Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Antijudaísmo, antisemitismo y judeofobia

Antijudaísmo, antisemitismo y judeofobia

Autor: Paola Druille , Nicolás Kwiatkowski , Claudio Ingerflom , Daniel Lvovich , Marcia Ras , Laura Schenquer , Emmanuel Kahan , Damián Setton

Número de Páginas: 210

Contra lo que suele pensarse, el antisemitismo no es una especie de virus capaz de afectar las sociedades en cualquier momento, en cualquier lugar. Las comunidades judías tampoco han sido idénticas en todas las épocas, ni han sido las únicas que padecieron persecuciones y discriminación en cada temporalidad. Por ello cada acto de violencia relacionado con el judaísmo posee su especificidad y únicamente es explicable en el contexto particular que se produjo. Así, el propósito del presente libro es analizar tales acontecimientos cuidando la relevancia que cada uno de ellos tuvo en su momento preciso. Inicia con la violencia contra los judíos en la Alejandría romana e indaga sobre la aparición de un antijudaísmo cristiano de base teológica en la Antigüedad Tardía. Continúa con la vida de judías y judíos en la España anterior a la expulsión de 1492 y luego se interna en la historia de un converso que acabó quemado en efigie en la Goa portuguesa. Avanza hasta los pogroms de fines del siglo XIX y discurre luego en la forma en la que el antisemitismo europeo impactó en la Argentina de fines del XIX y principios del XX, para detenerse después en el destino de los...

El final del silencio

El final del silencio

Autor: Marina Franco

Número de Páginas: 435

Los rostros hundidos de los soldados regresando de la guerra de Malvinas, las Madres de Plaza de Mayo dando vueltas a la pirámide con sus pancartas en alto y Raúl Alfonsín hablándoles a las multitudes que colmaban las calles son las imágenes que condensan nuestras memorias y saberes sobre la última "transición a la democracia". Sin embargo, esas imágenes configuran un relato memorial que supone una selección de hechos, representaciones y actores en detrimento de otros elementos olvidados, matizados o silenciados. ¿En qué momento los derechos humanos y el reclamo por los desaparecidos y la represión comenzaron a ser nodales en el discurso público y dominante? ¿Cómo fue que amplios sectores sociales pasaron de sentirse amenazados por aquel enemigo identificado como "subversivo" y exigir que el Estado se abatiera sobre él con todo su peso a condenar esa misma represión? ¿Qué sucedió en el último tramo de la dictadura para llegar al Nunca más y los juicios a las juntas militares en 1985? Investigación exhaustiva e inteligente, El final del silencio ilumina el último período de la dictadura con el foco puesto en el problema de la represión estatal con el...

Jóvenes antifranquistas

Jóvenes antifranquistas

Autor: Eugenio Del Río

Número de Páginas: 284

La incorporación de miles de jóvenes a la lucha contra el Régimen en los años sesenta y en la primera mitad de los setenta del siglo XX supuso un hecho relevante en la historia de la actividad antifranquista, que no hizo sino reforzarla. El presente ensayo es el fruto de reflexiones que han ido incubándose prolongadamente, a lo largo de más de tres décadas, en las que Eugenio del Río ha ido reuniendo notas y materiales de referencia cuya huella se deja ver a lo largo de estas páginas. La llegada de esta ola juvenil se dejó sentir en muchas estructuras: Partido Comunista de España, asociaciones católicas, instituciones culturales, plataformas sindicales, grupos nacionalistas diversos y también en las nuevas organizaciones de la extrema izquierda, a las que se dedica este libro, aunque el radicalismo juvenil de esos años no se expresó solo a través de las nuevas organizaciones de extrema izquierda, sino que arraigó también en otras organizaciones o en asociaciones católicas, como la Juventud Obrera Cristiana o las Vanguardias Obreras. El objeto de este trabajo es, en definitiva, el radicalismo ideológico de los jóvenes que se incorporaron a la lucha...

Sin imagen

Marginados y consagrados

Número de Páginas: 410

"Pensar lo judío como una puerta de entrada al estudio de la sociedad argentina y a la vez como objeto en sí mismo. Este desafío atraviesa la presente compilación de artículos escritos por una nueva generación de investigadores de la Argentina y el exterior. Sus páginas recorren una larga historia que se remonta a la fundación de las colonias agrícolas y llega hasta las recientes transformaciones en el mundo judío, aportando a los actuales debates en el ámbito de las ciencias sociales con un lenguaje ameno destinado al público en general. Entre la marginación y la consagración, afianzando particularismos, formando parte del entramado nacional e integrando organizaciones trasnacionales, los judíos argentinos constituyen una población heterogénea cuya fisonomía expresa la compleja sociedad argentina que este libro apunta a comprender." --Contratapa.

Sin imagen

Formas políticas de celebrar

Autor: Andrés Bisso , Emmanuel Nicolás Kahan , Leandro Sessa

Número de Páginas: 179
Los judíos, el mundo y el dinero

Los judíos, el mundo y el dinero

Autor: Attali, Jacques

Número de Páginas: 675

Este libro revive los principales sucesos de los últimos tres milenios de la historia económica, política, religiosa y cultural judía, a partir del hilo conductor de la Biblia. Los cinco primeros libros del Antiguo Testamento obran como metáforas premonitorias de las etapas de la historia del pueblo judío. Así, el autor sigue la trayectoria y las epopeyas individuales y colectivas de los descubridores del monoteísmo que, obligados a financiar el nacimiento del capitalismo, se convirtieron en su principal agente, su primer banquero y su adversario más implacable.

Filón de Alejandría en clave contemporánea

Filón de Alejandría en clave contemporánea

Autor: Paola Druille , Laura Pérez

Número de Páginas: 337

Filón de Alejandría en clave contemporánea discute estos ejes conceptuales que tienen gran presencia en la actualidad, tanto a través de su influencia permanente como a partir de su re-ingreso al pensamiento moderno mediante la propuesta de reconocidos autores contemporáneos, enmarcados en novedosas líneas de investigación que constituyen verdaderos avances en el ámbito de los estudios filónicos. El libro inicia con el análisis de la interpretación alegórica de los textos bíblicos desarrollada por Filón y con el examen de la creación de numerosos neologismos que se han convertido en conceptos de enorme repercusión moderna. Luego aborda los conceptos filosóficos de arquetipo y cosmopolitismo, que tienen gran peso en las ciencias humanas y sociales actuales. Este recorrido metodológico y conceptual da paso a la explicación de la sistematización de la legislación bíblica, de la que el autor judeohelenista se instituiría como el primer exponente cultural que da preeminencia al decálogo, y a la indagación simbólica de las fiestas religiosas propias del calendario judío, con una lectura de las leyes bíblicas y los significados que no estaban aún contenidos...

Comunicación Política y Redes Sociales

Comunicación Política y Redes Sociales

Autor: Alfonso Chaves-montero , Walter Federico Gadea Aiello , Víctor Hernández-santaolalla , Inmaculada Mármol , Santiago Gómez Mejía , Alejandro Alcolea Marín , Jorge Juan Morante , Víctor Renobell Santarén , Antonio Alaminos Fernández , Fidel Arturo López Eguizabal

Número de Páginas: 186
Hacia la pos/familia

Hacia la pos/familia

Autor: Mariola Pietrak

Número de Páginas: 440

Mariola Pietrak aborda un estudio exclusivamente literario, orientado por la teoría sociocrítica, sobre la familia como ente social y su transformación en la sociedad argentina desde la dictadura hasta nuestros días. La selección de las obras analizadas de las autoras Marta Traba, Matilde Sánchez, Laura Alcoba, Raquel Robles, Ángela Urondo Raboy, Patricia Suárez y Florencia Abbate, traza una dinámica singular de la unidad familiar argentina, constantemente expuesta a la destrucción y el examen por las circunstancias políticas, económicas, históricas, al tiempo que se resalta el valor del vínculo y la necesidad de familia. Estas obras, por diferentes que sean los períodos históricos del que procedan, reafirman los lazos familiares, aunque no necesariamente en la fórmula a la que nuestras sociedades están acostumbradas.

Los muchachos peronistas judíos

Los muchachos peronistas judíos

Autor: Raanan Rein

Número de Páginas: 330

Los Muchachos peronistas judíos desafía el mito acerca de la supuesta hostilidad de los judíos hacia el primer peronismo y pone de manifiesto el extenso apoyo que recibió el Justicialismo por parte de distintos grupos e individuos judíos, algunos de ellos aglutinados en el marco de la Organización Israelita Argentina.

Sin imagen

Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983)

Autor: Santiago Garaño

Número de Páginas: 154
Sobrevivientes del holocausto

Sobrevivientes del holocausto

Autor: Hilda Demner , Estella Goldstein

Número de Páginas: 285

Sorprendentes, increíbles y conmovedoras, así son las historias que conforman este libro, que narran las historias de hombres y mujeres judíos que lograron sobrevivir a los horrores del holocausto y rehicieron su vida en nuestro país.

Recuerdos de Moisés Ville

Recuerdos de Moisés Ville

Autor: Iván Cherjovsky

Número de Páginas: 317

A partir del analisis de un corpus de fuentes conformado por libros conmemorativos, registros de celebraciones publicas, obras literarias, monumentos, peliculas de cine, muestras museologicas y curriculum escolares, el trabajo de investigacion doctoral volcado en este libro explora el proceso de construccion de la memoria sobre la colonizacion judia en la Argentina que tuvo lugar a lo largo de un siglo. Si el creciente interes por las colonias que se observa en la actualidad se relaciona con el advenimiento del paradigma de la diversidad cultural, el auge de la musealizacion y las intenciones de salvaguardar el patrimonio vernaculo, durante el siglo XX la elaboracion y puesta en escena de esa memoria tuvo una motivacion politica. Al pintar la aldea colona, sus gestores participaron en la larga querella acerca de las relaciones entre etnicidad y nacionalidad desplegada en la Argentina moderna, coadyuvando a la legitimacion de la presencia judia y favoreciendo su reconocimiento, tanto por parte de la sociedad como del Estado.

Los niños escondidos

Los niños escondidos

Autor: Diana Wang

Número de Páginas: 302

Presents testimonies of 30 Holocaust survivors from various countries, who were children at the time of the Shoah and arrived in Argentina after the war. They describe life on the eve of and during the war, conditions in ghettos and concentration camps, solidarity among Jews, help and rescue by non-Jews, and their new life in Argentina. They also reflect on the meaning of their experiences and their fears, dreams, and faith.

José Sazbón

José Sazbón

Autor: Alberto Aníbal Pérez , Daniel Lvovich

Número de Páginas: 632

En este libro, los principales núcleos de la obra de José Sazbón están organizados en secciones, cada una de las cuales consta de una introducción y una selección de artículos a cargo de especialistas en cada área. Así, presentamos aquí sus textos fundamentales, ordenados según los grandes temas a los que dedicó su obra: el marxismo, el estructuralismo, la memoria, la historiografía, la Revolución francesa, la Escuela de Frankfurt y la historia intelectual. Junto al bello texto de Ricardo Piglia, al diálogo hasta ahora inédito entre Sazbón y Perry Anderson y a las secciones dedicadas a la biblioteca y a la bibliografía del autor, este libro ofrece una herramienta sistemática para acceder al pensamiento de uno de los intelectuales más relevantes de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX.

Una historia del libro judío

Una historia del libro judío

Autor: Alejandro Dujovne

Número de Páginas: 209

Quien accediera a la biblioteca de un hogar judío en la Argentina del período de entreguerras habría encontrado obras escritas en ídish y editadas en Vilna, Varsovia, Moscú, Nueva York, Buenos Aires... ¿Qué puede decir esta condición transnacional acerca de la cultura judía del siglo XX? Alejandro Dujovne sigue los rastros de publicaciones y proyectos editoriales para iluminar una comunidad que, forzada a la diáspora y perseguida, hizo de la sensibilidad por la cultura impresa y por los libros su "patria portátil". Desde la perspectiva de la sociología de la edición, el autor reconstruye el universo del libro judío de Buenos Aires desde sus primeros ensayos en la década de 1910 hasta mediados de los años setenta, tornando visible una trama compuesta por editores, intelectuales, traductores, mecenas, imprentas, instituciones comunitarias, partidos políticos, etc. Si la ciudad funcionó primero como polo de recepción de obras en ídish publicadas en el extranjero, luego se afirmó como polo de traducción de obras de temática judía al castellano, y las elecciones de cada sello influyeron en la reinvención de "lo judío" en esta lengua. La experiencia de las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados