Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
Limitaciones a la libertad domiciliaria en derecho romano

Limitaciones a la libertad domiciliaria en derecho romano

En la Parte Inicial del libro, comprensiva de los tres primeros capítulos, hemos profundizado en las limitaciones motivadas por el desempeño de determinadas profesiones o cargos públicos, delineando el régimen jurídico domiciliario de los senadores de Roma y Constantinopla, de los magistrados y decuriones de las comunidades locales, tanto de la Parte Occidental del Imperio, como de la Parte Oriental y, por último, de los soldados. En la Parte Segunda, compuesta por el capítulo IV, nos hemos detenido, en primer lugar, en el examen del recurso al exilio voluntario como mecanismo para eludir una posible condena capital. A continuación, se abordan los límites propiamente impuestos por la regulación penal, atendiendo a las efectos jurídicos que comportaron las penas de la interdicción del agua y el fuego, la deportación y la relegación. Finalmente los capítulos V a VIII que integran la Parte Tercera del trabajo, están destinados, respectivamente, al estudio del domicilio de la mujer casada, del hijo legítimo, del esclavo manumitido y del colono privado bajoimperial que constituyeron los sujetos pasivos típicos de las limitaciones a la libertad domiciliaria derivadas...

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

Autor: Fernando Betancourt-serna

Número de Páginas: 1096

Esta primera monografía de la serie tiene como base el manuscrito número 274 BNC, de la segunda mitad del siglo XVIII.

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo I. Derecho público romano)

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo I. Derecho público romano)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1056

En un momento de amplia discusión acerca del lugar que ocupa la materia del Derecho Romano y su recepción en Europa dentro de los planes de estudio de la licenciatura de derecho, en la primavera del año 1994, el catedrático e insigne romanista Don Justo García Sánchez tuvo la gran idea, junto con el profesor Don Gerardo Turiel de Castro (q.e.p.d), de poner en marcha un proyecto desde Oviedo, que perseguía un doble objetivo: 1) servir para una reunión anual de los romanistas iberoamericanos con convocatorias indistintas en la Península y en el continente Americano, 2) reunir diferentes estudios que enriquecieran los conocimientos relativos a la recepción del Derecho Romano. Fruto de este proyecto fue la constitución en Oviedo el día 22 de abril de 1994 de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, cuyos fines son: a) El estudio y difusión del Derecho Romano, tanto en su sentido estricto, como en el ámbito de la tradición jurídica romanística y su proyección en la legislación europea e iberoamericana. b) La realización de todas las actividades conducentes al cumplimiento de dicho fin. c) El mantenimiento de relaciones científicas a través de congresos,...

Régimen jurídico de las presunciones

Régimen jurídico de las presunciones

Autor: Ma. Lourdes Martínez De Morentín Llamas , María Lourdes Martínez De Morentín Llamas

Número de Páginas: 212

En el Derecho romano no se conoci¢ la figura de la presunci¢n hasta los tiempos de Justiniano. Esto no quiere decir que no existieran presunciones, ni que el iudex no hiciera uso de las mismas, sino que no fueron conocidas en el sentido t‚cnico por los cl sicos. En el derecho justinianeo se utiliz¢ ya el instituto de la presunci¢n como intrumento de t‚cnica legislativa, aunque tampoco en esta ‚poca es posible hallar entre los romanos un concepto de presunci¢n. Es en la Edad Media cuando la instituci¢n de la presunci¢n alcanza su punto culminante, adquiriendo gran importancia en el procedimiento germano. El apogeo de la presunci¢n dura hasta principios del siglo XIX; en la actualidad, en nuestro ordenamiento, las presunciones han sido reguladas por la LEC, ubic ndose independientemente de lo que son los medios de prueba con los cuales tradicionalmente se las hab¡a relacionado. La autora hace un estudio de la figura de la presunci¢n desde la antiguedad hasta nuestros d¡as.

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

Autor: Ma. Lourdes Martínez De Morentín Llamas

Número de Páginas: 238

A partir de su origen romanístico, la institución de la consignación sufre una evolución en su régimen jurídico que se prolonga básicamente hasta la codificación, por lo que a todas luces constituye un acierto el examen realizado por la A., desde su contexto histórico jurídico primigenio hasta su proyección en el ordenamiento español. La consignación en derecho actual se conforma como una institución clásica del derecho civil, que regulada en su redacción originaria en nuestro Código, ha permanecido inalterada hasta nuestros días. A pesar de su trascendencia práctica, cabe afirmar, como hace la A., que ha sido objeto de una insuficiente atención por parte nuestra doctrina, lo que contrasta con la relevancia que se le ha reconocido en otros países de nuestro entorno, como es el caso del derecho francés, alemán o italiano, que se conforman como los sistemas de referencia en la materia, conforme se deduce del análisis que de éstos realiza la A., que aporta atinadas observaciones que contribuyen a dar una solución a algunos de los problemas que se plantean en la regulación de la institución. Una de las mayores novedades de la investigación de la A. es la...

El estatuto jurídico del empleado público en derecho romano

El estatuto jurídico del empleado público en derecho romano

Autor: Carlos Varela Gil

Número de Páginas: 444

La obra esta dividida en dos partes: En la primera se analiza. La organizaci¢n administrativa en Roma y en la segunda. El estatuto jur¡dico de los administradores p£blicos romanos. El an lisis de la estrucura administrativa de la comunidad pol¡tica romana a los largo de las distintas etapas hist¢ricas se desarrolla b sicamente en torno a tres aspectos: la actividad administrativa militar y civil, el personal encargado de realizar distintas funciones y servicios p£blicos y los principios fundamentales que definieron la organizaci¢n administrativa. En la segunda parte se aborda el r‚gimen jur¡dico de los empleados p£blicos: el acceso a la funci¢n p£blica, el marco de sus derechos y obligaciones y la p‚rdida de la condici¢n de funcionarios.

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo V. Derechos reales)

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo V. Derechos reales)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1400

En un momento de amplia discusión acerca del lugar que ocupa la materia del Derecho Romano y su recepción en Europa dentro de los planes de estudio de la licenciatura de derecho, en la primavera del año 1994, el catedrático e insigne romanista Don Justo García Sánchez tuvo la gran idea, junto con el profesor Don Gerardo Turiel de Castro (q.e.p.d), de poner en marcha un proyecto desde Oviedo, que perseguía un doble objetivo: 1) servir para una reunión anual de los romanistas iberoamericanos con convocatorias indistintas en la Península y en el continente Americano, 2) reunir diferentes estudios que enriquecieran los conocimientos relativos a la recepción del Derecho Romano. Fruto de este proyecto fue la constitución en Oviedo el día 22 de abril de 1994 de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, cuyos fines son: a) El estudio y difusión del Derecho Romano, tanto en su sentido estricto, como en el ámbito de la tradición jurídica romanística y su proyección en la legislación europea e iberoamericana. b) La realización de todas las actividades conducentes al cumplimiento de dicho fin. c) El mantenimiento de relaciones científicas a través de congresos,...

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo IX. Derecho comercial romano)

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo IX. Derecho comercial romano)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1356

En un momento de amplia discusión acerca del lugar que ocupa la materia del Derecho Romano y su recepción en Europa dentro de los planes de estudio de la licenciatura de derecho, en la primavera del año 1994, el catedrático e insigne romanista Don Justo García Sánchez tuvo la gran idea, junto con el profesor Don Gerardo Turiel de Castro (q.e.p.d), de poner en marcha un proyecto desde Oviedo, que perseguía un doble objetivo: 1) servir para una reunión anual de los romanistas iberoamericanos con convocatorias indistintas en la Península y en el continente Americano, 2) reunir diferentes estudios que enriquecieran los conocimientos relativos a la recepción del Derecho Romano. Fruto de este proyecto fue la constitución en Oviedo el día 22 de abril de 1994 de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, cuyos fines son: a) El estudio y difusión del Derecho Romano, tanto en su sentido estricto, como en el ámbito de la tradición jurídica romanística y su proyección en la legislación europea e iberoamericana. b) La realización de todas las actividades conducentes al cumplimiento de dicho fin. c) El mantenimiento de relaciones científicas a través de congresos,...

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo II. Derecho de personas)

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo II. Derecho de personas)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 974

En un momento de amplia discusión acerca del lugar que ocupa la materia del Derecho Romano y su recepción en Europa dentro de los planes de estudio de la licenciatura de derecho, en la primavera del año 1994, el catedrático e insigne romanista Don Justo García Sánchez tuvo la gran idea, junto con el profesor Don Gerardo Turiel de Castro (q.e.p.d), de poner en marcha un proyecto desde Oviedo, que perseguía un doble objetivo: 1) servir para una reunión anual de los romanistas iberoamericanos con convocatorias indistintas en la Península y en el continente Americano, 2) reunir diferentes estudios que enriquecieran los conocimientos relativos a la recepción del Derecho Romano. Fruto de este proyecto fue la constitución en Oviedo el día 22 de abril de 1994 de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, cuyos fines son: a) El estudio y difusión del Derecho Romano, tanto en su sentido estricto, como en el ámbito de la tradición jurídica romanística y su proyección en la legislación europea e iberoamericana. b) La realización de todas las actividades conducentes al cumplimiento de dicho fin. c) El mantenimiento de relaciones científicas a través de congresos,...

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo XI. Tradición y recepción romanísticas)

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo XI. Tradición y recepción romanísticas)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 2552

En un momento de amplia discusión acerca del lugar que ocupa la materia del Derecho Romano y su recepción en Europa dentro de los planes de estudio de la licenciatura de derecho, en la primavera del año 1994, el catedrático e insigne romanista Don Justo García Sánchez tuvo la gran idea, junto con el profesor Don Gerardo Turiel de Castro (q.e.p.d), de poner en marcha un proyecto desde Oviedo, que perseguía un doble objetivo: 1) servir para una reunión anual de los romanistas iberoamericanos con convocatorias indistintas en la Península y en el continente Americano, 2) reunir diferentes estudios que enriquecieran los conocimientos relativos a la recepción del Derecho Romano. Fruto de este proyecto fue la constitución en Oviedo el día 22 de abril de 1994 de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, cuyos fines son: a) El estudio y difusión del Derecho Romano, tanto en su sentido estricto, como en el ámbito de la tradición jurídica romanística y su proyección en la legislación europea e iberoamericana. b) La realización de todas las actividades conducentes al cumplimiento de dicho fin. c) El mantenimiento de relaciones científicas a través de congresos,...

La responsabilidad civil extracontractual de los empresarios. Estudio comparado entre España y Puerto Rico

La responsabilidad civil extracontractual de los empresarios. Estudio comparado entre España y Puerto Rico

En el libro se expone un estudio comparado de las normativas y sentencias de la responsabilidad civil extracontractual de los empresarios por los actos de los empleados en España, Puerto Rico y los Estados Unidos. También se aborda a modo de derecho comparado las normas sustantivas de los organismos supranacionales europeos y las sentencias importantes sobre la Responsabilidad Civil Extracontractual en el derecho comunitario. El tema principal que se aborda en esta obra se concentra en el análisis de la responsabilidad civil extracontractual de los empresarios frente a terceras personas por los actos de sus empleados, acorde con los artículos 1.903 Cc español y el art. 1803 Cc de Puerto Rico. También se estudia la responsabilidad de los empresarios por los accidentes del trabajo en ambos ordenamientos jurídicos. La primera se refiere a la responsabilidad civil externa de los empresarios ya que se refiere a la obligación de éstos ante terceras personas por los actos de sus empleados o auxiliares. Mientras que la segunda es la responsabilidad civil interna de los empleadores por las lesiones en el trabajo de sus empleados. El libro finaliza con una proposición de lege...

Contribuciones al Derecho Romano de Sucesiones y Donaciones

Contribuciones al Derecho Romano de Sucesiones y Donaciones

Autor: Ortuño Pérez, María Eugenia

a obra se estructura en cuatro capítulos. El primero contempla un caso concreto de la práctica testamentaria en la España visigoda, en un momento en el que la misma no era uniforme. La Autora analiza, desde un punto de vista jurídico, uno de los pocos documentos que se han conservado de esta época: el testamento del obispo de Huesca, Vicente. El segundo capítulo está destinado a la limitación de la capacidad de testar. En primer lugar, se estudia dicha limitación en relación a las mujeres. En segundo lugar, el estudio se centra en la Lex Falcidia de Legatis (año 40 aC.) con la que se estableció que el causante no podía legar más que las tres cuartas partes de la herencia, porque el cuarto restante -la cuarta falcidia- debía reservarse en todo caso al heredero. El tercer capítulo versa sobre la aceptación de la herencia y se centra, en primer lugar, en el análisis del aforismo o regulae iuris: Vel omnia admittantur, vel omnia repudientur. Sigue este capítulo con la referencia a la aceptación tácita de la herencia. Termina la obra en el capítulo cuarto en el que, siguiendo la sistemática tradicional, la Autora trata sobre la problemática de la donación,...

Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano.

Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano.

Autor: Antonio Fernández De Buján

Número de Páginas: 628

Recopilación de los estudios, prólogos, incluidos y no incluidos en las Monografías de la colección “Derecho Romano y Cultura Clásica”, asimismo, presentaciones, discursos en Congresos, recensiones,... que están contribuyendo con sus valiosas investigaciones, publicadas en los últimos veinticinco años, a la reconstrucción del Derecho Administrativo, Fiscal y Medioambiental Romano; colección que dirige D. Antonio Fernández de Buján y Fernández Catedrático de Derecho Romano de la UAM Académico de Número de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legisla­ción de España y de Galicia.

Régimen jurídico de las fundaciones en derecho romano

Régimen jurídico de las fundaciones en derecho romano

Autor: José María Blanch Nougués

Número de Páginas: 350
Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Número de Páginas: 1308

... Con este libro-homenaje, un significativo número de profesores, principalmente de derecho romano, de ámbito internacional (España, Portugal, Argentina, Brasil, Italia, Hungría, Holanda, etc.) buscamos con nuestras aportaciones científicas rendir una respetuosa distinción a la trayectoria profesional del Maestro Torrent cuya obra es objeto de consulta y cita por cualquier romanista que se precie de ello. Es un libro escrito mayoritariamente por romanistas para romanistas y estudiosos del derecho, deseosos de conocer el derecho romano. Estamos convencidos de que todos los trabajos recogidos en este libro-homenaje, por la variedad y calidad de su contenido, serán especialmente manejados por toda la doctrina romanística internacional... del prólogo de la obra.

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo X. Derecho penal romano)

Fundamentos romanísticos del Derecho contemporáneo (Tomo X. Derecho penal romano)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 702

En un momento de amplia discusión acerca del lugar que ocupa la materia del Derecho Romano y su recepción en Europa dentro de los planes de estudio de la licenciatura de derecho, en la primavera del año 1994, el catedrático e insigne romanista Don Justo García Sánchez tuvo la gran idea, junto con el profesor Don Gerardo Turiel de Castro (q.e.p.d), de poner en marcha un proyecto desde Oviedo, que perseguía un doble objetivo: 1) servir para una reunión anual de los romanistas iberoamericanos con convocatorias indistintas en la Península y en el continente Americano, 2) reunir diferentes estudios que enriquecieran los conocimientos relativos a la recepción del Derecho Romano. Fruto de este proyecto fue la constitución en Oviedo el día 22 de abril de 1994 de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano, cuyos fines son: a) El estudio y difusión del Derecho Romano, tanto en su sentido estricto, como en el ámbito de la tradición jurídica romanística y su proyección en la legislación europea e iberoamericana. b) La realización de todas las actividades conducentes al cumplimiento de dicho fin. c) El mantenimiento de relaciones científicas a través de congresos,...

La herencia yacente en relación con la personalidad jurídica

La herencia yacente en relación con la personalidad jurídica

Autor: Alfonso Castro Sáenz

Número de Páginas: 282
Exceptio utilis en el procedimiento formulario del derecho romano

Exceptio utilis en el procedimiento formulario del derecho romano

Autor: Gómez Buendía, Carmen

Número de Páginas: 280

El objeto del presente estudio es la exceptio utilis en el procedimiento formulario del derecho romano. La delimitación del objeto viene determinada por la concreta categoría jurídico-procesal que se pretende analizar, la exceptio utilis, cuya creación se enmarca en el proceso propio del derecho romano clásico, el procedimiento formulario. En este sentido, la autora pretende constatar la existencia de la categoría de exceptio utilis y extraer sus caracteres fundamentales. El trabajo se divide en dos partes, una primera parte, el status quaestionis en el que la autora recorre la literatura monográfica, comenta las nociones más o menos amplias que se encuentran en tratados generales, y por supuesto, recoge críticamente las opiniones en trabajos sobre textos concretos que interesan al tema. Asimismo en esta primera parte, también encontramos una aproximación al concepto clásico de exceptio. La inclusión de este primer capítulo introductorio sobre la exceptio se justifica como punto de partida al estudio de la exceptio utilis, ya que se apuntan una serie de conceptos que aparecen en el estudio y que son fruto de una reflexión previa sobre la configuración de la...

Custodiam praestare. La prestación de custodia en el derecho romano

Custodiam praestare. La prestación de custodia en el derecho romano

Autor: Martín Serrano-vicente

Número de Páginas: 393

Esta obra está editada bajo el patrocinio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, en el marco de la primera convocatoria de premios a la publicación de tesis doctorales y monografías inéditas, (año 2006), y en virtud de la subvención concedida a tal fin por la Fundación El Monte, presidida por Dr. Ángel M. López López. La obra que el lector tiene en sus manos presenta los resultados de largos de trabajo científico del profesor doctor Martín SerranoVicente desempeñado en el Área de Derecho Romano del Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas de la Universidad de Sevilla. El autor fue discípulo de nuestro recordado José Luis Murga Gener. De él recibió su formación romanística inicial , y a él acompañó como ayudante de curso durante los primeros años de ejercicio romanístico, hasta que la enfermedad del maestro impidió mantener la relación intelectual discipular, si bien la afectiva perduró a lo largo de los años finales de vida del romanista hispalense. El autor ofrece a la ciencia iusromanística una monografía sobre Derecho de Obligaciones, en la que ha sabido combinar de modo equilibrado diversos métodos de investigación, de...

Fundamenta Ivris. Terminología, principios e interpretatio. De Roma a la actualidad

Fundamenta Ivris. Terminología, principios e interpretatio. De Roma a la actualidad

Autor: Resina Sola, Pedro

Número de Páginas: 66

El presente CD-ROM recoge las aportaciones más relevantes presentadas en el marco del XIV Congreso Internacional y XVII Iberoamericano de Derecho Romano, celebrado en Marzo del 2012, en las correspondientes Teaching Poster Sessions, siguiendo las pautas marcadas por el celebrado en la Universidad de Castilla-La Mancha, en su edición Xª Internacional y XIIIª Iberoamericana (Campus de Toledo, 2008). Su tema fue el mismo que le da título a esta publicación: "Fundamenta Iuris. Terminología, principios e interpretatio. De Roma a la Actualidad"; un tema sugerente, de gran trascendencia y permanente vigencia, dado que atañe a los fundamentos de uno de los pilares más sólidos en que se cimenta la Europa de los pueblos y de los ciudadanos, así como de la Comunidad Iberoamericana. Eso sí, partiendo del más preciado patrimonio común, su Historia, y, en particular, el legado jurídico que tuvo como referentes próximo y lejano el Derecho de Roma, base de la cultura jurídica de la mayor parte del Mundo Occidental

Tratado para establecer en América reglas uniformes sobre derecho internacional privado

Tratado para establecer en América reglas uniformes sobre derecho internacional privado

Autor: Congreso Americano De Jurisconsultas (lima, Peru)

Número de Páginas: 72
Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio

Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio

Autor: María Consuelo Alvarez Morán , Rosa María Iglesias

Número de Páginas: 656
EL DERECHO DE FAMILIA Y LOS DERECHOS REALES EN LA ROMANÍSTICA ESPAÑOLA 1940-2000)

EL DERECHO DE FAMILIA Y LOS DERECHOS REALES EN LA ROMANÍSTICA ESPAÑOLA 1940-2000)

Autor: Felipe Del Pino Toscano , Ramón López Rosa

Número de Páginas: 528

La preocupación científica por tener en todo momento una perspectiva puntual del estado de esta investigación no es nueva. Sin embargo al margen de una visión puramente mecánica y enumerativa de la misma, parecía interesante y necesario a la vez detenerse, mas profundamente, en sus propósitos, en sus métodos y en sus resultados, para saber hasta que punto, después de 60 años, restan parcelas para reconstruir y que nuevos ángulos de visión se ofrecen al investigador.

La violencia contra las mujeres en la Antigua Roma.

La violencia contra las mujeres en la Antigua Roma.

Autor: Rosalía Rodríguez López

Número de Páginas: 436

La violencia contra las mujeres (gender violence) es una lacra social de tal magnitud que desde hace décadas se han gestado numerosos movimientos sociales, avances legislativos y políticas públicas en pro de su erradicación; así como el Ministerio Fiscal tiene la obligación de perseguir tales conductas violentas, como falta o delito, aunque el maltrato se cometa en el hogar es necesario visualizar el papel de las mujeres en la Historia, reflejar el protagonismo que tuvieron en la Antigüedad, “y rellenar el blanco del papel de los libros que siempre han relatado la otra parte, …”. La historia de las romanas siempre ha sido contada por hombres, quienes catalogaron de furor las conductas femeninas conforme a las costumbres patriarcales.Para ello se crean los specula feminarum, esto es, ejemplos de mujeres conforme a mores que sirven de espejo a imitar para las demás conciudadanas que cumplirán con sus deberes femeninos (officia mulieri); pero también se construyen los antimodelos (magas, envenenadoras, prostitutas, adulteras, actrices, mesoneras, borrachas, ambiciosas, oradoras,…), que se utilizan para reforzar los patrones culturales. Así, en el mundo romano la...

El Derecho, creación de Roma. Meditaciones universitarias de un Académico

El Derecho, creación de Roma. Meditaciones universitarias de un Académico

Autor: Federico Fernández De Buján Fernández

El texto de este libro reproduce íntegramente mi Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores de España y también la contestación, en nombre de la Real Corporación, del Académico Excmo. Sr. D. José Manuel Cuenca Toribio.Mi inicial Título era: “El Derecho creación de Roma”. Intentaría demostrar cómo es imposible hablar de Derecho sin referirse a Roma. Tanto en su génesis, como en su evolución a través la historia de la ciencia del Derecho y también en su actual realidad normativa, jurisprudencial y doctrinal.Roma, pueblo capital en la Historia de la humanidad, transmite al mundo muchas de las realidades que perduran en nuestros días 238. El latín -origen de nuestras lenguas romances-, conocimientos y descubrimientos en agricultura, así el arado, ingeniería civil y militar, arquitectura, el calendario, su sistema numérico, las vías de comunicación, el abastecimiento de las aguas, el arte de la guerra, la organización del territorio, pero, sobre todo, son el Derecho y la romanización -entendida como civilización del mundo por entonces conocido-, sus dos grandes legados.Por lo que se refiere al Derecho son imperecederos sus moldes de organización...

La vigencia del codigo civil de andres bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea

La vigencia del codigo civil de andres bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea

Autor: Varios , Felipe Navia Arroyo , Carlos Alberto Chinchilla Imbett

Número de Páginas: 81

El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió las reglas de nuestra tradición jurídica, apoyadas en los principios generales del derecho, que luego fueron perfiladas y maduradas con el fin de responder a nuestra experiencia como latinoamericanos. Es un código que ha pervivido debido a su claridad, precisión y concisión en su redacción, así como por la forma institucional que presenta las figuras que rigen las relaciones de los privados. Sin embargo, el Código se construye con base en una mentalidad, un método y unas circunstancias universales y nacionales diferentes alas de hoy, lo cual nos con-lleva a reflexionar si dichas reglas responden a los desafíos de la sociedad contemporánea. En especial, cuando existe un movimiento reformador influenciado por las recientes reformas de códigos civiles en el mundo, como lo son, por ejemplo, la reforma del Código Civil francés de 2016 y la expedición del Código Civil y Comercial de la República Argentina en 2015. El presente libro es el esfuerzo de profesores investigadores que han analizado la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados