Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
Anécdotas de la nobleza española

Anécdotas de la nobleza española

Autor: Amadeo-martín Rey Y Cabieses

Número de Páginas: 1280

Adentrarse en los vericuetos de la nobleza, con sus múltiples facetas y aristas, con sus intrincados árboles genealógicos, a través de innumerables hechos que han jalonado la historia de España y del mundo, no es tarea fácil. Amadeo-Martín Rey y Cabieses nos propone un paseo de su mano y de la de muchos nobles titulados, a los que trata y conoce bien, pues el mundo aristocrático no le es ajeno. El libro es un encuentro amable, repleto de anécdotas contadas por sus protagonistas, en un recorrido por el pasado y, también, el presente. Nos descubre un mundo poco conocido, sucesos inéditos o curiosos caracteres, plenos de la magia que aportan la solera de los linajes y la frescura de las conversaciones con barones, vizcondes, condes, marqueses o duques. Los títulos elegidos lo han sido por razones que —lejos del mayor o menor rango nobiliario o la antigüedad de la merced— se circunscriben simplemente al afecto o cercanía de su autor a quienes los ostentan. Así, estas páginas rompen con tabúes y estereotipos, lugares comunes e interpretaciones inexactas sobre el papel de la nobleza en el mundo actual, para demostrar hasta qué punto sus miembros son parte activa,...

Banderas blancas, boinas rojas

Banderas blancas, boinas rojas

Autor: Jordi Canal I Morell , Jordi Canal

Número de Páginas: 359

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública del excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, en 31 de mayo de 1908

Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública del excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, en 31 de mayo de 1908

Autor: Enrique De Aguilera Y Gamboa Cerralbo (marqués De)

Número de Páginas: 400
Rescatados del Olvido

Rescatados del Olvido

Autor: José Manuel Huidobro Moya

Número de Páginas: 512

En España, personajes de enorme importancia carecen de un reconocimiento a nivel institucional, lo que redunda en el desconocimiento nacional y general de nuestra propia historia e ignora los valores positivos que siempre han estado vigentes y que se deben fomentar para fortalecer cualquier país y sociedad. Este libro es continuación de otro: Ni reinas ni princesas. Insignes damas de la nobleza no titulada, del mismo y reconocido autor. En él se trata de rescatar del olvido, al igual que en el anterior, a diversos personajes, algunos muy poco conocidos, y por ello se incluyen las historias de sesenta caballeros y seis damas, que forman un mosaico de hidalgos muy peculiares y que, desde distintos ámbitos y espacios, han sido partícipes de la historia de España. Los hidalgos que se presentan no fueron los más famosos, ni tampoco los más importantes, pues esos ya se han incluido en obras anteriores, pero si destacaron por hacer cosas peculiares o singulares, curiosas en muchos casos, pero, sobre todo, lo que el público desconoce de ellos es que eran de condición noble, lo que se resalta en esta obra y lo que pone en valor su labor, pues aún existe el estereotipo del...

Gonzalo de Aguilera Munro, XI Conde de Alba de Yeltes (1886-1965)

Gonzalo de Aguilera Munro, XI Conde de Alba de Yeltes (1886-1965)

Autor: Luís Arias González

Número de Páginas: 290
Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía

Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía

Autor: Real Academia Matritense De Heráldica Y Genealogía

Número de Páginas: 372
Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Matías Barrio y Mier (1844-1909)

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 896

Matías Barrio y Mier, jurista y político, catedrático y abogado, diputado y decano de las Facultades de Derecho de las Universidades de Oviedo y Madrid, carlista de pro, piadoso ciudadano, cacique electoral e historiador tradicionalista, fue el claro exponente de una fracción de su generación isabelina. En ella, él mismo se fraguó, luego, durante la Restauración, como un templado adalid político y entusiasta abogado defensor del conservadurismo social, el integrismo religioso, el nacionalismo monárquico dinástico de Dios, Patria, Rey y Fueros, el providencialismo y el ahistoricismo estatalistas, el uniformismo jurídico-político y la centralización administrativa. El estudio de su vida e ideas, en la Academia y el Parlamento, la cátedra y el foro, la tribuna y las redacciones de los periódicos, permite conocer a un intelectual teórico y, al mismo tiempo, a un pragmático político, Jefe Delegado en España del Pretendiente Carlos VII, entre 1899 y 1909, año de su muerte. Ahora bien, su pensamiento reaccionario no debe inducir al error de suponer que vivió recluido en su estricto mundo de creencias tradicionalistas. Todo lo contrario, puesto que gozó de la...

Mestizaje y leyenda negra

Mestizaje y leyenda negra

Autor: Vicenta Márquez De La Plata

Número de Páginas: 237

La Leyenda Negra constituye uno de los grandes temas pendientes de la historia universal, surgida de creencias erróneas o infundadas que aparecieron en un determinado momento de la historia y sostenidas por los enemigos de España, cuando esta dominaba gran parte del territorio de la Europa del siglo XVI. A ella recurrieron quienes no podían derrotarla con la fuerza de las armas. A pesar del tiempo, esos argumentos siguen utilizándose contra la nación colonizadora más garantista para los habitantes de las nuevas tierras desconocidas hasta entonces. Una leyenda que surge con el Mito del Buen Salvaje, que nació junto al Descubrimiento, de la mano en gran medida de Bartolomé de las Casas y otros autores. Pero contra los ataques de los indigenistas durante siglos, surgen las voces de intelectuales e hispanistas para ensalzar la labor civilizadora de España en el Nuevo Mundo. En este escenario propicio al revisionismo histórico, la historiadora y prolífica autora Vicenta Márquez de la Plata, plantea en estas páginas el tema esencial para desmontar la Leyenda Negra: el mestizaje. Su importancia radica en que la unión matrimonial implica asumir el hecho de la igualdad entre...

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Autor: Jorge Maier , Jesús Salas , Real Academia De La Historia (spain). Comisión De Antigüedades

Número de Páginas: 520
Casos de estudio de relaciones públicas

Casos de estudio de relaciones públicas

Autor: Matilla I Serrano, Kathy

Número de Páginas: 390

La Colección Dircom acoge por segunda vez una obra colectiva en la que diversos autores, de procedencias también diversas, comparten el común denominador de ser especialistas en un campo específico de la comunicación: las relaciones públicas. El objetivo principal de este libro es ofrecer una panorámica del estado de la investigación sobre relaciones públicas en España, aunque, en esta ocasión, un par de investigadores brasileros se han incorporado al proyecto y acompañan a sus colegas españoles. Otro título de parecidas características ya fue publicado en esta colección, con la que pretendemos generar una serie de publicaciones similares en el seno de la misma con periodicidad anual. No solo para acercar la academia a la praxis, sino para que, andando el tiempo y con una perspectiva suficiente, se pueda disponer de cierta información sobre las tendencias en investigación prevalentes en la disciplina en un periodo determinado; identificar y analizar los temas, técnicas o métodos de investigación empírica dominantes y, con ello, disponer de elementos para que otros investigadores puedan desarrollar, quizás futuros estudios comparativos.

250 años de arqueología y patrimonio

250 años de arqueología y patrimonio

Autor: Real Academia De La Historia (spain). , Martín Almagro Gorbea , Jorge Maier , Real Academia De La Historia (spain). Gabinete De Antigüedades

Número de Páginas: 536
Patrimonio histórico, artístico y geográfico

Patrimonio histórico, artístico y geográfico

Autor: Ortega Berenguer, Emilio

Número de Páginas: 258

Este libro es el fruto del esfuerzo de un importante número de profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Preocupados por conseguir resultados significativos en sus respectivos campos de estudio, aúnan esfuerzos en esta edición donde se concluyen interesantes tesis para avanzar en la lectura e interpretación del patrimonio cultural y natural. Desde distintas perspectivas y lecturas se desgranan procedimientos para observaciones que pueden servir de método formal, del mismo modo que pueden inducir al diseño de posibles proyectos derivados de las conclusiones teóricas y de la praxis técnica expuesta. Las peculiaridades que desarrollan los diferentes temas, relativos al conjunto de bienes patrimoniales, se desenvuelven y explican dentro de cada esfera de conocimiento, a las que se procura un contexto o escenario temporal. A la vez se explicitan otros factores añadidos para el éxito de las proyecciones que aquí se plantean; a saber: cómo se efectúan colaboraciones en proyectos de nivel europeo, la posible intervención de las instituciones universitarias en el ámbito patrimonial, así como la puesta en valor de bienes naturales de...

construcción de una identidad nacional, La. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)

construcción de una identidad nacional, La. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939)

Autor: Francisco Gracia Alonso

Número de Páginas: 755

Como afirma Michel Foucault, los arqueólogos recomponen los estratos del pasado para entender el presente y, en efecto, desde principios del siglo XIX los estados europeos utilizaron la investigación arqueológica para definir modelos de cohesión social a partir de la interpretación del pasado. En Cataluña, Enric Prat de la Riba construyó su ideario nacionalista empleando las fuentes clásicas para vincular los orígenes del territorio con Grecia, y potenció las intervenciones en Empúries con el objetivo de demostrar factualmente sus tesis. Esta obra analiza el desarrollo de la arqueología en Cataluña desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Guerra Civil, prestando especial atención al discurso ideológico del catalanismo político, que concibió la arqueología como un instrumento para proyectar una determinada visión de la historia, lo que no impidió que el trabajo científico de la Escuela de Barcelona se convirtiera en un referente en el ámbito europeo.

Escritos sobre historiografía y patrimonio arqueológico

Escritos sobre historiografía y patrimonio arqueológico

Autor: Alfonso Moure Romanillo

Número de Páginas: 450

Se reúnen en esta obra una selección de los trabajos del Profesor Moure, desde los años 70 hasta la actualidad, publicados en diversos soportes y de dificil localización. En ella se evidencia la actitud crítica, pionera y clara en el tratamiento de los temas bajo un doble enfoque: la Historiografía, muy relacionada con los estudios del Paleolítico en la región cántabra y el Patrimonio Arqueológico y Etnográfico, especialmente dedicado a la conservación del Arte Rupestre. En ellos demuestra su interés por la conservación, gestión preventiva y especialmente por su difusión a través de los museos.

El primer catolicismo social y la Rerum novarum en España, 1889-1902

El primer catolicismo social y la Rerum novarum en España, 1889-1902

Autor: Feliciano Montero García

Número de Páginas: 500

Se ha escrito del fracaso social del catolicismo español, del amarillismo del sindicalismo católico, del difícil surgimiento de un partido democratacristiano en España, pero, hasta ahora, no se había abordado un estudio sistemático del proceso de recepción de la 'Rerum Novarum' matriz fundamental de las nuevas ideas. Por otro lado, los estudios sobre el catolicismo social y el sindicalismo católico en España apenas se refieren a esta etapa de orígenes, a este "primer catolicismo social" inmediatamente posterior a la publicación de la Encíclica, fuente probablemente de posteriores desfases, retrasos y fracasos. El libro de Feliciano Montero contribuye en buena medida a llenar ese vacio historigráfico. El análisis del impacto y recepción de 'Rerum Novarum' que se aborda en este libro no pretende ser exhaustivo, si bien aspira a delimitar las distintas formas y niveles de recepción: dentro y fuera de la Iglesia. El marco de los congresos católicos, que se celebran en estos años en España, y que reúne, junto a la jerarquía y al clero, a representantes cualificados de los seglares (profesores, publicistas, profesionales), contribuye a un lugar bien representativo...

Didácticas específicas aplicadas a través del patrimonio local

Didácticas específicas aplicadas a través del patrimonio local

Autor: PÉrez MartÍn, JosÉ Manuel , Esquivel MartÍn, Tamara , Aguado Molina, MarÍa , Alcaraz Montesinos, MarÍa De Los Desamparados , Luna Rodrigo, Gloria , Pastor BlÁzquez, Mª Montserrat , RodrÍguez Cerezo, TomÁs MartÍn , HernÁndez SÁnchez, Fernando , Santisteban Cimarro, Aurelio , Lacasta Reoyo, Maria Pilar , Garrido Martos, RocÍo , Nolla De Celis, Álvaro , Benito Sualdea, AngÉlica , De Castro HernÁndez, Carlos , Murcia CarriÓn, JosÉ Ángel , Villalba Salvador, MarÍa , MartÍnez Hermida, Daniel , MÉndez AndrÉs, RamÓn , MartÍn Moreno, RaÚl , GonzÁlez Mangas, JuliÁn Francisco , Ruiz LÓpez, Natalia , GarcÍa Ruiz, AndrÉs , Álvaro DueÑas, Manuel , NicolÁs MartÍnez, Pedro Manuel , Bravo Torija, Beatriz , Rubio SÁez, NicolÁs , Lopez De Silanes ValgaÑon, Florencio Jose Ignacio , Jimenez-ridruejo Gil, Jose Guillermo , Santa Cecilia Mateos, Fernando Javier

Número de Páginas: 620

A lo largo de todos los capítulos de este libro se exponen propuestas didácticas que permiten trabajar con los alumnos sobre el patrimonio desde una amplia perspectiva que abarca tanto el ámbito de lo natural como de lo cultural y matemático. La publicación de un texto sobre este patrimonio es la mejor forma de lograr ciudadanos activos, sensibles y comprometidos con su entorno, con la defensa de la herencia de nuestros antepasados y del planeta Tierra, y partícipes de un futuro para la convivencia y el desarrollo armónico de todos los seres humanos. Como muchas investigaciones han corroborado, los modelos generales y abstractos no son útiles para el profesorado, pues para ser eficaces se requieren propuestas didácticas específicas. Es por ello por lo que los aspectos del patrimonio tratados en este libro se trabajan de forma aplicada y, por tanto, se refieren a contextos locales concretos –en este caso a la Comunidad de Madrid, que es el entorno directo de los autores-. Sin embargo, todas las técnicas que se describen, así como los medios y métodos que se proponen son extrapolables a otros entornos ya sean españoles, europeos o latinoamericanos y las propuestas...

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Autor: Jiménez Díez Jiménez , Alfredo Mederos , Real Academia De La Historia (spain). Gabinete De Antigüedades

Número de Páginas: 269
Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia

Autor: Marta Giménez , Real Academia De La Historia (spain). Comisión De Antigüedades

Número de Páginas: 288
Indice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica

Indice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica

Autor: Victor Herrero Mediavilla , L. Rosa Aguayo Nayle

Número de Páginas: 452
Mariano Benlliure en Ciudad Rodrigo

Mariano Benlliure en Ciudad Rodrigo

Autor: Miguel Angel Largo Martín

Número de Páginas: 13

Artículo de investigación publicado en el libro del Carnaval del Toro 2020. En el mismo se relata la relación de Mariano Benlliure, quizás el mejor escultor español del siglo XX, con Ciudad Rodrigo.

Catálogo de fotografías de antigüedades y monumentos de la Real Academia de la Historia (volumen II)

Catálogo de fotografías de antigüedades y monumentos de la Real Academia de la Historia (volumen II)

Autor: Santiago Sáenz Samaniego , Ana Lucía Arbeláez Zapata , Jorge Maier Allende

Número de Páginas: 295

La Real Academia de la Historia asumió desde 1803 la tarea de velar por la conservación del patrimonio monumental de España. Ello implicaba supervisar las campañas de excavaciones arqueológicas y de ordenación de fondos museísticos, competencias que mantuvo hasta después de la Guerra Civil. La tramitación de los correspondientes expedientes obligó a emplear la fotografía como medio de identificación de las piezas, para su adecuada descripción y localización. Por ello, la institución fue generando desde 1850, aproximadamente, hasta la década de los años veinte del pasado siglo, un elevado volumen de fondos fotográficos, que no constituyeron un álbum o repertorio sino un instrumento de trabajo. Los dos volúmenes que ahora tiene el lector en sus manos reúnen un total de 1.414 positivos de diferentes técnicas, que exponen nuestro patrimonio histórico artístico desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea. Toda la geografía nacional está representada, salvo Canarias, Ceuta y Melilla, y la labor de catalogación de estos positivos, en su mayoría provenientes del archivo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, ha obligado a la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados