Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960

Memoria y olvido: usos públicos del pasado en Colombia, 1930-1960

Autor: Rodríguez Ávila, Sandra Patricia

Número de Páginas: 522

En esta obra se analizan los usos públicos del pasado, los olvidos y los revisionismos promovidos en las conmemoraciones, la enseñanza de la historia patria y la conservación patrimonial, para consolidar e instalar las tradiciones patrióticas de la memoria nacional. Inicialmente se aborda la configuración de la Academia Colombiana de Historia –ACH–, como organismo emisor de la memoria oficial entre 1930 y 1960, en la articulación de cuatro mecanismos institucionales (un cuerpo de académicos dedicados a la historia como patriotismo y afición, la construcción de un proyecto editorial para la divulgación de la historia patria, la fundación de filiales y la legitimación de la entidad por ella misma). Posteriormente, se analiza la imposición del pasado (nacional) en las conmemoraciones patrióticas como expresión de los usos públicos del pasado a partir de la narrativa histórica de la Academia, en función de los momentos políticos vividos por el país entre 1930 y 1960 y en el estudio del patrimonio histórico y cultural como elogio de los antepasados y como memoria póstuma. Finalmente, se presenta la concepción educativa de la Academia, referida a la enseñanza ...

José Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo IV - Geografía histórica

José Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo IV - Geografía histórica

Autor: Villalón Donoso,jorge , Vega, Alexander

Número de Páginas: 512

Con este cuarto tomo de las Obras completas de José Agustín Blanco Barros culmina un cuidadoso trabajo, desarrollado a lo largo de una década, por los profesores Jorge Villalón y Alexander Vega, y que permitió recopilar toda la producción bibliográfica de este autor, unos de los más destacados intelectuales del siglo XX en Colombia. Este volumen se titula "Geografía histórica" y reúne artículos, textos monográficos, biografías cortas y reseñas sobre diversos temas relacionados con la caracterización del territorio colombiano, su diversidad y complejidad, e incluye, además, interesantes documentos sobre la Colombia marítima, el archipiélago de San Andrés y Providencia, censos de 1777 en Cartagena de Indias y San Basilio de Palenque, así como valioso material acerca de la época colonial en el Caribe colombiano.

Microhistorias de la transgresión

Microhistorias de la transgresión

Autor: Hensel Riveros, Franz Dieter , Torres Cendales, Leidy Jazmín , Aguilera Peña, Jose Mario , Hering Torres, Max Sebastián , Jimeno Santoyo, Myriam Esther , Guevara Jaramillo, Natalia , Rojas Niño, Nelson Alberto , Del Valle Montoya, Piedad , Alzate, Adriana María

Número de Páginas: 488

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento microhistórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. El objetivo de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las relaciones de poder.

Ropavejeros

Ropavejeros

Autor: José Navia Lame

Número de Páginas: 160

Estos textos forman parte de «Los discursos de la ropa usada», trabajo de grado para optar al título de Especialista en Periodismo Urbano de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (1997-1999). Trece de los relatos fueron publicados con el título «Historias nuevas para la ropa vieja», por la Editorial Universidad de Antioquia (2000), como ganadores del Premio Nacional de Crónica de ese centro de educación superior. Esta edición incluye dos textos adicionales que ayudan a contextualizar el tema: “Los de levita y los de ruana”, recoge la historia del vestido en Bogotá y hace referencia a las implicaciones culturales y sociales relacionadas con el guardarropa que, generalmente, escapan al observador desprevenido. El segundo aborda la historia de la ropa usada, desde 1548, en España, hasta la aparición de los locales de ropa usada en Bogotá. Algunos espacios y dinámicas urbanas aquí descritos han desaparecido o se han transformado, por lo tanto estos relatos forman parte de la memoria de Bogotá de finales del siglo XX. El autor ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo CPB, y con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la...

El incendio del otro Palacio

El incendio del otro Palacio

Autor: Torres Zuleta Gonzalo

Número de Páginas: 126

En noviembre de 1985 el país y el mundo fueron conmovidos no solamente por el asalto, seguido de un gravísimo secuestro, sino también por el incendio del Palacio de Justicia, residencia de las altas cortes o supremos tribunales del órgano o rama judicial de Colombia, situado en la plaza de Bolívar de Bogotá. El asalto fue obra del grupo subversivo M-19, que pretendía que la Corte Suprema de Justicia le adelantara al presidente de la República "un juicio de responsabilidad política", y el incendio se produjo no se sabe si por acción de los guerrilleros o como consecuencia de la que vino a llamarse "retoma" o "contratoma" del palacio a cargo del Ejército Nacional, aspecto cruel aunado a la ya espeluznante circunstancia del secuestro a mano armada de máximos magis-trados y fiscales, de servidores públicos, litigantes y ciudadanos presentes a la hora del tenebroso suceso

Bogotá: un museo a cielo abierto

Bogotá: un museo a cielo abierto

Autor: Torres, María Clara , Mariño, Margarita , Delgadillo, Hugo

Número de Páginas: 421

Los fragmentos de arte que vemos todos los días en Bogotá tienen como objeto traer a la mente el pasado, son la referencia de actos y personajes que han cumplido un papel importante en la historia de la ciudad y del país. Su propósito no sólo es embellecer nuestra ciudad y convertirla en una especie de “museo a puerta abiertas”, sino que robustecen la memoria. Es por esta razón que el Instituto, con el apoyo de la Secretaria de Planeación Distrital y el Instituto de Desarrollo Urbano, iniciaron el trabajo de elaborar un inventario y valoración de las esculturas y monumentos conmemorativos que se encuentran en el espacio público de Bogotá, primera etapa del cual se desprende esta publicación. Además de ser un catálogo de las piezas ubicadas hoy en el espacio público, esta guía se propuso mostrar, mediante fotografías antiguas, las transformaciones que han sufrido las obras y muchos de los parques, plazuelas, avenidas, rincones sembrados de árboles y jardines que abundaban en la ciudad, que han pasado a ser espacios que dejan a los monumentos como a los bogotanos, sin abrigo ni sombra. Esta publicación también da cuenta de muchos de los monumentos que...

Las relaciones internacionales entre Perú y Colombia

Las relaciones internacionales entre Perú y Colombia

Autor: Juan Miguel Bákula

Número de Páginas: 480

Describe en esos capítulos la larga y lenta agonía colombo-peruana para fijar sus límites territoriales, época que va del Tratado de Mosquera-Monteagudo de 1822 al Salomón-Lozano de 1922, o sea cien años de enconada lucha que bien hubiera podido ser un siglo de entendimiento y cooperación si nos atenemosa esas relaciones culturales, que fueron tan estrechas. Para examinar, aun cuando sea someramente este siglo de estériles discu-siones, forzoso es que me refiera al uti possidetis juris, principio del derecho internacional americano, formulado en la Constitución de Angostura de 1819 y lade Cúcuta de 1821, y luego desarrollado en 1822 por don Pedro Gual, primer secretario del despacho de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Brevemente expuesto, este principio es el de que la delimitación entre los territorios de los nuevos Estados surgidos de la desintegración de otros, debe seguirlas líneas jurisdiccionales de los antiguos virreinatos, audiencias, capitanías ge-nerales o comandancias en las cuales se dividía en 1810 el imperio español en América. Sin embargo, la aplicación del principio a la delimitación con el Perú, en-contró desde un principio...

Academia Colombiana de Historia. 120 años

Academia Colombiana de Historia. 120 años

Autor: Ardila Duarte, Benjamín , Llano Isaza, Rodrigo , Ramírez Bacca, Renzo , López Domínguez, Luis Horacio , Pérez Riaño, Pablo Fernando , Moreno Bogoya, Camilo Andrés , Lleras Pérez, Roberto , Palma, Félix

Número de Páginas: 328

Como parte de la celebración de los 120 años de la Academia, se realiza esta publicación con el fin de recorrer su historia mostrando lo que se ha hecho y lo que no, lo que ha salido bien y lo que podría ser mejor, las limitaciones y los triunfos, así como las buenas y malas opiniones que ha suscitado esta labor en el ámbito del estudio y la cultura de Colombia.

Estamos aquí: cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá

Estamos aquí: cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá

Autor: Franklin Gil Hernández

Número de Páginas: 449

Reseña Estamos aquí: cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá aborda el tema de las prácticas espaciales que han realizado y realizan en Bogotá las personas minorizadas en el orden sexual y de género; en particular, en ámbitos no institucionales como son los bares de ambiente y sus circuitos. Nace de un proceso de tesis doctoral en Antropología del autor, quien presenta en esta obra una cartografía de estas prácticas en la ciudad, evidenciando, por una parte, las interrelaciones y los vínculos que se establecen entre estos espacios y las subjetividades que propician y permiten y, por otra, su importancia para la existencia social y política de las personas con sexualidades disidentes. El trabajo propone un análisis situado de estas prácticas espaciales en el ámbito de las historias locales de la sexualidad y en una escala tanto local como global. Así, el libro muestra las mutuas afectaciones que se producen entre estas formas de sociabilidad, el uso del espacio urbano de las personas con sexualidades disidentes y las dinámicas propias de estas áreas y políticas públicas en el barrio y la ciudad. Las experiencias descritas son presentadas como...

Episodios sobre la fijación de las fronteras nacionales

Episodios sobre la fijación de las fronteras nacionales

Autor: Londoño Paredes, Julio

En todos los países existen libros y mapas que muestran cómo su territorio se ha reducido por acción de sus vecinos. El problema es que, como todos piensan igual, para devolver hipotéticamente a cada uno los territorios que consideran que se han perdido sería necesario redimensionar los continentes. Además, no hay argumentos para convencer a alguien que no quiere ser convencido: por lo tanto, a pesar de que se expliquen objetivamente los hechos, de todas maneras, las tesis sobre el despojo por el vecino, el árbitro o el tribunal seguirán prevaleciendo. Al fin y al cabo, para tratar estos temas, a diferencia de la medicina o de la física cuántica, no se necesita ser experto, y los argumentos no deben defenderse ante un tribunal internacional sino simplemente exponerse en un medio académico, militar o periodístico. En Colombia, además, la historia de la fijación de las fronteras nacionales se ha ido diluyendo paulatinamente, no solamente de la geografía y de la historia de Colombia sino de la mente de los colombianos, y se considera algo obsoleto y arcaico.

Érase un edificio… torre de oficinas Avianca

Érase un edificio… torre de oficinas Avianca

Autor: Villate, Camilo , Tamayo, Brando

Número de Páginas: 338

Avianca, como se le conoce coloquialmente, es el primer rascacielos con el que contará Bogotá, siendo a su vez el precursor en este tipo de edificios en nuestro país.

Custodio García Rovira El estudiante mártir

Custodio García Rovira El estudiante mártir

Autor: Antonio Cacua Prada

Número de Páginas: 250

Hace varios lustros, cuando nos iniciábamos en los caminos de la historia, nos encontramos con la figura apasionada y apasionante de Custodio García Rovira, quien le había dado su nombre a mi solar santandereano, y quise indagar sobre su vida para tener algún conocimiento que me permitiera sentirme orgulloso de ser rovirense. Poco y nada encontré. Pero a medida que la curiosidad fue avanzando, el acopio de datos y documentos me puso en la vía de pergeñar su biografía, que en doscientos años, para mi satisfacción, no habían escrito. Las páginas por venir son el fruto de ese trabajo. Custodio García Rovira caminará con nosotros y con quienes a lo largo del tiempo se han referido a él o a su familia, en ese espacio proceloso de nuestra Primera República. Lo conoceremos en Bucaramanga, lo acompañaremos a los claustros del Rosario y de San Bartolomé en la capital virreinal, seguiremos con él a Tunja, estaremos en su gobernación en el Socorro, avanzaremos con sus tropas por el norte, lo escoltaremos como presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, marcharemos con él hasta los riscos del Páramo de Cachirí, retrocederemos a Bogotá, nos encaminaremos a...

Disputas monumentales

Disputas monumentales

Autor: Vanegas, Carolina

Número de Páginas: 272

En el contexto de la conmemoración del bicentenario de la independencia, la elaboración y consolidación de nuestros símbolos y epopeyas comprende un proceso que lejos de ser neutral o unívoco, parte de tensiones y negociaciones políticas y, a la vez, simbólicas. Hoy, cuando la “desfiguración” del monumento –como lo mencionara Rosalind Krauss en La Escultura en el espacio expandido en 1994– hace parte de nuestra cotidianidad, nos cuesta entender a las esculturas en espacio público como objetos en los que de forma privilegiada se materializaron estas luchas de sentido siglos atrás. Si con la instalación de la primera escultura en el espacio público en la ciudad en 1846, el Simón Bolívar de Pietro Tenerani, se daría la pauta para equiparar al artista-genio, al héroe y al lugar de su ubicación, ya para la celebración del Centenario de la Independencia en Bogotá en 1910 se consolidarían los argumentos para la contratación de artistas extranjeros por encima de los nacionales para la elaboración de monumentos, la definición de la forma y atributos con los que debían ser representados, pero también los discursos contrapuestos de las élites en el ejercicio ...

El parque del Centenario en Bogotá

El parque del Centenario en Bogotá

Autor: Delgadillo, Hugo

Número de Páginas: 288

Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), resulta de gran relevancia esta publicación sobre la historia del hoy extinto Parque del Centenario. Inaugurado en 1883 en conmemoración del natalicio del Libertador Simón Bolívar, este espacio se construyó inicialmente para honrar la figura fundacional de la república y contó con las ideas y participación en el diseño y ejecución de grandes personajes y artífices de la época, como Pietro Cantini, Luigi Ramelli, Alberto Urdaneta y Antoine Desprey. Años más tarde, y hasta la década de 1930, el parque se posicionó como lugar de encuentro y diversión, y ofreció la posibilidad de una nueva relación de los bogotanos con la naturaleza mediante la especialización de la jardinería y la ornamentación con particulares especies arbóreas. La transformación urbana de este sector del centro de la ciudad causada por la apertura de la carrera 10.ª y de la calle 26 llevaría a que, para 1958, el parque hubiera desaparecido de la geografía de la ciudad. De su extensión y composición inicial, solo quedarían algunos elementos constitutivos, ubicados de forma fragmentaria en la zona: una fuente, la escultura de la...

Gustavo Arcila Uribe

Gustavo Arcila Uribe

Autor: Oscar Posada Correa , Eduardo Arcila Rivera

Número de Páginas: 152

Documents the work by the artist Gustavo Uribe Arcila over the first five decades of the twentieth century. His sculpture and public monuments have enriched the public spaces of Bogotá, Colombia. This is a chronological narrative showing sketches, busts and monuments made of clay, plaster, marble and bronze, aspects related to favorite characters and themes of the time they were executed, and the sculptor's artistic training.

Memoria de relaciones exteriores

Memoria de relaciones exteriores

Autor: Colombia. Ministerio De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 498
Curas guerrilleros patriotas y curas realistas

Curas guerrilleros patriotas y curas realistas

Autor: Tisnes Jiménez, Roberto María , González González, Fernan , Torres Y Peña, José Antonio

Número de Páginas: 648

La Iglesia en la Independencia: ¿“Una revolución clerical”?, Fray Francisco Florido: un franciscano patriota al servicio de Ramiriquí, Fray Ignacio Mariño, O. P., Capellán general del Ejército Libertador, 1814. Memorias sobre la revolución y sucesos de Santafé de Bogotá, en el trastorno de la Nueva Granada y Venezuela, Santafé cautiva.

Historia de la arquitectura colombiana

Historia de la arquitectura colombiana

Autor: Alberto Corradine Angulo , Helga Mora De Corradine

Número de Páginas: 168
Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: miradas sobre su historia

Arquidiócesis de Bogotá, 450 años: miradas sobre su historia

Autor: Mancera Casas, Jaime Alberto , Alzate Montes, Carlos Mario , Benavides Silva, Leonardo

Número de Páginas: 362

En el marco del jubileo por los 450 años de historia de la Arquidiócesis de Bogotá, se presentan de manera crítica y desde distintas miradas disciplinares, no solo la impronta arquidiocesana en el ámbito evangelizador, sino a una institución, que lejos de aquella mirada monolítica de su quehacer, ha sido dinámica y dinamizadora de diversos procesos socioculturales, económicos y políticos en la historia nacional, cuya incidencia o repercusión puede constatarse a través de los diferentes capítulos escritos por los expertos sobre el tema convocados para esta obra.

La vida Privada de los parques y jardines públicos. Bogotá, 1886-1938/ Guía para recorrer los parques y jardines en Bogotá. 1886-1938

La vida Privada de los parques y jardines públicos. Bogotá, 1886-1938/ Guía para recorrer los parques y jardines en Bogotá. 1886-1938

Autor: Cendales Paredes, Claudia

Número de Páginas: 484

Adentrarnos a la vida privada de los parques y jardines de carácter público construidos entre 1886 y 1938 en Bogotá, nos permite identificar los actores, transacciones, ideas, inspiraciones y aspiraciones sociales y políticas, que darían forma a estos espacios abiertos y naturales a través del diseño y el arte de la jardinería, el mobiliario y la vegetación. Esta publicación reconstruye el hilo de relaciones que hemos tejido en este territorio en lo que respecta a la necesidad de contar con proyectos de espacios públicos enverdecidos. Resalta a su vez, las entidades que administraron los parques y jardines, los influencias externas y dinámicas propias que guiaron sus decisiones y los debates sobre la salud, la higiene y la utilidad de estos lugares para la vida de los bogotanos. También da cuenta de la aparición de los jardineros, hacedores del oficio del cuidado de las semillas, las plantas y los árboles; de las iniciativas que se dieron en la capital para crear un vivero municipal, un semillero que contuviera plantas ancestrales, de resaltar la existencia de los “cazadores de plantas” venidos de Europa, del intercambio e inserción de especímenes de otros...

Antonio Nariño y Eugenio Espejo

Antonio Nariño y Eugenio Espejo

Autor: Antonio Cacua Prada

Número de Páginas: 85

Descripción Nariño y Espejo El granadino Antonio Nariño y el ecuatoriano Eugenio Espejo querían un país cimentado en una misma nacionalidad, con diferentes características étnicas, de espacio y tiempo, que determinan su actitud e identidad. Pueblo que desde las entrañas de la colonia, y por la influencia de los límites naturales pugnaba, como hasta hoy lo hace, por manifestarse libre y único en su diversidad. Entre Nariño y Espejo establecieron una profunda relación al encontrarse por primera vez en Bogotá en 1879, donde debió comparecer por una acusación del presidente de la Audiencia de Quito. Ambos hombres insaciables en el saber, y enamorados de la libertad, departían horas enteras inmersos en los recursos de sus genialidades, en busca del camino, que más temprano que tarde, conduciría a sus respectivas patrias a sacudirse del yugo español. La traducción y publicación de los Derechos del Hombre, por lo que Nariño fue apresado, y sus bienes confiscados, y la circulación de su papel periódico La Bagatela., el 14 de julio de 1811, son hitos que marcan su vida amarga y pesarosa. Su espíritu rebelde y apasionada lucha por la libertad de Colombia, que lo...

Lo que lengua mortal decir no pudo

Lo que lengua mortal decir no pudo

Autor: Alfredo Iriarte

Número de Páginas: 164

En este libro, Alfredo Iriarte cuestiona la versión oficial de varios acontecimientos claves en la historia de Colombia y otros países hispanoamericanos, y revela verdades del pasado que muchos han querido ocultar. "La síntesis de todo es que yo soy padrino de estas páginas y autor del título. Y el comienzo de la historia es como sigue. Cuenta Alfredo que cierta noche en que compartía whiskies con Enrique Santos Calderón y jugos y compotas conmigo, "se nos ocurrió la idea de que yo podría mamarles gallo a algunos de los dogmas de la historia colombiana". Así fue. "Y lo primero que surgió, como iniciación de una nueva vida laboral, fue la idea de controvertir, con pruebas en la mano y una sonrisa en la boca, ciertas Verdades Falaces de nuestra historia. Quedó acordado que Iriarte se dedicaría a ello. Y como se trataba de sacar a luz hechos que no habían podido ser relatados por culpa de un silencioso manto de censura, se me antojó que sería interesante lanzar una declaración de intenciones cogiéndole el rabo al famoso soneto patrio de don Miguel Antonio Caro. Así, pues, con tono de parodia e impulso irreverente, la futura serie quedó bautizada "Lo que lengua...

Los herederos del pasado

Los herederos del pasado

Autor: Langebaek Rueda, Carl Henrik

Número de Páginas: 376

Esta obra hace un seguimiento histórico de la idealización y apropiación del indígena y de su pasado prehispánico por parte de los criollos de Colombia y Venezuela. Comienza con la manera ccomo se representó al indígena durante la conquista española y continúa con el nacimiento de la idea de que su pasado hacía parte de la historia de los descendientes de los conquistadores. El libro propone que la imagen idealizada del indígena no tiene como referente al propio indígena sino al criollo que a través de su ideología utiliza al nativo para representarse a sí mismo. Adicionalmente la obra reflexiona sobre las relaciones entre el pensamiento europeo y norteamericano de la época.

Un paraíso sospechoso

Un paraíso sospechoso

Autor: Bernucci, Leopoldo M

Número de Páginas: 254

Durante mucho tiempo, la Amazonía ha llevado un signo maldito: ser un paraíso infernal, desde la época de Francisco de Orellana (1490-1546) hasta nuestros días. A través de un análisis crítico exhaustivo de la gran novela del colombiano José Eustasio Rivera, La vorágine, en relación con los textos literarios de los brasileros Euclides da Cunha y Alberto Rangel, Un paraíso sospechoso. La vorágine de José Eustasio Rivera: novela e historia trata uno de los periodos más trágicos en la vida de los pueblos de este inmenso territorio, cuando la agresiva extracción de caucho a escala industrial alcanzó su auge (1890-1920). En ese periodo, las caucherías de la Amazonía se convirtieron no solo en centros de producción mundial de látex, sino en escenarios de crímenes horrendos contra la humanidad. En este libro, Leopoldo M. Bernucci pone en tensión la relación entre ficción y realidad, al mostrar cómo José Eustasio Rivera convierte La vorágine en una potente arma política de denuncia.

La energía en Bogotá. 111 años de historia.

La energía en Bogotá. 111 años de historia.

Autor: Instituto Distrital De Patrimonio Cultural

Número de Páginas: 164

Uno de los principales triunfos del hombre sobre la naturaleza fue el de vencer las tinieblas gracias a la lumbre o luz producida por el fuego. Dicen los cronistas que el primer indicio que tuvo Cristóbal Colón ,al llegar a lo que él desconocía que iba a ser América, no estuvo asociado a la visión de tierra sino a los reflejos de luz producidos por las hogueras o fogones encendidos por los habitantes del nuevo mundo. La lucha del hombre contra la oscuridad es una de tantas que la humanidad ha enfrentado en su camino evolutivo. Pues bien, desde esa primera lumbre hasta los grandes avances tecnológicos y científicos de hoy nos hablan de una historia de aciertos y tropiezos. En el caso de Bogotá, hablan más que nunca de su transformación urbana, de sus cambios. Por esa razón, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural presentó en el Museo de Bogotá la exposición La energía en Bogotá, 111 años de historia, que recoge las experiencias vividas desde la iniciativa privada hasta la constitución de una empresa socialmente comprometida con la ciudad, y “que invita a la reflexión sobre la empresa, el desarrollo de la ciudad, de sus habitantes y su epopeya...

Rupturas y transformaciones arquitectónicas

Rupturas y transformaciones arquitectónicas

Autor: Rivas-sacconi, Fernando Paláu , Restrepo Zapata, Jaime

Número de Páginas: 456

Este libro aborda principales abordados por este estudio se dividirán en tres partes. La primera parte resumirá algunos criterios españoles sobre la fundación de ciudades en el Nuevo Mundo. Y los cotejará con el caso concreto de la fundación de Santafé, en el Nuevo Reino de Granada. Incluirá también una breve visión de la Santafé colonial de los siglos XVI y XVII, en la que se resaltarán algunos aspectos de la sociedad, la cultura, y la educación, como gran contexto humano de la fundación del Colegio Mayor. La segunda parte reseñará los aspectos más importantes de la arquitectura colonial de dichos siglos, en su relación con el Colegio Mayor. Se aludirá a la arquitectura de los conventos y de los colegios mayores, a la estructura del patio-claustro; destacando, por último, los datos confirmados sobre la fundación y construcción, en el siglo XVII, del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá y de su capilla. Al final, se hará mención de las pocas noticias escritas y gráficas que se han encontrado acerca de las intervenciones efectuadas en el edificio durante los siglos XVIII y XIX. La tercera y última parte, más extensa, desarrollará en...

Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia

Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia

Autor: Indalecio Liévano Aguirre

Número de Páginas: 374

Este el es el primero de dos sobresalientes tomos de la historia de Colombia escritos por el jurista, diplomático, académico e historiador colombiano Indalecio Liévano Aguirre. En los primeros 17 capítulos de su formidable obra, Liévano Aguirre describió las relaciones de los conquistadores con los indígenas, las luchas intestinas entre los avarientos españoles, por el insaciable apetito de la corona española para que sus súbditos enviaran metales preciosos, productos y mano de obra gratis. Con agudeza analítica el autor enlaza la evolución de la iglesia católica en Europa y en América y la forma como esa renovación incidió ne los diversos conflictos sociales y económicos surgidos en el actual territorio colombiano, que con el paso del tiempo se convirtieron en la prolongación de las difíciles relaciones entre la aristocracia criolla y los gobernados en el país, causa y razón de las luchas pro la tierra y de la persistente violencia en el país. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, es una obra de obligatoria lectura para quien desee adentrarse en el conocimiento de los sucesos políticos, económicos, sociales, culturales y...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados