
Qué es la robótica autónoma Un robot autónomo es un robot que realiza comportamientos o realiza tareas de forma autónoma (sin influencia externa). La robótica autónoma se considera comúnmente como una rama de la inteligencia artificial, la robótica y la ingeniería de la información. Cómo se beneficiará - Respondiendo al público las principales preguntas sobre robótica autónoma. - Ejemplos del mundo real para el uso de robots en muchas industrias y corporaciones. - 17 apéndices para explicar, brevemente, 266 tecnologías emergentes en cada industria. tener una comprensión completa de 360 grados de las tecnologías robóticas. - Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Robot autónomo Capítulo 2: Robótica basada en el comportamiento Capítulo 3: Aprendizaje de robots Capítulo 4: Robótica en la nube Capítulo 5: Robot ubicuo Capítulo 6: Robótica de enjambre Capítulo 7: Robótica de niebla Capítulo 8: Detección robótica Capítulo 9: Sensores robóticos Capítulo 10: Navegación de robots Capítulo 11: Localización y mapeo simultáneos Capítulo 12: Teleoperación Capítulo 13: Telerobótica Capítulo 14: Robótica...
El entrenamiento deportivo es un proceso complejo de actividades, dirigido al desarrollo planificado de ciertos estados de rendimiento deportivo y a su exhibición en situaciones de verificación deportiva, especialmente en la actividad competitiva. El propósito de este libro es mostrar las reglas del entrenamiento más importantes para los distintos ámbitos en que éste se aplica; asimismo, se exponen los conocimientos científicos que sirven de base a estas reglas. El libro trata del entrenamiento en el deporte de competición, en particular en el ámbito del alto rendimiento, en el deporte de jóvenes y en el deporte para todos o de tiempo libre, principalmente bajo la forma del deporte de mantenimiento de la salud. Antes de describir las leyes naturales, las experiencias prácticas y las reglas (teorías) para cada uno de los cometidos del entrenamiento, el manual presenta el significado de los siguientes conceptos clave: entrenamiento deportivo, ciencia del entrenamiento, metodología del entrenamiento y rendimiento deportivo.
"Los años en los que seguí mis imágenes internas fueron la época más importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron sólo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había irrumpido en aquellos años desde lo inconsciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la elaboración científica, su integración en la vida. Pero el comienzo numinoso, que todo lo contenía, ya estaba allí." Carl G. Jung, 1957. Con un estudio preliminar de uno de los más destacados estudiosos de la obra de Jung, como lo es Sonu Shamdasani, este libro posibilita estudiar la auto-experimentación de Jung por medio de sus fuentes primarias y comprender la génesis de sus trabajos posteriores, a la vez que arroja una nueva luz respecto de la recuperación de la realidad del alma humana y la constitución de una nueva psicología. La presente edición castellana se realizó bajo el cuidado y supervisión de Bernardo Nante, reconocido investigador de C. G. Jung y sus...
Quizás Ud.se encuentre en calidad de trabajador o voluntario en una catástrofe, o en el escenario de un accidente donde ha habido heridos. Puede que sea un profesor o forme parte del personal sanitario que tenga que hablar con alguien de su comunidad que acaba de presenciar la muerte violenta de un ser querido. Esta guía le ayudará a conocer las cosas más útiles para decir y hacer con personas que se encuentren en situaciones muy angustiosas. También le proporcionará información sobre cómo enfrentarse con una nueva situación de manera segura y sin que sus acciones resulten perjudiciales. Se ha recomendado el uso de las técnicas de primera ayuda psicológica por varios grupos de consenso y expertos nacionales e internacionales, incluyendo el Comité Permanente entre Organismos (IASC) de Naciones Unidas y el Proyecto Esfera. La primera ayuda es una alternativa a las denominadas intervenciones psicológicas breves ("debriefing"). En 2009, el Grupo de la OMS para la Elaboración de la Guía mhGAP evaluó los datos disponibles comparando la primera ayuda psicológica y la intervención psicológica breve ("debriefing psicológico"). Llegaron a la conclusión de que a las...
Vols. for 1969- include a section of abstracts.
La amplia literatura mística y cabalística judía, que se extiende a lo largo de un dilatado periodo de tiempo y exhibe numerosas tendencias, es estudiada en esta obra desde la perspectiva de su desarrollo histórico, pero tratando al mismo tiempo de forma sistemática sus principales contenidos y abordando las diferentes interpretaciones a que éstos han dado lugar. Los textos místicos del judaísmo, fruto muchas veces de tradiciones orales esotéricas, son así presentados dentro del contexto religioso y cultural de sus respectivas corrientes y etapas: el misticismo judío antiguo, el periodo clásico de la Cábala, la Cábala luriánica, la Cabala de Sabetay Tsebí y el movimiento jasídico. El recorrido concluye con una reflexión sobre la paradoja que es propia del lenguaje místico: querer expresar lo inexpresable.
Explore a wide variety of animals and their behavior.
El gigante Amapolases una pieza de teatro político en que se parodia la épica militar instaurada por el tirano Juan Manuel Rosas en la Argentina del siglo XIX. En algún momento de la obra se confunden "Amapolas" y "Rosas" y hace evidente la ironía del título. Alberdi reflexiona sobre el ímpetu revolucionario, la exaltación bélica y la ausencia de un marco legal que conduzca a las fuerzas del cambio hacia una salida realista. A lo largo de la obra se enfrentan con suprema ironía dos extraños ejércitos ilusorios que se combaten ignorándose unos a otros y erigiendo símbolos y valores imaginarios que les sirven de identidad.
Una guía que le ayudará a afrontar con éxito el reto de las sectas de doctrinas falsas y a defender efectivamente el evangelio a la luz del testimonio de las Sagradas Escrituras.
Focused primarily on Greek and Roman mythology, this reference also includes brief examinations of legends from the Egyptian, German, Hindu, and Norse cultures, detailing the deeds of deities from many global traditions. Photographs of some of the most important works of art in which these gods and goddesses are depicted are also included, accompanied by notes that describe and explain them. This book is an excellent introduction to worldwide mythology. Dedicado principalmente a la mitolog�a griega y romana, esta referencia incluye tambi�n breves an�lisis de leyendas de las culturas egipcias, alemanas, hind�es y escandinavas, detallando las haza�as de las deidades de muchas tradiciones globales. Tambi�n se incluyen fotograf�as de algunas de las m�s importantes obras de arte en las que est�n representados estos dioses y diosas, acompa�adas por notas que las describen y explican. Este libro es una excelente introducci�n a la mitolog�a mundial.
El Diálogo llamado Demócrates fue publicado por primera vez en latín en Roma (1535). Esta edición reproduce la traducción sevillana de Antonio Barba (1541), que fue revisada por su autor, el cordobés Juan Ginés de Sepúlveda. En ella aparecen tres personajes: el alemán criptoluterano Leopoldo, el soldado español Alonso de Guevara y el sabio griego Demócrates, del que se sirve el autor para exponer una concepción de la política, de la sociedad, de la religión y de la guerra distante tanto del humanismo evangélico de Erasmo como del realismo irreligioso de Maquiavelo. Del primero le separa su defensa de la guerra y de los valores inherentes a ésta: la magnanimidad y la búsqueda del honor, la gloria y la fama; del segundo, condena su concepción amoral de la acción política y del cristianismo como una religión que hace débiles a los hombres. Estas coordenadas delimitan la reivindicación por Sepúlveda de la vida activa y de la participación del ciudadano en cuanto es propio del mundo: desde la guerra al gobierno de los asuntos públicos, desde la búsqueda de la riqueza y honores hasta el amor a las letras, pero todo ello sin descuidar el vínculo con la...
UNA NOSTALGIA POR EL SER El hombre sigue siendo un misterio para sí mismo. Padece una nostalgia por el Ser, un anhelo de duración, de permanencia, de Absoluto: un anhelo de ser. Sin embargo, todo lo que constituye su vida es temporal, efímero, limitado. Él aspira a otro orden, a otra vida, a un mundo que está más allá de él. Siente que su propósito es participar. Busca una idea, una inspiración, que pudiera moverlo en esa dirección. Esto surge como una pregunta: «¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo en este mundo?» Si esa pregunta llega a ser lo suficientemente viva, podría dirigir el curso de su vida. Él no puede responder. No tiene nada con qué responder. Ningún conocimiento de sí para enfrentar esa pregunta, ningún conocimiento que le sea propio. Sin embargo, siente que debe darle la bienvenida. Se pregunta a sí mismo qué es él. Éste es el primer paso en el camino. Quiere abrir sus ojos. Quiere despertar. Basado en los cuadernos escritos por la más cercana discípula de G. I. Gurdjieff, este libro ofrece una nueva comprensión de su enseñanza espiritual: un camino de gnosis o «conocimiento del ser», transmitido desde la más remota antigüedad. Es una...
Bestias, de Federigo Tozzi, es un conjunto de fragmentos que aparentemente tienen una sola cosa en común, en todos ellos aparece, de forma casual o secundaria, un animal. Los fragmentos que abren y cierran el libro se caracterizan por la presencia de la misma ave que tiene un valor simbólico: la alondra, el pájaro de la armonía, del acuerdo entre hombres y naturaleza. El primer fragmento describe la dificultad de la alondra para adaptarse al mundo dominado por el hombre; en el último, el hombre llama a la alondra para que se lleve su alma. El conjunto podría definirse como una novela de la ciudad de Siena y de los campos de Toscana, con sus calles y plazas, y de los hombres, animales y objetos que la pueblan. Hay en Tozzi un respeto y una atracción por la naturaleza, tanto urbana como rural, incluso en sus aspectos más crueles, y un reconocimiento que resulta extrañamente moderno por su sentido ecológico: el de pertenencia a esa comunidad natural que le atrae tanto como le repele. Fue el crítico Giacomo Debenedetti quien reconoció en Tozzi una innegable voluntad narrativa, que en realidad «forzaba al fragmento a convertirse en piedra y ladrillo de un edificio»: a la...
El pensamiento occidental está descubriendo el simbolismo. La psicología, el psicoanálisis, la etnología han atraído la atención del público estudioso sobre el símbolo como modo de conocimiento. Comprendemos hoy que el símbolo, el mito, pertenecen a la esencia de la vida humana, que los símbolos jamás desaparecen de la realidad psíquica, que el pensamiento simbólico es consustancial al hombre.
Bartolomé Mitre y el historiador chileno Diego Barros Arana intercambiaron apasionadas cartas acerca de Descripción e historia de Paraguay de Félix de Azara y de su posible publicación. A este efecto Bartolomé Mitre escribió: "considerado como geógrafo, naturalista, etnólogo e historiador del Río de la Plata: es el Alejandro de Humboldt moderno de esta parte de América, que solo, sin estímulos, en medio de los desiertos, sin conocer más ciencias que las matemáticas y guiado por su genio observador, creó un sistema nuevo de clasificación zoológica, midió y describió gráficamente su territorio, estudió sus razas indígenas, revelando, por decirlo así, un mundo desconocido y siendo el precursor de los que después han continuado su tarea". Descripción e historia de Paraguay analiza además las obras de viajeros anteriores y los pone en su contexto, entre otros son citados aquí: Domingo Martínez de Irala, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Ulrico Schmídel y Francisco López de Gómara.
«Para mí el cometido del teatro es convertir el sueño en vigilia. Quiero que los espectadores salgan de la sala más vivos que cuando entraron»: cómo conseguir superar el adormecimiento y la inacción en momentos como el presente −tiempos convulsos política, social y económicamente en el nuevo orden trazado después del 11-S− es el reto que nos propone la reputada directora de escena norteamericana Anne Bogart en este libro. Antes de actuar trata el proceso de creación en todos los ámbitos: el actuar del título no se refiere únicamente a la interpretación del actor, sino al hecho de prepararse, adoptar una actitud, dejarse aconsejar por la necesidad y la experiencia, ser capaz de reaccionar y, sobre todo, dar ese paso adelante que supone tomar medidas ante la adversidad. Las reflexiones de la autora, basadas en su amplia experiencia en el mundo teatral y académico, se ven enriquecidas con anécdotas y ejemplos de sus propios montajes y de los de otros directores, con especial atención a lo que ocurre en la sala de ensayos, ese «espacio de la tentativa» por excelencia. Contexto, elocuencia, intención, atención, magnetismo, actitud, contenido y tiempo son los...
El objetivo de este libro es, además de proponer una conducta ética, ofrecer una enseñanza lo suficientemente atractiva en sí misma para quienes ingresan a una escuela, y que mejor que las Conversaciones de Stanislavki con los artistas del teatro Bolshoi transcritas por K. E. Antorova, una alumna del curso, quién años más tarde las publicó con un prefacio en el cual relataba la manera cómo fue estructurado este curso propedéutico. Las conversaciones son una etapa importante en la elaboración de la propuesta stanislavkiana y constituye una etapa preliminar antes de introducir al alumno a la profundización del conocimiento del Método de acciones físicas.
Opciones de Descarga