Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
RETOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA HUMANIZACIÓN

RETOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA HUMANIZACIÓN

Autor: Astelio Silvera Sarmiento , Albert Corredor Gómez , Ana Alejandra González Restrepo , Ángela María Barragán Bolívar , Ángela María Gálvez Pineda , Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez , Dany Esteban Gallego Quiceno , David Alberto García Arango , Elkin Darío Aguirre Mesa , Estefanía López Salazar , Gustavo Andrés Araque González , Jairo Andrés Sastoque Zapata , Jorge Eduardo Vásquez Santamaría , Jorge Eliécer Villarreal Fernández , Jovanny Boss , Wilson Gómez Betancur , Laura Estefany Bustamante Penagos , Lina María Gallego Ramírez , Luly Stephanie Ricardo Jiménez , María Elena Tapia , María Victoria Silva Domínguez , Óscar Andrés Cuellar Rojas , Paola Andrea Durán Quiceno

Es entonces que en medio de la reflexión del quehacer educativo, surge la pregunta: ¿Para qué de la enseñanza?.... pregunta que se trata de responder con procesos diferentes, en los que también se hace un llamado a todos los profesionales de la educación acerca de las diferencias y situaciones actuales. Inicialmente se encuentra el texto acerca de la formación en la incertidumbre que no solo hace un llamado a la formación de profesionales en el área jurídica, sino que realiza una reflexión acerca del concepto en relación a la formación para el futuro, la cual que debe abarcar todas las áreas del conocimiento. Además en otro de los capítulos se hace referencia a las falencias en la formación del área jurídica, en donde una de sus reflexiones apunta a la importancia de la competencia pedagógica de sus docentes, y a la manera en la que se hace necesario un componente innovador y creativo en la enseñanza del derecho.

Actas del Primer Encuentro en Línea CHAT: EEducación Mediada por Tecnología

Actas del Primer Encuentro en Línea CHAT: EEducación Mediada por Tecnología

Autor: Alejandro Miranda , Zaira Delgado , Manuel Meza

Número de Páginas: 78
Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia

Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia

Autor: Luis Alvaro Gallo Martínez

Número de Páginas: 286
Las plataformas de aprendizaje

Las plataformas de aprendizaje

Autor: Covadonga López Alonso

Número de Páginas: 264

Las plataformas educativas constituyen un nuevo soporte para los procesos de enseñanza y aprendizaje aunque, si no se conoce su manejo, inicialmente puede resultar difícil utilizarlas con destreza. En este volumen tratamos de dar respuesta a las preguntas básicas que se hace el usuario sobre qué son, cómo son, cómo funcionan y, sobre todo, qué aportan estos entornos virtuales en ámbitos universitarios, tanto en enseñanzas no presenciales &―e-learning&― como mixtas &―b-learning&―, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes en contextos pedagógicos concretos y evaluar la rentabilidad de diferentes modelos. El libro está organizado en tres partes. En la primera parte se introduce al lector en lo que son y significan, en la actualidad, las plataformas para el aprendizaje en la enseñanza superior. En la segunda, se presenta el espacio E-Ling &―entorno virtual de enseñanza de la Lingüística&―, cuya metodología se basa en modelos teóricos cognitivos de aprendizaje en los que se integra docencia, investigación e innovación. La tercera parte es un acercamiento a las interacciones entre los usuarios de las plataformas de formación.

La construcción del éxito y del fracaso escolar

La construcción del éxito y del fracaso escolar

Autor: Philippe Perrenoud

Número de Páginas: 308

Sin evaluación no existiría ni el éxito ni el fracaso escolar. Ambos calificativos son fruto de las valoraciones, intuiciones y técnicas que emplea el profesorado para evaluar y clasificar a sus alumnos y alumnas. En esta obra se describe el modo en que la escuela «fabrica» día a día los juicios y las jerarquías de excelencia escolar. Del análisis de los programas y de las reglas que gobiernan la evaluación el autor pasa a la descripción del trabajo cotidiano en las aulas y de aquellas cuestiones que son constantemente objeto de atención y que condicionan la evaluación del profesorado. Constata también que no se evalúa del mismo modo ni los mismos aspectos en cada asignatura, sino que se toman en consideración notas idiosincrásicas, a veces contradictorias y, en la mayoría de los casos, con pesos muy diferentes. ¿Cuáles son las cuestiones y las reglas que guían la evaluación? ¿Cómo queda ésta incluida en el curriculum real? ¿Cuáles son los procedimientos, los instrumentos y las arbitrariedades de la evaluación? ¿Qué funciones tiene la evaluación dentro del sistema escolar? Estas son algunas de las preguntas fundamentales alas que el presente libro...

Miradas territoriales a los estudios urbano-regionales

Miradas territoriales a los estudios urbano-regionales

Autor: Luis Alberto Castrillón López , Paola Andrea Calderón Carrascal , María Alejandra Gómez Vélez , Janeth González Ramírez , John Jairo Hurtado López , Gloria María Jiménez González , Bibiana Mercedes Patiño Álzate , Holmedo Peláez-grisales , César Augusto Salazar-hernández , Eduard Steven Quinchía , Juan Esteban Vargas Guerra , Cathalina Sánchez Escobar , Editorial Universidad Pontificia Bolivariana Vigilada Mineducación , Guillermo David Hincapié , Daniel Alejandro García García , Laura Lotero Vélez , Alejandro Builes Jaramillo , Ana María Miralles , Javier Darío Fernández Ledesma , Ferney Amaya Fernández , Carlos Ángel Arboleda Mora , John Jaime Bustamante Arango

Número de Páginas: 187

El Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales de la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB-, invitó a mediados del año 2018, a un grupo de docentes-investigadores que, bajo diversas disciplinas, permitieron abordar temáticas vinculadas a los estudios urbano regionales. El resultado de este esfuerzo de trabajo colaborativo es la publicación que aparece con el título Miradas territoriales en los estudios urbano regionales. El asunto destacable en cada uno de los trabajos incluidos en la obra, es la de no insistir en esa idea formalista y bastante reduccionista, de llevar a cabo lecturas de los procesos y dinámicas que ocurren en las diferentes escalas territoriales de nuestro medio. Tal como se planteó en la introducción de la obra, se trata de poder mostrar formas alternativas que diferentes disciplinas, participantes en los estudios urbano regionales, permitan allegar métodos científicos, metodologías y construcciones reflexivas para leer lo que ocurre con el contenido de la forma, es decir, de lo que sucede en el "espíritu o el alma" del territorio. Desde esta perspectiva analítica, la preocupación está en pensar, leer e investigar el territorio, pero no...

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA, SIGLOS XIX Y XX

Autor: GuereÑa Jean-louis , Tiana Ferrer Alejandro

Número de Páginas: 442

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular..

Global Entrepreneurship Monitor

Global Entrepreneurship Monitor

Autor: Iñaki Peña Legazkue , Maribel Guerrero , José L. González-pernía

Número de Páginas: 160

El proyecto GEM aporta anualmente información sobre la actividad emprendedora observada en numerosos países. En esta ocasión, tenemos el gusto de presentar el Informe GEM España 2014. Este estudio se basa en el modelo teórico desarrollado en el seno del consorcio internacional GEM para fundamentar la actividad emprendedora y aplica la metodología que todos los equipos investigadores hemos de utilizar para que los datos y resultados sean comparables.

Así volvimos al mundial

Así volvimos al mundial

Autor: Mauricio Silva , Federico Arango , José Orlando Ascencio , Julio Cesar Guzman Cifuentes , Gabriel Meluk Orozco

Número de Páginas: 192

El libro que narra, con detalles, la proeza de la Selección Colombia para clasificar al Mundial Brasil 2014. Incluye fotografías inéditas y exclusivas a todo color

Catálogo general de la Biblioteca Luis-Angel Arango

Catálogo general de la Biblioteca Luis-Angel Arango

Autor: Biblioteca Luis-Ángel Arango

Número de Páginas: 246
Catálogo general de la Biblioteca Luis-Angel Arango

Catálogo general de la Biblioteca Luis-Angel Arango

Autor: Biblioteca Luis-angel Arango

Número de Páginas: 816
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
Historia de la religión en Colombia, 1510-2021

Historia de la religión en Colombia, 1510-2021

Autor: Cortés Guerrero, José David , Marín Leoz, Juana María , García Rincón, Leonardo Fabián , Plata, William Elvis , Hernández Fernández, Diana Paola , Campillo Pardo, Alberto José , Moreno-goldschmidt, Aliza , David, Odette Yidi , Salcedo Martínez, Jorge Enrique , Pinto Bernal, Jose Joaquin , Mora Pacheco, Katherinne Giselle , Cascavita Mora, Juan David , Jurado Jurado, Juan Carlos , Rueda Enciso, José Eduardo , Carballo, Fabio Hernán , Muñoz, Fernanda , Zuleta Gómez, Darío Arturo , Arboleda Mora, Carlos , Tamayo Franco, Rafael , Córdoba-restrepo, Juan Felipe , López Amaya, Jeiman David , Vázquez Piñeros, María Del Rosario , Manosalva Correa, Andrés Felipe , Cabrera Becerra, Gabriel , Reyes Sánchez, Gina Marcela

Número de Páginas: 540

Hasta hace poco tiempo la religión no era un tema de conversación en un hogar colombiano promedio. Era, eso sí, una vivencia, una práctica o, en el peor de los casos, una presencia nominal, esto es, se pertenecía a la religión por haber sido bautizado en ella, pero nada más. Sin embargo, desde hace un poco más de tres décadas, coincidiendo con la promulgación de la Constitución Política de 1991, la religión pasó a ser un tema de más abierta y amplia esfera de discusión. El hecho de que la cotidianidad mostrara la existencia de nuevas y variadas denominaciones religiosas, diferentes a la católica, y que a la vez estas tuvieran diversas formas cultuales, mostró la amplitud del fenómeno religioso en el país. En 25 capítulos, este libro ofrece un amplio panorama sobre la historia de la religión en Colombia. Observamos la forma como, además del catolicismo romano, otras denominaciones cristianas y el judaísmo y el islam hacen presencia activa en el país, y no desde hace tres décadas como podría suponerse, sino desde mucho antes. Así esta obra, que no es un punto de llegada que pretenda cerrar el tema, constituye un esfuerzo de síntesis que invita a...

Geografías del teatro en América Latina

Geografías del teatro en América Latina

Autor: Marina Lamus Obregón

Número de Páginas: 432

Este libro presenta un relato histórico de prácticas teatrales en América Latina, desde la Colonia hasta el presente; las más relevantes y otras que se han considerado marginales o pasaron inadvertidas, sin las cuales sería más complejo entender la pluralidad del teatro en el continente. Así mismo, se ocupa de los intercambios, préstamos, influencias y relaciones establecidos entre países por medio de dramaturgos, obras, compañías y agrupaciones que han creado lazos reales y simbólicos. En su exhaustiva revisión bibliográfica, la autora tuvo en cuenta las propuestas teóricas de intelectuales y artistas que propiciaron el desarrollo del arte dramático y han acompañado las diversas formas de hacer teatro en América Latina. La historia está compuesta por breves y específicos relatos temáticos, que dan un carácter divulgativo al texto y lo convierten además en entretenida lectura.

José Domingo Rodríguez

José Domingo Rodríguez

Autor: Rey-márquez, Juan Ricardo

Número de Páginas: 192

José Domingo Rodríguez hace parte de la prolífica generación de artistas formados en la Escuela de Bellas Artes durante los inicios del siglo XX. Aun cuando parte de su obra escultórica se encuentra en el espacio público de nuestra ciudad, y otra más es constitutiva de la colección del Museo Nacional, su nombre no ocupa precisamente un lugar relevante en los libros de historia del arte local. Las razones de esto pueden ser diversas. Olvidado por quienes han escrito hasta hoy esas páginas, condicionado por las posibilidades reales de producir su obra con independencia de su labor como docente o quizás opacado por la atención dada al advenimiento de las vanguardias artísticas, lo cierto es que la inexistencia de estudios sobre este escultor ha conllevado no solo el desconocimiento de su trabajo en el campo de las artes, sino la ausencia de una valoración seria de su legado escultórico en el ámbito del patrimonio cultural. Juan Ricardo Rey-Márquez nos ofrece, a través de la publicación que hoy edita el sello editorial del IDPC, una nueva perspectiva. En las páginas siguientes se nos revela al joven José Domingo Rodríguez llegado de Santa Rosa de Viterbo a la...

Selva de fantasmas

Selva de fantasmas

Autor: Eljaiek-rodríguez, Gabriel

Número de Páginas: 338

Selva de fantasmas examina un segmento de la historia cultural latinoamericana, mediante la llamada tropicalización de lo gótico, un mecanismo de reciclaje y transformación del género gótico. Este dispositivo saca de su contexto a personajes y temas para hacer visibles las dinámicas de construcción del otro y enunciar aquello que es innombrable: la violencia, las desigualdades sociales o los tabúes culturales, como el incesto, según sea el caso. Al proponer la existencia de este mecanismo, el libro rompe —en los estudios literarios, cinematográfi cos y culturales latinoamericanos— con cadenas de relaciones temáticas y geográfi cas fi jas del gótico, como la tríada vampiro-castillo-Transilvania, y lo reubica en entornos suramericanos, que no se consideraban aptos para el género: la selva del Chaco, la tierra caliente colombiana y la selva urbana de Ciudad de México. A través de un recorrido por los textos de Horacio Quiroga, las películas de Carlos Mayolo, las de Luis Ospina o las mexicanas protagonizadas por El Santo, entre otros, Selva de fantasmas revela los mecanismos con los cuales el género gótico ha adquirido su propia identidad en Latinoamérica.

Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI

Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI

Autor: Garzón Marthá, Álvaro , Quevedo, María Piedad , Molano Vega, Mario Alejandro , Rubio Hernández, Alfonso , Cardona Z., Patricia , Murillo Sandoval, Juan David , Montoya Arango, Paula Andrea , Vasco Acosta, Juliana , López, Robinson , Pineda Cupa, Miguel Ángel , Guzmán Méndez, Diana Paola , Prieto Mejía, Paola , Vásquez Zuluaga, Santiago , Marín Colorado, Paula Andrea , Valencia, Margarita , Holguín Jaramillo, Catalina

Número de Páginas: 500

Las contribuciones reunidas en este volumen buscan dar un paso en el esfuerzo por exami-nar las condiciones y problemas que han rodeado y rodean la producción, circulación y usos del libro en un país poco conocedor de su historia libresca y editorial. Los textos reconstruyen diversos momentos en el desarrollo de una cultura impresa local, que se vio delineada por políticas estatales, movilidades transnacionales y no pocos agentes y producciones que activaron cambios de relevancia dentro del espacio cultural nacional.El libro plantea un recorrido que parte desde el siglo XVI, antes de la llegada de la imprenta al territorio neogranadino, y se extiende hasta los albores del siglo XXI para examinar las nuevas condiciones del mundo del libro. Entre ambas orillas, se analiza el dinamismo tomado por el mundo impreso y sus mediado-res durante el siglo XIX, así como lo ocurrido en el siglo XX, cuando se produjo el momento de mayor modernización editorial y expansión de los grupos lectores colombianos.

Anales de la Cámara de Representantes

Anales de la Cámara de Representantes

Autor: Colombia. Congreso. Cámara De Representantes

Número de Páginas: 522
Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Recuerdos de una alianza

Recuerdos de una alianza

Autor: Carvajal Rivera, Diana Cristina

Número de Páginas: 142

Estamos frente a una obra colectiva muy interesante para generaciones actuales y futuras. Tal vez es una osada síntesis de nuestra ya longeva relación con instituciones francesas, tanto de formación e investigación en ingeniería, como de cooperación diplomática y académica. Es resultado de la clara voluntad de avanzar por parte de una joven Universidad llena de ilusiones y de jóvenes profesores y líderes dispuestos a tomar riesgos: la Universidad de los Andes y su Facultad de Ingeniería de los años sesenta y setenta. La República de Francia, con una visión de mediano y largo plazo, identificó un espacio para que, con base en la construcción de mayores capacidades científicas sostenibles, la escuela francesa tuviera una mayor visibilidad en tecnología en estas prometedoras tierras latinoamericanas. Hoy tenemos una Facultad de Ingeniería de espectro amplio en la que la presencia de la escuela francesa es clara en todas las disciplinas, con socios académicos con los que formamos conjuntamente investigadores, con quienes construimos alianzas con empresas de las dos naciones, con quienes podemos mirar juntos a lo lejos y avanzar, no sin dificultades, por supuesto....

Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 1

Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 1

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Instituto Nicolás Antonio

Número de Páginas: 556

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados