Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Derechos a la libertad de información y expresión en el contrato de trabajo

Derechos a la libertad de información y expresión en el contrato de trabajo

Autor: Aparicio Aldana, Rebeca Karina

Número de Páginas: 418

Esta obra se aboca al estudio de los derechos a la libertad de información y expresión en el contrato de trabajo, con el fin de dar una solución a los conflictos que se presentan ante la dificultad de los operadores jurídicos para distinguir, en los casos concretos, ambos derechos fundamentales. Para ello, aborda las implicaciones jurídicas de su ejercicio en las relaciones laborales, analizando la doctrina científica al respecto y los diversos pronunciamientos del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y de los Tribunales europeos, desde una perspectiva armonizadora de los derechos fundamentales. Esta monografía está dirigida a abogados, operadores jurídicos, organizaciones sindicales, organizaciones no gubernamentales de protección de los derechos fundamentales, administraciones públicas dedicadas a la protección de los derechos de los trabajadores, investigadores jurídicos, especialistas en recursos humanos, entre otros interesados en la defensa de estos derechos de vital relevancia en una sociedad democrática.

Empresa concursada: regulación de empleo y sucesión en la venta de unidades productivas

Empresa concursada: regulación de empleo y sucesión en la venta de unidades productivas

Autor: Elena Pérez Pérez , David Lantarón Barquín

Número de Páginas: 596

La práctica laboral y mercantil ha puesto de manifiesto numerosos problemas derivados de la compleja regulación legal de las operaciones de venta de centros de trabajo o unidades productivas autónomas de empresas en situación de concurso. La presente obra analiza la limitada proyección que, en este ámbito, tiene el instituto de la sucesión empresarial y también las medidas de regulación de empleo que se pueden adoptar como consecuencia de este tipo de operaciones. Además, profundiza sobre las concretas consecuencias prácticas derivadas y las posibles vías de defensa de los trabajadores. Se trata de un estudio práctico, que parte de un exhaustivo análisis de los pronunciamientos jurisdiccionales más relevantes y actuales sobre la materia, tanto nacionales como europeos, ofreciendo una completa visión dogmática y práctica de los numerosos problemas derivados de la confrontación de las normativas laboral y concursal. Partiendo del nuevo Texto Refundido de la Ley Concursal, pero sin olvidar sus orígenes históricos, la obra analiza multitud de cuestiones como la nueva regulación del incidente concursal laboral y las vías de recurso que se abren para los...

Sin imagen

Vulnerabilidad de los derechos laborales y de protección social de los trabajadores

Autor: Margarita Isabel Ramos Quintana

Número de Páginas: 399
De la fe a la utopia social

De la fe a la utopia social

Número de Páginas: 236

El ataque a la utopía surge desde varios frentes. Sucede algo de lo que ya nos había advertido Juan García-Nieto: "Invocar la utopía como un elemento inspirador para un proyecto social no es algo que esté muy de moda. Vivimos dominados, al menos aparentemente, por la cultura de lo eficaz, de lo pragmático, de lo verificable. En nombre de estas culturas se ha proclamado el 'requiem' por las utopías". Ante tantos embates, la utopía parece retroceder y esconderse entre las bambalinas de la historia. ¿Por qué? ¿No habremos sabido defender con convicción e insistencia que la utopía sigue siendo necesaria como aliento de la humanidad? ¿No habremos fallado estrepitosamente al pretender hacer de la utopía una experiencia vital? ¿No habremos vivido de la utopia, pero sin haber vivido en la utopía? Todo el mundo sabe que García-Nieto ha sido un utópico inasequible al desaliento, animador durante muchos años de un montón de bondadosas causas: sindicalista de Comisiones Obreras cuando era difícil serlo en este país: cristiano testimonial en tiempos en los que declararse cristiano parecía pasado de moda: comunista de los de abajo, de los que han sufrido sin tener poder: ...

Efectos laborales, sindicales y de seguridad social de la digitalización

Efectos laborales, sindicales y de seguridad social de la digitalización

Autor: Lourdes López Cumbre , Marina Revuelta García

Número de Páginas: 632

Con esta obra se compendian los resultados del análisis global y plural de las consecuencias del proceso digitalizador de las relaciones laborales tanto en el ámbito contractual, como en la dimensión colectiva y en la protección social de las personas trabajadoras. En una mera aproximación, se abordan planteamientos de envergadura tales como la necesidad de reafirmar el papel del Estado como garante, para las nuevas generaciones, de los principios de solidaridad, responsabilidad social y democracia económica como contrapeso a la desregulación laboral demandada ante la irrupción de robots en el trabajo; la naturaleza predictiva de la inteligencia artificial que, con el procesamiento de un ingente volumen de datos, puede mejorar los servicios públicos, entre otros, el de la intermediación laboral; el alcance de una presunción legal aparentemente automática sobre la calificación laboral de prestación de servicios en las empresas de "delivery" y su restrictiva interpretación; la recuperación de la función sindical ante las nuevas formas de explotación -universales- basadas en el control digital empresarial, el redimensionamiento de los factores de tiempo y lugar de...

Fundamentos del Derecho Social de la Unión Europea. Configuración técnica y estudio sistemático del marco normativo regulador

Fundamentos del Derecho Social de la Unión Europea. Configuración técnica y estudio sistemático del marco normativo regulador

Autor: José Luis Monereo Pérez , Pompeyo Gabriel Ortega Lozano

Número de Páginas: 1951

Esta obra pretende llevar a cabo un tratamiento riguroso, de orientación teórica y, ante todo, jurídico-crítica y reflexiva sobre los fundamentos del Derecho sociolaboral de la Unión Europea. Se analiza, de manera detenida, el marco teórico y normativo regulador europeo sobre diferentes figuras plenamente vinculadas al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, así como las elaboraciones de la doctrina jurídica y científica. Al hilo de lo anterior, este libro se encuentra dividido en quince amplios capítulos titulados de la siguiente manera: Capítulo 1. "La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: ámbito de aplicación"; Capítulo 2. "Derecho al trabajo, libertad profesional y Derecho a trabajar en la política de empleo y de "migraciones" e "inmigraciones" en el espacio europeo"; Capítulo 3. "El modelo normativo de "empresa" en el ordenamiento jurídico: atención específica al Derecho social europeo"; Capítulo 4. "El Derecho a un proceso justo o equitativo en Europa"; Capítulo 5. "El marco legal del sistema multinivel de garantías a la no discriminación"; Capítulo 6. "Recorrido y análisis de la doctrina del Tribunal de Justicia de la...

El sistema de fuentes de la relacion laboral

El sistema de fuentes de la relacion laboral

Autor: Joaquín García Murcia

Número de Páginas: 420

En homenaje al Profesor Martín Valverde el Área de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo realiza un completo estudio del sistema de fuentes diseñado en el artículo 3 ET, tratando de prestar atención tanto a sus protagonistas como a las figuras ausentes, tanto a sus invocaciones expresas como a sus alusiones o referencias implícitas, tanto a su formulación directa como a sus sobreentendidos o presupuestos.

El futuro de los trabajadores indefinidos no fijos: una puerta hacia la estabilidad

El futuro de los trabajadores indefinidos no fijos: una puerta hacia la estabilidad

Autor: Ma Luisa Pérez Guerrero

Número de Páginas: 256

Tras los recientes pronunciamientos del TJUE sobre la idoneidad de la figura del indefinido no fijo, como sanción frente al abuso de la temporalidad en el empleo público y de la necesaria búsqueda de soluciones para lograr su estabilidad, se promulga la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Sin embargo, la norma no parece haber dado los resultados esperados tras un año de vigencia. Las Administraciones Públicas siguen teniendo muchas dudas sobre la puesta en marcha de los planes de estabilización del personal temporal, funcionario y laboral. Uno de los colectivos más afectados lo constituyen los denominados "indefinidos no fijos", cuyo régimen jurídico no está recogido en la norma. Los recientes pronunciamientos de nuestros tribunales parecen haber iniciado un camino hacia el reconocimiento de derechos más consolidados, e incluso de una "fijeza" con limitaciones; pero, sobre todo, la actuación del legislador parece haber abierto nuevas vías de estabilización que pueden cambiar la situación actual. Al análisis del actual régimen jurídico de estos trabajadores indefinidos no fijos en las...

Comentarios al reglamento de extranjería

Comentarios al reglamento de extranjería

Autor: Margarita Isabel Ramos Quintana , Gloria P. Rojas Rivero

Número de Páginas: 913

Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de lso extranjeros en España y su Integración Social Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Diligencia debida y trabajo decente en las cadenas globales de valor

Diligencia debida y trabajo decente en las cadenas globales de valor

Autor: Juan Bautista Vivero Serrano , Wilfredo Sanguineti Raymod

Número de Páginas: 1360

En contra de quienes pronosticaron el fin de la regulación protectora del trabajo, atrapada en una irremisible "carrera hacia el fondo" entre ordenamientos nacionales, la globalización está dando lugar a un interesante proceso de "destrucción creadora", caracterizado por la emergencia de un número cada vez mayor de instrumentos de muy diversa naturaleza -privados y públicos, unilaterales y pactados, internacionales y nacionales, de soft y de hard law- todos dirigidos a paliar sus efectos adversos sobre el mundo del trabajo. La presente obra, primera dentro de su género en España, tiene por objeto el estudio sistemático e interdisciplinar de estas nuevas formas de gobernanza global del mundo del trabajo, con el fin de detectar sus fortalezas y sus espacios de mejora, así como determinar su aptitud conjunta para dar lugar a un nuevo Derecho Transnacional del Trabajo de base híbrida y regulación multinivel aplicable por igual en cualquier territorio en el que se asienten las actividades de las referidas cadenas. Con este fin, presta especial atención a las normas de promoción de la diligencia debida empresarial en materia de derechos humanos laborales puestas en marcha...

El delito de creación de riesgo para la salud del trabajador

El delito de creación de riesgo para la salud del trabajador

Autor: Rosa Salvador Concepción

Número de Páginas: 255

Nuestro vigente Código Penal, publicado por Ley Orgánica núm. 10/1995 del 22 de Noviembre, recoge en su libro II, de Los Delitos y sus Penas, en el Titulo XV, de los Delitos contra los Derechos de ls Trabajadores, un total de ochos artículos (del 311 al 318), entre los que se encuentran, los tres preceptos (316, 317 y 318), cuyo análisis es el objeto de este estudio. Estos artículos se dedican a la penalización de la falta de medidas de prevención de riesgos laborales en la empresa, adelantando la barrera punitiva antes incluso, de que se origine un daño, al presentarse como un delito de peligro concreto que castiga la mera creación de riesgo grave para la salud del trabajador. El problema es que el afán proteccionista del legislador articulado en estos preceptos, se ha apoyado en una redacción que ha estado caracterizada por la utilización de términos un tantos abstractos, que han dado lugar a intensos debates doctrinales y jurisprudenciales para su concreción. Es por lo que, a lo largo de este trabajo se analiza el tipo penal allí descrito, tratando de dar respuesta a las cuestiones interpretativas más importantes que ha originado su imprecisa formulación

Las plataformas en línea y el transporte discrecional de viajeros por carretera

Las plataformas en línea y el transporte discrecional de viajeros por carretera

Autor: Boboc, Silvia

Número de Páginas: 437

La intervención de plataformas en línea en el desarrollo de todo tipo de actividades realizadas bien entre iguales (peer to peer: P2P), sean estos particulares (consumer to consumer: C2C) o profesionales (business to business: B2B), bien de profesional a consumidor (business to consumer: B2C), constituye uno de los fenómenos económicos más relevantes del siglo xxi. El transporte no es ajeno al mismo y, de hecho, ha sido este ámbito uno de los de mayor conflictividad, con la plataforma francesa de carpooling BlaBlaCar y las plataformas de ridehailing Uber (estadounidense) y Cabify (española) como protagonistas del conflicto. Esta obra ofrece un completo análisis de la ordenación del mercado, la naturaleza jurídica y los interrogantes que desde el Derecho de la competencia plantea la actividad de Uber, Cabify y BlaBlaCar y de los conductores registrados en dichas plataformas. Examina el régimen jurídico del transporte discrecional de viajeros en vehículo de turismo, tanto público como privado, y de la intermediación en el transporte, en la normativa estatal y autonómica; determina la naturaleza jurídica de la actividad de las plataformas de transporte y de los...

Acción sindical y relaciones colectivas en los nuevos escenarios laborales

Acción sindical y relaciones colectivas en los nuevos escenarios laborales

Autor: Luis Antonio Fernández Villazón , Ana Rosa Argüelles Blanco

Número de Páginas: 517

Los nuevos escenarios laborales, caracterizados por la presencia de fuerzas centrífugas y centrípetas que desdibujan la figura del empleador y aíslan al individuo dentro de su plantilla, tales como la descentralización productiva y las redes interempresariales, la digitalización, atomización del trabajo y prestación de los servicios a distancia, han incrementado considerablemente las dificultades que ya existían para el despliegue de unas relaciones colectivas de trabajo sólidas y consolidadas. De que ese despliegue se garantice, no sólo depende que el Derecho del Trabajo pueda seguir cumpliendo su función esencial como ordenamiento integrador y compensador de las desigualdades, sino también que la empresa no se convierta en un islote de poder autocrático en medio de una sociedad cada vez más exigente con los valores democráticos. El objeto de la presente obra es, precisamente, analizar los retos que esos nuevos escenarios plantean para la puesta en marcha y buen funcionamiento de las instituciones jurídicas colectivas del trabajo y proponer alternativas que favorezcan la adaptación de su regulación a los nuevos contextos económicos y sociales. Tras una primera...

Los conflictos laborales de dimensión transnacional

Los conflictos laborales de dimensión transnacional

Autor: Dulce María Cairos Barreto

Número de Páginas: 479

La acción colectiva en el nivel transnacional es aquella que afecta a trabajadores en varios Estados, o bien aquella iniciada en un Estado con el objetivo de que tenga efectos en la situación laboral de los trabajadores en otro u otros Estados. El ejercicio, el reconocimiento y la propia tutela jurídica de los derechos de conflicto y acción colectiva directa presentan en el nivel internacional y transnacional perfiles y dificultades propias que hacen que su tratamiento sea aún más complejo que el de la negociación colectiva transnacional, siendo así que en este ámbito su interrelación es aún más notoria. Si el planteamiento de conflictos colectivos presenta ya una regulación y una defensa compleja dentro del ámbito nacional, cuando el conflicto laboral traspasa las fronteras de un Estado la diferencia en la regulación jurídica, los conceptos de orden público laboral y norma de policía y la inexistencia de una norma de conflicto clara no son los únicos problemas a los que se enfrentan los sindicatos de trabajadores: la primera dificultad es el propio planteamiento del conflicto y la organización y movilización de los trabajadores, que requiere en este ámbito...

Las condiciones de vida de la población pobre en España

Las condiciones de vida de la población pobre en España

Autor: Luis Ayala Cañón , Equipo De Investigación Sociológica (spain)

Número de Páginas: 754

Fruto de cuatro anos de investigaciones provinciales y regionales, escudrina y analiza el mundo de los pobres, consecuencia del desigual reparto de recursos, para detectar las causas y raices que hacen persistir la pobreza en una sociedad relativamente prospera y ajena a los problemas.

Teletrabajo y conciliación de la vida laboral, familiar y personal en clave de género

Teletrabajo y conciliación de la vida laboral, familiar y personal en clave de género

Autor: Manuela Durán Bernardino

Número de Páginas: 230
Integracion de los extranjeros. Un análisis transversal desde andalucía.

Integracion de los extranjeros. Un análisis transversal desde andalucía.

Autor: Sixto Sánchez Lorenzo

Número de Páginas: 794
Privatización y liberalización de servicios [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 3, 1999]

Privatización y liberalización de servicios [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 3, 1999]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 297

Contenido de esta edición: Presentación Introducción general: el retorno a lo privado: ante una nueva encrucijada histórica. I. Las privatizaciones, un fenómeno de nuestro tiempo II. La liberalización de servicios III. Aspectos sectoriales

La vigencia del convenio colectivo estatutario. Análisis jurídico de su dimensión temporal (e-book)

La vigencia del convenio colectivo estatutario. Análisis jurídico de su dimensión temporal (e-book)

Autor: Alberto Pastor Martínez

Número de Páginas: 513

Por primera vez en nuestra disciplina laboral, un libro estudia la dimensión temporal del convenio colectivo, analizando importantes problemas -como los requisitos formales que determinan la vigencia del convenio colectivo, la ultraactividad, la prórroga, la denuncia o la nulidad- y ofreciendo pautas para interpretar estas controversias con el fin de reducir el elevado grado de inseguridad jurídica que tienen los diversos operadores jurídico-laborales sobre la mayoría de ellas.El autor desarrolla una completa visión no sólo del convenio colectivo sino del propio sistema negocial, de sus diferentes "estadios vitales" y de los problemas que suscita, realizando un estudio jurisprudencial y doctrinal de las principales cuestiones prácticas que plantea la vigencia convencional en la dinámica de nuestras relaciones laborales.

El comercio de productos agrícolas entre la Unión Europea y Marruecos

El comercio de productos agrícolas entre la Unión Europea y Marruecos

Autor: Eva Díez Peralta

Número de Páginas: 485

Esta obra tiene como marco general las relaciones exteriores de la Unión Europa, campo minado de problemas jurídicos y por tanto, muy adecuado para realizar sobre él investigaciones desde el mundo del Derecho. La autora ha realizado un solvente análisis del régimen jurídico del comercio de productos agrícolas entre la Comunidad y el Reino de Marruecos, tanto en su fase ascendente (formación) como en la descendente (ejecución), ámbito este último menos tratado y que ha requerido un trabajo de campo, no sólo de biblioteca.

Igualdad retributiva, planes de igualdad y registro salarial

Igualdad retributiva, planes de igualdad y registro salarial

Autor: Inigo; Nunez-cortes Contreras Sagardoy De Simon , Pilar Núñez-cortés Contreras , Patricia Nieto Rojas

Número de Páginas: 192
Defensa contra el acoso psicológico en el trabajo. Principales Cuestiones y Controversias

Defensa contra el acoso psicológico en el trabajo. Principales Cuestiones y Controversias

Autor: Salvador Concepción, Rosa

El objeto de este comentario es el acoso de carácter psicológico, porque para mí es el más difícil de detectar, el más sutil, el que recurre a las formas aparentemente más inocuas pero a la vez más dañinas para la víctima. Y es por las dificultades para su detección y la complejidad de su identificación y tratamiento legal por lo que he creído necesario realizar este análisis especial hacia el tratamiento legal del acoso psicológico en el trabajo, aún sin necesidad de que el mismo esté motivado por razones de carácter sexual. De manera que en las siguientes líneas vamos a estudiar desde distintas perspectivas este acoso psicológico laboral realizando un comentario pormenorizado y crítico en base a su legislación de aplicación, a las valoraciones de la doctrina científica más significativa, y a la jurisprudencia que, de forma más relevante, ha tratado esta controvertida materia.

El nuevo régimen jurídico del desplazamiento transnacional de trabajadores

El nuevo régimen jurídico del desplazamiento transnacional de trabajadores

Autor: Mireia Llobera Vila

Número de Páginas: 549

En esta obra, el trabajo de los investigadores se ha desarrollado en cinco ámbitos. En primer lugar, se aborda el estudio de la reforma de la Directiva 96/71/CE por parte de la Directiva (UE) 2018/957 y su trasposición en España por el Real Decreto-ley 7/2021. Dicho estudio se realiza, de forma particularizada, respecto de cada una de las tres modalidades de desplazamiento: el efectuado en el marco de un contrato de servicios, el desplazamiento intragrupo y el desplazamiento efectuado por una empresa de trabajo temporal. En segundo lugar, se analiza la interacción de las nuevas normas con otros instrumentos que regulan el desplazamiento trasnacional de trabajadores, como el Reglamento Bruselas I bis y Roma I, o los Reglamentos de coordinación de sistemas de seguridad social. Además, se ha considerado necesario comparar la Directiva 96/71/CE, tras su modificación, con otras Directivas o regulaciones europeas que persiguen una finalidad parecida, como las que regulan el desplazamiento de trabajadores en el transporte por carretera, el cabotaje marítimo y el transporte aéreo. Asociado a los objetivos anteriores, se ha estudiado la compleja cuestión de las cláusulas...

Islam. Pasado, presente y futuro. ¿Hacia una sociedad intercultural?

Islam. Pasado, presente y futuro. ¿Hacia una sociedad intercultural?

Autor: Carballeira Debasa, Ana María , González Santos, María Teresa

La población de cultura islámica en Europa representaba en 2015 alrededor de 43 millones y medio de personas y en España se aproximaba a los dos millones. Estas cifras son reveladoras de que los estudios sobre las poblaciones musulmanas y su problemática en nuestras sociedades –la europea y la española– se hacen más que imprescindibles con el fin de desvelar cuáles son los modelos de ajuste, ideales y reales, entre estas comunidades y las sociedades receptoras. El fenómeno migratorio implica la coexistencia entre las comunidades inmigrantes y las sociedades de destino en el seno de unos modelos de convivencia que responden a los diferentes grados de integración de las poblaciones extranjeras inmigrantes en un mismo Estado soberano. Este libro centra su atención en el modelo intercultural, el cual da cabida a la interacción entre las minorías étnico-culturales y la sociedad mayoritaria de destino de estas comunidades, facilitando su integración política, social y cultural. La búsqueda de un modelo social intercultural plantea numerosas cuestiones relativas a la tolerancia y la integración que han de servirnos para poner en práctica lo que aprendemos de nuestro ...

Puntos críticos interdisciplinarios en las relaciones laborales

Puntos críticos interdisciplinarios en las relaciones laborales

Autor: Efrén Borrajo Dacruz , Abdón Pedrajas Moreno

Número de Páginas: 366
La reordenación del tiempo de trabajo (2 volúmenes)

La reordenación del tiempo de trabajo (2 volúmenes)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1316

El «tiempo» es siempre inseparable del trabajo, pero su importancia como criterio de determinación de la prestación laboral y su imbricación en el propio objeto del contrato de trabajo varían a mediada que se desarrolla. Se habla normalmente de flexibilidad del tiempo de trabajo por referencia a las acomodadas exigencias productivas de la empresa (poder de dirección, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, distribución irregular de la jornada, horas extraordinarias compensables con descanso, descuelgue de convenio, etc.). Pero lo cierto es que un fenómeno similar acaece desde la perspectiva de la contraparte, por razones personales de quien la ocupa; la creciente necesidad social de hacer compatibles las obligaciones laborales con los deberes familiares posee reflejo normativo evidente (suspensión del contrato, permisos, reducción de jornada, derecho de adaptación), lo que a su vez es inseparable de la elemental exigencia de igualdad entre personas trabajadoras sea cual sea su sexo. Baste recordar que está por completo abierto el debate sobre la soberanía del tiempo de trabajo, por utilizar una locución querida para la OIT. Cambios en suma numerosos...

Lecturas sobre la reforma del proceso laboral

Lecturas sobre la reforma del proceso laboral

Autor: Jesús Cruz Villalón , Fernando Valdés Dal-re

Número de Páginas: 524
Sin imagen

Materiales para clases prácticas de derecho del trabajo y de la seguridad social

Autor: Vicente-antonio Martínez Abascal , Francisco Pérez Amorós , Eduardo Rojo Torrecilla

Número de Páginas: 166
Derecho del trabajo segunda edición

Derecho del trabajo segunda edición

Autor: Jesús Martínez Girón , Alberto Arufe Varela , Xosé Manuel Carril Vázquez

Número de Páginas: 648

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados