Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Tarradellas

Tarradellas

Autor: Joan Esculies

Número de Páginas: 777

Tarradellas. Una cierta idea de Cataluña es un recorrido por la trayectoria vital y política de quien fue uno de los presidentes más célebres de la Generalitat de Catalunya. Se trata de la biografía más exhaustiva sobre el político que se ha escrito hasta ahora y que está llamada a convertirse en la obra de referencia sobre su figura en los próximos años. Este minucioso trabajo analiza la evolución profesional y política de Josep Tarradellas (1899-1988) y, a su vez, se convierte en un relato de la historia del catalanismo y de la relación Cataluña-España a lo largo del siglo XX. Por primera vez, se plasma con claridad cuál era la filosofía del tarradellismo. Es, además, un completo manual de política y gestión gubernamental, imprescindible para todas aquellas personas que quieran conocer con una mayor profundidad a una de las principales figuras políticas de la historia de Cataluña.

NUESTRO HOMBRE EN QUERÉTARO

NUESTRO HOMBRE EN QUERÉTARO

Autor: Eduardo Clavé Almeida

Número de Páginas: 183

Esta es la biografía política de un personaje de la Revolución Mexicana que tuvo la habilidad de construirse una reputación “revolucionaria” para ocultar su verdadera actuación política. A Félix F. Palavicini, periodista, político, funcionario, diputado constituyente, le tocó vivir desde el porfiriato hasta la consolidación del Partido Revolucionario Institucional. Nació en Tabasco durante la convulsa presidencia de Manuel González. Colaboró con Justo Sierra, Madero, Carranza, Cárdenas y Manuel Ávila Camacho. Fundó varios periódicos y revistas, entre ellos, en octubre de 1916, El Universal. Daniel Cosío Villegas propone al tabasqueño como ejemplo de los jóvenes que hubieran podido incorporarse al Porfiriato y renovarlo, pero que no fueron atendidos por Díaz. Sabemos ahora, por primera vez, y gracias a la apertura de archivos que habían permanecido cerrados, de la actuación de Palavicini como agente de los ingleses en el Congreso constituyente del 17.

La cuestión vasca II

La cuestión vasca II

Autor: José Luis Ortigosa Martín

Número de Páginas: 1

En el presente libro se analiza la “Cuestión Vasca", desde el Reinado de Alfonso XIII hasta final de la legislatura del Lehendakari Ibarreche, abarcando los aspectos históricos, políticos, sociales y económicos, relativos a dicho periodo. Su contenido está orientado a dos fines. Demostrar la responsabilidad del PNV, la ETA y la Iglesia Vasca en el devenir histórico de los pueblos vascongado y navarro, hasta desembocar en la actual situación. Dejar patente que para justificar su afirmación de constituir de una “nación” euskaldun Independiente, se basan en la falsificación o invención del pasado histórico y en una mitología imposible de sostener.

Protohistoria

Protohistoria

Autor: Francisco Gracia Alonso , Glòria Munilla Cabrillana

Número de Páginas: 800

El Mediterráneo es el crisol de las estructuras políticas y sociales que constituyen el núcleo fundamental de nuestra cultura, a partir de su papel como vertebrador de la relación entre hombres e ideas asociadas a las migraciones y los intercambios comerciales. El libro plantea el estudio del proceso de formación y posterior desarrollo de los sistemas sociales en el área del Mediterráneo entre los siglos XIV y II a.C., centrándose especialmente en los aspectos económicos, sociales e ideológicos como rasgos básicos para analizar las características de las comunidades micénica, ugarítica, de los pueblos del mar, fenicias, tartésicas, etruscas e ibéricas, así como también las repercusiones del proceso colonial griego en el Mediterráneo centro-occidental.

Musealizando la protohistoria peninsular

Musealizando la protohistoria peninsular

Autor: Glòria Munilla

Número de Páginas: 230

En el territorio peninsular, las estructuras sociales, ideológicas y económicas jerarquizadas finalizan su proceso de organización durante la protohistoria, período en el que se definen los sistemas preestatales y estatales. El análisis del registro arqueológico muestra una complejidad creciente producto del desarrollo interno de las comunidades y de la adopción, por aculturación o sincretismo, de ideas de procedencia mediterránea como resultado del flujo comercial y la colonización de poblamiento. Esta estructura heterogénea, formativa de la interpretación del primer milenio antes de Cristo en la península Ibérica, se explica y difunde a través del estudio y la musealización de los yacimientos arqueológicos. El presente volumen reúne las aportaciones de la última década sobre los ámbitos geográficos y temáticos de Tarteso, la cultura ibérica y la región de la Celtiberia desde una perspectiva interdisciplinar, que, a partir de la labor de arqueólogos, historiadores, museólogos e ilustradores científicos, nos ofrece una visión más matizada de la evolución histórica.

La falcata ibérica

La falcata ibérica

Autor: Germiniano González Díez

Historia y cultura ibéricas juntas, pero noveladas bajo la peregrinación emprendida por dos hermanos gemelos de origen íbero. A ellos les tocó buscar una falcata de la contestania que perteneció al primer rey del lugar y que fue robada por un personaje a quien tocaba heredar Al ser rechazado por la reina viuda como consorte, se toma la venganza asaltando la tumba y llevándose el arma que debía proteger el espíritu del difunto monarca en su vagar por el más allá. Un recorrido por la vida de distintos pueblos ibéricos: Andalucía, Murcia, Valencia, Alicante. Encontrada la famosa falcata, los gemelos la devuelven a la tumba de la que había salido: Villajoyosa.

Eulalio Ferrer, recuerdos e historias

Eulalio Ferrer, recuerdos e historias

Autor: José Ramón Saiz Viadero , Jorge De Hoyos Puente , Jesús Galindo Cáceres , Ricardo Pérez Montfort , Luz Adriana Ramírez Nieto , Ruy Pérez Tamayo , Jesús Gutiérrez Morlote , Diana Cardona Stoffregen , Eulalio Ferrer Rodríguez

Número de Páginas: 178

Eulalio Ferrer, recuerdos e historias es un libro que realiza un recorrido por la apasionante y extensa biografía de Eulalio Ferrer Rodríguez. En él se combinan trabajos de investigadores que abordan distintos aspectos de su dilatada trayectoria con testimonios de personalidades y amigos que lo conocieron en diferentes etapas. Su vida en España antes y durante la Guerra, la experiencia del exilio, sus contribuciones al desarrollo de la publicidad y la comunicología, sus relaciones con la cultura mexicana y su etapa de mecenas y filántropo son analizadas a lo largo de las páginas de este libro. Además reproducimos algunos textos breves que ilustran hitos de su vida. Se trata, por tanto, de una obra imprescindible para un acercamiento a la figura de Eulalio Ferrer.

Tecnologías multimedia para la enseñanza y aprendizaje en la universidad

Tecnologías multimedia para la enseñanza y aprendizaje en la universidad

Autor: José Luis Rodríguez Illera

Número de Páginas: 172

Las tecnologías de la información y de la comunicación están formando la fábrica de la enseñanza y de aprendizaje universitario: virtualizando cursos y algunas universidades completas, y conduciendo a formas semi-presenciales una buena parte de las asignaturas. Pero, también y quizás de manera más profunda, introduciendo nuevas maneras de producir, organizar, conservar, y distribuir conocimiento. Este libro nos muestra cómo se han producido esos cambios en la universidad de Barcelona a través de las reflexiones de los profesores que han estado implicados en un proyecto institucional de innovación docente y también de las conclusiones a las que han llegado para mejorar su docencia. Este libro se complementa con un cd-rom en el que se describen, mediante entrevistas de video, algunos de los proyectos, con entrevistas tanto a los profesores como a los alumnos que han intervenido en los mismos.

Destruir y proteger: el patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil (1936-1939)

Destruir y proteger: el patrimonio histórico-artístico durante la Guerra Civil (1936-1939)

Autor: Rebeca Saavedra Arias

Número de Páginas: 434

Durante la Guerra Civil (1936-1939) la integridad del patrimonio histórico-artístico español se vio seriamente amenazada como resultado de la conjunción de una serie de factores de carácter político, social, cultural y económico. El libro que aquí se presenta analiza tanto su destrucción y disgregación como las medidas desarrolladas para protegerlo y conservarlo a partir del estudio de las políticas culturales puestas en marcha por las autoridades republicanas y las fuerzas rebeldes. Sus diferentes concepciones sobre la cultura y su función social ayudan a explicar las diferencias existentes entre las políticas perfiladas en cada retaguardia y su grado de eficacia. Un aspecto en el que también resulta esencial el perfil y el grado de implicación de los hombres y mujeres que trabajaron en las labores de salvaguardia. Personas que, en muchos casos, pusieron en riesgo sus vidas y sus carreras con el único objetivo de preservar la herencia cultural española.

Emociones y sentimientos

Emociones y sentimientos

Autor: Luisa Abad González , Juan Antonio Flores Martos

Número de Páginas: 472

Este volumen recoge los resultados de la primera reunión científica monográfica celebrada en España centrada en el abordaje interdisciplinar de las emociones y los sentimientos y, en particular sobre el amor, desde una marcada perspectiva antropológica y otras ciencias sociales y humanas. Este carácter pionero y multidisciplinar ofrece al lector un cruce de miradas y análisis relativos a la comprensión de la cualidad social de la afectividad y sus íntimas relaciones con los contextos históricos y socioculturales donde son gestadas, formando parte de las prácticas cotidianas. Se trata de la primera obra de ámbito nacional que hace posible la aproximación a una perspectiva metodológica relativamente novedosa en nuestro país como es la Antropología de las Emociones, a través de las contribuciones de algunos de sus autores más significativos.

El Franquismo y la apropiación del pasado

El Franquismo y la apropiación del pasado

Autor: Francisco J. Moreno Martín , Juan Pedro Bellón Ruiz , Gonzalo Ruiz Zapatero , Sonia Gutiérrez Lloret , Irene Mañas Romero , Carlos Tejerizo García , Martín F. Ríos Saloma , Julio Escalona Monge , Alejandro García Sanjuán , Jesús Lorenzo Jiménez , Paulo Almeida Fernandes , Daniel Ortiz Pradas , Miguel Hermoso Cuesta , Josemi Lorenzo Arribas , Cristina Jular Pérez-alfaro , Isabel Alfonso Antón

Número de Páginas: 323

Desde su llegada al poder, el dictador Franco afirmó que sus acciones sólo se guiaban por «su responsabilidad ante Dios y ante la Historia». Si el apoyo divino se lo garantizaba la colaboración con la Iglesia católica, la armonía con el pasado de España tuvo que conseguirla con el trabajo voluntario y entusiasta de una legión de propagandistas, escritores, intelectuales y profesores universitarios que pusieron sus plumas e ideas al servicio del Caudillo. El resultado fue una deformación del relato sobre la Historia de España que se podía encontrar tanto en los libros de académicos y universitarios como en los manuales escolares o en programas de la televisión. De esta manipulación es bien conocido el falseamiento que se hizo de los orígenes de la guerra civil, responsabilizando a los defensores de la República para poder presentarse a Franco como el salvador de España y no como lo que realmente era, el dictador que la tiranizaba. Pero la reinvención del pasado fue mucho más lejos: todas las etapas fueron rescritas para crear un relato histórico que legitimara al Caudillo y lo convirtiera en una figura a la altura de El Cid, Carlos V o Felipe II y además...

Antonio Rodríguez-Moñino

Antonio Rodríguez-Moñino

Autor: Pablo Ortiz Romero

Número de Páginas: 464

Una madeja enredada. Un puzle de piezas retocadas y distraídas. La biografía de Antonio Rodríguez-Moñino, uno de los grandes bibliógrafos de la historia de España, se reordenó a conveniencia para que los años de la Guerra Civil no estropearan su encaje en la dictadura franquista. En 1936 dirigió las incautaciones de las grandes bibliotecas privadas en Madrid y fue protagonista destacado en la política de salvamento de bienes culturales de la República, ligado a la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al acabar la guerra, sin embargo, negó todo, señaló a muchos, y se negó a sí mismo. La justicia de Franco, consejo de guerra y depuración mediante, fue complaciente con él, evitando tocar asuntos muy espinosos, como el saqueo de las monedas de oro del Museo Arqueológico Nacional, que dirigió. De amigo de Bergamín, de Alberti y de Wenceslao Roces, pasó a serlo de Camilo José Cela y de Pemán, de obispos y aristócratas. De vestir el mono azul, a tratar con Manuel Fraga, Esteban Bilbao o Eduardo Aunós. Tertulia en el Lyon y aperitivo en Lhardy. Aunque contó con apoyos muy sólidos en las alturas del franquismo, se cultivó una imagen que roza la posverdad:...

El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena, Badajoz

El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena, Badajoz

Autor: Juan Maluquer De Motes

Número de Páginas: 190
History in a new frontier

History in a new frontier

Autor: Association For History And Computing. International Conference

Número de Páginas: 440
Seguimos siendo culpables

Seguimos siendo culpables

Autor: Melanie Ibáñez Domingo

Número de Páginas: 411

Con el objetivo de pormenorizar las especificidades de la represión femenina de posguerra, se detalla como se aplicó la Ley de Responsabilidades Políticas sobre las mujeres valencianas. Así mismo, a partir de los procedimientos seguidos contra ellas, se profundiza en el funcionamiento de esta jurisdicción especial y sus problemas, los límites de las cifras que se desprenden de la documentación o los efectos de esta ley en el día a día de las afectadas, entre otros aspectos. Para intentar ofrecer explicaciones más complejas y globales, se ha apostado por un intenso esfuerzo comparativo que contrasta e integra los resultados, las conclusiones y las reflexiones de otros estudios sobre esta ley referidos a distintas jurisdicciones.

Señores del pasado

Señores del pasado

Autor: Raúl H. Asensio

Con lenguaje claro y preciso, a partir de fuentes inéditas, prensa y entrevistas, Raúl H. Asensio recorre la historia de la puesta en valor de los monumentos prehispánicos peruanos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Lejos de las historias tradicionales de la arqueología, el autor nos lleva de las salas de conferencias y los salones de los museos a las agotadoras jornadas de excavación, en un esfuerzo por presentar nuevas perspectivas sobre el trabajo de los arqueólogos. Conoceremos así los éxitos y las decepciones, las controversias y rivalidades, la competencia con otras ciencias sociales y los conflictos que suscita la presencia de los arqueólogos en las poblaciones rurales. Y, por encima de todo, nos acercaremos a la ambigua relación de los arqueólogos con el otro gran colectivo que pugna por el control de las ruinas prehispánicas: los huaqueros.

Los Museos de ciencias y el consumo cultural

Los Museos de ciencias y el consumo cultural

Autor: Patricia Castellanos Pineda

Número de Páginas: 231

La Interpretación del patrimonio constituye una eficaz estrategia para hacer compatible la preservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo económico y social generado a partir del turismo. A partir de la implicación de la comunidad local, puede contribuir a que sus miembros asuman nuevas formas de ver y valorar su identidad.

XXIV Congreso Nacional de Arqueología: Impacto colonial y sureste ibérico

XXIV Congreso Nacional de Arqueología: Impacto colonial y sureste ibérico

Autor: Congreso Nacional De Arqueología (24, 1997, Cartagena)

Número de Páginas: 388
Cristero, hombre de liberación

Cristero, hombre de liberación

Autor: Elizabeth Del Carmen Flores Olague

Número de Páginas: 335

A través del análisis de la historia de vida de Cristóbal Acevedo Martínez, hijo de Aurelio Acevedo Robles —un importante personaje implicado en la guerra cristera—, la autora presenta algunas de las experiencias y consecuencias de la Cristiada, un hecho que aún vive en la memoria colectiva e individual de sus sobrevivientes y descendientes, con implicaciones en la dimensión cultural. Así, por medio de la historia oral, se logra conocer cómo la memoria de la Cristiada ha influido en la configuración identitaria, toma de decisiones, representaciones y posicionamientos ideológicos de una segunda generación que, si bien no vivió el conflicto de manera directa, sí se vio afectada por sus secuelas, muchas de ellas traumáticas. Se trata, entonces, de revelar los ejercicios de reapropiación y resignificación de la memoria colectiva y familiar; es un esfuerzo por mostrar la experiencia del protagonista como niño en la gran ciudad, seminarista dominico, su compromiso social con la teología de la liberación, su posterior decisión de dejar el clero y el entendimiento de la vida a través de la lucha de su padre. De esta forma, se expone la contemporaneidad de la...

América Latina, realidades diversas

América Latina, realidades diversas

Autor: Laura Mameli Iriarte , Eleonora Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 652
El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena, Badajoz: 1981-1982

El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena, Badajoz: 1981-1982

Autor: Juan Maluquer De Motes Y Nicolau

Número de Páginas: 196
Poblamiento celtibérico

Poblamiento celtibérico

Autor: Francisco Burillo Mozota

Número de Páginas: 548

Trachtgeschichte - Wohngebäude - Ökonomiegebäude.

Historia del VII congreso de la Unión postal universal

Historia del VII congreso de la Unión postal universal

Autor: Antonio Hermosilla Rodríguez

Número de Páginas: 228
L'hàbitat protohistòric a Catalunya, Rosselló i Llenguadoc occidental

L'hàbitat protohistòric a Catalunya, Rosselló i Llenguadoc occidental

Autor: Association Française Pour L'étude De L'âge Du Fer. Colloque , Ramon Buxó

Número de Páginas: 222

En aquest volum es recullen les 15 comunicacions que es van presentar sobre el t ema del col·loqui, i es presenten els resultats obtinguts per la recerca portada a terme els darrers anys en aquest territori. Pel que fa a l'àmbit estrictament català es destaquen els balanços sobre les excavacions de Sant Martí d'Empúries , la Moleta del Remei, Olèrdola i Sant Julià de Ramis, entre altres.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados