Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Comunidad e identidad en el mundo ibérico

Comunidad e identidad en el mundo ibérico

Autor: Francisco Chacón Jiménez , Silvia Evangelisti

Número de Páginas: 234

En julio de 2010, un grupo de historiadores de Europa y Estados Unidos, se reunieron en la Universidad de East Anglia (Norwich) para presentar y exponer nuevas perspectivas, miradas y vías de investigación, vinculadas a la historia social. Allí realizaron una reflexión que se une a la renovación historiográfica llevada a cabo en los últimos cuarenta años por James Casey desde su laboratorio de observación de la Universidad de East Anglia. James Casey es algo más que una insigne figura del hispanismo británico, pues ha renovado las bases de la historia social española. Con la colaboración editorial de las universidades de Valencia y Granada, y de la propia Universidad de East Anglia y la Fundacion Española de Historia Moderna, la edición de este libro significa un importante paso adelante en la consolidación de la historia social española.

Poder y movilidad social

Poder y movilidad social

Autor: Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 308

El deseo de obtener, conservar y transmitir el poder es a menudo la fuerza que determina los procesos de movilidad y ascenso social. Este libro reúne una serie de trabajos que analizan, desde distintas perspectivas, la relación entre poder y movilidad social en la Península Ibérica durante el Antiguo Régimen. Entre los siglos XVI y XVIII la trama de vínculos familiares y socio-profesionales, con fuertes relaciones de patronazgo, clientelismo y solidaridad familiar, que enlazaba a los nobles, a los eclesiásticos, y a los miembros de las oligarquías locales de España y Portugal era un factor que propiciaba la movilidad social. Los estudios sobre los cortesanos, los religiosos y los oligarcas, anudados con el hilo conductor del concepto de movilidad, permiten entender algunos de los factores que contribuyeron, a lo largo del Antiguo Régimen, a romper la organización estamental característica de las sociedades del sur de Europa.

Familia, casa y trabajo

Familia, casa y trabajo

Autor: Francisco Chacón Jiménez , Llorenç Ferrer I Alòs

Número de Páginas: 556

Recoge las actas de una de las sesiones del Congreso Internacional "Historia de la Familia. Nuevas Perspectivas sobre la Sociedad Europea", celebrado en Murcia los da̕s 14, 15 y 16 de diciembre de 1994. Pertenece al Seminario familia y ľite de poder en el Reino de Murcia siglos XV-XIV

De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.

De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, SS. XVI-XIX.

Autor: Yolanda Fernández Valverde

Número de Páginas: 322

A través de la familia Enríquez de Cuenca, De mercaderes a la Grandeza de España, analiza y desarrolla algunos de los procesos de promoción, perpetuación y movilidad social de los grupos de poder en el interior castellano entre los siglos XVI y XIX. Siendo su origen mercantil, el grupo familiar se procuró un noble linaje que le permitió posicionarse en los principales puestos de la élite. Desde su condición como hidalgos, llegaron a ser regidores familiares del Santo Oficio, procuradores en Cortes y miembros del cabildo catedralicio de Cuenca. Ya en el siglo XIX, tras entroncar con los Condes de Toreno, se convirtieron en grandes de España y consiguieron importantes cargos políticos, sobre todo con don José María Queipo de Llano, presidente del Consejo de Ministros, ministro de Hacienda y diputado a Cortés.Yolanda Fernández Valverde, es Doctora en Historia Moderna (Tesis “De la hidalguía a la Grandeza de España. La familia Enríquez en Cuenca, ss. XVI-XIX”, UCLM, 2020) y Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, (UNED, 2014). Miembro del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP-UCLM) y colaboradora en la ...

Sin imagen

Familia y organización social en Europa y América, siglos XV-XX

Autor: Francisco Chacón Jiménez , Juan Hernández Franco , Francisco García González

Número de Páginas: 396
Dimensiones del diálogo americano contemporáneo sobre la familia en la época colonial

Dimensiones del diálogo americano contemporáneo sobre la familia en la época colonial

Autor: Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 378
La familia en la historia

La familia en la historia

Autor: María Antonia Bel Bravo

Número de Páginas: 304

Aunando metodología, exposición histórica y una propuesta para el presente y el futuro, la profesora Bel Bravo ofrece una nueva forma de escribir historia. Si a ello unimos lo poco habitual del tema -la historia de la familia-, podemos concluir que tenemos ante nosotros una de las obras más sólidas e importantes publicadas en los últimos tiempos.

Repensando la sociedad colonial

Repensando la sociedad colonial

Autor: Karoline Noack , Ana María Presta

Número de Páginas: 203

El libro analiza la época colonial en su diversidad social, contextualize el momento histórico en el que surgió y la conceptualiza en términos de sus variables epistemológicas. La diferencia colonial que aparece entre ellos creó sujetos racializados. Figuras como la del buen salvaje son extraordinariamente duraderas y, a pesar de que los contextos temporales y espaciales cambian constantemente, pueden ser activadas hasta la actualidad. Las preguntas que las autoridades coloniales exploraron como parte de la imaginación de la sociedad comienzan por indagar quiénes eran los “indios” y cómo, finalmente, podían ser integrados. Desde perspectivas multidisciplinarias, las contribuciones presentan estudios de caso para una nueva comprensión de la época colonial, también con vistas al presente.

Tierra y familia en la España meridional, siglos XIII-XIX

Tierra y familia en la España meridional, siglos XIII-XIX

Autor: Francisco García González

Número de Páginas: 228
Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)

Familias, experiencias de cambio y movilidad social en España (siglos XVI-XIX)

Autor: Francisco García González , Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 362

Con este libro se pretende enriquecer la comprensión del cambio social en períodos de transición como la Edad Moderna y la crisis del Antiguo Régimen. Problemática que en buena parte de los textos aquí reunidos convierten el estudio de la movilidad social en su hilo conductor. Para ello, se ponen en práctica algunos de los recursos metodológicos propios de la nueva historia social que se han desarrollado a partir de la historia de la familia. Cuestiones como alianzas matrimoniales, estrategias hereditarias, genealogías sociales, trayectorias familiares e individuales, redes sociales y de patronazgo, ciclo de vida e itinerarios vitales o las formas de convivencia, entre otras, permiten adentrarnos en realidades que pueden considerarse exponentes de la intensidad del cambio social. Temas abordados desde las experiencias de familias, individuos o componentes de distintos grupos que evidencian, efectivamente, una sociedad dinámica pero también diferenciada, con ritmos y consecuencias muy desiguales.

Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción social en la familia popular del Chile tradicional (1750-1863)

Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción social en la familia popular del Chile tradicional (1750-1863)

Autor: Igor Goicovic Donoso

Número de Páginas: 548

En este libro el autor se propuso como objetivo fundamental estudiar los procesos de reproducción social de la familia popular chilena, en el período 1750-1860, a partir de las relaciones de solidaridad y retribución que se desarrollan en su interior y en el marco de una estructura cultural tradicional.

El notariado en la España Moderna

El notariado en la España Moderna

Autor: Miguel Ángel Extremera Extremera

Número de Páginas: 408

Figura poco tratada en relación a su importancia como sujeto histórico, el notario en la España Moderna ha sido estudiado, generalmente, atendiendo a su actividad profesional y en una doble vertiente: desde una perspectiva jurídica, es decir, en cuanto integrante de la institución notarial propiamente dicha, o bien desde un ámbito paleográfico y de producción escrita, meramente documental. Ausentes de estos estudios, por tanto, los aspectos social, patrimonial y cultural, sin duda imprescindibles para comprender la naturaleza de cualquier grupo socio-profesional en la Edad Moderna, la obra de Miguel Ángel Extremera viene a rellenar el vacío que la historiografía española aún tenía pendiente en esta materia.

Familias rotas. Conflictos familiares en la España de fines del Antiguo Régimen

Familias rotas. Conflictos familiares en la España de fines del Antiguo Régimen

Autor: Alfaro Pérez, Francisco José

Número de Páginas: 276

Presentación. Derecho aragonés y pleitos familiares en el siglo XVIII, Encarna Jarque Martínez. El honor de los padres y la libertad de los hijos: La aplicación del veto paterno a los matrimonios transgresores en la España preliberal, Daniel Baldellou Monclús. El matrimonio y sus conflictos a finales de la Edad Moderna. Una historia con mujeres, Francisco Ramiro Moya. La Cenicienta no era un cuento, José Antonio Salas Auséns. Auge y declive de la familia rural catalana en los siglos XVIII y XIX. Perspectivas literarias, María José Vilalta. Educación, mujer y economía doméstica. Recetas ilustradas contra el fracaso familiar: Antonio Domingo Porlier, F. J. Alfaro Pérez.

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 256

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya fuese real, eclesiástica o inquisitorial. Las estrategias familiares en torno a los casamientos, los problemas que originan las dotes cuando una hija ha de tomar estado, los disensos en la pareja, las trasgresiones como la bigamia, el adulterio/amancebamiento o el divorcio son objeto de este estudio de historia social, en la que las mujeres tienen una presencia protagonista. Mujeres que conocen el patrón modélico y la identidad que se les ha atribuido por la Iglesia y la sociedad, como se plasma en los tribunales, pero que no dudan, si quieren y pueden, en dejar a un lado ese patrón y...

Familia, grupos sociales y mujer en España

Familia, grupos sociales y mujer en España

Autor: Francisco Chacón Jiménez , Juan Hernández Franco , Antonio Peñafiel Ramón

Número de Páginas: 204
Poderes intermedios, poderes interpuestos

Poderes intermedios, poderes interpuestos

Autor: Francisco José Aranda Pérez

Número de Páginas: 344

Que duda cabe que la reflexión sobre las oligarquías en la sociedad moderna está a la orden del día. No es tanto una moda como una cuestión recurrente -la del poder-, que continuamente sale al paso en la maraña de nuestras investigaciones. Muchos investigadores han mostrado su interés en esta materia, bien desde sus comienzos, bien en algún momento concreto de su trayectoria científica. Su obsesión ha sido comprender el origen de ese poder, su carácter, las maneras de su ejercicio, los medios de su expansión, su interrelación con otros poderes... En este caso, precisamente, un sustancioso elenco de especialistas de varias universidades españolas que se reunieron para hablar sobre el tema en un Seminario organizado en Ciudad Real por el Área de Historia Moderna del Departamento de Historia de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha los días 11 y 12 de diciembre de 1996.

Materiales para una historia del reino de Murcia en los tiempos modernos

Materiales para una historia del reino de Murcia en los tiempos modernos

Autor: María Teresa Pérez Picazo , Guy Lemeunier , Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 212
Los moriscos antiguos murcianos

Los moriscos antiguos murcianos

Autor: José Pascual Martínez

Número de Páginas: 448

Los moriscos antiguos murcianos vivieron un proceso especial de asimilación por el cual, a principios del siglo XVII, los “muy ladinos” habían incorporado los mecanismos necesarios para “traspasarse” de moriscos a cristianos viejos e integrarse en el tejido social. Por esta razón quedaron al margen de los bandos de expulsión hasta que, a finales de 1613, la intransigencia de Felipe III y de Lerma, así como la de su brazo ejecutor, el conde de Salazar, les llevó a decretar su expulsión tras declararlos malos cristianos, con el argumento de que, si se exceptuaba a estos moriscos, se arruinaría toda la empresa de la expulsión. Sin embargo, los moriscos antiguos desobedecieron los bandos, permanecieron camuflados y, después, con la ayuda y connivencia de cristianos viejos, dieron cobertura a la vuelta de los embarcados. Mientras la Corona incautaba, subastaba y vendía los bienes que los moriscos no habían podido vender antes de abandonar sus casas, siguió la caza de los que volvían y de los que no habían salido para expulsarlos o condenarlos a galeras. Este escenario de sucesivas expulsiones persistió hasta el año 1634, cuando Felipe IV dio por finalizada la...

Reptes de recerca en història de les dones

Reptes de recerca en història de les dones

Autor: María José Vilalta

Número de Páginas: 344

Este libro propone preguntas e interpelaciones científicas con la finalidad de reunir algunos de los retos que, en la actualidad, componen el ámbito de la investigación en historia de las mujeres y en historia del género femenino. Su pretensión se centra en priorizar el debate y la apertura de nuevas vías para la investigación avanzada y especializada. Está organizado a partir de tres grandes ámbitos de investigación. El primero se centra en cuestiones de teoría, métodos y fuentes documentales; el segundo formula interrogantes relacionados con la economía, la sociedad y la vida cotidiana del pasado y el tercero se inserta en el vasto dominio de la historia cultural.

Familia y sociedad en el Mediterráneo occidental

Familia y sociedad en el Mediterráneo occidental

Autor: Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 360
Familia, transmisión y perpetuación, siglos XVI-XIX

Familia, transmisión y perpetuación, siglos XVI-XIX

Autor: Antonio Irigoyen López , Antonio (eds.) PÉrez Ortiz

Número de Páginas: 300

El Seminario Familia y Elite de poder se complace en presentar a la comunidad científica un nuevo volumen en donde se contienen los trabajos de otros tantos historiadores que han compartido con nosotros sus investigaciones y sus inquietudes. Gracias a ellos, y a través del valioso y enriquecedor diálogo que establecieron con todos nosotros, seguimos indagando en el conocimiento de nuestro objeto de estudio: la familia.

Tyrocinio Arithmetico

Tyrocinio Arithmetico

Autor: Casamayor De La Coma, Andresa

Número de Páginas: 218

Tyrocinio Arithmetico. Instrucción de las quatro reglas llanas (1738) es el primer libro de ciencia escrito por una mujer en español que se conserva. Firmado bajo el pseudónimo masculino de Casandro Mamés de la Marca y Araioa, detrás de este anagrama se esconde en realidad la zaragozana María Andresa Casamayor de La Coma (1720-1780). Este libro contiene la primera reedición de la obra, en formato facsímil. Se incluyen aportaciones de los investigadores Antonio Peiró, Domingo Buesa, Francisco Ramiro y María Victoria López-Cordón, que tratan diversos aspectos de la ciudad de Zaragoza, la educación y las mujeres en la sociedad en el siglo XVIII. Finalmente Julio Bernués, Pedro J. Miana y Antonio Oller presentan un estudio biográfico de la autora y de la obra.

Libros en el Nuevo Reino de Granada: funciones, prácticas y representaciones

Libros en el Nuevo Reino de Granada: funciones, prácticas y representaciones

Autor: Alfonso Rubio

Número de Páginas: 413

Sostiene el profesor Alfonso Rubio que el paisaje de los estudios históricos colombianos dedicados a la "cultura escrita", es decir, al campo de lo manuscrito y lo impreso, y al universo de las prácticas de escritura y lectura, es minúsculo y plural y todavía carece de orientaciones conceptuales y metodológicas claras, pero –afirma también– es necesario conocerlo para dimensionar las líneas de trabajo existentes y encontrar cómo se abren otras nuevas. Por esta razón, en este volumen se da a la tarea de recoger información de fuentes documentales que van desde el siglo XVI hasta comienzos del XIX, siendo la mayoría del XVIII neogranadino. Sin embargo, no prioriza continuidades temporales, sino temáticas concretas donde las relaciones sociales, la ideologización política y religiosa, el intercambio o la circulación comercial son asuntos que se muestran conectados con su contexto y evolución histórica y con el orden normativo que los ha disciplinado y legitimado.

Entre redes y espacios familiares en Iberoamérica. Repensando estrategias, mecanismos e idearios de supervivencia y movilidad.

Entre redes y espacios familiares en Iberoamérica. Repensando estrategias, mecanismos e idearios de supervivencia y movilidad.

Autor: Sandra Olivero Guidobono , Carmen Benito Hierro

Número de Páginas: 636
Rebelión, monarquía y oligarquía murciana en la época de Carlos V

Rebelión, monarquía y oligarquía murciana en la época de Carlos V

Autor: John B. Owens

Número de Páginas: 304
Vivir el Siglo de Oro. Poder, cultura e historia en la época moderna. Estudios en homenaje al profesor Ángel Rodríguez Sánchez

Vivir el Siglo de Oro. Poder, cultura e historia en la época moderna. Estudios en homenaje al profesor Ángel Rodríguez Sánchez

Autor: Bartolomé (et Al.) Benassar

Número de Páginas: 324

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados