Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La autoría mediata con instrumentos que actúan por error como problema de imputación objetiva

La autoría mediata con instrumentos que actúan por error como problema de imputación objetiva

Autor: Günther Jakobs

Número de Páginas: 40

Jakobs se concentra en la cuestión de la autoría mediata cuando el instrumento está incurso en un error y toma como presupuestas las cuestiones de detalle de la imputación en el ámbito de la participación accesoria. Inicia su reflexión con los supuestos en los que la persona que lleva a cabo la ejecución yerra acerca de la realización del tipo o, en los casos de identidad de la persona que yerra, acerca de las consecuencias autolesivas de un comportamiento.

Materiales para la historia de América Latina

Materiales para la historia de América Latina

Autor: Karl Marx , Friedrich Engels

Número de Páginas: 350

La América india; El descubrimiento y la conquista; Oro y plata; La independencia; El comercio inglés; Ecos de la intervención francobritánica en El Plata; La esclavitud en América; Servidumbre de los chinos, el peonaje, el trabajo en las minas; La guerra de México; Antillas y Guayanas; La intervención contra el México juarista; Internacionalistas, socialistas y emigrantes en Buenos Aires; El escándalo de Panamá; De omnibus rebus.

Seguridad ciudadana en América Latina

Seguridad ciudadana en América Latina

Autor: José M. Rico , Laura Chinchilla

Número de Páginas: 187

Desde hace más de dos decenios el tema de la seguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas sociales de casi todos los países de América Latina, cuyos ciudadanos están hondamente preocupados por fuertes incrementos de las tasas de criminalidad, se sienten cada vez más inseguros en sus personas y bienes y expresan su insatisfacción respecto a la respuesta estatal ante el fenómeno delictivo.

Sin imagen

El villancico en la encrucijada: nuevas perspectivas en torno a un género literario-musical (siglos XV-XIX).

Autor: Esther Borrego Gutiérrez , Javier Marín López

Materialismos

Materialismos

Autor: Hélio Oiticica

Número de Páginas: 190

Anárquico radical, riguroso libertario, inventor-usina. Hélio Oiticica (Río de Janeiro, 1937-1980) es uno de los artistas más exhaustivos y apasionadamente revolucionarios (en la plena y pura acepción de la palabra) de la segunda mitad del siglo XX. De la pintura stricto sensu a la vibración ígnea del color en estructuras móviles, volátiles, de las intervenciones polisémicas al movimiento permanente –la potencia del cambio en su experiencia cúspide: el parangolé–, Hélio Oiticica fue y sigue siendo la viva encarnación de dos lemas que acuñó y que marcaron a fuego a sus contemporáneos: “Sea marginal – sea héroe” y “experimentar lo experimental”. Como la piedra imán de los alquimistas, la escritura –verbosidad intensa desplegada en grafos veloces– era para Hélio parte integral de su obra. Porque creía en la materialidad de la palabra y propagaba una nueva versión –y una nueva visión– del artista: aquel que propone y deja un testimonio verbal de su proceso creador.

Los Políticos y los indígenas

Los Políticos y los indígenas

Autor: Erwin H. Frank , Ninfa Patiño , Marta Rodríguez

Número de Páginas: 160
Bobbio y Sartori

Bobbio y Sartori

Autor: Gianfranco Pasquino

Número de Páginas: 245

La propuesta de Gianfranco Pasquino es transitar en estas páginas el pensamiento de Norberto Bobbio y Giovanni Sartori deteniéndose especialmente en temas abordados por ellos en sus trayectorias como filósofos de la ciencia política. El recorrido incluye temas fundamentales como las nociones de ambos autores sobre la democracia, el papel de los intelectuales en la vida democrática, el sistema de partidos y temáticas de profunda actualidad. Con el conocimiento cercano de la vida y la obra que le otorga su condición de discípulo de ambos pensadores –perspectiva que no rehúye pero tampoco abusa de cierta agradecida nostalgia– pero desde la madurez del intelectual formado y probado en las armas de la disciplina, Pasquino nos acerca estas herramientas “para comprender y cambiar la política”

Reformas para América Latina

Reformas para América Latina

Autor: Ricardo Ffrench-davis

Número de Páginas: 340

El destacado economista chileno demuestra con contundencia y claridad las principales falencias del enfoque fundamentalista neoliberal aplicado en América Latina a partir de 1990 y propone, a su vez, un programa alternativo orientado al diseño de políticas públicas que priorizan el logro de crecimiento con equidad. La aguda inestabilidad de la macroeconomía real y la inequitativa distribución del ingreso han sobrepasado con holgura los escasos resultados de las políticas aplicadas en la región. En esta nueva obra, Ffrench-Davis ofrece alternativas para abordar los desafíos macroeconómicos, comerciales y financieros que enfrenta América Latina luego de las desvastadoras reformas económicas aplicadas a través de una única fórmula conocida como “Consenso de Washington”. A propósito de este libro, el destacado profesor de la Universidad de Harvard, Dani Rodrik, ha escrito: “Desde hace mucho tiempo, Ricardo Ffrench-Davis ha estado al frente de los críticos de las reformas aplicadas en virtud del llamado Consenso de Washington. Este libro es lectura esencial para economistas y diseñadores de políticas públicas, interesados en construir un entorno económico que ...

Los Andes Orientales: historia de un olvido

Los Andes Orientales: historia de un olvido

Autor: Thierry Saignes

Número de Páginas: 367

Entre los dos focos culturales asentados en las cuencas del Titicaca y del Mamoré, a lo largo de un desnivel de 5.000 metros, los Andes Orientales eran el escenario de fuertes interacciones materiales y rituales. Sin embargo, esta otra mitad del mundo andino sufrió un destino histórico marcado por una enigmática sucesión de rupturas: fin de los intercambios entre pobladores andinos y amazónicos, perdida del acceso directo a los recursos múltiples, ruptura en las mediaciones y enclaustramiento de los grupos dispersos en la vertiente oriental. Los ocho estudios aquí reunidos trazan la génesis de esa mutilación. Desde las vísperas de la conquista inca hasta los albores de las repúblicas andinas, estos análisis históricos marcan las pautas del creciente divorcio entre puna, valle y monte: divorcio que afecta hoy en día tanto el uso racional de los recursos naturales como el conocimiento histórico y antropológico. El autor, investigador francés que pasó muchos años en Bolivia, nos invita a rescatar del olvido esta muy antigua complicidad entre el mundo andino y el oriente amazónico.

Al este de los Andes

Al este de los Andes

Autor: France-marie Renard-casevitz , Thierry Saignes , A. C. Taylor

Número de Páginas: 338
De procuranda Indorum salute: Educación y evangelización

De procuranda Indorum salute: Educación y evangelización

Autor: José De Acosta , Luciano Pereña

Número de Páginas: 548
El método documental

El método documental

Autor: Ana Cristina Cesar

Número de Páginas: 194

Poeta y traductora estrella de su generación (la “generación mimeógrafo” de la década de 1970 en Brasil), Ana Cristina Cesar (Río de Janeiro, 1952-1983) inauguró un modo de escribir, leer y pensar la literatura que excedió, con la potencia y la imprevisibilidad de un rayo, las fronteras de su país, e incluso las de su lengua y su época. Sus certeras, sugestivas y hasta hoy casi secretas investigaciones sobre los temas centrales de la creación literaria –que aquí presentamos en una primera traducción a nuestro idioma– se plasmaron en una serie de escritos cuya novedad y libertad les imprimen una vitalidad extraordinaria. Así, la edición y la circulación de libros, la escritura de las mujeres, el tropicalismo, las técnicas de la traducción, la política y los modos de leer a los contemporáneos son parte de ese cosmos peculiar que, trazado por Ana C. hace más de treinta años, vuelve a desplegarse con todo su vigor en busca de nuevos lectores.

Desarrollo, territorio y gobernanza local

Desarrollo, territorio y gobernanza local

Autor: Jaime Alberto Rendón Acevedo

Número de Páginas: 132

Este libro muestra que el territorio, entendido como una construccion social en la que confluyen distintos factores, se constituye en una unidad de analisis fundamental para el diseno de estrategias que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y del planeta. El pensar en el territorio, en lo local, esto no entra en contradiccion con la creciente internacionalizacion de los mercados y el avance de las tecnologias y los medios de transporte, que si bien son factores que hacen mas complejos los territorios, los nutren y transforman. Las reflexiones estan soportadas sobre dos ideas fundamentales: primero, el desarrollo debe conducir a una situacion de Buen Vivir para las poblaciones, y en ese sentido es fundamental pensar el desarrollo desde la gente y su entorno tecnologico y natural; segundo, dado que el desarrollo es un proceso que debe planificarse con y para la gente, la gobernanza local cobra un papel fundamental ante las necesidades que tienen hoy en dia las comunidades de construir procesos autonomos de desarrollo, que generen mejoras reales sobre la calidad de vida, del planeta y la sustentabilidad de la vida humana."

Memorias del Primer Congreso Ecuatoriano de Antropología

Memorias del Primer Congreso Ecuatoriano de Antropología

Autor: Cristóbal Landázuri N.

Número de Páginas: 322
Entrevista Sobre el Pluralismo

Entrevista Sobre el Pluralismo

Autor: Robert A Autor Dahl , Giancarlo Bosetti

Número de Páginas: 157

El pluralismo es el tema central de esta conversaci n entre un polit logo y editor italiano, fundador y director de la prestigiosa revista Reset, y uno de los m ximos te ricos de la pol tica contempor nea. el libro tambi n puede leerse como una biograf a sucinta, la de Robert A. Dahl, autor de libros fundamentales Para el pensamiento pol tico moderno.

El Ascenso del Príncipe Democrático

El Ascenso del Príncipe Democrático

Autor: Sergio Fabbrini

Número de Páginas: 272

Las democracias modernas se caracterizan por un ascenso de los lideres de los Ejecutivos, en detrimento de los partidos y de los Poderes Legislativos. Cual es el rol del Principe democratico? Que factores favorecen su funcion? Como ejerce su liderazgo en una sociedad dominada por los medios de comunicacion? Para responder estas preguntas Sergio Fabbrini hace un analisis comparativo de los lideres gubernamentales de Estados Unidos y Europa, en especial de Gran Bretana, Italia y Francia. Y lo hace considerando las presiones internacionales y las transformaciones radicales producidas por los sistemas de comunicacion, mismas que han convertido la politica en espectaculo y ejercen una enorme influencia sobre la politica electoral y gubernamental.

Política Y Movimientos Sociales en Un Mundo Hegemónico

Política Y Movimientos Sociales en Un Mundo Hegemónico

Autor: Gladys Lechini De Alvarez

Número de Páginas: 426

CONTENIDO: Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos: balance y perspectivas / Luis Maira Aguirre / - América Latina en el siglo XXI / Emir Sader / - Las derivas de la modernidad. El caso de África y del mundo árabe / Samir Amin / - El nuevo imperio y la nueva hegemonía norteamericana / Xu Shivheng / - Después del saqueo: el capitalismo latinoamericano a comienzos del nuevo siglo / Atilio A. Boron / - Seguridad humana en África: desafíos y perspectivas / Musa Abutudu / - Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina / José Seine, Emilio Taddei / - La cuestión agraria y el campesinado en África austral / Sam Moyo / - ¿La cooperación sur-sur es aún posible? El caso de las estrategias de Brasil y los impulsos de Argentina hacia los estados de África y la nueva Sudáfrica / Gladis Lechini / - La marcha de la integración en América Latina. El rol de las ideas, instituciones y políticas en el MERCOSUR / Miryam Colacrai / - Una tricontinental del conocimi ...

Milagros y traumas de la comunicación

Milagros y traumas de la comunicación

Autor: Mario Perniola

Número de Páginas: 192

¿Cómo relatar el período transcurrido desde fines de los años sesenta hasta nuestros días? Las categorías tradicionales de la cultura y de la política parecen inadecuadas para comprender lo que ocurrió. Acontecimientos como el Mayo francés de 1968, la revolución iraní de 1979, la caída de Muro de Berlín, en 1989, y el ataque contra las Torres Gemelas de nueva York, el 11 de septiembre de 2001, nos hicieron exclamar: «¡Imposible , pero real!». Esos hechos tuvieron enormes consecuencias sobre todos los aspectos de la vida individual y colectiva, al desestabilizar radicalmente las instituciones, los hábitos sexuales y el modo de sentir de generaciones enteras. Un nuevo régimen de historicidad ha surgido, caracterizado por la experiencia de fenómenos vividos ora como milagros, ora como traumas, en cuanto parecen escapar a un explicación racional y una narración coherente. Mario Perniola, que ha vivido las alternativas de este período histórico con participación emocional y vigilancia intelectual, atendiendo a los cambios e interrogándose sobre su significado, propone criterios de inteligibilidad para comprender la sustancial unidad de los cuatro últimos...

Resistencias mundiales

Resistencias mundiales

Autor: José Seoane , Samir Amin

Número de Páginas: 214

4 donada por el Señor Justino Gómez, 14.10.2005. 4 donada por el Señor Justino Gómez, 14.10.2005.

Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey

Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey

Autor: Robert Smithson

Número de Páginas: 30

En septiembre de 1967, Robert Smithson emprende un viaje con su cámara fotográfica Instamatic por Passaic, su ciudad natal, convertida entonces en un suburbio deprimente de Nueva Jersey. Este texto da cuenta de lo que allí encontró- un paisaje fascinante conformado por los restos de un territorio industrial desolado pero, no obstante, con una gran capacidad de evocación. El viaje de Smithson interpreta las instalaciones industriales devastadas en términos estéticos, como ruinas capaces de alcanzar la inmortalidad del monumento, como memoria de un paisaje industrial agotado y entrópico. Con este texto se inaugura una nueva manera de entender lo pintoresco, apuntando a un cambio sustancial en la sensibilidad de la tradición paisajística norteamericana.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados