Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El Gobierno de la Universidad.

El Gobierno de la Universidad.

Autor: Gavara De Cara, J.c.

Número de Páginas: 392

La realidad del sistema universitario español es compleja, con todo la discusión pública se centra en el tema del Gobierno de la Universidad como principal eje en el que van a converger los problemas y las soluciones. No obstante, tras las numerosas reformas y cambios normativos se puede fácilmente comprobar que no se han alcanzado los resultados pretendidos, las prácticas no han sido adecuadas y los problemas permanecen sin que se prevea una solución a corto plazo. Este trabajo trata de fijar las cuestiones relativas al Gobierno de la Universidad, tanto las actuales como las futuras, tratadas en nuestro contexto, analizando las propuestas de reforma, así como la situación en los principales Estados a nivel comparado para tratar de determinar unas conclusiones aplicables en nuestro sistema. Los recorridos y reglas que se siguen en todos los sistemas suelen ser similares, ya que el Gobierno de la Universidad puede ser más profesionalizador o externo a la Comunidad Universitaria, o más participativo e interno a dicha Comunidad si se opta por adoptar una perspectiva más académica. Entre los dos extremos se sitúan muchas vías intermedias, pero la complejidad que...

Estándares e indicadores para la calidad informativa en los medios digitales

Estándares e indicadores para la calidad informativa en los medios digitales

Autor: Rosalba Mancinas-chávez , Patricia Torres Hermoso , Bianca Sánchez-gutiérrez , Carmen Marta-lazo , Carmina Puyod Alegre , Rubén Ramos Antón , Antonia Isabel Nogales-bocio , María Antonia Solans García , Daniel Moya-lópez , Enrique Cebrián Zazurca , Adira Amaya Urquijo , Andrés Fonseca Díaz , Elena Bellido-pérez , Antonio Pineda , Mª Del Pilar Sánchez Martín , Beatriz Duarte Monedero , Nieves Carmona González , Clara E. Paniego Burillo , Alfonso Pardo Juez , Liliana Maria Passerino , Renata Costa De Sá Bonotto

Número de Páginas: 222
Perspectiva de género y gobierno de las Universidades.

Perspectiva de género y gobierno de las Universidades.

Autor: Gavara De Cara, J.c , Remotti Carbonell, J.c

Número de Páginas: 194

Las Universidades públicas, como centros de enseñanza, de docencia y de investigación, tienen la responsabilidad de transferir el compromiso con la igualdad, como principio informador y valor social, a las generaciones futuras. De ahí que sea el lugar idóneo para hacer un estudio descriptivo acerca del modo en que se está impulsando la política de igualdad de género dada la situación de autonomía en el Gobierno de la Universidad. En este libro se ha revisado si las Universidades cuentan entre sus estructuras con unidades de igualdad y su organización, se ha comprobado la existencia y la redacción de planes de igualdad y diagnósticos de situación, la presencia equilibrada en el equipo rectoral, la elaboración de estadísticas con los datos desagregados por sexo, la impartición de máster universitarios y programas oficiales específicos, así como la situación de la Responsabilidad Social Corporativa de las Universidades desde la perspectiva de género.

La disolución de la soberanía en el ámbito estatal

La disolución de la soberanía en el ámbito estatal

Autor: Manuel Fondevila Marón

Número de Páginas: 496

El libro se divide en dos partes. En la primera se ofrece una exégesis histórica de los conceptos de soberanía y legitimidad política en el marco en el que hasta ahora se han venido desarrollando: el Estado. El objetivo es sentar las bases para aplicar estos conceptos clásicos del constitucionalismo democrático y social en una crítica de la Unión Europea actualmente existente. Las tesis fundamentales que mantenemos es que la esencia de la soberanía popular está en preservar en última instancia el derecho del Pueblo a la revolución, para garantizar así que pueda vivir de acuerdo a su «espíritu general» (Montesquieu); y que aunque es jurídicamente legítimo y políticamente incluso recomendable ceder a instancias supranacionales el ejercicio de competencias estatales, porque además éstas surgieron precisamente para garantizar el ejercicio efectivo de la soberanía estatal (pues a veces los Estados aislados resultaban demasiado pequeños para ello), la deriva que ha tomado la globalización, especialmente por lo que respecta a la reducción de los espacios políticos, que supone el alejamiento de los ciudadanos de la toma de decisiones, cada vez más importantes...

Deliberación y participación ciudadanas

Deliberación y participación ciudadanas

Autor: Expósito, Enriqueta

Número de Páginas: 205

Desde hace años, el funcionamiento del sistema democrático está siendo fuertemente cuestionado. Una de estas críticas ha puesto de manifiesto la existencia de un déficit participativo en el que la ciudadanía ha quedado relegada, en la práctica, a legitimar su gobierno a través de un acto electoral cada cuatro años. Esta carencia ha sido paulatinamente paliada en la última década por parte del legislador, en especial, el de las Comunidades Autónomas. Este trabajo tiene como objeto el análisis jurídico de las posibilidades de participación que ofrece el ordenamiento jurídico infraconstitucional, constatando que se ha dado una respuesta suficiente a las demandas participativas. No obstante, este marco normativo constituye solo un punto de partida. Debe seguir mejorándose, puliendo los mecanismos existentes e incorporando otros nuevos capaces de canalizar esta intervención. Igualmente, esta regulación ha de venir acompañada de un cambio de actitud tanto de la ciudadanía, como, sobre todo, de los representantes. Estos deben abjurar de asimilar la participación con la intromisión o con un trámite más a superar en el proceso de adopción de decisiones e...

Los derechos fundamentales como derechos de defensa

Los derechos fundamentales como derechos de defensa

Autor: Juan Carlos Gavara De Cara

Número de Páginas: 354

En materia de teoría general de derechos fundamentales en la Constitución Española, a diferencia de lo que sucede en la doctrina constitucional alemana, la categoría de los derechos de defensa (Abwehrrechte) no ha tenido un excesivo éxito ni una utilización generalizada en nuestra doctrina y jurisprudencia. Nuestra doctrina e incluso la jurisprudencia ha preferido mantener la distinción de carácter material entre derechos de libertad y derechos sociales, antes de optar por descripciones de carácter prescriptivo como la planteada entre derechos de defensa y derechos de prescripción. Los derechos de defensa se estructuran en torno a un contenido prescriptivo y una dependencia normativa interrelacionados con unos conceptos jurídicos clave como son la libertad, el individuo, el fenómeno asociativo, las cualidades personales o la posición jurídica. Cada derecho fundamental es susceptible de ser caracterizado de forma independiente, autónoma y separada, pero las categorías jurídicas que los interrelaciona con los derechos de defensa son precisamente el contenido prescriptivo y su diferente dependencia normativa. Juan Carlos Gavara de Cara. Catedrático de Derecho...

El contenido esencial de los derechos y libertades: una reinterpretación doctrinal

El contenido esencial de los derechos y libertades: una reinterpretación doctrinal

Autor: Pablo Riquelme Vázquez

Número de Páginas: 666

«Contenido esencial» es la expresión utilizada en la Constitución Española de 1978 para caracterizar la singular vinculación del legislador a los derechos y libertades. Consiste esta singularidad en la pretensión de asegurar, al mismo tiempo, la máxima eficacia posible de los derechos fundamentales y el mayor grado de respeto por la libertad decisoria del legislador. Esta paradoja ha dado lugar a los más profundos desacuerdos doctrinales en relación con un concepto -«contenido esencial»- central en la dogmática española de los derechos fundamentales. Estas discrepancias, que se han agudizado en los últimos tiempos como consecuencia de las severas restricciones de derechos y libertades impuestas para contener la expansión de un virus letal, son examinadas integralmente en esta obra. Sobre la base de un minucioso examen de los fundamentos teóricos de la fórmula «contenido esencial», así como del tratamiento jurisprudencial y doctrinal que se le ha dispensado en España, el autor de este libro presenta una propuesta de reinterpretación de dicho concepto. Su planteamiento se articula, sin identificarse plenamente con él, en torno al uso jurisdiccional...

La alfabetización mediática y la Ley general de comunicación audiovisual España

La alfabetización mediática y la Ley general de comunicación audiovisual España

Autor: Juan Carlos Gavara De Cara , José Manuel Pérez Tornero

Número de Páginas: 135

La sociedad del conocimiento exige nuevos derechos. La alfabetización mediática es uno clave. De él --o sea, de la capacidad de usar crítica y activamente los medios de comunicación-- dependen otros derechos: el derecho a la información y la libertad de expresión y el derecho a la participación política democrática, entre otros. El derecho a la alfabetización mediática aparece recientemente en la legislación europea y se traslada a España a través de la Ley General de Comunicación Audiovisual. Pero su alcance es mucho mayor. Y de su desarrollo dependen cuestiones claves como la economía, la creatividad, la cultura, la educación y la participación en las actuales sociedades de la información. Estudio sistemático de este nuevo derecho, enmarcado en la regulación de la comunicación audiovisual, la promoción del derecho a la educación, la ciudadanía activa y la democracia participativa. (EDITOR).

El sistema electoral de la Región de Murcia: regulación, balance (19832015) y perspectivas.

El sistema electoral de la Región de Murcia: regulación, balance (19832015) y perspectivas.

El triple objetivo de este libro es analizar el margen del legislador autonómico para la configuración de su sistema electoral, realizar un balance del sistema vigente en la Región de Murcia entre 1983 y 2015, así como examinar el proceso de reforma que adoptó la circunscripción única y rebajó el umbral electoral al 3%.La modificación llevada a cabo en 2015 cerró una etapa marcada por la demanda de una mayor proporcionalidad y facilidad de acceso a la representación parlamentaria, ante una configuración que combinaba cinco circunscripciones infraprovinciales, algunas de ellas de baja magnitud electoral, y una barrera electoral autonómica del 5%.El análisis en profundidad del marco jurídico permite afirmar que el legislador autonómico tenía un amplio margen de libertad que le hubiese permitido ir más allá de una reforma de mínimos, siendo viables otras modificaciones como el desbloqueo de listas o la introducción de elementos mayoritarios, como el sistema de doble urna, siempre que cumpliese con el requisito de poseer una tendencia proporcional.El nuevo sistema elimina las primas a los partidos más votados y hace más permeable a la Asamblea Regional de...

Las intervenciones telefónicas en el proceso penal

Las intervenciones telefónicas en el proceso penal

Autor: Casanova Martí, Roser

Número de Páginas: 563

Es increíble que después de tres décadas de doctrina jurisprudencial con una interpretación –en muchas ocasiones bien delimitada- de las intervenciones telefónicas, en la práctica judicial sigamos encontrándonos con irregularidades. Más sorprendente es que los tribunales ordinarios no las resuelvan correctamente y obliguen, en última instancia, a intervenir al tribunal supremo, al tribunal constitucional y al tribunal europeo de derechos humanos. Es muy probable que todas las dificultades en relación con las escuchas telefónicas se deban en gran medida a la defectuosa regulación del art. 579 LECRIM, con amplias y significativas lagunas legales. En la práctica, esta deficiente normativa ha originado que haya tenido que ser la jurisprudencia de nuestros altos tribunales la que se haya encargado de resolver la problemática de la limitación del derecho al secreto de las comunicaciones con la diligencia de intervención telefónica, creando, en la mayoría de casos, una doctrina uniforme. Esta monografía, al hilo de todos y cada uno de los problemas que plantean las intervenciones telefónicas en el proceso penal, analiza y sistematiza las soluciones que han formulado ...

Libertad de expresión y derecho a promover y proteger los Derechos Humanos

Libertad de expresión y derecho a promover y proteger los Derechos Humanos

Autor: Saura Freixes, Nuria

Número de Páginas: 171

La libertad de expresión y de opinión es un derecho clave para poder ejercer el derecho a proteger y promover los derechos humanos que está protegido por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada en 1998 por las Naciones Unidas. Existe un Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, que garantiza su protección. Al proteger la libertad de expresión y de opinión no sólo se protege un derecho individual, sino que ello revierte en una protección colectiva de la posibilidad de denunciar las violaciones de los derechos humanos, de realizar una actividad de crítica y debate, de permitir la expresión de aquellas ideas que incluso molestan o de admitir la disidencia. La libertad de expresión y de opinión permite llevar a cabo una actividad de protección y promoción de los derechos humanos, que genera que el periodista, en ocasiones, se convierta en un defensor de los derechos humanos o human rights defender. La contribución que realizan los defensores de los derechos humanos y particularmente, los periodistas, nos permite no sólo estar informados, sino también pensar y actuar sobre los...

De la filosofía digital a la sociedad del videojuego. literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales

De la filosofía digital a la sociedad del videojuego. literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales

Quizás parezca una obviedad decir que los últimos tiempos la socie-dad ha cambiado radicalmente. Pero tal vez no lo sea tanto si nos paramos a analizar cuáles son los aspectos que han sufrido las modi-ficaciones más significativas. La importancia que han adquirido In-ternet, las redes sociales y, en definitiva todo lo que lleve incorporado el adjetivo 'digital' ha transformado nuestro día a día. Hemos dejado en muchas situaciones de ser sujetos pasivos y pasado a ser sujetos activos, de consumidores a productores, todo gracias a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación. Además, si algo ha demostrado la pandemia del Covid-19, contexto en el que se elaborada el libro que el lector tiene ante sí, es la facilidad que ha tenido el ser humano de aceptar estas transformaciones en su vida cotidiana cuando la situación así lo requería. En este libro se recogen tres ámbitos en los que las transformaciones están siendo muy sustanciales. Se trata de la filosofía, la lengua y la literatura y el sector del videojuego. ¿Qué tiene en común materias tan dispares? Coinciden en los cambios que están sufriendo por el avance tecnológico.El contenido...

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 567

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las diferentes instituciones e institutos constitucionales, determinando sus aciertos y deficiencias y estableciendo las perspectivas sobre las que abordar una posible reforma constitucional. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre la reforma de la Constitución y estas pueden ser opuestas entre sí, resulta importante poner en juego el principio de cooperación entre los diversos actores intervinientes para llegar a un resultado positivo. No es necesario añadir que la presente época, de nuestra realidad presente, se caracteriza por una falta de...

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte primera

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte primera

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 285

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las diferentes instituciones e institutos constitucionales, determinando sus aciertos y deficiencias y estableciendo las perspectivas sobre las que abordar una posible reforma constitucional. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre la reforma de la Constitución y estas pueden ser opuestas entre sí, resulta importante poner en juego el principio de cooperación entre los diversos actores intervinientes para llegar a un resultado positivo. No es necesario añadir que la presente época, de nuestra realidad presente, se caracteriza por una falta de...

El control judicial de los medios de comunicación

El control judicial de los medios de comunicación

Autor: Gavara De Cara, Juan Carlos

Número de Páginas: 271

El presente trabajo se ha centrado en el análisis del control judicial y los parámetros utilizados por la jurisprudencia para resolver las colisiones entre derechos en materia de medios de comunicación, tanto desde una perspectiva comparada como del propio ordenamiento jurídico interno. Los actuales sistemas de control de los medios de comunicación tienden a confluir, con interconexiones entre los diferentes mecanismos de ejercicio del control, que se pueden caracterizar como actividades de autorregulación, corregulación y de regulación. La actividad de ponderación judicial tiende a objetivizar los comportamientos, de forma que se puede decir que configuran parámetros que funcionan como normas y que recaen sobre la responsabilidad de los medios para determinar la importancia del objeto o contenido de la información o el cumplimiento de un código ético de carácter profesional. La importancia creciente de los medios de comunicación audiovisual implicará que se extienda los parámetros combinados de control a los otros medios de comunicación como la prensa escrita, que deberá adoptar criterios de autorregulación, corregulación y de regulación similares a los...

La Constitución educativa del pluralismo

La Constitución educativa del pluralismo

Autor: Pablo Nuevo López

Número de Páginas: 266

En esta obra, el Profesor Pablo Nuevo López aborda el estudio de los derechos educativos en la Constitución Española desde la perspectiva de la contribución de la libertad educativa a la integración en una sociedad plural. El punto de partida de esta obra lo constituye una reflexión sobre la integración de los ciudadanos en el Estado, en el contexto de las sociedades occidentales contemporáneas, marcadas por un creciente pluralismo de valores. En opinión del autor, si el pluralismo afecta en exceso al consenso fundamental nacional sobre el que se asienta el Estado constitucional, se corre el riesgo de que se diluya la homogeneidad social que éste necesita. Desde esta premisa, propia de la Teoría del Estado constitucional, el autor trata de mostrar de qué modo la educación puede ayudar a mantener el consenso fundamental nacional, aplicando la Teoría de los derechos fundamentales formulada por Alexy a las posiciones iusfundamentales garantizadas por el art. 27 CE. En este análisis el autor aborda asuntos controvertidos en el debate público, como la regulación de la clase de religión, la libertad de enseñanza y el derecho de elección de centro, la educación...

Austeridad y clientelismo

Austeridad y clientelismo

Este libro describe y analiza las políticas audiovisuales que se han implementado en España desde el estallido de la crisis financiera. Se abordan fundamentalmente cuatro grandes temas, todos ellos a escala estatal y autonómica: medios públicos, reguladores independientes, televisión digital terrestre y medidas de fomento del audiovisual. Asimismo, se estudian las principales políticas audiovisuales desarrolladas durante el mismo periodo en los países mediterráneos más afectados por la crisis (Italia, Grecia y Portugal) y también las políticas audiovisuales de la Unión Europea, con especial atención a su incidencia en España. Se trata de una obra colectiva, en la que participan prestigiosos profesores de diversas universidades españolas y de los países del entorno.

Transparencia y derecho de acceso a la información pública: configuración y naturaleza constitucional

Transparencia y derecho de acceso a la información pública: configuración y naturaleza constitucional

Autor: Eloisa Pérez Conchillo

Número de Páginas: 457

Este trabajo efectúa un análisis constitucional sobre el principio de transparencia y el derecho de acceso a la información pública con el objetivo de determinar su respectiva configuración y naturaleza constitucional en el contexto de la sociedad digital. Se trata de un tema de actualidad y relevancia constitucional que parte de dos presupuestos: el estudio multinivel de los derechos en un contexto global y la propia realidad digital en que los derechos se ejercen actualmente. Con este planteamiento, se ha tratado de dar respuesta a la cuestión de cuál es el lugar que ocupa la transparencia en el Estado social y democrático de Derecho actual y si el derecho de acceso a la información pública debe ser considerado un derecho fundamental. Para responder adecuadamente a ambas cuestiones se ha partido de una revisión sobre el estado de la cuestión en España, a propósito de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como de una revisión bibliográfica y jurisprudencial. Ello ha permitido justificar la naturaleza de la transparencia como un principio vinculado a la democracia y el acceso a la información...

El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales

El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales

Autor: Carlos Bernal Pulido

Número de Páginas: 1144

Este libro investiga si el principio de proporcionalidad es un criterio adecuado para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales, sobre todo frente a las decisiones políticas adoptadas por el Legislador. Tras fundamentar una respuesta positiva a este interrogante, sobre la base de las ventajas que el principio de proporcionalidad ofrece en comparación con otros criterios alternativos, esta obra propone una teoría de la proporcionalidad. Se trata de una metodología de argumentación constitucional que conduce a una interpretación y a una aplicación de los derechos fundamentales racional y respetuosa de las competencias del Legislador y de los demás poderes públicos y privados.

Urnas, legisladores y togas.

Urnas, legisladores y togas.

Autor: Enrique Arnaldo Alcubilla

Número de Páginas: 513

Urnas, legisladores y togas es una recopilación de artículos que han visto la luz en libros, revistas y periódicos a lo largo de treinta años, y que se presentan en tres capítulos cuyo hilo conductor es la experiencia profesional del autor en el Parlamento, en la Junta Electoral Central y en el Consejo General del Poder Judicial. El libro se cierra con un corolario en el que se incluyen diferentes trabajos sobre la Constitución de 1978 y sobre la imprescindible regeneración institucional.

El control de los cibermedios

El control de los cibermedios

Autor: Gavara De Cara, Juan Carlos

Número de Páginas: 217

Una perspectiva de análisis jurídico de los medios de comunicación digitales, tanto a nivel interno como comparado, permite concluir que se plantean similares problemáticas en los diversos Estados, como pueden ser la de determinar si procede una idéntica protección constitucional y jurídica a los medios tradicionales y a los cibermedios, la corrección jurídica de medidas restrictivas como el cierre de páginas webs o blogs, la aplicación de la protección de derechos de terceras personas como mecanismo de los juicios paralelos y el alcance del derecho al olvido. Estas problemáticas demuestra la dificultad de regulación específica de la temática de los medios de comunicación digitales y sobre todo el establecimiento de mecanismos de control de su actividad. La estructuración de sistemas de control o supervisión de cibermedios requiere de unas pautas y parámetros específicos, con articulación subjetiva y objetiva de mecanismos de autorregulación y unas reglas de conducta explicitadas y publicadas en el propio medio con carácter más genérico.

Repensar los derechos humanos

Repensar los derechos humanos

Autor: Ángeles Ródenas

Número de Páginas: 482

En el presente libro se analiza, con la profundidad que se merecen, los presupuestos y fundamentos filosóficos que operan en el trasfondo de los derechos humanos; los límites de los derechos humanos y los conflictos en su aplicación; y, finalmente, los derechos jurídicos derivados de los derechos humanos, así como los deberes jurídicos correlativos a aquellos.

El control de las normas internas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El control de las normas internas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Autor: Byron G, Cárdenas Velásquez

Número de Páginas: 308

El control jurisdiccional de las normas internas practicado por la Corte IDH y el TEDH adquiere, cada vez más, especial interés en el estudio comparativo de sus relaciones y el diálogo jurisdiccional. La interpretación de los actos normativos como hechos estatales sujetos de control internacional pone en perspectiva la interacción de sistemas normativos autónomos y de los mecanismos institucionales de garantía en los ordenamientos jurídicos nacionales. El estudio comparativo de su aplicación en España y Nicaragua evidencia un test de convencionalidad que tiene como parámetro de juicio la compatibilidad con los tratados constitutivos y la jurisprudencia desarrollada en ambos sistemas regionales, que discurren en ciertas semejanzas y disimilitudes propias de la evolución e interpretación de los ámbitos competenciales de los tribunales regionales; pero también de una narrativa jurisprudencial que retoma las distintas tradiciones jurídicas de países europeos y americanos y la protección interna de los derechos fundamentales. Byron G. Cárdenas Velásquez. Doctor en Derecho Público por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Derecho Constitucional y...

El derecho de los trabajadores a la intimidad

El derecho de los trabajadores a la intimidad

Autor: Ángel Arias Domínguez , Francisco Rubio Sánchez

Número de Páginas: 582
El derecho de los derechos

El derecho de los derechos

Autor: Carlos Bernal Pulido

Número de Páginas: 428

Mediante el análisis de la aplicación de los derechos fundamentales por la Corte Constitucional colombiana, se estudia la Constitución Política de 1991 la que desencadenó un vuelco sin antecedentes en diversos aspectos concernientes a la estructura y el funcionamiento del derecho. El más prominente es el relativo a los derechos fundamentales, que hoy día son el prisma desde cuya óptica se debe interpretar todo el derecho ordinario. El libro persigue desentrañar las principales claves de esta nueva concepción jurídica.

La mujer y la protección social

La mujer y la protección social

Autor: Susana Torrente Gari

Número de Páginas: 232

Se estudia la situación de la mujer en el ordenamiento de la Seguridad Social. Se ofrece un exámen de todos los ámbitos materiales que inciden en la consideración de la protección social de la mujer, entendiendo por tales el ordenamiento comunitario, la respuesta que la jurisprudencia constitucional ha dado a la singular convivencia de las normas postconstitucionales con las preconstitucionales, la existencia de previsiones normativas discriminatorias y el proceso de reforma y racionalización del sistema español de Seguridad Social. 03.

Igualdad religiosa y diversidad de trato de la Iglesia Católica

Igualdad religiosa y diversidad de trato de la Iglesia Católica

Autor: José Manuel Murgoitio

Número de Páginas: 316

Se ha sostenido que el sistema de cooperación vigente entre la Iglesia católica y el Estado español resultaría incompatible con las exigencias de igualdad derivadas del artículo 14 de la Constitución Española, por configurar un trato privilegiado para la Iglesia católica y discriminatorio para las restantes. La presente obra pone de manifiesto que el sistema constitucional en el que se amparan las relaciones de cooperación entre la Iglesia y el Estado es plenamente compatible con las exigencias de igualdad, justicia y libertad en un horizonte verdaderamente laico.

Inmigración y sistema penal

Inmigración y sistema penal

Autor: María José Rodríguez Mesa , Luis Ramón Ruiz Rodríguez

Número de Páginas: 364
Constitución y democracia

Constitución y democracia

Autor: Miguel Ángel García Herrera

Número de Páginas: 740

La conmemoración del aniversario de la Constitución motivó la convocatoria del Congreso Constitución y Democracia. Si esta efeméride justifica la realización de actos extraordinarios, en el País Vasco está especialmente justificada una reflexión sobre su presente y futuro. Son estas tierras las más necesitadas de Constitución porque en ellas el estado autonómico está cuestionado y el Estado democrático más necesitado de afirmación y defensa. Estas premisas vertebraron el programa: democracia y derechos fundamentales en la Constitución, el escenario comunitario y el significado del Estado y los poderes territoriales un contexto globalizado.

Appeals to supreme courts in Europe

Appeals to supreme courts in Europe

Autor: Manuel Ortells Ramos

Número de Páginas: 296

El recurso de casación en el proceso civil español ha sido frecuentemente reformado y está a la espera de una nueva reforma. Recursos similares atraviesan también situaciones críticas en varios ordenamientos europeos. La materia " su estado actual y perspectivas de evolución- es analizada en este libro con aportaciones básicas de Gottwald (Alemania), Cadiet (Francia), Chiarloni (Italia), Ortells y Gimeno (España), junto con estudios complementarios de los españoles Almagro y Mascarell y del esloveno Aleš Gali

El derecho a la libertad de opinión e información y sus límites

El derecho a la libertad de opinión e información y sus límites

Autor: Humberto Nogueira A.

Número de Páginas: 414

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados