Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar
La construcción del imaginario femenino

La construcción del imaginario femenino

Autor: María Teresa Mijares Cervantes

Número de Páginas: 346

El siglo XIX mexicano, particularmente a partir de la consolidación de la Independencia, fue un momento propicio para el desarrollo de la industria de la imprenta y la edición. En este marco, apareció en diciembre de 1840 la primera publicación dedicada explícitamente a la mujer mexicana: Semanario de las señoritas mejicanas. Educación científica, moral y literaria del bello sexo. En este trabajo, María Teresa Mijares aborda el estudio de dicha publicación a partir de la consideración de su aparición como un acto de enunciación que lleva a sus enunciadores materiales a posicionarse como "hombres de bien y de progreso". El objetivo principal de la investigación es la recuperación de la construcción discursiva de la idea de mujer en el Semanario de las señoritas mejicanas. Detrás de este objetivo están las consideraciones sobre el discurso que apuntan a reconocerlo como elemento mediador en la construcción del sujeto y de lo social. En el primer capítulo, la autora elabora una revisión del contexto histórico de la situación de enunciación de la publicación. El segundo capítulo parte del nivel del decir y busca articular, a partir de consideraciones de la...

Mujeres jaliscienses del siglo XIX

Mujeres jaliscienses del siglo XIX

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 516

Esta obra muestra el largo y difícil camino de quienes nos antecedieron en la lucha por la igualdad, la equidad de género y la participación de la mujer en la vida pública y cultural de nuestro país; y brinda un reconocimiento a todas aquellas mujeres anónimas que contribuyeron con su esfuerzo a cambiar la percepción de lo femenino y elevar la dignidad de la mujer.

Obras

Obras

Autor: Gutiérrez Nájera, Manuel

Número de Páginas: 515

Este volumen rinde homenaje a Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895) mediante la exhaustiva búsqueda y recopilación que de sus textos ha hecho el destacado historiador y estudioso de las letras nacionales José Luis Martínez.

Enriqueta Ochoa: la configuración de un femenino sagrado

Enriqueta Ochoa: la configuración de un femenino sagrado

Autor: Hernández Palacios, Ester

Número de Páginas: 176

El objetivo principal de la obra es mostrar, a través de la poesía de Enriqueta Ochoa, el lado femenino de Dios, tarea que es posible escribir debido a la mística presente en la obra de la famosa poeta mexicana del siglo XX. No se trata de cambiar el género del Dios católico cristiano, sino completar esa totalidad pretendida desde la religión. Desde lo corporal, lo tangible hasta lo más abstracto de los placeres y deseos femeninos tan presentes en la poesía de Enriqueta Ochoa.

Memoria que indica el estado que guarda el ramo de educación pública

Memoria que indica el estado que guarda el ramo de educación pública

Autor: Mexico. Secretaría De Educación Pública

Número de Páginas: 710
Concepción Gimeno De Flaquer (1850-1919): Cartas, cuentos cortos y artículos periodísticos

Concepción Gimeno De Flaquer (1850-1919): Cartas, cuentos cortos y artículos periodísticos

Autor: Ana Isabel Simón Alegre

Número de Páginas: 307

Concepción Gimeno de Flaquer (Alcañiz, 1850-Buenos Aires, 1919) fue una periodista y editora española que dedicó su vida al mundo de las letras. Fue, además de escritora, una apasionada viajera en una época en la que cruzar el Atlántico no era una tarea fácil. En sus viajes transanlánticos puso en marcha y participó en numerosas tertulias y se dedicó a dirigir periódicos, escribir novelas, cuentos cortos, cartas, ensayos, críticas de teatro, artículos de opinión y columnas de sociedad en diferentes periódicos. En este libro se explora cómo en la trayectoria vital y profesional de Concepción Gimeno de Flaquer quedó entrelazado su proyecto político literario en el que el activismo feminista jugaría un importante papel. Esta edición anotada contribuye a las investigaciones previas sobre Gimeno de Flaquer analizando una colección de textos que no se han estudiado aún en detalle. 'Concepción Gimeno De Flaquer (1850-1919): Cartas, cuentos cortos y artículos periodísticos' incluye diez cartas que Concepción Gimeno escribió al actor y empresario teatral Manuel Catalina y Rodriguez (1820-1886), siete cuentos y una selección de diecisiete de sus artículos...

El lector científico

El lector científico

Autor: Juan Nepote

Número de Páginas: 912

Científico en toda la acepción de la palabra: sacerdote, profesor, fotógrafo, lingüista, vulcanólogo, polemista involuntario y predictor de sismos, la figura de José María Arreola es tan esquiva como su silueta, que rodaba veloz por las calles de Zapotlán el Grande y de Guadalajara sobre una bicicleta de su propia confección. Desafortunadamente, a pesar de que su historia es tan increíble y amplia, poca justicia se ha hecho a su memoria. El rescate que el autor hace de las múltiples vidas de este jalisciense admirable es doblemente loable: nos relata de forma amena la curiosidad que tuvo Arreola por todas las materias, lo que lo llevó a ser uno de los fundadores de la ciencia popular en México, y nos lo muestra también como el humanista y el bibliófilo destacado que fue, poseedor de una de las bibliotecas privadas más interesantes en el continente americano durante su tiempo. Quien revise estas páginas encontrará que Arreola fue un ejemplo de entusiasmo por el conocimiento sin la sombra gris de la solemnidad que envuelve a tantos otros eruditos.

Octaviano de la Mora

Octaviano de la Mora

Autor: Rubén Rodríguez García

Número de Páginas: 39

Fotógrafo excelente, los retratos que hace pueden lucir en cualquier parte del mundo. Nació en Guadalajara en 1841, hijo del apreciable caballero Sr. D. Regino. Octaviano en su viaje a Europa perfeccionó sus trabajos artísticos que han sido premiados hasta en la Exposición de París, celebrada en 1878. El establecimiento del Sr. Mora es el mejor de Guadalajara, está montado con lujo, el gusto más exigente puede estar seguro de quedar complacido, y los mismos Daguerre y Nièpce tratarían con cariño a Octaviano.

La lengua y la literatura

La lengua y la literatura

Autor: Amado Nervo

Número de Páginas: 244

«Pasada la tormenta romántica, el desordenado, el incontenible aguacero de imágenes, de adjetivos, de antítesis opulentas, de hipérbatons modosos, de sinónimos matizados, todos hemos vuelto a convenir en que la condición por excelencia de un bello estilo debe ser la sobriedad. Entendámoslo bien, la sobriedad; en modo alguno la pobreza. Decir lo que decir hemos sin hojarasca de palabras inútiles; que nuestra frase, mejor que abundante y opima, sea nítida, lisa, bruñida; que exprese lo que se propone sin todos esos empavesados multicolores que fatigan la vista y ultrajan el ideal de elegante simplicidad que todos nos afanamos por alcanzar. La palabra dice y quiere decir. El autor dice con ella esto o aquello, pero no logrará apoderarse del ritmo íntimo de las cosas sino cuando quiere decir esto o aquello, cuando intenta expresar lo que no se expresa de por sí, cogiendo simplemente las palabras necesarias, sino lo que sólo acierta a expresarse después de mirar muchas palabras al trasluz, a fin de ir descubriendo su significación escondida».

Mariano Azuela y la literatura de la Revolución Mexicana

Mariano Azuela y la literatura de la Revolución Mexicana

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 376

Los de abajo, de Mariano Azuela, cumplió su primer centenario en 2015, pues sus veintitrés entregas originales aparecieron entre el 27 de octubre y el 21 de diciembre de 1915 en El Paso del Norte, un diario de filiación carrancista editado en El Paso, Texas, ciudad fronteriza donde residió por escaso tiempo el incipiente escritor, luego de su participación como médico de las fuerzas del ejército villista. La obra, también impresa como libro a fines de ese mismo año, fue ignorada casi de manera absoluta por la cultura mexicana en el siguiente decenio, hasta que una polémica literaria la puso en circulación a principios de 1925. Desde entonces, su paulatino reconocimiento dentro y fuera del país la convirtió en un clásico literario y, sobre todo, en la piedra fundacional de la narrativa de la Revolución Mexicana.

Raíces Culturales

Raíces Culturales

Autor: Martínez Ruiz , Hector

Número de Páginas: 197

Módulo 1 Raíces culturales prehispánicas 1. Occidente prehistórico. 2. Mesoamérica: preclásico, clásico y pos clásico. 3. Grupos humanos que se desarrollaron en el occidente. 4. El ciclo conquistador y fundacional en el occidente mesoamericano. (Siglo XVI). 5. Auge económico, político, social y cultural de la Nueva Galicia. (Siglo XVII). 6. La decadencia virreinal y la Nueva Galicia. (Siglo XVIII). Módulo 2 Soberanía y autonomía de Jalisco 1. Surgimiento de Jalisco y la conformación político-ciudadana jalisciense. 2. Soberanía nacional y regional. (Primera mitad del siglo XIX). 3. La autonomía regional, la ciudadanía y las oligarquías en Jalisco. (Segunda mitad del siglo XIX). Módulo 3 Identidad multicultural jalisciense. (Siglos XX -XXI) 1. Revolución, grupos sociales y movimientos ciudadanos. (1910-1940). 2. Institucionalidad y desarrollo económico en Jalisco. (1940-1980). 3. Diversidad cultural e identidad jalisciense actual. (1980-2014¿)

Que besa su mano...

Que besa su mano...

Autor: María Pilar Gutiérrez Lorenzo , Lourdes Celina Vázquez Parada

Número de Páginas: 217

La primera tarea acometida por la autora fue la de acudir con una regularidad encomiable cada semana al archivo franciscano en Zapopan a leer y tomar notas, apoyada por Darío Armando Flores Soria, quien colaboró en este proyecto. Estas constantes idas de trabajo al archivo y la plena confianza en la importancia de la correspondencia femenina para proseguir en la brecha de la cultura y religión desde la perspectiva de género, línea de investigación en la que trabaja la autora y desarrolla sus investigaciones, empezó casi desde los inicios a dar frutos. A la fecha son importantes las aportaciones realizadas y que anteceden a esta nueva entrega. Y hay más productos; este material documental resguardado por años, descubierto por fray Leonardo y puesto en manos de la Dra. Lourdes Celina Vázquez para su catalogación y uso, es tan vasto y rico en escrituras cotidianas de mujeres mexicanas del siglo xix, que da para muchas investigaciones. Así por ejemplo, y gracias a la generosidad y entrega hacia sus alumnos, este acervo ha servido, tal y como lo relata la autora en el texto, de fuente para que estudiantes de la Universidad de Guadalajara emprendieran sus tesis de maestría...

Alfonso Reyes, perspectivas críticas

Alfonso Reyes, perspectivas críticas

Autor: Pol Popovic Karic , Fidel Chávez Pérez , Paulette Patout

Número de Páginas: 284

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Jalisco 1810-1910

Jalisco 1810-1910

Autor: Marco Aurelio Larios López , Gerardo Gutiérrez Cham , Rita Alejandra Gracián Flores , Gabriela Torres López , Ramón Márquez Castro , Rafael Medina Dávalos , Godofredo Olivares Cortés , Irma Cecilia Eudave Robles , Carlos Eduardo Bustos Flores , José Manuel Martínez Fonseca , Raúl Aceves Lozano , Sara Nohemí Covarrubias Larios , José Luis García Valdez

Número de Páginas: 200

12 autores jalisciences contemporáneos recuperan la anécdota y traen sus lectores los acontecimientos interesantes, curiosos, célebres o inusitados de Jalisco durante la centuria que va del inicio de la Independencia por el cura Miguel Hidalgo en 1810 hasta los festejos del Centenario en 1910 con Porfirio Díaz.

Mujeres de raza latina

Mujeres de raza latina

Autor: Concepción Gimeno De Flaquer

Número de Páginas: 156

Mujeres de raza latina es un ensayo de la escritora Concepción Gimeno de Flaquer. A través de un elenco de personajes femeninos históricos y contemporáneos a la autora, siempre procedentes de América Latina, se presenta una dura crítica contra las tradiciones machistas y opresoras de su época, convencida en relegar a la mujer a un segundo plano social, político, cultural y vital. Concepción Gimeno de Flaquer fue una escritora nacida en Alcañiz (Teruel) en 1850 y fallecida en Buenos Aires en 1919. Se la conoce por ser una de las autoras incipientes del feminismo español, sufragista y defensora acérrima de los derechos de la mujer. Sus ideas feministas permearon en sus obras, muy presentes y extendidas entre la intelectualidad y la alta burguesía de su época.

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928): nueve estampas en torno a una escritora singular

Autor: Leticia Romero Chumacero

Número de Páginas: 184

Laura Méndez de Cuenca (1853-1928) fue singular en más de un sentido. En el México de finales del siglo XIX, cuyo ideario basado en el orden y el progreso contrastaba con la pobreza y el analfabetismo del noventa por ciento de la población, Méndez fue una persona tan culta como solidaria con su entorno. Profesora y escritora, formó parte del selecto grupo intelectual que encauzó al país, ocupándose de quienes identificó como los más desprotegidos: la infancia, las mujeres y los indígenas. Fue heredera del positivismo en boga y del liberalismo triunfante tras la guerra en contra del Segundo Imperio. Su reconocida capacidad laboral y su vena cosmopolita la llevaron a vivir en Estados Unidos y en Europa, realizando diversas actividades en representación del gobierno mexicano. Polígrafa, escribió cuentos, ensayos, novelas, poemas y piezas para la escena; también ejerció el periodismo, editó revistas y suplementos literarios e hizo traducciones. Laura Méndez fue pionera en un campo cultural donde las mujeres que ocupaban el espacio público eran pocas y por lo tanto valientes, pues desafiaron la franca desaprobación que inspiraban entre algunos colegas de pluma. En...

Diálogos de otros tiempos

Diálogos de otros tiempos

Autor: Victoriano Salado Álvarez

Número de Páginas: 291

«El hombre se vuelve un tigre y no deja cara en qué persignarse a los sectarios del error.» Victoriano Salado Álvarez fue una figura central entre los siglos XIX y XX, reconocido por José Emilio Pacheco o José Luis Martínez como uno de los novelistas más destacados de nuestra literatura. Conocido sobre todo por su incursión en la novela histórica cultivó la forma breve con maestría, así como una gran cantidad de géneros que condensan los intereses variados y el talento poligráfico de Salado Álvarez, uno como pocos en la historia de nuestras letras. Se reúnen aquí dos novelas cortas y una selección de sus mejores cuentos acerca de temas como la sátira a los excesos de las clases dominantes, narraciones con tintes trágicos de guerra, el exilio y las leyes. La figura femenina tiene un lugar preponderante. Alejandro Sacbé Shuttera Pérez, especialista en la obra de Salado y corresponsable del proyecto de edición de sus obras en el IIFL-UNAM, se encarga de esta edición.

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 1144

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Durante el periodo que abarca este volumen Reyes viaja con su familia de Francia a España huyendo de la guerra, Henríquez Ureña por su parte se encuentra en Estados Unidos dando clases en diferentes universidades hasta que regresa a México en 1921. Las cartas nos muestran cómo mantuvieron estos amigos su producción intelectual en un cambio de época, además de sus comentarios y opiniones sobre las obras y autores de la literatura internacional.

Miradas cruzadas

Miradas cruzadas

Autor: Fernanda Bustamante , Beatriz Ferrús

Número de Páginas: 196

Desde mediados del siglo XIX, los cambios en el orden geopolítico del mundo, sumados a las transformaciones del transporte, generaron una gran circulación de población. Las primeras escritoras o artistas recorrieron el mundo dejando constancia en diarios de viaje o crónicas periodísticas en distintas geografías, de la lucha de las mujeres. Entre 1830 y los primeros años del siglo xx, encontramos numerosos relatos que prestaron especial atención a los modos de auto-representación y representación de la «mujer» como categoría contada por mujeres. Textos que exploran formas de asociacionismo y de apoyo trasnacional entre intelectuales. Desde diferentes propuestas literarias y creativas, este libro busca cartografiar esas redes y analizar el modo en que los imaginarios de «lo estadounidense», «lo europeo», «lo hispano» y «lo femenino» se transforman en los intercambios de estas.

Los patriotas en escena (1862-1869)

Los patriotas en escena (1862-1869)

Autor: Miguel Ángel Vásquez Melendez

Número de Páginas: 159

¿Las obras de teatro pueden darnos pistas para entender el pasado? La lectura de este libro nos lleva a recorrer, en paralelo, las vicisitudes del México del siglo XIX y la forma en que los dramaturgos convertían las desdichas en motivo de solidaridad o exaltaban los triunfos como justificación de un orgullo capaz de alimentar el patriotismo de una sociedad que estaba aprendiendo a definirse. Podemos entender cómo las tendencias políticas llegaban envueltas en diálogos emotivos y los espectadores fortalecían su actitud de afecto o rechazo hacia invasores extranjeros o políticos de turno, mientras nosotros disfrutamos la lectura que nos ayuda a entendernos mejor. La colección La aventura de la vida cotidiana está orientada hacia el público interesado en la historia de la gente común, así como en las anécdotas y circunstancias que han contribuido a formar nuestras costumbres, nuestra cultura y nuestro mundo.

Jalisco. Historia breve

Jalisco. Historia breve

Autor: José María Muriá

Número de Páginas: 270

Estudio sobre la histórica región de Nueva Galicia que complementa las abundantes obras de investigación sobre la historia de México brindando una visión panorámica y sintética, pero no simplificada, del apasionante proceso histórico del estado. A través de una narración sugestiva, el lector no especializado encontrará un recorrido por la historia de Jalisco, región de notable presencia en la conciencia nacional, como una invitación a evaluar las repercusiones de éste proceso en su vida cotidiana.

El Teatro mexicano visto desde Europa

El Teatro mexicano visto desde Europa

Autor: Collectif

Número de Páginas: 234

“¿Qué pasa con el teatro en México?” tal era la pregunta que planteaba Olga Harmony en una encuesta del Diorama de la Cultura de Excélsior en Febrero de 1973 a varios dramaturgos y directores de la escena mexicana, entre otros Vicente Leñero, Ignacio Retes, Rafael López Miarnau por ejemplo. Todos reconocían los esfuerzos emprendidos por el Estado, por la empresa mixta, por los profesionistas pero se quejaban todos de los pocos resultados, y de la falta de un público. [...] (Daniel Meyran, "Vigor y presencia del teatro mexicano")

Crónicas

Crónicas

Autor: Amado Nervo

Número de Páginas: 127

Crónicas es un libro escrito por Amado Nervo. En estas páginas, el autor nos sumerge en una serie de narrativas que exploran las emociones, pensamientos y anécdotas de su vida. A través de sus reflexiones y sentimientos, nos invita a adentrarnos en sus vivencias y experiencias, en un viaje lleno de inspiraciones.

Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía.

Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía.

Autor: Eva María Moreno Lago

Número de Páginas: 546

Escritoras enojadas y discursos malhablantesUn caso di dantismo nella Venezia del seicento: l’Inferno Monacale di Sour Arcangela Tarabotti / Ilenia Del GaudioLa (im)pertinencia de Olympe de Gouges: liberté, égalité, fraternité / Esperanza de Julios CostasRitorno in Lettonia de Marina Jarre: el relato de una frontera emocional / Mª Dolores Valencia / Victoriano PeñaEscrituras del mal-estar. Itinerarios de la impertinencia en Mercedes Formica y Mercedes Salisachs / Luca CerulloMarosa di Giorgio y la transgresión como vocación / Ana Rada BeistiThreatening Uncanny Doubles in Angela Carter’s The Passion of New Eve / Sergio Pellús MurciaMulheres empilhadas, por Patrícia Melo: la literatura como un espacio para la denuncia / Alexandra Santos Pinheiro y Andréia de Oliveira Alencar IgumaMisoginia y Violencia contra las mujeres en Luto y Pasión de Fernanda Ampuero / Pilar Iglesias Aparicio¡Cuidado ahí viene la poli! Que no se te vea lo lesbiana / Samantha Araceli Moreno RomeroEl humor como elemento de transgresión y liberación en la poesía chicana / María Olga Luna EstévezEscritoras en los bordes de la feminidadLe due amanti: un libro che nacque due volte / Ada...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados