Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Oriente Bíblico no 1

Oriente Bíblico no 1

Autor: Instituto Bíblico Y Oriental

Número de Páginas: 225

El propósito de la revista Oriente Bíblico obedece a certeras indicaciones del Antiguo y del Nuevo Testamento respecto a la obligada atención que los amantes de la Palabra de Dios han de prestar a Mesopotamia, Egipto y a toda la geografía, historia y espiritualidad compendiadas en la Biblia, Los estudios arqueológicos, históricos, filológicos y exegéticos que se publiquen darán cuenta del título de la revista, y las reflexiones teológicas razonarán la encarnación de la Biblia en su Oriente.

Maestro & Vainman

Maestro & Vainman

Autor: Jorge Maestro , Sergio Vainman

Número de Páginas: 230

Jorge Maestro y Sergio Vainman, dupla autoral única en la historia de la TV, hacen un balance de 36 años de carrera y desde su experiencia en el medio revelan entretelones desconocidos de la televisión argentina y los secretos de su arte.

Colegios Mayores. Residencias de Estudiantes Fernando de los Ríos y Antonio Machado. Anuario 1998-1999 y 1999-2000

Colegios Mayores. Residencias de Estudiantes "Fernando de los Ríos" y "Antonio Machado". Anuario 1998-1999 y 1999-2000

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 493

Anuario" de la Residencia de Estudiantes "Fernando de los Ríos", el quinto, en el que se plasman las labores y las expectativas de ese centro educativo a través de un conjunto de actividades, tales como cursos, conferencias, manifestaciones artísticas y culturales, reflexiones humanísticas, deportes y recuerdos que quedarán recogidos en estas páginas. Se han presentado los distintos ciclos que se han celebrado en los años que engloba 1998-1999 y 1999-2000: El futuro de la empresa en España y en el mundo, La idea de Europa, Medios de comunicación y sociedad española, a los que hay que añadir los cursos de humanidades, mientras que el resto de los capítulos se dedican a las aportaciones de los residentes. Este número, como novedad, recoge también algunos aspectos de la Residencia "Antonio Machado" del campus de Colmenarejo. Diseño de cubierta: Luis Miguel Nunes Serrario, Saray Oveja López y Avelina Becerra Brazo © Coedición de la Universidad Carlos III de Madrid y el Boletín Oficial del Estado NIPO: 007-04-044-9. ISBN: 84-340-1481-5. Depósito Legal: M-17965/1996.

Spania

Spania

Autor: Pedro De Palol

Número de Páginas: 314

Miscel·lània d'homenatge a Pere de Palol, l'obra del qual, en el camp de l'arqueologia, és extraordinàriament extensa i abraça des de la Prehistòria fins al Món Medieval. Volum d'alt contingut científic, amb l'objectiu que sigui perdurable en el temps i així perpetuï la memòria d'un investigador i d'un gran mestre.

El Dios cautivo

El Dios cautivo

Autor: Sergio González Miranda

Número de Páginas: 204

En este macizo y corajudo estudio histórico, sólidamente basado en abundante documentación de primera fuente y testimonios de muchos testigos, recogida con esmero y dedicación en Iquique, Lima y un sinnúmero de pueblos de la Pampa, el conocido sociólogo e historiador tarapaqueño Sergio González, sin un ánimo de reabrir viejas heridas, se adentra en un episodio sórdido y subterráneo, desconocido para la mayoría de los chilenos. El autor analiza, con oficio y rigor académico, el surgimiento, apogeo y declinación de las Ligas Patrióticas que practicaron lo que hoy día podríamos denominar una "limpieza étnica" en las provincias nortinas, años después que Chile las anexara gracias al triunfo militar en la Guerra del Pacífico. Esta violencia xenófoba fue uno de los muchos infaustos sucesos acaecidos durante la larga posguerra que se extendió entre 1883 (Tratado de Ancón) y 1929 (devolución de Tacna). Fue un período de álgida confrontación, caracterizado por aprestos bélicos de ambos bandos, rompimiento de relaciones diplomáticas y consulares, reclamaciones ante la Liga de las Naciones, etc.

Sangre de martires, semilla de esperanza: construccion de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo

Sangre de martires, semilla de esperanza: construccion de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo

Autor: Mariño Macias, Maria Alejandra

Número de Páginas: 266

Este texto presenta un análisis de la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos de reparación simbólica y de duelo. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo Riofrío Bolívar (Valle del Cauca) y la aceptación de responsabilidad por parte del Estado en 1995 los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años siguen latentes en Trujillo.

Memorias en tinta

Memorias en tinta

Autor: Lucero De Vivanco

Número de Páginas: 476

Los ensayos aquí reunidos, no obstante las perspectivas teóricas particulares y los enfoques diversos que adoptan en sus análisis, coinciden en referirse a ciertos problemas de fondo vinculados a la representación de la violencia extrema, como son las condiciones de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular violencia política, memoria, representación y justicia.

Aulas que permanecerán vacías

Aulas que permanecerán vacías

Autor: Martín Faunes Amigo

Número de Páginas: 310

Con este libro se rinde un homenaje a profesores que hicieron de su vida un deber con dimensión de sociedad y “cayeron” enfrentando a la dictadura. Los relatos aquí incluidos, pretenden rescatar la idea de que la esperanza y el cambio permanente no se restringen a la sala de clases, cobran sentido una vez que son puestos al servicio de la acción colectiva.

Luz y contraluz de una historia antropológica

Luz y contraluz de una historia antropológica

Autor: Eduardo Hourcade , Cristina Godoy , Horacio L. Botalla

Número de Páginas: 214
Historia del agro argentino

Historia del agro argentino

Autor: Jorge Gelman , Osvaldo Barsky

Número de Páginas: 505

La primera síntesis de conjunto de la evolución del agro en la Argentina, en todo el territorio y desde la colonia a nuestros días.

El destape

El destape

Autor: Natalia Milanesio

Número de Páginas: 333

El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión. ¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó...

oppidum - civitas – urbs

oppidum - civitas – urbs

Autor: Sabine Panzram

Número de Páginas: 936

TOLETUM, das "Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike", legt mit diesem Band erstmals ein deutsch-spanisches Kompendium zur Städteforschung vor. In 36 Beiträgen gewährt eine neue Generation von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern Einblick in ihre Untersuchungen einer Region des Mittelmeerraums, die wie keine andere in den vergangenen drei Jahrzehnten durch spektakuläre Neufunde auf sich aufmerksam gemacht hat: Das Amphitheater von Corduba, das Theater und Forum von Carthago Nova oder Caesaraugusta, Teile der Stadtanlage von Segobriga und das Senatus consultum de Cn. Pisone patre, die Lex Irnitana - ja über 20.000 Inschriften. Auf der Grundlage eines interdisziplinären und traditionelle Periodisierungen überschreitenden Ansatzes bieten die Analysen von Stadtanlagen wie epigraphischen Monumenten neue Erkenntnisse in die bauliche Ausgestaltung und soziale Organisation der "Lebenswelt Stadt" zwischen Rom und al-Andalus.

¿Interés particular, bienestar público?

¿Interés particular, bienestar público?

Autor: Ricardo Robledo Hernández , Santiago M. López García

Número de Páginas: 586

Especialistas en historia económica de España y Latinoamérica ofrecen sus investigaciones sobre la tierra, su reparto y su administración en los siglos XIX y XX. El libro se articula en torno a dos grandes ejes: la perspectiva micro del estudio de los patrimonios y la actuación macro de las políticas de reforma agraria. El punto de partida de todos los trabajos es la dicotomía entre el interés particular y la redistribución de la riqueza, un problema que para muchos países sigue siendo de acuciante necesidad.

Francisco, pastor y teólogo

Francisco, pastor y teólogo

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 293

Los días 12 a 14 de noviembre de 2019 tuvo lugar en la sede del Ateneo Universitario Sant Pacià (AUSP), de Barcelona, el congreso internacional dedicado al análisis y visión de «La aportación del papa Francisco a la teología y a la pastoral de la Iglesia», con la pretensión de entrar en una mayor comprensión y recepción de sus intuiciones teológico-pastorales. Se subraya la estrecha relación entre el campo de la reflexión y el de la acción, teología y pastoral. El papa Francisco es un hombre lleno del Espíritu -y, por tanto, lleno de intuiciones- que no hacen de la pastoral algo cercano a la improvisación ni hacen de la teología un sistema cerrado o completo en sí mismo.La capacidad de lectura de la realidad es aguda, precisa, sesgada inicialmente por la propia trayectoria vital, pero complementada por esos ya siete años y algo más de su pontificado. El deseo de relación de diversos datos y realidades humanas marcadas por la esperanza, pero también el dolor del inocente, hacen de estas intuiciones un atento aviso a no construir la reflexión y comprensión de la realidad humana desde lo alto, desde lo abstracto.

Derecho a fuga

Derecho a fuga

Autor: Jorge Montealegre Iturra

Número de Páginas: 440

Este trabajo es bálsamo para los tiempos que corren. Es increible que nuestra ideologia nos haya avergonzado por estas manifestaciones tan constitutivas de esa misma ideología, y que tanta falta nos hacen ahora. Ciertamente sobrevivir nunca lo hemos considerado victoria; salvarse de la locura era una frivolidad; la risa una traición. Me encuentro y seguramente nos encontraremos todas y todos en cada explicación que investigaste. A veces la razón nos pone ante los ojos ese acto instintivo de vivir, y nos sitúa en la dignidad del momento, en actos de vivir que no podían ser de otra manera que como habíamos vivido siempre. Es un texto que nos ayuda a integrar la vida fragmentada, pero principalmente aporta a las nuevas generaciones, a llener de contenido el Nunca Más con una vida cotidiana digna y consecuente. Demás está decirte que es muy ameno y por momento apasionante. Sandra Palestro

Saberes sociales para la justicia social

Saberes sociales para la justicia social

Autor: Rodríguez Ávila, Sandra Patricia , Plá Pérez, Sebastián

Número de Páginas: 294

Este libro articula la educación, los saberes sociales y la justicia social en el contexto de América Latina con el fin de mostrar las alternativas que se han tejido a lo largo del continente para amplios sectores de la población sometidos a procesos de exclusión, tanto en los esfuerzos por una educación formal ligados con la escuela y el currículo como en escenarios comunitarios que surgen de la iniciativa de las colectividades y los movimientos sociales, y que posicionan una manera de comprender las injusticias a las que están sometidos. Los diez capítulos que conforman esta compilación aportan a este debate desde distintas reflexiones teóricas y desde experiencias nacionales muy diversas. Esto les permitirá a los lectores aproximarse a las realidades educativas de América Latina desde la problematización que hacen los autores, a las formas de injusticia y a la construcción de proyectos sociales.

Inmunología tumoral e inmunoterapia del cáncer

Inmunología tumoral e inmunoterapia del cáncer

Autor: Antonio Antón Torres

Número de Páginas: 666

Cuando hablamos de Inmuno-Oncología, cabe decir por su directa relación, que la inmunoterapia tiene ya muchos años de desarrollo, y la inmunoterapia moderna ha evolucionado cuando hemos conocido la presencia de los checkpoints, que son necesarios para activar o frenar el sistema inmunitario del organismo, y los fármacos que inhiben en el avance tumoral de la enfermedad. En base a esto, hay evidencia científica muy importante, y sobre todo, un porcentaje de respuestas con duraciones hasta ahora nunca vistas en algunos tumores sólidos. En este libro sus autores explican de una forma concisa, los fundamentos de la Inmuno-Oncología a través de un gran equipo de investigadores que trabajan en la materia, explicando al lector de forma práctica los principios y fundamentos científicos al respecto de la inmunología tumoral e inmunoterapia del cáncer. El libro acompaña en diferentes capítulos ilustraciones explicativas dibujadas por el Dr. Luis Martínez-Lostao, lo cual hace que sea un libro mucho más didáctico y cercano a los profesionales de la oncología.

El orden conservador

El orden conservador

Autor: Natalio R. Botana

Número de Páginas: 244

El orden conservador es un hito en la historiografía argentina. Es el libro que analiza y explica definitivamente un período clave de la política nacional: el que va de 1880 a 1916. Hasta el momento de su publicación, se descontaba que en esos años había comenzado la Argentina moderna. Y se intuían una serie de razones para tal transformación. Certezas dispersas, valiosas aproximaciones, aunque no una interpretación cabal y exhaustiva. Podría decirse que Natalio R. Botana emprendió la tarea de volver inteligible una época tan rica como compleja, marcado por el progreso. El proceso histórico de esta transformación impactará, como es natural, en la sociedad y en el desarrollo del Estado. Durante más de tres décadas, la dialéctica entre la reforma y la conservación del sistema político heredado signará el país. Al mismo tiempo, llegan oleadas de inmigrantes, se amplían los derechos cívicos y se incrementa la conflictividad social. Nacía otro país, aunque en aquel momento quizás esto no fuera tan claro como ahora. En esta coyuntura, que incluye crisis, avances y retrocesos a veces dramáticos, ¿Cuál fue el papel de los sucesivos presidentes? ¿Cómo fueron ...

Cuentos y relatos inéditos de Semana Santa

Cuentos y relatos inéditos de Semana Santa

Autor: Francisco Javier Torres Gómez , María Del Rosario Naranjo Fernández

Número de Páginas: 216

Cuentos y Relatos Inéditos de Semana Santa es una deliciosa obra que traslada al lector a esos días de añoranza y gozo en los que la Semana Mayor de Sevilla ejerce de incomparable telón de fondo. Una colección de cuentos destacados por el buen gusto cuyo contenido viene a añadir nuevos matices a la literatura cofrade. Obra ampliamente ilustrada por numerosos artistas de la ciudad, está llamada a convertirse en un clásico de las bibliotecas del género y, ¿por qué no?, de las de todos aquellos que amen Sevilla. Una visión atractiva de la ciudad donde pasión y devoción caminan de la mano.

Los primeros modernos

Los primeros modernos

Autor: Laura Malosetti Costa

Número de Páginas: 1034

La fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes en 1876 generó en Buenos Aires un clima de confrontación y polémica en torno a la posibilidad de un arte plástico nacional y moderno. Las bellas artes se discutieron en relación con su importancia estratégica como elemento transformador del destino de la nación. Laura Malosetti Costa analiza la actividad artística plástica en Buenos Aires durante las últimas décadas del siglo xix para situarla en el contexto más amplio de la historia política, económica, social y cultural del país. Identifica el surgimiento, el apogeo y la crisis de un proyecto llevado adelante por un grupo de artistas —Eduardo Sívori, Eduardo Schiaffino, Ángel Della Valle y Ernesto de la Cárcova, entre otros—, y propone una novedosa coherencia entre sus prácticas y las imágenes que crearon en sus obras. Para eso, recorre la intensa actividad crítica desplegada por sus protagonistas en la prensa y las elecciones en la construcción de espacios de exhibición y difusión de sus producciones, y las vincula con sus decisiones estilísticas e iconográficas. Se detiene en algunas obras en particular para indagar en detalle los procesos...

Autonomía universitaria y libertad académica II

Autonomía universitaria y libertad académica II

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 458

Esta obra colectiva que ahora ve la luz testimonia fielmente los objetivos que la Universidad Carlos III ha perseguido desde su fundación: la calidad y excelencia en la docencia y en la investigación. Es un valioso volumen que reúne las lecciones, laudátios y discursos pronunciados en los solemnes actos académicos celebrados por esta Universidad durante los cursos 2001-2002, 2002-2003 y 2003. ISSN: 1886-4007

Los otros muertos

Los otros muertos

Autor: Carlos Manfroni , Victoria E. Villarruel

Número de Páginas: 258

Historias de las víctimas civiles de las organizaciones guerrilleras en los 70 en la Argentina. Lista de muertos, heridos y secuestrados.

Recorridos de la historia cultural en Colombia

Recorridos de la historia cultural en Colombia

Autor: Cepeda, Hernando , Vargas, Sebastián

Número de Páginas: 449

Este libro recoge quince años de experiencias investigativas en el campo de la historia cultural. A modo de conmemoración, este volumen presenta trece textos, producidos a lo largo de una década y media de labores académicas del grupo de investigación Prácticas culturales, Representaciones e Imaginarios. Inicialmente pensado como un equipo interesado en la discusión de obras claves para el campo de las ciencias sociales, el grupo devino en una comunidad académica identificada por su pasión hacia la historia cultural. En esta medida, gran parte de los documentos que componen este libro ofrecen un amplio panorama de la trayectoria general del grupo. Si bien el volumen es amplio y variado, el énfasis en la historia cultural lo cohesiona. La obra está compuesta por diferentes contribuciones que representan diferentes maneras de entender y poner en práctica la historia cultural.

Nombrar el horror desde el teatro

Nombrar el horror desde el teatro

Autor: Maximiliano De La Puente

Número de Páginas: 500

Este libro analiza algunas de las representaciones teatrales más significativas que abordan el pasado reciente de Argentina, concentrándose específicamente en la última dictadura militar. El trabajo se centra en obras dramáticas realizadas en la ciudad de Buenos Aires en el período 1995-2015. Cada una de ellas constituye un acto específico de memoria performativa en relación con el terrorismo de Estado y sus consecuencias, y, también, cada una escenifica formas diversas y contradictorias de narrar la historia del pasado reciente del país, lo que da lugar a memorias escénicas activas y disconformes con las narrativas socialmente establecidas y consolidadas. Con esas interpretaciones históricas se abre, así, una incesante y continua lucha de lecturas y sentidos.

Morir en las grandes pestes

Morir en las grandes pestes

Autor: Maximiliano Fiquepron

Número de Páginas: 192

En enero de 1871 aparecieron algunos casos de fiebre amarilla en los barrios de San Telmo y Concepción. Las medidas preventivas y de aislamiento fallaron, y la enfermedad se diseminó rápidamente por toda la ciudad. A diferencia del cólera unos años antes, esta epidemia parecía no tener fin. Entre enero y abril. Hubo más de 13.000 víctimas, con picos de 500 muertes diarias en Semana Santa. ¿Cómo reaccionó la sociedad frente a la crisis? ¿Cómo actuaron las autoridades? ¿Qué cosas cambiaron para siempre desde entonces? Morir en las grandes pestes nos sumerge en esa Buenos Aires colapsada. Maximiliano Fiquepron articula un relato extremadamente vívido de los acontecimientos que pusieron en suspenso la vida cotidiana. Como las guerras o las revoluciones –nos dice–, las epidemias revelan mucho sobre las relaciones de clase y las prioridades del arte de gobernar. Lejos de impactar a todos por igual, la fiebre amarilla expuso que un tercio de la población, en general artesanos o trabajadores poco calificados, vivía en inquilinatos con servicios sanitarios deficientes, que se convirtieron en focos de infección. La elevadísima cantidad de muertos pobres e indigentes...

Diccionario histórico de la arqueología en España

Diccionario histórico de la arqueología en España

Autor: Margarita Díaz-andreu García , Gloria Mora , Jordi Cortadella

Número de Páginas: 785

La historia de la Arqueología no incumbe sólo a los arqueólogos. Además de dar a conocer la propia tradición a los profesionales del sector, su estudio nos acerca a la manera en que cada época ha percibido e interpretado el pasado a través del testimonio de los restos materiales, teniendo presente tanto el marco histórico como los condicionantes políticos, económicos, culturales, morales y filosóficos. Durante las últimas décadas, en nuestro país se ha venido desarrollando un interés creciente por la historia de la Arqueología. El número de tesis doctorales, artículos, monografías, congresos, exposiciones y reuniones científicas varias empieza a ser considerable. Faltaba no obstante una obra de referencia que reuniese a buena parte de las personalidades tanto nacionales como extranjeras, instituciones, publicaciones periódicas y eventos más relevantes que a partir del siglo XV hasta nuestros días se han ocupado de los estudios arqueológicos desde la prehistoria hasta la Edad Media, o han afectado a su desarrollo. El presente diccionario, con 695 voces, firmadas por 119 colaboradores, nace con la vocación de ser no sólo una obra de consulta básica sino...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados