colombianas

Autor: Juan Carlos Carrillo Schönburg

Número de Páginas: 174

El objetivo de El reto de las exportaciones colombianas es explicar cómo el comercio exterior puede impulsar la economía, en lugar de convertirse en un obstáculo para el óptimo desarrollo de actividades que dependen de la consecución de moneda extranjera, como son las importaciones. Con este propósito, a lo largo de estas páginas se hace un análisis crítico del desempeño del comercio exterior en América Latina, en particular el de Colombia, para determinar hasta qué punto es necesario tomar acciones, diversificar e incentivar las exportaciones en la región, sin lo cual será difícil que estas naciones alcancen el desarrollo económico que necesitan y los ingresos per cápita de una economía desarrollada. También se aclara cómo funciona el comercio exterior, qué beneficios puede o no traer a un país y de qué manera esta actividad impulsa una economía hasta hacerla converger con la de los países más desarrollados.

Crímenes pasionales en Colombia, 1890-1936

Crímenes pasionales en Colombia, 1890-1936

Autor: Castro López, Oscar Armando

Número de Páginas: 418

La obra indaga sobre la construcción histórica de la concepción del crimen pasional en un estudio sobre Colombia durante el periodo 1890-1936, tiempo de vigencia del Código Penal de 1890, en lo que concierne a la naturalización del delito, los dispositivos discursivos, las ocurrencias, el uso de la violencia y la interpretación normativa. Aborda aspectos jurídicos en su controversia frente a la inimputabilidad y atenuación de la pena. Igualmente, estudia los saberes decimonónicos involucrados en la penalización, como son las ciencias criminales y la medicina legal, y analiza las valoraciones morales que se entrelazaron alrededor de las historias de los sujetos protagonistas.

Millennials en América Latina y el Caribe

Millennials en América Latina y el Caribe

Autor: Rafael Novella , Andrea Repetto , Carolina Robino , Graciana Rucci

Número de Páginas: 496

La juventud es una etapa crítica en la vida de las personas: un periodo de transición, en el que se han de tomar decisiones trascendentales en muchos ámbitos, especialmente en la educación y el trabajo. Conocer qué hay detrás de la elección entre estudiar y trabajar, o la combinación de ambas, permite asistir, mediante la formulación de políticas públicas, a quienes tratan de asegurar un futuro mejor para la próxima generación de trabajadores en América Latina y el Caribe (ALC). Este objetivo es prioritario debido a los cambios en el mercado laboral, marcados por la irrupción de nuevos adelantos tecnológicos que amenazan con automatizar tareas y ocupaciones. Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? describe los principales resultados de un proyecto regional que contó con la participación de más de 15.000 jóvenes de entre 15 y 24 años en nueve países (Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay). Dos levantamientos de datos (uno cuantitativo y otro cualitativo) permiten comprender mejor las habilidades, expectativas y aspiraciones de los jóvenes, y el contexto en el que ellos se desarrollan . La...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados