Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales

La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales

Autor: Vargas Garduño, María De Lourdes , Dietz, Gunther

Número de Páginas: 212

La diversidad sigue siendo un desafío para la universidad. pensada como institución de cuño occidental que alberga, promueve y difunde “el” canon “del” saber —todo en singular— la universidad cada vez está más interesada en estudiar saberes diversos que existen fuera de ella, en los ambientes sociales y naturales contemporáneos, pero no logra reconocer, visibilizar ni aprovechar las diversidades y los saberes diversos que existen al interior de su propia institucionalidad. El presente libro, producto de la Red de Cuerpos Académicos “Niñez y juventud en contextos de diversidad” y de su proyecto de investigación colaborativo titulado “La inteculturalidad en espacios universitarios multiculturales”, constituye un primer intento de estudiar las diferentes expresiones de diversidad que las y los propios estudiantes detectan al interior de su respectiva universidad, de su respectiva carrera. Para ello, se ha elegido al actor estudiantil como punto de partida de varios estudios de caso. A diferencia de una posible mirada desde el funcionariado o del profesorado, probablemente “contaminada” de visiones “oficiales” y/o “políticamente correctas” de...

Justicias indígenas y Estado

Justicias indígenas y Estado

Autor: Rosalva Aída Hernández , Rachel Sieder , María Teresa Sierra

Número de Páginas: 507

Esta obra analiza crítica y originalmente las políticas multiculturales neoliberales que se han aplicado en el campo jurídico con relación a los pueblos indígenas durante más de una década en México y Guatemala. Son estudios que teorizan desde diferentes perspectivas las nuevas configuraciones de Estado que articulan las políticas multiculturales en el campo de la justicia con las actuales políticas de seguridad nacional y de reforma penal, considerando los retos y peligros que ello implica para los pueblos indígenas. Son estudios con validez y relevancia continental, aunque su tema central sean las realidades de México y de Guatemala. “¿Las políticas de reconocimiento de los derechos políticos y culturales de los pueblos indígenas han llegado a su límite? ¿Estamos por entrar en un período de retroceso? ¿Están por surgir nuevas resistencias? Éstas son las importantes cuestiones que trata este libro pionero de notable calidad científica. Son estudios con validez y relevancia continental, aunque su tema central sean las realidades de México y de Guatemala”. Boaventura de Sousa Santos “El resurgimiento de la violencia y el despojo contra los pueblos...

Los profesionistas indios en la educación intercultural

Los profesionistas indios en la educación intercultural

Autor: Erika González Apodaca

Número de Páginas: 404
Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur: territorio, participación e interculturalidad

Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur: territorio, participación e interculturalidad

Autor: Stefano Claudio Sartorello , Ana Carolina Hecht , José Luis García , Erik Said Lara Corro

A partir de ejes como el territorial, la cuestión indígena, los procesos migratorios, así como las diferencias lingüísticas y de género, se recorren experiencias de latitudes de América Latina, pensadas desde un Sur-Sur geopolítico y epistémico.

Antropología y poder político

Antropología y poder político

Autor: Alfonso Barquín Cendejas

Número de Páginas: 444

Teoría del poder; Políticas públicas; Educación intercultural

Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares

Los conocimientos comunitarios del pueblo Ayuuk y los contenidos escolares

Autor: Francisco Antonio, Enrique

Número de Páginas: 136

El Dr. Enrique Francisco Antonio, maestro originario del pueblo ayuuk, profesor de la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca (ENBIO) y egresado delDoctorado en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),sistematiza y analiza los conocimientos comunitarios del pueblo ayuuk en relación a los contenidos del curriculum escolar de educación básica. Partiendo deuna crítica al carácter persistentemente colonial y eurocéntrico del sistema educativo nacional, el autor opta por una veta de análisis que denomina el "pensamiento decolonial". A diferencia del clásico discurso de la descolonización(de origen decimonónico), que a menudo se queda en la constatación superficialde procesos de descolonización formal y administrativa, el pensamiento decolonial parte del necesario reconocimiento de que vivimos en sociedades poscoloniales aun profundamente marcados por relaciones de origen colonial. Solamente si visibilizamos este legado de "colonialidad" (Quijano, 2005), que estructuranuestras categorías de percepción de la diversidad y de la otredad y que encubre el carácter sesgadamente occidental del curriculum nacional, podremos transitar hacia...

Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas

Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas

Autor: Gabriel Ascencio Franco

Número de Páginas: 276
Sin imagen

Los profesionistas indios en la educación intercultural

Autor: Erica González Apodaca

Número de Páginas: 391
Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Autor: Anne W. Johnson , Sandra Rozental , Carlos Mondragón , Gabriela Vargas Cetina , Yerko Castro Neira , Antonio Zirión Pérez , Rodrigo Parrini Roses

Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía. Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía.

Sin imagen

La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México

Autor: Bruno Baronnet , Flor Marina Bermúdez Urbina

Número de Páginas: 473
Globalización y localidad

Globalización y localidad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 625

Los trabajos que este libro reúne surgen de investigaciones de campo que exploran, de manera comparativa y pluridisciplinaria, cuatro aspectos fundamentales de los llamados "espacios infranacionales" dentro de la globalización: las reorganizaciones productivas de las ciudades y regiones; las transformaciones de las instituciones y los actores involucrados en la toma de decisiones a nivel local; las recomposiciones territoriales y las movilidades espaciales que las acompañan; y los cambios en las condiciones de vida y las identidades de los residentes. El objetivo es destacar la interdependencia de estos cuatro temas no sólo desde una perspectiva académica y teórica, sino también desde el punto de vista de las estrategias, de las "lógicas prácticas" de actores locales en su adaptación a una de las transformaciones más profundas de la historia del capitalismo. La obra está organizada en cuatro secciones: las dos primeras agrupan artículos que abordan, por una parte, las dinámicas de los cambios en las aglomeraciones productivas urbanas y regionales v, por otra, la afirmación de nuevos actores que desempeñan un papel relevante en la transformación de los tejidos...

Razones para la esperanza

Razones para la esperanza

Autor: Kathryn Sikkink

Número de Páginas: 374

¿Los derechos humanos funcionan? Más allá de los reconocimientos formales y las declaraciones grandilocuentes sobre su importancia, ¿el derecho internacional de los derechos humanos, sus instituciones y movimientos han producido un cambio positivo en el mundo? La sola existencia hoy de la cárcel de Guantánamo, de conflictos armados con bombardeos a civiles y torturas, de regímenes autoritarios y de represión a minorías parece indicar que asistimos a un retroceso en la materia. Kathryn Sikkink, reconocida especialista en el tema, se hace eco de este debate para plantear que, pese a lo que muchos ven como un saldo negativo, la ampliación del alcance de los derechos humanos a escala global ha sido permanente en las últimas décadas. Así, partir de un exhaustivo recorrido por la segunda mitad del siglo XX, y repasando los supuestos teóricos y metodológicos de las voces más destacadas, la autora demuestra el impacto positivo del derecho internacional y la incidencia fundamental de las organizaciones de la sociedad civil en ese proceso. Sikkink deconstruye la idea de que los derechos humanos surgieron como una iniciativa de las regiones más poderosas que irradió luego...

Historia de la revolución de Nueva España

Historia de la revolución de Nueva España

Autor: José Servando Teresa De Mier Noriega Y Guerra

Número de Páginas: 480
La investigación educativa en México

La investigación educativa en México

Autor: Pablo Latapí

Número de Páginas: 252

El doctor Latap Sarre ha escrito durante d cadas todo tipo de diagn sticos, ensayos y propuestas relacionadas con la educaci n en M xico. En este volumen re ne el trabajo realizado Para "contribuir a fortalecer en los investigadores la conciencia de la evoluci n hist rica de la investigaci n educativa y de documentar su desarrollo". Las tres secciones de la obra comprenden diversos diagn sticos sobre la investigaci n educativa en M xico; propuestas de prioridad y varios textos acerca del discutido tema del impacto de la investigaci n educativa. Asimismo, el autor nos introduce en la problem tica interna que enfrentan los investigadores de la educaci n en los pa ses latinoamericanos. Investigadores, profesores y estudiantes de las ciencias de la educaci n, as como maestros y normalistas encontrar n informaci n de primera mano acerca de las instituciones que existen, las caracter sticas de los investigadores, las prioridades que orientan el estudio y otros aspectos fundamentales.

Sin imagen

La Terapia Sistémica Multicultural con Perspectiva de Género

Autor: Mario Fausto Gómez Lamont

Número de Páginas: 172
Intrusas en la universidad

Intrusas en la universidad

Autor: Ana Buquet Corleto , Jennifer Cooper , Araceli Mingo , Hortensia Moreno

Número de Páginas: 348
Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Jóvenes indígenas y globalización en América Latina

Número de Páginas: 287

Jóvenes en America Latina en tiempos de la globalización

Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México

Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México

Autor: María Bertely Busquets

Número de Páginas: 220
Ciento cincuenta años en la formación de maestros Mexicanos

Ciento cincuenta años en la formación de maestros Mexicanos

Autor: Mexico. Secretaría De Educación Pública

Número de Páginas: 516
Ciudades y sociedad en Latinoamérica colonial

Ciudades y sociedad en Latinoamérica colonial

Autor: Louisa Schell Hoberman , Susan Migden Socolow

Número de Páginas: 0

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados