Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Espiritualidad de la vida. Un pequeño Dios (Xipe totek 51)

Espiritualidad de la vida. Un pequeño Dios (Xipe totek 51)

Autor: Enrique Ponce De León, Sj , Héctor Garza Saldívar, Sj. , Alfonso Ibáñez , Pedro De Velasco, Sj , David Velasco, Sj

Número de Páginas: 81

En esta edición de Xipe Totek el jesuita Enrique Ponce de León, SJ cuenta en entrevista qué se entiende por espiritualidad, cómo ha evolucionado la espiritualidad en el cristianismo y a qué retos se enfrenta. Héctor Garza Saldívar, SJ comparte en el artículo Un pequeño Dios, el hombre como creador de la historia, a partir de bases zubirianas y Alfonso Ibáñez encuentra en Gustavo Gutiérrez al Dios de la vida y de la liberación humana; y Luis Armando Aguilar plantea la problemática de si hay valores absolutos. En Derechos Humanos, David Velasco, SJ, plantea la problemática del régimen de pensiones y jubilaciones en México.

El oficio de defender los derechos humanos

El oficio de defender los derechos humanos

Autor: Clara María De Alba De La Peña , Daniela Zaizar Pérez , Denisse Montiel Flores , Laura Celeste Ortiz Ramos

Son pocas las personas que se dedican a velar por el respeto a las garantías individuales y la defensa los derechos humanos. Este solo hecho ya las hace excepcionales. Por esta misma razón, merecen un mayor reconocimiento debido a las dificultades, el alto costo personal e incluso los peligros que implica este oficio en una cultura donde la actuación del gobierno y otros actores involucrados en este tema es controversial, como es el caso de México. En este libro se presentan los testimonios de 18 personas que han dedicado su vida a defender a escala local, regional, nacional e internacional, los derechos de los demás. Son mujeres y hombres que comparten los motivos que les llevaron a ejercer esta actividad como una opción y estilo de vida, así como su particular forma de llevar a cabo su lucha y el recuento de sus logros y vicisitudes. A partir de estos testimonios, se analizan las características fundamentales de la génesis y práctica del oficio de ombudsman, en aras de entender su peculiar habitus, con la esperanza de impulsar a más hombres y mujeres a adoptar sin temor esta profesión de un gran impacto social que, sí, puede ser de alto riesgo, aunque se olvida ante ...

Al amanecer el 2000. La santidad, la moral (Xipe totek 33)

Al amanecer el 2000. La santidad, la moral (Xipe totek 33)

Autor: Carlos Cervaantes, Sj , David Fernández, Sj , Luciano Plascencia, Sj , Guillermo Valencia, Sj , Pedro De Velasco, Sj , Alfonso Ibañez , Luis Petersen Frarah , David Velasco; Sj , Guillermo Aparicio

Número de Páginas: 160

¿Seguiremos dejando esa herencia negativa, cuya negatividad nunca fue, propiamente nuestra?, ¿O dejaremos a las próximas generaciones la seducción del crear gozoso? Son cuestiones que se plantean en los artículos de este número haciendo un análisis sobre la justicia y su valor absoluto. (ITESO), (ITESO Universidad)

Ayotzinapa y la crisis del estado neoliberal mexicano

Ayotzinapa y la crisis del estado neoliberal mexicano

Autor: David Velasco Yáñez , Edilberto Jaime Antonio Texcahua , Bernardino Lázaro León , Marcos Ortega Silva , Félix Francisco Velasco Cárdenas , Michel Zeferino Ramírez Maldonado , Eduardo Collard Llamas , Luis Rodrigo Galindo Madroño , Alejandro Velasco Sánchez , José Rodrigo Pinto Escamilla , Jorge Luis Cervantes Blanco , Miguel Cerón Becerra , Daniel Montaño Beckmann , Jesús Luis López Aguilar , Elías Félix Hernández , Ileana Carolina Hernández Herrera , José Elías Ibarra Herrera , Diego Martínez Zarazúa

¿Qué pasó en Ayotzinapa? Es la pregunta que surgió el 26 de septiembre de 2014, que no encuentra una respuesta satisfactoria pese a la intervención de actores de distintas instancias, niveles y nacionalidades, y al esbozo de múltiples hipótesis sobre los enfrentamientos registrados en Iguala, Guerrero, que derivaron en la muerte de varias personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, en una tragedia que evidenció la crisis que atraviesa el estado mexicano y que afecta a todo el país. A partir de lo acontecido en Ayotzinapa y con base en la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu y su propuesta de análisis teórico metodológico sobre el estado, en esta obra se realiza un análisis de la práctica sistemática y generalizada de las desapariciones forzadas en México, con el fin de ofrecer otra manera de comprender el entretejido político–económico–social que hace posible este grave fenómeno, que desgarra tanto a familias como a la comunidad. La herida abierta por Ayotzinapa sangra y el objetivo último de este libro es contribuir a evitar que se cierre en tanto no se responda la interrogante de qué pasó ahí y que...

Educación y ciudadanía; Vivir como si fuera el último día Egloga IV de Virgilio. Mujeres zapatistas III, b (Xipe totek 76)

Educación y ciudadanía; Vivir como si fuera el último día Egloga IV de Virgilio. Mujeres zapatistas III, b (Xipe totek 76)

Autor: Dr. Julio Quesada Martín , Lic. Jesús Norberto García Báez , Mtro. Eduardo Quintana Salazar , César Villa Torres , Ramón Sevilla, Sj , Dr. Luis García Orso, Sj , Dr. David Velasco Yáñez, Sj , Lic. Fernando Suárez Cázares

Dr. Julio Quesada Martín. Filosofía como paradigma educativo para la ciudadanía en el contexto democrático liberal. El autor habla de filosofía y ciudadanía y entra al diálogo con Aristóteles, Kant, y Ortega y Gasset. Los tres graves pecados capitales de un sistema democrático serían la pobreza, la falta de libertad y la ignorancia. Afirmar lo contrario es insensato. En este sentido la filosofía tiene muchas cosas que decir. No es de extrañar que la filosofía sea en buena medida el animal a combatir. El autor critica todo pensamiento totalitario, empezando por Platón, y se pone de lado de lo frágil, lo vulnerable, lo cambiante. (Xipe totek) (ITESO) (Universidad ITESO)

El paraíso de la impunidad.

El paraíso de la impunidad.

Autor: David Velasco Yáñez , Rainer Huhle , Belinda Camarena Vázquez , Clara María De Alba De La Peña , Fabiola Del Carmen Ibarra Ramos , Denisse Montiel Flores , Christian Rodríguez Pinto , Daniela Zaizar Pérez , Diana Laura Zárate Rosales

México vive una crisis humanitaria en materia de derechos humanos, en cuya raíz se encuentra la impunidad que se ha enseñoreado en el país convirtiéndole en un paraíso para los victimarios. (ITESO)

Chamanismo y plantas de poder diálogo multicultural universal mujeres zapatistas (Xipe totek 84)

Chamanismo y plantas de poder diálogo multicultural universal mujeres zapatistas (Xipe totek 84)

Autor: Eneyda Suñer , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez Romero , Jorge Manzano , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 145

Las ideas que, a continuación serán presentadas, no están enmarcadas en el campo de una determinada filosofía académica –aludiendo con tal expresión, la filosofía que se realiza en las universidades, sean éstas, públicas o privadas. Las ideas que serán expuestas constituyen un ejercicio de pensamiento a la luz de las experiencias con las plantas de poder. Empero, dada mi formación filosófica, empleo el lenguaje de algunos filósofos que son relativamente afines a tales experiencias.(ITESO)

El hilo de Ariadna, Democracia en México 4ta parte, Dionisiacas 3ra parte, Mujeres Zapatistas IV, B (Xipe totek 80)

El hilo de Ariadna, Democracia en México 4ta parte, Dionisiacas 3ra parte, Mujeres Zapatistas IV, B (Xipe totek 80)

Autor: David Velasco Yáñez , Alfonso Ibáñez , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez , Luis García Orso , Fernando Leal Carretero

Xipe Totek es la epifanía que sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia. Sugiere también la repetición kierkegaardiana. Renaciendo asciende el sol en el firmamento. Y dentro de la piel el Dios mira, vive y siente. (ITESO) (ITESO Universidad)

Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

Conceptismo, legalismo. Filosofado jesuita. La pasión del hombre y la Batalla de Zinacantán. (Xipe totek 50)

Autor: Jorge Dávalos, Sj , Jesús Gómez Fregoso, Sj , Luis García Orso, Sj, , Raúl H. Mora, Sj , Abraham Casillas , Sergio Guzmán, Sj , Jorge Manzano, Sj , David Velasco, Sj

Número de Páginas: 126

La batalla de Zinacantán, que aparece en este número, las torturas a los presos iraquíes ilustran de manera más bárbara todavía el tratamiento que recibió Jesús en la meditación Mel Gibson La Pasión de Cristo. En este número Nos pareció conveniente publicar ahora unas breves notas sobre la historia de este filosofado de los jesuitas, que se remonta al siglo XVI. Y en el siguiente número hablaremos de su situación actual. A partir de este número, la carpeta Chiapas se convierte en Derechos Humanos, aunque de central interés seguirá siendo Chiapas y el mundo indígena, piedra de toque de nuestra así llamada cultura mexicana. Ante los hechos de Zinacantán, viene el deseo de exclamar ¡Viva México!

Responsabilidad del saber 1ª parte globalización y rebelión del sujeto viviente kierkegaard por sabines mujeres zapatistas (Xipe totek 83)

Responsabilidad del saber 1ª parte globalización y rebelión del sujeto viviente kierkegaard por sabines mujeres zapatistas (Xipe totek 83)

Autor: Jorge Manzano , Alfonso Ibáñez , Alejandro González Contreras , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

El que sabe ¿tiene la responsabilidad de comunicar su saber? Espontáneamente decimos que sí, pues corresponde a la naturaleza humana el comunicar el saber. Y ocultar la verdad parece antinatural.(ITESO)

Democracia en México, 5a parte; La vida buena de los indígenas Dionisíacas, 4a parte Mujeres Zapatistas 4a parte, III, C, 1 (Xipe totek 81)

Democracia en México, 5a parte; La vida buena de los indígenas Dionisíacas, 4a parte Mujeres Zapatistas 4a parte, III, C, 1 (Xipe totek 81)

Autor: David Velasco Yáñez , Alfonso Ibáñez , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez , Luis García Orso , Fernando Leal Carretero

Xipe Totek es la epifanía que sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia.Sugiere también la repetición kierkegaardiana. Renaciendo asciende el sol en el firmamento. Y dentro de la piel el Dios mira, vive y siente. (ITESO)

La filosofía y el ser humano Mujeres zapatistas 4ª parte, III, C, 2 (Xipe totek 82)

La filosofía y el ser humano Mujeres zapatistas 4ª parte, III, C, 2 (Xipe totek 82)

Autor: William Quinn , Sofía Meléndez Gutiérrez , Alberto Carrasco , Luis Armando Aguilar Sahagún , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

En este número 82 terminamos las Memorias del ciclo Democracia en México. Vamos otra vez Al cine con Luis García Orso. Y continuamos con la serie sobre las mujeres zapatistas, en un artículo que muestra su arrojo al tomar en sus manos la salud autónoma. (ITESO)

Espiritualidad globalizada. Xipe totek 45

Espiritualidad globalizada. Xipe totek 45

Autor: David Velasco Yañez, Sj , Luis García Orso, Sj , Javier Ruiz De La Presa

Número de Páginas: 80

La revista anuncia la oposición de la Compañía de Jesús en México a la guerra contra Irak, por considerarla moralmente insostenible, "una derrota de la humanidad" y llaman por redoblar los esfuerzos por la solución pacífica de los conflictos. Más de Xipe totek en https://xipetotek.iteso.mx/

Nietzche. Música de Nietzche, Nietzche en el arte. Primera parte (Xipe totek 36)

Nietzche. Música de Nietzche, Nietzche en el arte. Primera parte (Xipe totek 36)

Autor: Jorge Manzano, Sj , David Velasco, Sj , Luis García Orso, Sj , Joaquín Osorio , Enrique Uribe Arvín , Blanca L. Ansoleaga , Neftalí Hernández Lior , Ariel Graizman , Hari Katha Das , José De Jesús Ochoa Tavares , Mario Collignon

Número de Páginas: 130

Abordan los aspectos artísticos de Friedrich Nietzche mediante el análisis realizado durante una audición comentada de la música compuesta por el filósofo y, desde una conferencia que aborda los aspectos del arte en la vida de Nietzche. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Cuestionamientos sobre el cambio, la historia y el progreso (Xipe totek 102)

Cuestionamientos sobre el cambio, la historia y el progreso (Xipe totek 102)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Guadalupe Jiménez Codinach , Cristina Cárdenas Castillo , Jorge Ordoñez Burgos , David Velasco Yáñez

En esta edición 102 de Xipe totek se continúa con la presentación del estudio que el fundador de esta revista, Jorge Manzano, hace del pensamiento de Henri Bergson abordando nuevas aristas del concepto de duración. Cristina Cárdenas Castillo presenta un texto en el que, sobre la base de la propuesta filosófica de Hanna Arendt, advierte sobre las tendencias pedagógicas y psicopedagógicas que en los últimos años promueven la cultura de las tecnologías de la información, las habilidades y la innovación. Jorge Ordóñez expone un comentario crítico a la concepción del mundo y de los saberes helénicos en Martin Heidegger. En la sección que desde el número anterior se ha dedicado al centenario de la Constitución de 1917, se presenta la ponencia que Guadalupe Jiménez Codinach expuso en el V Encuentro del Humanismo y las Humanidades. Y se concluye con el escrito coordinado por David Velasco, en el que desarrolla el examen que el Comité del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales hizo a México en 2006. (ITESO)

La inteligencia y la razón bajo la lupa (Xipe totek 101)

La inteligencia y la razón bajo la lupa (Xipe totek 101)

Autor: David Velasco Yáñez , Jorge Manzano Vargas , Irving Josaphat Montes Espinoza , Diego Martínez Zarazúa , Luis García Orso , Sandra Corona , François Boëdec

En este número 101 se continúa la presentación del análisis que Jorge Manzano hizo sobre el pensamiento de Henri Bergso. Irving Josaphat Montes presenta una reflexión sobre las posturas de Søren Kierkegaard y Friedrich. Diego Martínez, expone ciertas pautas para una crítica contextualista de la metafísica, entendida como el pensamiento que tiende a establecer verdades fundamentales y absolutas. Se abre un espacio a una serie de análisis enmarcados en el centenario de la Constitución mexicana de 1917. En el apartado dedicado al séptimo arte, Luis García Orso y Sandra Corona nos comparten sus comentarios a propósito de la última película del director Martin Scorsese: Silencio (Silence, 2016). Finalmente, el número cierra con el texto coordinado por David Velasco, “El sacrificio de los inocentes en México”, en el que se aborda el examen realizado a México por el Comité de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños.

Cultura, violencia y conocimiento filosofía por los mass media sexo, símbolos, espiritualidad y arte peligran los defensores de dh, 2ª parte (Xipe totek 87)

Cultura, violencia y conocimiento filosofía por los mass media sexo, símbolos, espiritualidad y arte peligran los defensores de dh, 2ª parte (Xipe totek 87)

Autor: Oscar Valencia , Yolanda Zamora , Jorge De La Torre , Alberto Carrasco , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Se dará a conocer de manera breve, la propuesta girardiana sobre la fundamentación de la cultura desde la violencia con la finalidad de sugerir pensar este fenómeno como una dimensión originaria de la cultura humana. La intención abarca remover los supuestos de una consideración del ser de la violencia como algo secundario y accidental de la condición humana y social, a través de un pensamiento que la muestra como raíz de la organización última de la cultura. El artículo finaliza con algunas consideraciones políticas de las cuales, según mi parecer, carece el pensamiento girardiano y que son necesarias para pensar la violencia desde una dimensión política y de praxis, que posibilite pensar sobre la orientación y control de ésta en las sociedades contemporáneas. (ITESO)

Ante el despojo y la muerte. Las resistencias guardianas de vida (ReVisión Universitaria)

Ante el despojo y la muerte. Las resistencias guardianas de vida (ReVisión Universitaria)

Autor: David Velasco Yáñez , Claudia Fernanda Díaz Ponce Castañeda , Fabiola Del Carmen Ibarra Ramos , Denisse Montiel Flores , Diana Araceli Pérez González

Número de Páginas: 316

Este libro se analizan los discursos principales en los que se manifiesta la visión del campo de Bourdieu, tanto de quienes lo dominan y justifican las prácticas extractivistas, como de quienes resisten y denuncian el despojo reivindicando otra manera de vivir. Asimismo, se examinan las principales estrategias hegemónicas con respecto al cambio climático, el papel del conocimiento en la universidad neoliberal y las oposiciones académicas a dichos proyectos. (ITESO), (ITESO, Universidad)

El periodismo y la verdad ética de la información religiosidad, escenario filosófico peligran los defensores de derechos humanos, 1ª parte (Xipe totek 86)

El periodismo y la verdad ética de la información religiosidad, escenario filosófico peligran los defensores de derechos humanos, 1ª parte (Xipe totek 86)

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , José María Nava Preciado , Cuauhtémoc Mayorga Madrigal , Luis Felipe Reyes , Federico Portas , Elías González , Luis García Orso , Sergio Guzmán , David Velasco Yáñez

En este número continuamos las memorias del ciclo Responsabilidad de los que tienen conocimiento. Y es que el saber ya no parece un derecho ni un bien público. (ITESO)

El Carmelo y San Ignacio. Xipe Totek 47

El Carmelo y San Ignacio. Xipe Totek 47

Autor: Jorge Manzano Vargas, Sj , Teresita Ángela Martín , José De Jesús Rojas , Ramón Mijares, Sj , David Velasco Yañez, Sj

Número de Páginas: 80

En este número se anuncia como tema central la creación del Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO, resultado de un convenio entre el Instituto Libre de Filosofía y el ITESO, para albergar el instituto y la revista Xipe Totek. Más sobre la revista en https://xipetotek.iteso.mx/

En torno a la violencia: razón, economía, convivencia y perdón (Xipe totek 100)

En torno a la violencia: razón, economía, convivencia y perdón (Xipe totek 100)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Pedro J. De Velasco Y Rivero , Luis Ignacio Román Morales , Pedro Antonio Reyes Linares , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

El libro comienza con un análisis sobre Bergson. Se señala la violencia original de la razón occidental moderna, diseñada y justificada mediante la elevación filosófica de un tipo de sociedad a naturaleza humana,y la construcción de un modelo de racionalidad que establece la autonomía, autosuficiencia e independencia como criterios y proyecto único de humanidad. Se aborda la violencia económica como un mecanismo de asignación de recursos que obstaculiza la cohesión social y atenta contra la sustentabilidad.El autor intenta problematizar la naturalidad de la venganza y mostrar que el análisis del duelo, marcado por la realidad irreductible del cuerpo de quien ha sido asesinado, abre la posibilidad de ir del dolor y la rabia a la construcción de subjetividades no violentas, que revelan una superabundancia de realidad en la situación vivida, en la que la libertad no queda constreñida por un sentido común que ha naturalizado la venganza. También se analiza los exámenes hechos a México por distintos comités de las convenciones y los pactos del Sistema de Naciones Unidas desde la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu.

Teología al umbral del siglo XXI (Xipe totek 41)

Teología al umbral del siglo XXI (Xipe totek 41)

Autor: Jorge Manzano, Sj , Raúl Mora Lomelí, Sj , Javier Prado Galán, Sj , Luis Petersen , María Emilia Orendáin , Luis Marrufo , Javier Garivay, Sj , David Velasco, Sj , Luis García Orso, Sj , Alfredo Vega , Carlos Sánchez

Número de Páginas: 168

En esta edición, Xipe totek, presenta un balance de las memorias publicadas de tres ciclos de conferencias desde la filosofía de En nombre de la rosa; Al amanecer 2000 y Nietzsche. En la sección de Chiapas, presenta un artículo de la contrarreforma y resistencia indígena. (ITESO), (ITESO Universidad).

Sin imagen

Mujeres zapatistas y las luchas de género

Autor: David Velasco Yáñez , Alonso Sánchez Alonso

Número de Páginas: 243

¡Basta!, fue el grito en 1994 con el que emergió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en su lucha por la libertad, la justicia y el respeto a la dignidad indígena. Eso mismo también gritaron sus mujeres, que a la par arrancaron una batalla para terminar con 500 años de opresión en su búsqueda por el reconocimiento de sus derechos y la igualdad de género. David Velasco, SJ, quien ha seguido al EZLN desde su arranque, en sus diversos momentos y coyunturas, en este libro recupera la experiencia de las mujeres zapatistas en la que ellas narran lo difícil que ha sido liberarse de las.

Al Amanecer el 2000. Segunda parte (Xipe totek 34)

Al Amanecer el 2000. Segunda parte (Xipe totek 34)

Autor: Alfonso Ibañez , José Rosario Marroquín, Sj , Guillermo Valencia, Sj , Guadalupe Morfin Otero , Carlos Adán Ávalos , Óscar Villalobos, Ofm , David Velasco; Sj , Omar David Gutiérrez, Sj , Eneyda Suñer

Número de Páginas: 167

En este número, en el umbral del año 2000, se realiza un análisis desde la filosofía y los derechos humanos sobre la totruta, la violencia y la guerra y la resistencia. (ITESO), (ITESO Universidad).

Reflexiones sobre la universidad

Reflexiones sobre la universidad

Autor: Jorge Manzano Vargas , Alfonso Alfaro Barreto , Pedro De Velasco Y Rivero , Yarib Balvanera García , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 137

En esta edición 105 de Xipe totek, además de continuar con la décima parte de la investigación que el padre Jorge Manzano hizo sobre la filosofía de Henri Bergson, se presentan dos secciones que se entrecruzan en su análisis: una en torno a la educación superior universitaria y, la otra, de acercamientos filosóficos a la universidad y la enseñanza filosófica. Para cerrar, se incluye un texto sobre el “examen fallido” de México ante el Examen Periódico Universal creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Cuadrilátero: Platón, Hegel, Kierkegaard, Nieztsche. Subida al Everest (Xipe totek 48)

Cuadrilátero: Platón, Hegel, Kierkegaard, Nieztsche. Subida al Everest (Xipe totek 48)

Autor: Jorge Manzano Vargas, Sj , Jesús Romero , Felipe Manuel Carrera, Sj , Guillermo Silva, Sj , Alicia Cañedo , Rodrigo Ponce Limón , Luis García Orso, Sj , David Velasco Yáñez, Sj

Número de Páginas: 108

En esta edición Jorge Manzano, SJ usa la palabra cuadrilátero, como en la lucha libre, porque hace una confrontación filosófica entre dos técnicos: Platón y Hegel; y dos rudos: Kierkegaard y Nietzsche. Los cuatro sostienen gran relación con la materia y con la vida humana, en torno a la cual pasaron fuertes conmociones que los lanzaron a filosofar. Rodrigo Ponce Limón ofrece en Mis sentimientos rumbo a la cima del mundo, una reflexión sobre el desafío del camino a la punta del Everest. Si quieres conocer más sobre la revista Xipe Totek visítanos en https://xipetotek.iteso.mx (ITESO), (ITESO Universidad)

Decadencia, nihilismo; eterno retorno. Segunda parte (Xipe totek 42)

Decadencia, nihilismo; eterno retorno. Segunda parte (Xipe totek 42)

Autor: Oscar Mascorro , Jorge Manzano, Sj , Javier Prado, Sj , Alfonso Ibáñez , David Velasco, Sj , Félix Palencia, Sj

Número de Páginas: 158

En esta edición se aborda el ciclo de debate sobre la filosofía de Friedrich Nietzsche, centran la reflexión en el Nihilismo, Decadencia y Eterno Retorno. Se abre una carpeta de reflexión sobre Ética y Política. (ITESO), (ITESO Universidad).

Nietzche detective (Xipe totek 38)

Nietzche detective (Xipe totek 38)

Autor: Jorge Manzano, Sj , Luis Marrufo , Yolanda Zamora , Ana María Berea , Doris Topete , Rafael Rivadeneyra , Rosa Margarita Mayoral , David Velasco, Sj , Luis García Orso, Sj

Número de Páginas: 183

Por todas partes parece oponerse la virtud al mal. Sólo que esa intocable virtud se lleva al análisis de los detectives. En este número se recorren conflictos y las virtudes, a la luz de la filosofía de Friedrich Nietzche. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Balance y explicaciones.Otros mundos, otras voces 7ª parte (Xipe totek 31)

Balance y explicaciones.Otros mundos, otras voces 7ª parte (Xipe totek 31)

Autor: Jorge Manzano, Sj , David Velasco, Sj , Luis García Orso, Sj , Carlos Sánchez Romero , José Rosario Marroquín Ferrera, Sj , Yolanda Zamora

Número de Páginas: 164

Presenta un balance y principios de explicación de lo preternatural, de fenómenos que suelen clasificarse como doctrinas esotéricas o metafísica desde perspectivas teológicas y filosóficas. Continúa la reflexión de la consulta sobre los derechos de los pueblos indígenas. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Arrupe hombre para hoy. Antropología de Zubiri. A mitad de sexenio (derechos humanos). Xipe totek 49

Arrupe hombre para hoy. Antropología de Zubiri. A mitad de sexenio (derechos humanos). Xipe totek 49

Autor: Miguel Elizondo, Sj , Raúl Héctor Mora, Sj , Fernándo Fernández Font, Sj , Carlos Sánchez , Javier Martínez Rivera, Sj , David Velasco, Sj

Número de Páginas: 102

La figura de Pedro Arrupe, SJ considerado un hombre para nuestros días, nos invita a la plenitud de vida, por su espíritu libre, apertura, valentía, sin fronteras, optimismo sonriente. Anterior General de los jesuitas afrontó crisis y dificultades exteriores, también dentro de la Orden, y de la misma Santa Sede, a quien los jesuitas prometen, como carisma propio, perfecta obediencia. En la carpeta Chiapas aparece un estudio de la situación actual en México, unas interrogantes a la mitad del sexenio de Fox, bajo las ópticas de Chiapas y de los derechos humanos. Zubiri, es uno de los filósofos que se han esforzado, con esperanza en la desesperación o desesperación en la esperanza, en esta edición encontrarán dos artículos relacionados.

Muerte de Dios y el Superhombre. Segunda parte (Xipe totek 40)

Muerte de Dios y el Superhombre. Segunda parte (Xipe totek 40)

Autor: Luis Marrufo , Gabriel Falcón , Francisco Moreno , María Luisa Ramírez , Claudia Aguillón , Carlos Gómez , José Cabrera , María Luisa Rule , Jorge Dávalos, Sj , David Velasco, Sj

Número de Páginas: 121

Perder la serenidad era, para los paganos, el camino del fracaso; y tal es, para los cristianos, el no lograr la paz interior y exterior. En esta edición también se incluyen las memorias de las conferencias sobre En nombre de la Rosa, Al amanecer el 2000 y Nietzsche. (ITESO), (ITESO Universidad).

Diónysos y Apolo (Xipe totek 37)

Diónysos y Apolo (Xipe totek 37)

Autor: Miguel Fernández , Jorge Manzano, Sj , David Velasco; Sj , Juan Luis Orozco, Sj , Carlos Sánchez Romero , Guillermo Valencia, Sj , José Rosario Marroquín, Sj , Alfonso Ibañez , Miguel Agustín Romero

Número de Páginas: 164

Con el tema Diónysos y Apolo se busca, desde ángulos diversos, hacer ver en qué consisten las experiencias dionisíacas y cuál podría ser su futuro. La marcha Zapatista de Chiapas a la capital de México, genera expectativas nacionales e internacionales. (ITESO), (ITESO, Universidad)

¿A qué nos incita Nietzsche? Xipe totek 46

¿A qué nos incita Nietzsche? Xipe totek 46

Autor: Jorge Manzano, Sj , María Guadalupe Morfin Otero , David Velasco Yañez, Sj , Francisco Javier Martínez Rivera, Sj , Janet Grim

Número de Páginas: 80

En esta edición el filósofo jesuita Jorge Manzano plantea la conclusión de la conferencia A qué nos incita Nietzsche. No pregunta, provoca. Nietzsche nos obliga a autoevaluar desde las filosofías, ciencias, santos, grandes ideales, discernimientos espirituales. Más sobre Xipe totek en https://xipetotek.iteso.mx/

Cartas atrológicas: Arte. Otros mundos, otras voces. Sexta parte (Xipe totek 30)

Cartas atrológicas: Arte. Otros mundos, otras voces. Sexta parte (Xipe totek 30)

Autor: Jorge Manzano, Sj , David Velasco, Sj , Ma. Cristina Ramos Elorduy De Inman , Carlos Sánchez Romero , Adrián Castañeda Iturbide , J.luis Muñoz , Tonathiu Bravo L. , Carlos Cervantes, Sj , Manet Grima , Emilia Orendain , Noemi Ramírez , Mata Patricia Santaella , Guillermo Aparicio

Número de Páginas: 142

Esta edición presenta un balance y los principios de la explicación de lo preternatural, de fenómenos que suelen clasificarse como doctrinas esotéricas o metafísica desde perspectivas teológicas y filosóficas. Continúa la reflexión de la consulta sobre los derechos de los pueblos indígenas.(ITESO), (ITESO Universidad).

Mujeres zapatistas y las luchas de género

Mujeres zapatistas y las luchas de género

Autor: David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 245

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial} ¡Basta!, fue el grito en 1994 con el que emergió el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en su lucha por la libertad, la justicia y el respeto a la dignidad indígena. Eso mismo también gritaron sus mujeres, que a la par arrancaron una batalla para terminar con 500 años de opresión en su búsqueda por el reconocimiento de sus derechos y la igualdad de género. David Velasco, SJ, quien ha seguido al EZLN desde su arranque, en sus diversos momentos y coyunturas, en este libro recupera la experiencia de las mujeres zapatistas en la que ellas narran lo difícil que ha sido liberarse de las limitaciones que provienen de tradiciones comunitarias y un sistema patriarcal impuesto a través de generaciones. Además, pone en contexto esta pugna frente a otros movimientos a escala local, nacional e internacional. Con ello, destaca el valioso aporte de las zapatistas a los derechos de las mujeres y contra la violencia de género, como la enfática propuesta acerca de la trascendencia del reeducarse y educar en la práctica que la pugna no es entre hombres y mujeres sino de ambos en contra de un sistema imperante y...

20 años de zapatismo. Relevo generacional (Magis 441)

20 años de zapatismo. Relevo generacional (Magis 441)

Autor: Ana Guerrerosantos , Enrique González , Dolores Garnica , Julio Sánchez Onofre , José Israel Carranza , David Velasco Yáñez , Juan Villoro , Adriana López-acosta , Édgar Velasco , Juan Nepote , Kaliope Demerutis , Joaquín Peón Íñiguez , Sergio Padilla , José Luis Sandoval Encarnación

Como lo hemos hecho en varias ocasiones, en esta edición de Magis te contamos dos historias sobre innovaciones sociales surgidas desde las comunidades indígenas mexicanas. En primer lugar, publicamos un recuento de las luchas del zapatismo durante los últimos veinte años. David Velasco, SJ —quien ha publicado numerosos artículos sobre el movimiento en la revista Xipe Totek, editada también por el ITESO—, nos presenta las claves de su organización, de su autonomía y su propuesta de renovación social y política. La segunda historia es la de Rodrigo Pérez, un ingeniero zapoteco que, después de sufrir el desprecio y el racismo por ser indígena, se convirtió en el líder del equipo de voluntarios que tradujo el navegador Firefox y otros programas de software libre al zapoteco. Con la penetración de la telefonía móvil a las comunidades indígenas, la culminación de la traducción de Firefox para móviles, el proyecto en el que está trabajando en este momento, puede abrir muchísimas posibilidades a las nuevas generaciones de niños y jóvenes indígenas. En Colloquium presentamos una entrevista que Ana Guerrerosantos le hizo al...

Meditar en tensión. La dimensión creyente ante el pensamiento filosófico (Xipe totek 91)

Meditar en tensión. La dimensión creyente ante el pensamiento filosófico (Xipe totek 91)

Autor: Carlos Mongardi Dominicalli , Alberto Carrasco , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Este número de la revista Xipe totek presenta nuevamente un escrito de Carlos Mongardi en el que, desde una de las obras filosóficas más representativas de Kierkegaard, Temor y temblor, analiza el drama de la condición humana en el momento en que se ponen en tensión y confusión la libertad, la confianza y el temor extremo ante la escucha del deseo divino. Por su parte, Alberto Carrasco expone la necesidad de abordar el tema de la experiencia de fe en uno de los filósofos más importantes de Occidente, san Agustín, para acercarse a la comprensión de su obra. Solo después de la experiencia de su conversión, recuerda Carrasco, el que llegaría a ser obispo de Hipona fue capaz de construir una reflexión filosófica que ha marcado la historia del pensamiento occidental. Comprender la obra de san Agustín implicará siempre incluir en el análisis su proceso de conversión. No hacerlo será mutilar su postura filosófica y su personalidad.

Jorge Manzano testimonios, interpretaciones y estudios (Xipe totek 93)

Jorge Manzano testimonios, interpretaciones y estudios (Xipe totek 93)

Autor: Luis Armando Aguilar Sahagún , Javier Prado Galán , Miguel Fernández Membrive , Carlo Mongardi Domenicalli , David Velasco Yáñez

El objetivo del presente artículo es estimular el interés en dos pensadores de la filosofía que constituyen un reto a las capacidades intelectuales de los estudiosos de la tradición filosófica. El eje de la reflexión lo constituye la problemática en torno al sentido del ser, o como lo expresa el autor de Ser y Tiempo, la «diferencia ontológica». Heidegger le cuestiona a la tradición filosófica que haya venido pensando al ser como presencia. Este artículo cuestiona hasta qué punto el planteamiento de Heidegger se puede aplicar al Comienzo de la Ciencia de la Lógica de Hegel ya que, si desde la Lógicase puede pensar la diferencia entre el ser y el ente, resulta cuestionable la generalización de Heidegger en torno al modo como la tradición filosófica ha pensado al ser y, en particular, la inclusión de Hegel en el horizonte del «ser como presencia.

Ser y saber, fuentes primordiales (Xipe totek 96)

Ser y saber, fuentes primordiales (Xipe totek 96)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Carlo Mongardi Domenicali , Demetrio Zavala Scherer , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

Bergson mantiene la mirada comprensiva como condición de fidelidad a la realidad que se entrega en la intuición. Este texto explora, tomando como punto de partida la noción de Ilustración, ciertas conexiones hermenéuticas entre David Hume y Michel Foucault a propósito de la cuestión de la moral. Este artículo forma parte del proyecto de investigación referente al campo de las y los defensores de derechos humanos en México, pero en este caso en particular se analizan las sesiones y los informes de México y ONGs ante el Comité que evalúa el cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, del que México es parte, la lucha simbólica entre los agentes que intervienen en las sesiones, las problemáticas que cada uno de los agentes prioriza y las recomendaciones al Estado mexicano por parte de las ONGs y el Comité.

Impulso vital, pactos sociales, justicia y discriminación (Xipe totek 103)

Impulso vital, pactos sociales, justicia y discriminación (Xipe totek 103)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Rafael Estrada Michel , Luis Alberto Herrera Álvarez , Juan López Vergara Newton , Luis García Orso , David Velasco Yáñez

En esta edición 103 de Xipe totek se aborda el tema de la justicia desde diferentes perspectivas, a partir de los textos “Fundamentos históricos y jurídicos de la Constitución mexicana” de Rafael Estrada Michel; “La justicia como punto ciego mexicano” de Luis Alberto Herrera Álvarez; y “Apuntes sobre espacio y justicia” de Juan López Vergara Newton En cuanto a la secuencia de la reflexión que Jorge Manzano hace del pensamiento de Henri Bergson, se presenta el capítulo octavo de su análisis: “La génesis de la materia”. En la sección dedicada a la crítica cinematográfica, Luis García Orso nos presenta su comentario sobre Las inocentes, película dirigida por la actriz y guionista franco–luxemburguesa Anne Fontaine. Finalmente, en la sección dedicada a los derechos humanos se describe el examen realizado a México por el Comité de la Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. (ITESO)

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados