Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El crimen contra la humanidad

El crimen contra la humanidad

Autor: Alfredo Liñán Lafuente

Número de Páginas: 320

El crimen contra la humanidad, al ser una figura penal que aglutina delitos comunes en un contexto determinado, ha sido, y sigue siendo, interpretado de maneras diversas en función de los hechos atroces que se pretenden castigar. Esta maleabilidad del crimen ha provocado que existan muchas y diversas formas de tipificarlo, y que por ende, exista una gran confusión en su interpretación y aplicación. La presente monografía persigue aclarar los elementos definitorios del crimen contra la humanidad para evitar la ambigüedad en su aplicación, y para ello realiza un estudio de la figura criminal, remontándose a sus orígenes y acompañándola durante todo su periodo evolutivo –Tribunales Militares de Núremberg y Tokio, Ley de Control Aliado nº.10 y jurisprudencia de los tribunales post Núremberg, distintas tipificaciones en los proyectos de Códigos de crímenes contra la paz y seguridad de la humanidad de la Comisión de Derecho Internacional– hasta la concreción de sus características actuales en la jurisprudencia de los Tribunales Penales Internacionales ad-hoc de la Ex Yugoslavia y Ruanda y su consagración en el artículo 7 del Estatuto de Roma. Durante este viaje...

Sin imagen

El desarrollo del crimen de persecución en el ámbito del crimen contra la humanidad y su reformulación en el artículo 607 bis del Código Penal español

Autor: Alfredo Liñán Lafuente

Número de Páginas: 693
El elemento político en los crímenes contra la humanidad. La expansión de la figura al crimen organizado transnacional y el caso de las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012

El elemento político en los crímenes contra la humanidad. La expansión de la figura al crimen organizado transnacional y el caso de las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012

Autor: Pérez Caballero, Jesús

Número de Páginas: 346

El elemento político en los crímenes contra la humanidad. La expansión de la figura al crimen organizado transnacional y el caso de las organizaciones de narcotraficantes mexicanas en el sexenio 2006-2012 estudia, a partir de las características de los crímenes contra la humanidad, si algunas organizaciones criminales son idóneas para promover este crimen internacional. Para ello, analiza los requisitos del término “organización” según el artículo 7.2 a) del Estatuto de Roma. El análisis se ejemplifica con determinadas situaciones en Colombia, Guatemala y, más a fondo, México. El primer capítulo aborda el tipo penal de los crímenes de lesa humanidad, especialmente su elemento político y los rasgos del colapso estatal, término novedoso y derivado de la necesidad de describir en qué grado de estabilidad o crisis se encuentra el Estado donde se comete presuntamente dicho crimen internacional. El segundo capítulo caracteriza la figura de la criminalidad organizada transnacional a partir de la Convención de Palermo. Se completa con el análisis de dos tipos de organizaciones criminales problemáticas para la gobernabilidad como las Bandas Criminales colombianas...

Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica

Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica

Autor: José Ibáñez Peinado

Número de Páginas: 608

La Investigación en Criminología puede ser conceptuada como: “El conjunto de conocimientos interdisciplinarios y acciones que integrados de forma sistemática pueden llevar al conocimiento de un fenómeno delictivo”. Tanto en la Criminología, como en la Criminalística, muchos de los conocimientos han estado reservados a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y siempre se han considerado como materias “reservadas”, si no “secretas”, y de cuyo conocimiento se tenía privados a los estudiantes en general. Es verdad que materias como las técnicas de obtención de la información, las de vigilancia, las de la fotografía operativa y algunas otras, deben de mantener un cierto nivel de reserva respecto a su empleo como técnica policial, pero eso no justifica una ausencia total de información al respecto. La materia que afronta este libro se denomina Técnicas de Investigación Criminológicas, que no debemos confundir con el otro libro publicado con el título de Técnicas de Investigación Criminal, y quiero pensar que los conocimientos están lo suficientemente adelantados como para saber distinguir, no solo entre ambos títulos, sino también entre ambas ...

Deportes tradicionales de fuerza en España

Deportes tradicionales de fuerza en España

Autor: Lucio Doncel Recas

Número de Páginas: 592

La fuerza está considerada como una de las cualidades motrices básicas, pues no en vano es el elemento esencial en todas las formas de movimiento humano, ya sea coger un bolígrafo, conducir un coche o levantar pesos colosales. Sin fuerza, estas acciones, o cualquier otra, serían imposibles de realizar. Un detalle que nos sirve para incidir un poco más en el tema, es que la primera recomendación que hacen los médicos a un paciente que haya sufrido una operación que afecte al sistema locomotor, y una vez que ha recuperado cierto grado de movilidad, es que gane fuerza. Sin el grado suficiente de ella en las extremidades inferiores, caderas y sección media no puede haber movimiento. Pero a pesar de que todo esto es harto conocido, hasta hace no demasiado tiempo, apenas dos décadas, el entrenamiento específico de la fuerza entre los deportistas estaba relegado a un segundo plano. Prejuicios absurdos asentados en el desconocimiento, concepciones erróneas o mitos que nada tenían que ver con lo científico eran la causa de esto. A finales del siglo XIX el canadiense Louis Cyr estaba considerado como el hombre más fuerte del mundo. A sus espectáculos acudían miles de...

La democracia en América Latina

La democracia en América Latina

Autor: United Nations Development Programme

Número de Páginas: 487

Democracy may be the most important and urgent theme to debate these days. After two decades of democratic regime in Latin America, this book urges the readers to ponder on the strengths, achievements and challenges of our democracies and search for the path that will strengthen them. Thoughts and possible solutions by renowned analysts and experts on various disciplines are compiled in these twenty-seven essays by Felipe Gonz?lez, Joseph E. Stiglitz, and C?sar Gav?ria among others.

Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Autor: Alejandro Prieto Blanco

Número de Páginas: 502

Fidel Castro, “Escupiré sobre su tumba”; es una historia precisa y contrastada con rigurosos argumentos históricos, recopilados en forma de narrativa, crónicas, fragmentos de cartas y biografías; en contraposición de miles de ejemplares propagandísticos con sus versiones indefinidas, incorrectas y muchas veces llenas de falsedades. Mediante la lectura y el análisis de este libro conoceremos la verdadera trayectoria personal de Fidel Castro y la Revolución Cubana, hasta el 31 de diciembre de 1958, en que el Presidente electo en las Elecciones Presidenciales de noviembre de 1958, Andrés Rivero Agüero y Fulgencio Batista huyen de Cuba, y toma posesión el Gobierno Revolucionario el 1o de enero de 1959 con la traición de Fidel Castro para convertirse en un dictador que se refugia en la ideología marxista-leninista, imponiendo el terror en el pueblo, mediante los fusilamientos, las expropiaciones, las Cartillas de Racionamiento, los Comités de Defensa de la Revolución y las guerrillas subversivas en todo el mundo.

La derecha como autoritarismo en el siglo XXI

La derecha como autoritarismo en el siglo XXI

Autor: Armando Chaguaceda - Luis Duno-Gottberg

Número de Páginas: 324

Los signos de un viraje global hacia políticas conservadoras son claros. En general, sugieren que el liberalismo, en su forma económica de libre mercado y en su versión política más tolerante e inclusiva, se ha desacreditado para amplias franjas de la ciudadanía. Incluidos segmentos de voto popular, hoy seducidos por liderazgos neopopulistas autoritarios, oligárquicos y xenófobos. En este libro nos proponemos reflexionar, de forma preeminente, sobre aquellas derechas cuya vocación autoritaria les hace abrazar formas políticas que mezclan la limitación de derechos e instituciones –tradicionalmente ligados al modelo democrático– con modos de implementación, defensa y profundización de un capitalismo de acusados rasgos oligárquicos. Todos estos temas son abordados en los capítulos que conforman la obra por colegas de reconocida trayectoria académica, con diversa procedencia nacional y disciplinar. Lo que otorga a la reflexión aquí reunida un carácter más amplio y plural que otros emprendimientostradicionales.

Sin imagen

El principio de justicia universal

Autor: Ana Isabel Pérez Cepeda

Número de Páginas: 674

La 4e de couverture indique : Las diversas aportaciones que se presentan tienen un punto en común: han tratado de elaborar un libro que, de nuevo, vuelva sobre las direrentes perspectivas multidisciplinares necesariamente interrelacionadas del pincipio de justicia universal. Atinadamente, los autores de este libro, han abordado un análisis complejísimo de entramado jurídico-penal-procesal-internacional puesto en marcha con la aplicación de este pincipio que tienen a la Humanidad como sujeto de derechos y que ha significado un salto cualitativo muy importante en la protección jurisdiccional de los derechos humanos en la aldea global. En este contexto, se ponen de manifiesto alternativas teóricas, legislativas y prácticas no solo posibles a la actual regulación del principio de justicia universal en nuestro país y en el ámbito internacional, sino sobre todo consecuentes y coherentes con estos postulados.

Derecho internacional y terrorismo

Derecho internacional y terrorismo

Autor: Martínez Vargas, Juan Ramón

Número de Páginas: 592

El ataque terrorista del 11-S determinó el nacimiento de una nueva etapa del derecho internacional. No sólo implicó la materialización de un acto de hiperterrorismo, sino que determinó un cambio en la sociedad internacional, priorizando la agenda global en torno al discurso de la lucha contra el terrorismo y determinando una reconfiguración del derecho internacional, que se aparta de los principios generales que fundamentan la regulación jurídica universal. Uno de estos presupuestos vertebrales es el deber de todo Estado de abstenerse, en sus relaciones internacionales de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, principio que se ha vulnerado en la llamada y discutida "lucha contra el terrorismo" con acciones armadas que han sido emprendidas en los últimos años en diferentes puntos del planeta, en aparente respuesta a ataques o amenazas de grupos que utilizan el miedo como forma de lucha. En este contexto, surge la necesidad de establecer si ¿los actos terroristas pueden ser entendidos como actos de agresión?, y en esa medida analizar si se ha modificado el ejercicio de la legítima defensa frente a actos terroristas. Este libro aborda dichas cuestiones desde el...

Cine, Revolución Y Resistencia

Cine, Revolución Y Resistencia

Autor: Salvador Salazar , Salvador Salazar Navarro

Número de Páginas: 336

A lo largo de estas páginas se hace un recorrido cronológico por las principales expresiones de la política cultural desarrollada por el Instituto Cubano de Cine hacia América Latina, desde inicios de la década del sesenta hasta finales del siglo XX. A partir del análisis de los filmes Cumbite (1964, Tomás Gutiérrez Alea), Cantata de Chile (1975, Humberto Solás), Amor en campo minado (1987, Pastor Vega) y Mascaró, el cazador americano (1991, Constante Rapi Diego), se ejemplifican los hitos más destacados de esta política y los proyectos ideológicos que les dieron sustento. Se estudia además un conjunto de obras de Santiago Álvarez, considerado el exponente más significativo de la documentalística política cubana. Historiar las relaciones entre el ICAIC y América Latina permite profundizar en una lectura compleja de los vínculos exteriores de la Revolución Cubana, en específico lo concerniente a las interrelaciones entre actores e instituciones. El objetivo último de este libro es aportar en la construcción de un relato crítico de la cultura cubana posterior a 1959, con respecto a Latinoamérica.

Historia del Derecho peruano

Historia del Derecho peruano

Autor: Carlos Ramos Núñez

Número de Páginas: 149

El texto tiene naturaleza divulgativa. Diversas áreas del Derecho de forma general se ven desarrolladas en su texto. En el Derecho precolombino puede verse indicios de un sistema normativo y un conglomerado de sanciones, en el Derecho colonial se puede ver también aspectos generales de su sistema de justicia, en el Derecho republicano puede verse desarrollado momentos importantes de nuestra legislación. En suma, por su carácter divulgativo no solo está dirigido a un público formado en Derecho. Carlos Ramos Núñez (Arequipa, 1960) es profesor principal en la PUCP y profesor en el doctorado intensivo de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es magistrado del Tribunal Constitucional y director del Centro de Estudios Constitucionales.

Épocas militares de los países del Plata

Épocas militares de los países del Plata

Autor: Eduardo Acevedo Díaz

Número de Páginas: 423

Épocas militares de los países del Plata compendia estudios históricos que Acevedo Díaz realizó sobre varios pasajes fundamentales de principios del siglo XIX. A pesar de su título, el libro incluye bastante más que descripciones bélicas: se ocupa minuciosamente de aquel período posterior a la Independencia, lleno de convulsiones sociales y de fronteras inestables en ambas orillas del gran río. Así, en sus páginas se tocan temas como las invasiones inglesas; las luchas, pactos e intereses cruzados entre referentes de la talla de Artigas y los caudillos del Litoral; la Campaña del Brasil; el exterminio de los charrúas (que el autor también abordara en sus ficciones), y varios más. Eduardo Acevedo Díaz (Villa de la Unión, Montevideo, 1851 - Buenos Aires, 1921) fue un periodista, político y escritor uruguayo, el primero en desarrollar la novela histórica en su país. Como integrante del Partido Nacional fue senador, se involucró en distintas insurrecciones y fue desterrado en sendas oportunidades. Durante sus últimos años se dedicó a la carrera diplomática.

Sin imagen

La tinta en la clepsidra

Autor: Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica. Congreso Internacional

Número de Páginas: 651
Aparatos organizados de poder

Aparatos organizados de poder

Autor: Yesid Reyes Alvarado , Hernán Darío Orozco López

Número de Páginas: 226

El problema de la intervencióndelictiva en el marco de los llamados aparatos organizados de poder constituyeuno de los temas más discutidos en la dogmática penal de las últimas décadas ytiene, especialmente en ámbitos como el colombiano, una gran relevanciapráctica. La presente traducción y recopilación de textos de destacadospenalistas alemanes pretende ofrecer un panorama de la discusión en dichopaís, la cual es mucho más profunda y variopinta de lo que en ocasiones sepercibe en nuestro medio. En el centro del debate el lector encontrará algunasde las críticas más sólidas en contra de la autoría mediata en virtud deaparatos organizados de poder desarrollada por Claus Roxin, así como la másreciente defensa de dicha figura por parte de este autor.

Intervención delictiva y derecho penal internacional

Intervención delictiva y derecho penal internacional

Autor: Alicia Gil Gil , Sonia Alda Mejas

Número de Páginas: 602

El lector encontrará en las páginas siguientes una visión compleja y diversa de los distintos problemas y soluciones en torno a la imputación de crímenes internacionales. Se combinan las perspectivas más teóricas y las más prácticas, las de penalistas, procesalistas, internacionalistas e historiadores, para trasmitir la visión más completa y poliédrica del tema. En la primera sección, que pretende dibujar el marco teórico para estudiar los modelos de intervención delictiva en Derecho penal internacional, se abordan los aspectos criminológicos, haciendo hincapié en los factores ideológicos que predisponen a ejecutor a cometer un crimen en el seno de aparatos de poder organizados. También se tratan cuestiones relativas a las fuentes del Derecho penal internacional, la interacción jurisprudencial entre los niveles nacional e internacional y los problemas de la expansión del Derecho penal internacional con el consiguiente riesgo de infracción de los principios y garantías básicas del Derecho penal. En las siguientes secciones se estudian detalladamente las figuras concretas: la figura de la responsabilidad del superior, la coautoría directa por dominio...

El desafío democrático de México

El desafío democrático de México

Autor: Arturo Alvarado Mendoza , Arturo Alvarado , Sigrid Arzt

Número de Páginas: 234

La presente obra se presenta en momentos donde la seguridad pública manifiesta uno de sus momentos más críticos en la historia nacional, ofrece diversos diagnósticos del problema y propone alternativas para la instauración de un estado de derecho en América Latina. Esta edición conjuga el esfuerzo de académicos y autoridades especialistas en distintos aspectos relacionados con la seguridad pública.

Las burocracias a nivel de calle

Las burocracias a nivel de calle

Autor: Mauricio I. Dussauge Laguna , Guillermo M. Cejudo , María del Carmen Pardo

Número de Páginas: 376

Los burócratas a nivel de calle son el universo variopinto de servidores públicos, los representantes directos del Estado ante los ciudadanos en el día a día, quienes con sus decisiones dan sentido real a las políticas públicas. Son los implementadores por excelencia. Pero también toman decisiones discrecionales en sus rutinas cotidianas. Lo mismo pueden ser ''los malos de la película'' que complican cualquier asunto, discriminan a ciertos derechohabientes o piden sobornos, que convertirse en los ''héroes anónimos'' que resuelven con eficacia trámites o encuentran la forma de evitar injusticias o paliar inequidades.

Sin imagen

Derecho de daños

Autor: Joaquín Ataz López , Alberto J. Bueres , Ángel Carrasco Perera , Ana Colás Escadón , Fulvio Cortese , Pedro José Femenía López , Rafael Fernández Valverde , Marina Gascón Abellán , Gonzalo Moliner Tamborero , Miguel Pasquau Liaño , Fernando Peña López , Susana Quicios Molina , José Antonio Seijas Quintana , Juan Antonio Xiol Rios

Número de Páginas: 862
Sin imagen

La masonería en la independencia de América

Autor: Diana Elvira Soto Arango , Miguel Angel Puig-Samper , José Pascual Mora-García , Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Número de Páginas: 183
Sin imagen

Encrucijadas de la democracia en Honduras y América Central

Autor: Julieta Castellanos , Salvador Romero Ballivián

Número de Páginas: 409
Técnicas de investigación criminal

Técnicas de investigación criminal

Autor: José Ibáñez Peinado

Número de Páginas: 744

Estudio sobre las Ciencias Criminológicas en España que expone diversas investigaciones relativas a medicina forense y al tratamiento del ʺprincipio de transferenciaʺ, este último, considerado como punto de partida en el análisis médico, físico, químico y experimental de la investigación criminal vinculado al hallazgo del ADN (ácido desoxirrebonucleico). Por otra parte, analiza temas concernientes a los delitos informáticos, explosivos, armas blancas y de fuego, así como la prueba pericial, la exploración criminalística de suelos, la utilización de la huella lofoscópica ó dactilar y la identificación de cadáveres, entre otros.

Neurobiología Celular

Neurobiología Celular

Autor: Herminia Pasantes , Jorge Sánchez , Ricardo Tapia

Número de Páginas: 361

En este libro, los autores hacen una semblanza general sobre algunos de los mecanismos y procesos bioqu micos que intervienen en el funcionamiento de las neuronas y de las redes de conexi n sin ptica que conforman las estructuras espec ficas que rigen las principales actividades del cuerpo humano.

Sin imagen

Tres décadas de transición política en Honduras

Número de Páginas: 400

Different and contradictory interpretations on the political transition of the country, by fourteen authors of the social sciences.

Sin imagen

El cine sonoro en el Perú

Autor: Ricardo Bedoya

Número de Páginas: 314

Se cubre siete décadas de producción fílmica en el Perú, desde los iniciales años 30 hasta fines del siglo XX.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados