
La filosofía y las actitudes morales
Autor: Fernando Salmerón
Número de Páginas: 184Three essays on the nature of the philosophical task. The author's view is that the primary focus of philosophy should be critical.
Three essays on the nature of the philosophical task. The author's view is that the primary focus of philosophy should be critical.
"Formidable investigación acerca de las opiniones de los intelectuales en torno del movimiento estudiantil de 1968. Sorprenden las declaraciones de los intelectuales europeos y mexicanos acerca del estallido de vitalidad, imaginación, creatividad, e ingenuidad de los jóvenes estudiantes contra el Poder"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Esta obra plantea un recorrido por la filosofía moral, asunto tan vital como controvertido. Están, en primer lugar, las dos "auctoritates" que cualquier ética moderna tiene que tomar en consideración: Kant y Hegel. Tras estas referencias obligadas, surge la sospecha de que toda moral universal es un engaño, encontrando tanto a los 'maestros de la sospecha' (Marx, Nietzsche, Freud), como el existencialismo de Sartre o la desfundamentación que desde la filosofía analítica lleva a cabo Wittgenstein. No obstante, esto no ha significado el fin del discurso ético: de su renacer han sido responsables Rawls, con su «teoría de la justicia», Apel y Habermas, con su ética comunicativa post-ilustrada, sin dejar de mencionar a Maclntyre y su reivindiación del aristotelismo y nostalgia comunitarista, claro síntoma de la insatisfacción y perplejidades que acompañan a las filosofías morales contemporáneas.
Este libro recorre algunas de las ideas que la filosofía de Occidente ha brindado para entendernos, para entender el mundo y para sacar consecuencias. No es un libro de teorías filosóficas. Es, más bien, una invitación a reflexionar sobre algunos elementos de nuestra vida. Esta invitación parte del supuesto de que por muy especializada, difícil y venerable que nos pueda parecer la filosofía, nació a pie de calle y allí encuentra su sentido último. Por supuesto, lo que en la calle, en la vida, nos preguntamos las personas no es en absoluto sencillo, ni las respuestas son obvias o simples recetas prefabricadas.
Las relaciones del derecho con la moral y la política en el mundo de hoy fueron el tema de este importante coloquio. Las ponencias centrales de Habermas, Guariglia, Miró Quesada, Tugendhat y Rabossi, se completaron con importantes comentarios de Sobrevilla, Silva-Santisteban, Fernando Salmerón, Gómez Lobo, Carlos Pereda y Javier Sasso. Especial mención merece el extenso ensayo de Habermas sobre legitimidad y legitimación, criticando las ideas de Weber y sobre todo de Luhman, y el profundo comentario de David Sobrevilla, compilador del volumen.
Includes section: Informacion cultural del extranjero.
En estos ensayos, Fernando Salmeron analiza el arte de educar, su lenguaje, sus relaciones con la etica y aun con la estetica. Ante las exigencias multiples de una sociedad pragmatica y heterogenea, como es la actual, se sopesan las virtudes de la tolerancia, la pluralidad y el sentido critico. En un terreno mas especifico, se hace una revision de lo que ha sido la ensenanza de la filosofia en Mexico durante este siglo.
Opciones de Descarga