Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar
Estado de la gestión de activos viales en América Latina y el Caribe

Estado de la gestión de activos viales en América Latina y el Caribe

Autor: Gerardo W. Flintsch

Número de Páginas: 117

Este informe resume los principales resultados de una investigación desarrollada para determinar el estado de la gestión de activos en ALC y compararlo con las mejores prácticas a nivel global, a fin de proponer estrategias de cómo mejorar dicha gestión y de preparar una hoja de ruta básica para avanzar en la materia, según el estado actual de cada agencia vial.

Memoria del Ministerio de Obras Publicas al Congreso Nacional

Memoria del Ministerio de Obras Publicas al Congreso Nacional

Autor: Colombia. Ministerio De Obras Públicas

Número de Páginas: 338
La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX

La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX

Autor: Álvaro Pachón Muñoz , María Teresa Ramírez

Número de Páginas: 580

Este libro presenta un an lisis de la evoluci n de la infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX y estima el efecto de esta evoluci n sobre el desarrollo econ mico del pa s. Tambi n proporciona una base de datos en un CD ROM anexo, Para la cual se ensamblaron series estad sticas de frecuencia anual, que cubren casi todo el siglo, sobre la longitud de la red f rrea y de carreteras, los vol menes de carga y pasajeros, las tarifas, las rentas, inversi n, los ingresos y gastos, entre otras variables, Para los diferentes medios de transporte.

Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia

Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia

Autor: Miguel Antonio Ceballos Arévalo , Gerard Martin

Número de Páginas: 342

Listados de canales e instrumentos formales de participación - Marco legal de los canales formales de participación a nivel local - Descripción de los canales formales de participación a nivel local - Descripción de los instrumentos municipales, departamentales y nacionales para la promoción de la participación - Lecciones aprendidas en experiencias con dimensión participativa.

La protección penal del patrimonio público en Colombia

La protección penal del patrimonio público en Colombia

Autor: Mauricio Cristancho Ariza

Número de Páginas: 819

Esta obra hace posible establecer cuál es el ámbito de protección que el derecho penal le confiere al patrimonio público en Colombia. Para esto, se propone un ejercicio investigativo compuesto por dos partes. En la primera se identifica plenamente el patrimonio público en Colombia, trazando un recorrido por la Constitución, la ley, la jurisprudencia y la doctrina y elaborando un compendio normativo que incluye tanto bienes tangibles como intangibles (medio ambiente, patrimonio cultural, entre otros). La segunda parte analiza, desde una perspectiva jurisprudencial y legal, el alcance de la protección penal del patrimonio público en el país, identificando los principales delitos que tienen vocación de brindarle salvaguarda.

Globalización del derecho administrativo

Globalización del derecho administrativo

Autor: Escobar Martínez, Lina Marcela , Rincón Salcedo, Javier Gustavo

Número de Páginas: 178

En este libro se recogen los resultados de la investigación adelantada por lalínea de tendencias y perspectivas del derecho administrativo del Grupo de Derecho público de la Universidad del Rosario, con el auspicio de la GIZ. En él se mide la eficacia de los mecanismos de protección de los derechos por parte de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado, con especial énfasis en la utilización de instrumentos provenientes de la globalización del derecho, de los usuarios de los sectores de la actividad económica privada que se han adaptado al modelo regulatorio de Estado, cuya adopcióntambién responde a la recepción de las influencias de la globalización económica y jurídica.

Modelo dinámico para calificación de la amenaza pluvial y evaluación de la posibilidad de erosión en la sectorización geotécnica de oleoductos y su aplicación en la planeación y toma de decisiones

Modelo dinámico para calificación de la amenaza pluvial y evaluación de la posibilidad de erosión en la sectorización geotécnica de oleoductos y su aplicación en la planeación y toma de decisiones

Autor: Óscar Correa Calle

Número de Páginas: 408
La ciudad en el tiempo

La ciudad en el tiempo

Autor: Salazar Bayona, Sheril Natalia

Número de Páginas: 272

Esta publicación muestra una amplia serie de proyectos arquitectónicos y urbanísticos que fueron en muchos casos propulsores del desarrollo urbano de sus zonas, pero también, referentes culturales o sociales para los ciudadanos o edificaciones destacadas de la historia de la arquitectura en la ciudad, lo que ha permitido que se les reconozca como parte del patrimonio cultural construido de nuestra capital. Aun cuando Bogotá cuenta con más de 6.000 bienes de interés cultural de carácter distrital declarados oficialmente, el vacío al no contar con publicaciones, catálogos o inventarios que superen el simple listado de consulta, es lo que ha impulsado la realización de este libro. Si bien esta labor es inmensa, y va de la mano de recorridos, la elaboración de fichas de catalogación, estudio y toma de registros fotográficos de calidad, dar inicio a esta tarea con este título, en el que se presentan 173 casos de bienes inmuebles, da cuenta del compromiso con la memoria y la puesta en valor algunos de los más significativos ejemplos del extenso patrimonio edificado con que cuenta Bogotá. La investigación y los textos, realizados por Sheril Salazar, arquitecta y maestra ...

Memoria del Ministro de Obras Públicas al Congreso de ...

Memoria del Ministro de Obras Públicas al Congreso de ...

Autor: Colombia. Ministerio De Obras Públicas

Número de Páginas: 358
Directorio Colombiano de Siglas e Instituciones Agrícolas y de Desarrollo Rural

Directorio Colombiano de Siglas e Instituciones Agrícolas y de Desarrollo Rural

Autor: Maruja Uribe

Número de Páginas: 66
Directorio Colombiano De Siglas E Instituciones Agricolas Y De Desarrollo Rural

Directorio Colombiano De Siglas E Instituciones Agricolas Y De Desarrollo Rural

Autor: Maruja Uribe

Número de Páginas: 316
Estabilización de suelos

Estabilización de suelos

Autor: Alfonso Montejo Fonseca , Alejandro Montejo Piratova , Alberto Montejo Piratova

Número de Páginas: 348

Hoy en día, puede afirmarse que la estabilización de los suelos ha evolucionado, desde ser un arte puramente experimental hacia una ciencia. En este sentido, el ingeniero no debe olvidar que buena parte del conocimiento necesario es facilitado por otras ciencias: Física, Química, Fisicoquímica, Mineralogía, Geología, etc. Cada una de ellas debe considerarse como una abstracción impuesta por razones metodológicas y de alcance humano, pero en realidad todas están unidas entre sí. La diversidad de agentes estabilizantes propuestos en este texto, su distinta y compleja forma de actuar, que conduce a materiales de propiedades geológicas diferentes, la influencia de la técnica constructiva y de la variabilidad de los suelos, así como los criterios distintos que han guiado a la experimentación que aporta el material básico para el conocimiento del tema, hacen muy difícil en la actualidad sentar los principios básicos fundamentales de la estabilización de los suelos. Pese a ello, en este texto se pretende sistematizar y sintetizar, en la forma más simple posible, algunos de los puntos fundamentales que plantean los problemas prácticos de la estabilización de los...

Arturo Robledo. La arquitectura como modo de vida

Arturo Robledo. La arquitectura como modo de vida

Autor: García Moreno, Beatriz

Número de Páginas: 247

"Pensar" la ciudad. Imaginar dibujar y construir una urbe materializada mediante elementos que se caracterizan por el pragmatismo lo cúbico y rectangular y la renuncia a decoraciones excesivas en espacios que resultan útiles sobrios y –no obstante la subjetividad de esta propiedad– estéticos bien aprovechados y donde lo ecuánime e integral está tanto en lo propio como en su afuera; la particularidad interior del objeto se extiende al conjunto que lo rodea. ¿No es acaso esta una manera no sólo de idear diseños materiales sino de moldear formas de existir? ¿Puede ser aplicado un criterio profesional a una filosofía de vida? Al repasar la vida y obra de Arturo Robledo Ocampo (Manizales 1930-Bogotá 2007) es atinado responder a las anteriores inquietudes con vehementes síes. Él que llegó a la capital de Colombia entre las décadas de los treinta y cuarenta aún niño proveniente de su natal Caldas a causa del nomadismo a que su padre se veía obligado por las labores institucionales que desempeñaba tenía un destino que hoy Bogotá agradece: haber hecho parte sobresaliente del grupo de gestores que transformaron sus intenciones en realidad dejando un legado...

Memoria del Ministerio de Obras Publicas al Congreso Nacional

Memoria del Ministerio de Obras Publicas al Congreso Nacional

Autor: Colombia. Ministerio De Obras Públicas

Número de Páginas: 1112
Diagnóstico de seguridad vial en América Latina y El Caribe

Diagnóstico de seguridad vial en América Latina y El Caribe

Autor: Rosana Brandao , Esteban Diez-roux , Alejandro Pablo Taddia , Sissi Maribel De La Peña Mendoza , Elena De La Peña

Número de Páginas: 124

Este documento, que sirve de base a la Estrategia de seguridad vial del BID, es un análisis exhaustivo del estado de la seguridad vial en los países América Latina y el Caribe. El estudio incluye un análisis de los aspectos institucionales, de financiación, planes de seguridad vial, estadísticas de siniestros, infraestructura, parque vehicular, políticas educativas y de formación vial además de aspectos de legislación y normativa que han afectado a la región entre 2005 y 2009 en materia de seguridad vial. Los resultados de esta investigación de campo y escritorio, arrojaron datos alarmantes al identificar que la región tiene una tasa de mortalidad / siniestralidad de aproximadamente 17 por cada 100,000 habitantes, casi el doble del promedio mundial y muy por arriba de la registrada en países de alto ingreso. La mitad de las muertes en la región ocurren en zonas urbanas y entre grupos de alta vulnerabilidad y riesgo (motociclistas, ciclistas, peatones y otros modos de transporte no motorizado). Aunado al sufrimiento que esta realidad representa para los heridos y familiares, también genera una importante demanda en la atención pre-hospitalaria y de trauma, además...

Economía de México

Economía de México

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 491

Qué es la economía de México La economía de México es una economía de mercado mixto en desarrollo. Es el duodécimo país más grande del mundo en términos de PIB nominal y por paridad de poder adquisitivo. Desde la crisis de 1994, las administraciones han mejorado los fundamentos macroeconómicos del país. México no se vio influenciado significativamente por la crisis sudamericana de 2002 y mantuvo tasas de crecimiento positivas, aunque bajas, después de un breve período de estancamiento en 2001. Sin embargo, México fue una de las naciones latinoamericanas más afectadas por la recesión de 2008 con su PIB bruto. el producto interno se contrajo más del 6% en ese año. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía de México Capítulo 2: Economía de Canadá Capítulo 3: Economía de Chile Capítulo 4: Economía de Costa Rica Capítulo 5: Economía de Colombia Capítulo 6: Economía de Indonesia Capítulo 7: Economía de Jamaica Capítulo 8 : Economía de Malasia Capítulo 9: Economía de Nicaragua Capítulo 10: Tratado de Libre Comercio de América del Norte Capítulo 11: Economía de Polonia Capítulo 12:...

Economía argentina

Economía argentina

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 450

Qué es la economía argentina Después de Brasil como la nación con la mayor economía de América del Sur, la economía de Argentina es la segunda más grande de la región. Argentina es una nación en desarrollo que tiene una población altamente alfabetizada, un sector agrícola centrado en las exportaciones y una base industrial diversa. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía de Argentina Capítulo 2: Economía de Brasil Capítulo 3: Economía de Camerún Capítulo 4: Economía de Chile Capítulo 5: Economía de Colombia Capítulo 6: Economía de República Dominicana Capítulo 7: Economía de Ecuador Capítulo 8: Economía de Etiopía Capítulo 9: Economía de Kazajstán Capítulo 10: Economía de México Capítulo 11: Economía de Paraguay Capítulo 12: Economía de Uruguay Capítulo 13: Economía de Vietnam Capítulo 14: Economía de Mozambique Capítulo 15: Historia económica de Argentina Capítulo 16: Economía de Bolivia Capítulo 17: Plan de Convertibilidad Capítulo 18: Relaciones Exteriores comercio de Argentina Capítulo 19: Agricultura en Argentina Capítulo 20: Economía de Argelia Capítulo 21:...

El Fracaso del Transantiago

El Fracaso del Transantiago

Autor: Michael Helten

Número de Páginas: 37

Seminar paper del año 2008 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,0, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg (Romanisches Seminar), Materia: Cultura y Sociedad Chilena, Idioma: Español, Resumen: Los últimos doce meses han constituído un año de mucha agitación en Santiago de Chile. El caos que provocó el nuevo sistema de transporte, el sistema de buses llamado Transantiago, ha afectado a todo el país y tocado el patriotismo de su gente, quienes hoy en día están convencidos de que su país es el mejor organizado de Latinoamérica. El del Transantiago fue un proyecto con metas bastante ambiciosas, no obstante lo cual "desde su puesta en marcha el 10 de febrero [de 2007], el Transantiago ha sido el foco de todas las atenciones políticas y mediáticas. Mayor aún ha sido la preocupación para los ciudadanos que lo ocupan todos los días." El Transantiago "fue la causa de peleas, cambios de gabinete, cortes de cabeza y descontento generalizado." Este ensayo pretende detallar el desarrollo del fracaso y las consecuencias que se han dado, comparar el Transantiago de Santiago de Chile con el sistema inspirador, el Transmilenio de Bogotá, Colombia....

Adecuación de la Administración Pública colombiana al modelo de Estado regulatorio

Adecuación de la Administración Pública colombiana al modelo de Estado regulatorio

Autor: Restrepo Medina, Manuel Alberto , López Cárdenas, Carlos Mauricio

Número de Páginas: 150

"En las décadas recientes, el papel del Estado frente a la economía se ha transformado: ha dejado de ser el proveedor de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades básicas de la población para convertirse en el garante de su suministro por parte de los particulares, reservándose el papel de árbitro de la relación generada entre el mercado y la sociedad civil. De esta manera, se ha producido un tránsito del Estado intervencionista al Estado regulador. En el caso colombiano, la decisión política de llevar a cabo ese tránsito fue formalizada como parte del Programa de Renovación de la Administración Pública (PRAP), para cuya concreción se requería disponer de un diseño institucional apropiado, cuyas líneas definitorias se establecieron en el Marco conceptual para reformar y consolidar el esquema institucional de regulación y control de la actividad empresarial y en el documento Visión Colombia Segundo Centenario."

Río Magdalena, navegación marítima y fluvial (1986-2008)

Río Magdalena, navegación marítima y fluvial (1986-2008)

Autor: Manuel Alvarado Ortega

Número de Páginas: 96

Esta obra recoge la experiencia investigativa que por mas de dos décadas se ha desarrollado en el rió magdalena, principal arteria fluvial de Colombia. En los 16 capitulos que conforman esta publicacion se presentan los principales proyectos que ha ejercido el instituto de estudios hidraulicos y ambienta de la universidad del norte desde 1986, a travez de el laboratorio de ensayos hidraulico de la flores, CORMAGDALENA, y que han permitido ahondar el conocimiento del rio para mejorar las condiciones de la navegacion fluvial entre puerto salgar (K921) y Barranquilla (K0) y por el canal del dique hasta Cartagena, ademas de proyectos para optimizar las condiciones de la navegación marítima frente a Barranquilla, entre la desembocadura de bocas de ceniza(K0) y puerto PIMSA (K38). El libro cuenta con una web de apoyo que permite la actualización permanente de la información hidrosedimentologia y morfológica del rió Magdalena y de temas afines a cada uno de los capítulos.

Políticas Públicas en Latinoamérica

Políticas Públicas en Latinoamérica

Autor: Elói Martins Senhoras , Ana Célia De Oliveira Paz

Número de Páginas: 460

Las Políticas Públicas se caracterizan como un campo epistémico en plena expansión en los contextos de operacionalización, tanto empíricamente, a través de profesionales que trabajan a favor de lo público, dentro y fuera de la máquina pública, como analíticamente debido a los análisis y reflexiones desarrollados por la comunidad. científico. Partiendo de la amplia capacidad dialógica de un campo epistémico (profesional y académico) en construcción y relativamente abierto a la pluralidad dialógica y operativa, este libro, titulado “Políticas públicas en Latinoamérica”, presenta una agenda de estudios empíricos diferenciados sobre el complejo proceso de formulación de políticas desde Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. A partir de esta temática, la propuesta implícita en este libro valora la pluralidad teórica y metodológica a través de un trabajo colectivo de investigadores de diversos países, formaciones académicas y expertises, lo cual resultó en una rica oportunidad para el intercambio de ideas y debates educacionales, así como para explorar el estado del arte y las fronteras de exploración del conocimiento sobre las Políticas...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados