
Metaficción y feminismo en la novela latinoamericana finisecular escrita por mujeres. Diamela Eltit, Laura Restrepo, Gioconda Belli, Paula Pérez Alonso, Zoe Valdés
El estudio sobre los procesos reflexivos que se encuentran dentro del propio texto literario es un fenómeno que, a primera vista parece, novedoso y, por lo mismo, en ocasiones se cruza con los caracteres que se le asigna en exclusiva a la escritura finisecular. Sin embargo, su presencia se remonta a los inicios de lo que conocemos como Novela Moderna y, en este devenir, ha ido cobrando un protagonismo cada vez mayor. En el presente estudio, intentaremos reconocer los rasgos que se identifican como parte constitutiva del concepto teórico de Metaficción, entendiendo que dicho concepto opera como genérico para una serie de características que, en su interrelación y confluencia, permiten hablar de Metaficción. El supuesto básico consiste en afirmar que la Metaficción, entendida como procedimiento de escritura, se ha elevado a un primer plano en la escritura finisecular de ficción, llegando a manifestarse como una necesidad constitutiva de la obra. La confirmación de este planteamiento no sólo describe un fenómeno sino que ofrece además un aporte al concepto que podemos atribuir al “género de ficción”. Lo segundo, es reconocer que esta técnica narrativa se...