Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)

Narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)

Autor: Jaume Pont

Número de Páginas: 429

Este volumen reúne los trabajos presentados en el Congreso Internacional “La narrativa fantástica en el siglo XIX (España e Hispanoamérica)”, celebrado en la Universitat de Lleida en abril de 1996.

La representación de la Conquista en el teatro latinoamericano de los siglos XX y XXI

La representación de la Conquista en el teatro latinoamericano de los siglos XX y XXI

Autor: Verena Dolle

Número de Páginas: 402

18 destacados investigadores analizan detenidamente más de 30 piezas de teatro latinoamericanas sobre la Conquista estrenadas entre 1897 y 2010. El abanico abarca la mayoría de los países latinoamericanos, de México hasta Argentina, pasando por América Central, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y Brasil. Con ello, este volumen llena un vacío en la investigación, al dirigir la mirada no solo a México, sino más allá de esta "Conquista por antonomasia". Los resultados aquí presentados demuestran una presencia prolífera del tema entre los estrenos teatrales de toda América Latina a lo largo del siglo XX y las primeras décadas del XXI; por consiguiente, más allá de la fecha conmemorativa del Quinto Centenario del Descubrimiento en 1992. Junto a personajes tan notorios como Colón, Cortés y Las Casas, aparecen también figuras con proyección regional. Amén de su papel como lugar de la memoria, la tematización dramatúrgica de la Conquista que la ocupación violenta de un territorio por invasores que se consideran superiores, más “civilizados”, “desarrollados” o que son simplemente más fuertes y codiciosos de los recursos materiales del subsuelo...

El viaje en la literatura hispanoamericana

El viaje en la literatura hispanoamericana

Autor: Asociación Española De Estudios Literarios Hispanoamericanos. Congreso , María Pilar Celma Valero , Carmen Morán Rodríguez , Anna Chover Lafarga

Número de Páginas: 1074

Compilación de artículos en los que una amplia nómina de profesores y escritores reflexionan sobre el viaje como tema central en la narrativa hispanoamericana, desde Colón y los cronistas de Indias hasta la novela contemporánea.

MUJERES EN (CON) CIENCIA

MUJERES EN (CON) CIENCIA

Autor: GarcÍa Lorenzo María Magdalena , GuzmÁn GarcÍa Helena , Martos PÉrez María Dolores , Zamorano Rueda Ana Isabel

Número de Páginas: 278

Este noveno volumen de la colección Literatura y Mujer pone el foco en la relación irregular que mantiene la mujer con la ciencia en cuanto que sujeto y objeto de estudio del saber científico, y en cómo esta relación se ha visto reflejada, refractada y revisada en la literatura. Los capítulos que constituyen Mujeres en (con)ciencia invitan a la reflexión sobre los puntales de lo que consideramos el saber científico (razón, autoridad, logos) y los adjetivos que lo revisten (objetivo, neutral, universal). Se detiene especialmente en lo referente a la ciencia como definidora de la identidad de género, es decir, en las causas por las que aún hoy en día se asocia lo masculino al conocimiento y lo femenino a lo natural, y en los parámetros patriarcales que subordinan a la mujer negándole su espacio y su voz en el ámbito científico-tecnológico. La ciencia, en cuanto que discurso cultural, participa de la ideología de género que impregna y articula todas nuestras estructuras sociales e intelectuales, suscitando profundas asimetrías entre hombres y mujeres en lo que se refiere a la creación o aplicación del conocimiento científico. Autoras de diversos momentos y...

Desarrollo histórico de las ideas y teorías evolucionistas

Desarrollo histórico de las ideas y teorías evolucionistas

Autor: Alberto Abraham Makinistian

Número de Páginas: 324

Este libro trata sobre las ideas y teorías interpretativas de la evolución pasadas y presentes que han intentado dar respuesta a interrogantes como: ¿cuáles son las causas de la evolución?, ¿es la especiación un fenómeno gradual o brusco?, ¿qué función cumple la selección natural en la especiación? El autor inicia este apasionante recorrido en la Antigüedad y, después de pasar por la Edad Media y el Renacimiento, analiza diferentes autores y concepciones de los siglos XVIII y XIX, hasta llegar a las experiencias más recientes del XX. La segunda edición revisa, corrige y amplía los contenidos de la primera, publicada en 2004.

Historia genealógica de antiguas familias italianas de Rosario, 1870-1900

Historia genealógica de antiguas familias italianas de Rosario, 1870-1900

Autor: Sebastián Alonso , María Margarita Guspí Terán

Número de Páginas: 396
Espejos: Reconsideraciones sobre lo fant‡stico en la literatura hispanoamericana

Espejos: Reconsideraciones sobre lo fant‡stico en la literatura hispanoamericana

Autor: Enrique Giordano Y Paula Garrido

Número de Páginas: 122

Resultados de un seminario sobre literatura fantástica en Latinoamérica realizado en el programa de doctorado de la Universidad de Cincinnati, bajo la dirección del profesor Enrique Giordano. Los estudios trazan unos nuevos delineamientos sobre la literatura fantástica, con ejemplos tomados de la literatura latinoamericana contemporánea.

mundo transparente - vida artística de jaime rippa

mundo transparente - vida artística de jaime rippa

Autor: María Inés Berdicever , Biografía Artística - Roberto Frenquelli

Número de Páginas: 142

Reproducciones de obra (entre 1940 y 2013) y textos y comentarios

Reflexiones: Angélica Gorodischer

Reflexiones: Angélica Gorodischer

Autor: Priscilla Gac-artigas

Número de Páginas: 396

En dos volúmenes, esta obra nos entrega la más representativa y exhaustiva colección de estudios sobre las escritoras hispanoamericanas contemporáneas, estudios que abarcan desde las escritoras ya consagradas y que forman parte del canon, hasta aquéllas cuya obra comienza a ser estudiada. Cada volumen contiene una biografía y bibliografía actualizada de las autoras, uno o más ensayos sobre cada una, y algunas entrevistas exclusivas. Los ensayos provienen de investigadores de Europa, Sudamérica y Norteamérica ûsobre todo de los Estados Unidosû, desde la Universidad de Princeton a la Universidad de California. En este primer volumen encontrará a las escritoras: Claribel Alegría, Isabel Allende, Odette Alonso, Julia Alvarez, Inés Arredondo, Sandra Benítez, Yolanda Blanco, María Luisa Bombal, Carmen Boullosa, Rosa María Britton, Cecilia Bustamante, Ana Castillo, Martha Cerda, Sandra Cisneros, Diamela Eltit, Laura Esquivel, Rosario Ferré, Renée Ferrer, Elena Garro, Iliana Godoy y Jacqueline Goldberg.

La ville et le détective en Amérique latine

La ville et le détective en Amérique latine

Autor: Claire Pailler , Jacques Gilard , Karim Benmiloud , Caroline Lepage

Número de Páginas: 306
Hacia la pos/familia

Hacia la pos/familia

Autor: Mariola Pietrak

Número de Páginas: 440

Mariola Pietrak aborda un estudio exclusivamente literario, orientado por la teoría sociocrítica, sobre la familia como ente social y su transformación en la sociedad argentina desde la dictadura hasta nuestros días. La selección de las obras analizadas de las autoras Marta Traba, Matilde Sánchez, Laura Alcoba, Raquel Robles, Ángela Urondo Raboy, Patricia Suárez y Florencia Abbate, traza una dinámica singular de la unidad familiar argentina, constantemente expuesta a la destrucción y el examen por las circunstancias políticas, económicas, históricas, al tiempo que se resalta el valor del vínculo y la necesidad de familia. Estas obras, por diferentes que sean los períodos históricos del que procedan, reafirman los lazos familiares, aunque no necesariamente en la fórmula a la que nuestras sociedades están acostumbradas.

Responsabilidades y resistencias

Responsabilidades y resistencias

Autor: Mauro Greco

Número de Páginas: 394

Responsabilidades y resistencias. Memorias de vecinos de la dictadura aborda el problema de la responsabilidad colectiva ante la última dictadura argentina (1976-1983). La temática tiene en la experiencia europea del nazismo un precedente ineludible: las reflexiones de Karl Jaspers y Hannah Arendt al respecto siguen siendo una lectura obligatoria. En la Argentina, la conducta del "hombre/mujer común y corriente" bajo dictadura fue una preocupación presente ya durante el transcurso del último golpe de Estado. El campo del arte gestó un pensamiento propio sobre la sociedad argentina bajo dictadura. Las novelas y películas analizadas en este libro dan cuenta de responsabilidades colectivas y pequeñas resistencias por parte de vecinos de Centros Clandestinos de Detención. Lejos de conformar meros artefactos de consumo cultural para el divertimento o la concientización ciudadana, estas películas y novelas constituyen “vehículos de memoria” bajo los cuales se transportaron determinados sentidos –condenatorios, justificatorios, comprensivos–. Este análisis hermenéutico fue articulado con un trabajo de campo en las vecindades de un ex Centro Clandestino de Detención ...

Brujas, demonios y fantasmas en la literatura fantástica hispánica

Brujas, demonios y fantasmas en la literatura fantástica hispánica

Autor: Jaume Pont

Número de Páginas: 380
Evolucionismo y racionalismo

Evolucionismo y racionalismo

Autor: Eustoquio Molina , Alberto Carreras , Jesús Puertas

Número de Páginas: 412
Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Autores Latinoamericanos en las publicaciones cientificas espanolas de ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 176
Sin imagen

Entre lo gótico y lo fantástico : una lectura del tema del vampiro en la literatura argentina

Autor: Universitat De Lleida

Número de Páginas: 13
La ley y el crimen

La ley y el crimen

Autor: Sonia Mattalía

Número de Páginas: 244

La autora analiza la utilización del género policial, de sus matrices formales y de sus figuras, así como las causas y el movimiento que provoca su apropiación por la narrativa argentina contemporánea.

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Autor: Julián Acebrón , Mercedes Alonso

Número de Páginas: 520

Coincidiendo con el 30º aniversario de la colección, este volumen tiene su origen en un simposio celebrado en Caspe, con motivo del VII centenario del nacimiento de Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital. En el legado cultural de quien llegó a ser uno de los intelectuales más relevantes de su tiempo, destacan los trabajos de translatio y de compilatio que alumbró su scriptorium. La monografía recoge algunas de las ponencias presentadas en dicho simposio. Con la determinación de centrar el foco temático en el usus scribendi del período bajomedieval, se recogen también otros estudios que reflexionan acerca de los procesos editoriales de aquel tiempo.

Tumba de jaguares

Tumba de jaguares

Autor: Angélica Gorodischer

Número de Páginas: 177

Se suele mencionar a Angélica Gorodischer como la gran escritora argentina de ciencia ficción, también se señala con insistencia su maestría para esgrimir el humor como recurso narrativo; sin embargo, estas reiteraciones, certeras y exiguas, omiten otras valoraciones como lo demuestra Tumba de jaguares, su notable novela que la “Serie de los dos siglos” de Eudeba reedita con toda justicia. Publicada en 2005, no se detectan en ella ninguno de esos rasgos con los que se la suele asociar; pero a la vez incluye aspectos que se encuentran presentes en toda su obra: la narración experimental; el manejo rupturista de la ficción especulativa y el policial; el solapamiento entre genre –género literario– y gender –narraciones protagonizadas por mujeres o que destacan el lugar de la mujer– y una geografía indefinida que cubre de atemporalidad a sus relatos. La novela está dividida de tres partes, y aunque cada una de ellas parece ser autónoma, en cuanto se despliegan se puede avistar la íntima relación que las vincula, como cajas chinas, espejos enfrentados o víbora que muerde su cola. Y en todas, la violencia está presente ejercida por personajes que la sufren o...

No ser más la Bella Muerta

No ser más la "Bella Muerta"

Autor: Ana, Baeza Carvallo

Número de Páginas: 304

El arquetipo de la ‘Bella mujer muerta’, es gravitante todavía en la estética modernista de América Latina. Constituye un nudo simbólico en donde confluyen pulsiones eróticas y de muerte, codificaciones que asocian a la mujer con la naturaleza en su dimensión sublime, pero también como poder destructor. Se configura, además como signo privilegiado de la escritura en su autoreferencialidad.

Sin imagen

Ciencia y literatura : la teoría darwinista en la escritura de Eduardo L. Holmberg

Número de Páginas: 10

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados