Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El impacto de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Chile

El impacto de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Chile

Autor: Anita Ferrara

Número de Páginas: 380

El libro tiene una mirada de largo plazo del trabajo de la CNVR chilena, y se pregunta cómo y hasta dónde dicha comisión contribuyó y sigue contribuyendo al desarrollo de medidas transicionales de justicia y de qué manera su relación con los acontecimientos posteriores queda establecida en el tiempo. El libro argumenta, contrario a la opinión y a las expectativas de los que consideraban que tuvo un éxito limitado, que a largo plazo la CNVR chilena jugó un rol importante para posibilitar la justicia y la transformación ética e institucional en Chile. Con el beneficio de la perspectiva histórica, este libro concluye que, en general, el impacto de las comisiones de la verdad debe ser cuidadosamente estudiado en el contexto de la experiencia chilena.

Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

Política y memoria. A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

Autor: Ana Buriano Castro , Silvia Dutrénit Bielous , Daniel Vázquez Valencia , Gonzalo Varela Petito , Álvaro Rico , Darío Salinas Figueredo , Ricardo A. Yocelevzky R. , Iván Altesor , Guillermo Ravest , Gonzalo Martínez Corbalá , Elizabeth Lira , Jo-marie Burt , Nelson Carro , Patricio Henríquez , Virginia Martínez , Mariclaire Acosta

Número de Páginas: 289

¿Por qué volver al pasado traumático latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX? Porque afecta a varias generaciones coetáneas y transciende lo referencial para encarnar en un presente que impone sentidos y demandas de conocimiento renovados a la luz de otras preguntas. Porque al momento de buscar nuevas respuestas, las miradas vislumbran los hechos y procesos del presente por la pervivencia de tendencias y legados. En la dimensión de los abismos y tensiones del presente-pasado se sitúa este libro, una empresa que reconoce su raíz en el acto conmemorativo del cuarenta aniversario de los golpes de Estado en Chile y Uruguay, dos dictaduras emparentadas en su génesis de seguridad nacional y en sus estructuras represivas, instauradas en dos países coincidentes en su prolongada historia de estabilidad democrática, y sólidos sistemas de partidos y organizaciones de la sociedad civil. Es una obra que dialoga y reflexiona sobre un ayer rememorado y socializado; que conjunta historia, ciencia política, sociología, psicología y cinematografía para multiplicar los puntos de acceso que permitan revalorar realidades históricas y constatar herencias que aún afectan al...

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Autor: Chile. Comisión Nacional Sobre Prisión Política Y Tortura

Número de Páginas: 698
Soldados de la represión

Soldados de la represión

Autor: Pablo Seguel Gutiérrez

Número de Páginas: 616

Por carecer de un programa de acción definido, el factor bélico-militar unificó a la Junta Militar de Gobierno y la profundización de la guerra contrasubversiva dotó de sentido histórico al golpe de Estado de las FF. AA. y policiales. Ese factor propició que al interior de estas se produjera una elaboración en torno a la necesidad de afrontar de manera más eficaz la “guerra contra la subversión” en los meses de octubre y noviembre de 1973. Ese viraje represivo, más que una ruptura con la racionalidad contrasubversiva, es la materialización de esta en un escenario de guerra distinto que condiciona la posibilidad de que se llevase adelante la guerra sucia que necesitaba la Junta Militar para dotarse de coherencia histórica y razón de ser.

Trayectos de una escritura política

Trayectos de una escritura política

Autor: Jaime Villanueva Donoso

Número de Páginas: 112

Este trabajo es una aproximación a Osvaldo Fernández Díaz, profesor de filosofía, militante comunista y constructor del pensamiento político filosófico que tuvo presencia en Valparaíso principalmente en la década de los 60 y comienzos de los 70. El autor propone aquí considerar la filosofía política como una escritura que se articula desde una lectura de lo público y lo social, que se mantiene operando, social e intelectualmente, de forma continua.

La salud en Chile

La salud en Chile

Autor: Carmen Muñoz

Número de Páginas: 125

La profunda transformación política y social experimentada en la historia de Chile encuentra en esta obra un importante correlato de los anales de la salud, desde el prisma de los problemas sociales y de la participación ciudadana para influir en su desarrollo. El texto repasa los orígenes de la asociatividad con el mutualismo del siglo XIX, el sindicalismo del siglo XX, las formas de articulación del Estado con la Constitución de 1925 y los interludios determinados por el movimiento obrero. Posteriormente —y a partir de una selección de hechos coyunturales— analiza la participación social en salud desde el proyecto de la Unidad Popular como un escenario propicio para su accionar, pasando por las consecuencias que acarreó la dictadura militar y la posterior rearticulación de la participación en el contexto de las reformas neoliberales adoptadas por los gobiernos posdictadura. En este marco aborda algunos momentos icónicos de confrontación política y social sobre temas de salud pública, como los primeros casos de sida en el país y la distribución de la píldora del día después, entre otros. El relato se sustenta en una prolija investigación de prensa y...

La Constitución chilena

La Constitución chilena

Autor: Jaime Bassa Mercado , Juan Carlos Ferrada Bórquez , Christian Viera Álvarez

Número de Páginas: 244

La práctica política que ha caracterizado a la institucionalidad chilena en las últimas décadas da cuenta de que el déficit de legitimidad democrática que aqueja a la Constitución va mucho más allá de su génesis, llegando a afectar la legitimidad de las propias instituciones políticas. En razón de lo anterior, el presente libro pretende ser una contribución al proceso de discusión constitucional, por cuanto entrega una revisión crítica al funcionamiento de las principales instituciones constitucionales. Esta revisión se formula desde el texto fundamental vigente, pero haciendo especial referencia a la práctica política que se observa en la realidad. Desde esa perspectiva, la obra supone un aporte interesante a la vez que novedoso, por cuanto socializa un análisis técnico, realizado por especialistas, en un lenguaje llano y accesible.

Sin imagen

Escuchar desde el estado

Autor: María Ester Buzzoni Garnham , Pontificia Universidad Católica De Chile. Escuela De Psicología

Documentar la atrocidad

Documentar la atrocidad

Autor: Oriana Bernasconi

Número de Páginas: 322

Una contribución única a las discusiones sobre la resistencia. Este volumen es un testimonio del dedicado trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la asistencia de víctimas y sobrevivientes de la violencia estatal bajo la dictadura de Pinochet. Detalla el legado de un cuidadoso trabajo de acción y documentación que ha brindado las condiciones de posibilidad para los juicios y, en general, para nuestra comprensión más precisa de aquel período.

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 639

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

Memoria, política y pedagogía

Memoria, política y pedagogía

Autor: Graciela Rubio

Número de Páginas: 486

Memoria, política y pedagogía desarrolla un análisis hermenéutico e histórico, a partir de la memoria como categoría reflexiva y crítica, sobre las formas en que la opinión pública chilena ha elaborado la memoria histórica de su pasado reciente dictatorial en el período 1991-2004. El libro presenta un análisis de fuentes diversas, en las que se expresan las formas discursivas, propósitos y sentidos de las políticas de la memoria instaladas a partir de la socialización de los informes de verdad Rettig y Valech, y enfatiza cómo en la discusión pública se abren apreciaciones sociales sobre la historia que nos remiten a esquemas de pensamiento oligárquicos, y cómo en la disputa política contingente, que alcanza el recuerdo del golpe de Estado de 1973 y las experiencias de muerte y represión, se plasman las redefiniciones de lo público y la ciudadanía vulnerada. Memoria, política y pedagogía releva la relación que existe entre las políticas de la memoria implementadas y los acuerdos políticos pactados en la democracia recuperada desde los años 90, a partir de tres tesis históricas explicativas de la experiencia dictatorial que consolidan, a través del...

Violación de derechos humanos en América Latina

Violación de derechos humanos en América Latina

Autor: Elizabeth Lira

Número de Páginas: 291

Este libro da cuenta simultáneamente de los horrores cometidos en distintos países de América Latina, y del trabajo de asistencia y rehabilitación al servicio de las víctimas realizado durante las dictaduras y las transiciones políticas. En casi todos los países el fin del conflicto político no necesariamente ha significado el fin de la violencia, aunque se han iniciado procesos institucionales para tramitar el pasado, cuya incidencia depende de las fuerzas políticas internas de cada país, así como de los contextos internacionales. Los casos ilustran la complejidad de los desafíos profesionales, redefiniendo las modalidades de trabajo desde enfoques y conceptualizaciones a partir de las necesidades de las víctimas.

Lugares e interpelaciones de Dios

Lugares e interpelaciones de Dios

Autor: Virginia Azcuy , Diego García , Carlos Schickendantz

Número de Páginas: 398

Nuestras reflexiones se sitúan en esta corriente latinoamericana, buscan fundamentar aún más y desarrollar ulteriormente algunos de los principales logros de esta teología contextuada, su valoración teológica de la experiencia humana y de los acontecimientos históricos, su servicio a los pobres y a las víctimas, su decidida toma de partido por la justicia y la liberación, los derechos humanos y, últimamente, el clamor de la tierra.

Sin imagen

Género como articulador de la memoria en los profesionales de la Comision Nacional de Prision Política y Tortura

Autor: María Jesús Fontecilla Enríquez , Pontificia Universidad Católica De Chile. Escuela De Psicología

Complicidad económica con la dictadura chilena

Complicidad económica con la dictadura chilena

Autor: Karinna Fernández

Número de Páginas: 371

El libro demuestra, con argumentos teóricos y estudios de casos, que en Chile, para alcanzar objetivos básicos en materia de justicia, memoria, reparación y prevención, resulta crucial concentrarnos en el comportamiento de los actores económicos durante la dictadura pinochetista. Mediante el análisis de diversos casos de complicidad económica con la dictadura, el libro establece cómo dichas conexiones contribuyeron a los niveles de desigualdad hoy experimentados en Chile y elabora un marco teórico para su análisis. Además, aporta información y argumentos legales, económicos, políticos, históricos e institucionales en la agenda que involucra a las complicidades económicas en Chile.

Cárcel, derecho y política

Cárcel, derecho y política

Autor: Jorg Stieppel

Número de Páginas: 460

Este libro es una denuncia documentada sobre el deplorable estado del sistema penitenciario chileno y su total falta de adecuación a los estándares de respeto y protección de derechos fundamentales que todo Estado democrático debiera observar. Es también una interpelación al poder judicial por no hacer cumplir las leyes en el ámbito penitenciario, actitud consentida y aprovechada por el poder ejecutivo y vergonzosamente ignorada por el poder legislativo. El autor describe la evolución de la política criminal chilena en los años posteriores a la dictadura, poniendo en evidencia su orientación predominantemente represiva, que vulnera los derechos esenciales de las personas privadas de libertad. A partir del análisis de cientos de sentencias de las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel, Jörg Stippel grafica por qué las cárceles en Chile «siguen siendo principalmente lugares sin ley». Esto, reconociendo la existencia formal de normas que pretenden garantizar ciertos derechos a las personas privadas de libertad y pesquisando cuál es la implementación real de las leyes. Los casos estudiados muestran cómo la institucionalidad obstaculiza una protección...

La dictadura de los sumarios (1974-1985)

La dictadura de los sumarios (1974-1985)

Autor: Ximena Póo

Número de Páginas: 302

“Un conjunto de investigadores y académicos, la mayoría vinculados tanto al Archivo Central Andrés Bello como a la Cátedra de Derechos Humanos, ambas instancias pertenecientes a la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, reflexionan en torno a los sumarios digitalizados y puestos a disposición de historiadores y estudiosos que dan cuenta de los años de la intervención de la dictadura militar en la Universidad de Chile (...). Sacar estos papeles de los túneles de la memoria, clasificarlos, digitalizarlos y difundirlos es un gesto de reparación hacia quienes fueron las víctimas. Abrir los expedientes, en cuyas páginas se leen las dignidades atropelladas, las cobardías parapetadas en el soplonaje y los gestos de miseria o de coraje en los que se juega la condición humana, son actos institucionales que, sin estridencias, señalan que en materia de Derechos Humanos todo silencio, ocultamiento u omisión deviene en complicidad”.

Las Fuerzas Militares del posacuerdo

Las Fuerzas Militares del posacuerdo

Autor: Ramírez Arcos, Hugo , Guevara, Juan David , Riaño, Juan Felipe

Número de Páginas: 284

Los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las farc permiten hablar de los posibles retos y transformaciones que están enfrentando y enfrentarán en el posacuerdo las Fuerzas Militares de Colombia. Este libro tiene por objetivo contribuir a esto a través de un análisis crítico de los documentos académicos y no-académicos sobre las FFMM en torno a la Memoria Histórica Militar, el proceso actual de transformación de las FFMM, la opinión y controversias públicas que construyen la percepción sobre las FFMM, y la Comisión de la verdad en relación con las FFMM. Para ello se presentan los aportes de las fuerzas militares al posacuerdo, las nuevas amenazas y oportunidades de mejora de las FFMM, las diferentes percepciones sobre estas, la importancia de su papel en la comisión de la verdad como una oportunidad para construir la paz y por último, unas reflexiones finales sobre los resultados de cada uno de los temas expuestos. Este libro además de ser un aporte que brinda elementos y herramientas para las FFMM y los estudios militares, contribuye a que a los diferentes agentes internacionales y sectores de la sociedad colombiana conozcan y reconozcan rol que juegan...

Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta

Contrarrevolución, colaboracionismo y protesta

Autor: Marcelo Casals Araya

Número de Páginas: 561

El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno de la Unidad Popular no fue producto exclusivo de la decisión de los altos mandos de las Fuerzas Armadas de destruir la democracia chilena. También fue posible gracias a un masivo movimiento contrarrevolucionario forjado en la lucha política contra la izquierda en el poder, en el que destacaron organizaciones sociales que se entendían a sí mismas y eran reconocidas como las representantes de la clase media. Este libro describe el camino seguido por esa clase media organizada —profesionales, transportistas, comerciantes, pequeños empresarios, masones, entre otros— desde su movilización contrarrevolucionaria, la colaboración en distintos niveles con la dictadura militar instalada en 1973, hasta su desafección con ese régimen y su participación en las masivas protestas nacionales en los años 80. Es, por tanto, una historia política, social y cultural de la dictadura desde la perspectiva de quienes asumieron y movilizaron la identidad de clase media. A través de la experiencia de esos grupos podemos acceder a los dilemas, ambivalencias y trayectorias fluctuantes de quienes vivieron los años más...

Una modernidad cruel

Una modernidad cruel

Autor: Jean Franco

Número de Páginas: 392

Una modernidad cruel, de Jean Franco, aborda las condiciones que subsisten en América Latina y que obedecen a una naturaleza violenta. Hechos como las represiones por parte de los gobiernos, los grupos criminales y narcotraficantes, las revueltas y movimientos rebeldes, los atropellos a los derechos de los migrantes, han convertido a América Latina en una región donde impera la crueldad. Ese libro es una reflexión sobre tales condiciones de vida, misma que se han permeado en la vida cotidiana de estos países, y que sin duda representan un problema grave para las sociedades latinoamericanas.

Los Modelos del horror

Los Modelos del horror

Autor: Pablo Policser

Número de Páginas: 124

Pablo Policzer discierne la estructura coercitiva de un régimen tiránico en el contexto más amplio de la política, lo que incluye, por un lado, las labores propiamente represivas, sus objetivos y organización y, por otro, los efectos políticos de dicha acción coercitiva hacia adentro y hacia afuera del régimen. Una obra que combina, con originalidad y fluidez, teoría con historia, y que se hace cargo con notable visión democrática de una serie de problemas que debemos enfrentar con urgencia, para andar seguros por el camino de las naciones hacia un sistema político y social más humano y más justo.

Memorias eclipsadas

Memorias eclipsadas

Autor: Jorge Montealegre Iturra

Número de Páginas: 230

El libro Memorias eclipsadas. Duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política, publicado por Editorial Asterión, es un ensayo basado en la investigación de Jorge Montealegre sobre las condiciones de sobrevivencia en las prisiones de la dictaduras latinoamericanas de los años setenta; en especial de mujeres en Punta de Rieles, Uruguay, y de hombres en Chacabuco, Chile. El escritor, que se doctoró en Estudios americanos con esta investigación, reflexiona sobre la construcción del enemigo interno, la resistencia cultural al interior de las cárceles como enfrentamiento de la adversidad, las reivindicaciones de memoria de las víctimas; finalmente, propone y define los pilares de la resiliencia comunitaria. El libro está prologado por el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la U.de Santiago, Dr. Sergio González Rodríguez, quien advierte:“Jorge Montealegre se encuentra en una doble situación. Es el investigador del estudio que sistematiza las experiencias y les otorga su lugar analítico en la elaboración del texto, pero, al mismo tiempo, es actor de su estudio ya que le correspondió vivir la experiencia de preso político en el estadio Nacional y en el...

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Poder Judicial y conflictos políticos. Tomo III. (Chile: 1973-1990)

Autor: Elizabeth Lira Kornfeld , Brian Loveman

Número de Páginas: 710

Este volumen describe el rol político y las transformaciones del Poder Judicial. En 1973, la Corte Suprema rehusó ejercer sus facultades, afirmando falta de jurisdicción. La consecuencia fue la total desprotección de miles de chilenos.

Historias de la psicología

Historias de la psicología

Autor: Evelyn Hevia Jordán , Francisco Reiter Barros , Gonzalo Salas

Número de Páginas: 416

Se presentan contribuciones y reconstrucciones parciales de las historias de la psicología. Así, en plural, porque tanto cada autor y autora de los trece capítulos que componen este libro como sus editores, problematizan la noción de Historia de la Psicología como una gran narrativa del pasado disciplinar que se escribe en mayúsculas. Es, en ese sentido, una obra que pretende tributar a una interpretación histórica de la psicología, sus conceptos, sus personajes y aportes a la disciplina, así como a los usos que ha tenido (y tiene) en el campo político y social.

Breve historia de Chile

Breve historia de Chile

Autor: Alfredo Sepulveda

Una lograda síntesis de la historia prehispánica, colonial y republicana de Chile ¿Es posible sintetizar en un libro los acontecimientos más significativos de nuestra geografía y civilización? Alfredo Sepúlveda, autor de la aplaudida y más reciente biografía de Bernardo O' Higgins (Bernardo, 2007), logra esta hazaña mediante un relato adictivo, cercano y fascinante. Una cronología asombrosa y entretenida que puede leerse como una novela de acción; una narración -como adelanta su subtítulo- capaz de enhebrar desde los primeros eventos geológicos hasta la revolución estudiantil de 2011. Una obra, a fin de cuentas, que retrata conquistadores, presidentes, guerras, luchas sociales y políticas para radiografiarun país sacudido por sus personajes y terremotos.

La lucha por el pasado

La lucha por el pasado

Autor: Elizabeth Jelin

Número de Páginas: 304

Lejos de ser un objeto inerte, clausurado, distante de nuestra experiencia, el pasado vuelve una y otra vez sobre el modo en que vivimos el presente y proyectamos el futuro. Las sociedades, especialmente aquellas que han atravesado extendidos procesos de violencia política, reescriben los sentidos de ese pasado mediante la memoria: aquello que eligen recordar, honrar en monumentos, y también olvidar. Pero la memoria social nunca es única, acabada y definitiva. Por el contrario, palabras y silencios son disputados en la coyuntura de los debates políticos e ideológicos de su época. Por eso, las memorias, siempre en plural, tienen historia. Centrado en la experiencia argentina desde los años setenta del siglo XX, pero atendiendo al contexto del Cono Sur y a procesos similares en el mundo, este libro cuenta al menos tres historias de temporalidades diversas, pero entrelazadas. En primer lugar, la de los procesos sociales y políticos involucrados en la construcción de las memorias del pasado reciente. En la Argentina, los movimientos de derechos humanos fueron protagonistas fundamentales de esa elaboración colectiva. La lucha por el pasado repasa su historia y la de otros...

Las desapariciones forzadas y los “falsos positivos”

Las desapariciones forzadas y los “falsos positivos”

Autor: Quintero Mendoza, Juan Sebastián

Número de Páginas: 388

Actualmente no hay un consenso en la categorización jurídica de los mal llamados “falsos positivos” debido a que en algunas ocasiones se habla de ejecuciones extrajudiciales, otras veces de homicidio en persona protegida y en otros casos de desapariciones forzadas, dependiendo de la institución que los juzgue. Por eso se hace imprescindible la integración de conceptos para que se pueda generar seguridad jurídica en el derecho administrativo colombiano en lo referente a la responsabilidad extracontractual del Estado. El concepto de reparación adoptado en los estamentos de derecho administrativo colombiano no siempre coincide con los estándares delineados por el Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos, lo cual repercute de manera negativa en el tratamiento dado a las víctimas de los “falsos positivos”. Esto hace necesario el estudio detallado de las decisiones propias de cada sistema y compararlas para buscar mejorar los estándares nacionales de reparación. Si se unifican los criterios de calificación jurídica de los “falsos positivos” se dará un avance en el ámbito del derecho administrativo colombiano, porque dicha calificación hace...

Justicia [poética] y memoria [inquietante]

Justicia [poética] y memoria [inquietante]

Autor: Acosta Sierra, Paola Helena

Número de Páginas: 328

La célebre pregunta de Hölderlin “¿para qué poetas [artistas] en tiempos de penuria?” recibe en este libro una interesante respuesta —en torno a las políticas públicas del recuerdo, la justicia restaurativa y la memoria— a partir del estudio de tres dramaturgias contemporáneas colombianas: Río arriba, río abajo: Antígona en el puente cantando de Jesús Domínguez; Donde se descomponen las colas de los burros de Carolina Vivas, y Arimbato, el camino del árbol de Felipe Vergara. En esta obra se revela cómo el arte sobre la violencia implica una reconstrucción de sentido que trasciende desde los límites de la obra de arte hacia las situaciones que efectivamente ocurrieron en la cotidianidad.

La ola progresista

La ola progresista

Autor: Francisco Faig , Martin Aguirre

Número de Páginas: 232

Esta obra analiza el impacto político y social de esta ola progresista sudamericana, aprovechando el diálogo con algunas de las figuras más influyentes de la región. Es un libro ameno y provocador a la vez, que desafía los paradigmas y algunas de las verdades sagradas impuestas en los últimos años.

Cartografías del mal

Cartografías del mal

Autor: Gloria María Gallego García , Juan Oberto Sotomayor Acosta

Número de Páginas: 234

Este libro es el resultado de cuatro años de investigación y reflexión colectivas de académicos y académicas de varios países: España, Colombia, Chile, Alemania y Argentina. El volumen se compone de diez artículos donde se analizan, desde diversas disciplinas, las múltiples formas del mal contemporáneo que afectan a nuestras instituciones sociales, políticas y jurídicas y se manifiestan en ellas, así como en las identidades de los ciudadanos en dichas sociedades. En todos los artículos encontramos un aporte que sitúa estas violencias siempre en un contexto desde el cual se construye un análisis crítico, que permita dar cuenta de las formas que han revestido estos males, de los esfuerzos institucionales y sociales para responder a ellos y de los trabajos que quedan pendientes a la hora de elaborar las memorias del mal. Con esta obra se pretende, en este sentido, cartografiar algunos de los males pasados y presentes, junto con sus múltiples variantes, y proponer un análisis transversal de los males contemporáneos en búsqueda del imperativo ético del "nunca más".

Escenas de escritura

Escenas de escritura

Autor: Cristóbal Olivares

Número de Páginas: 398

Escenas de escritura constituye una superficie de inscripción, un marco, en donde confluyen diferentes estilos de pensamiento que indagan en los vínculos subyacente entre lo filosófico y lo literario. A través del ensayo, el aforismo, la conferencia, la entrevista, el diario de vida, entre otros, pasando también por las lecciones que nos han dejado figuras clave de la literatura y la filosofía, los autores y las autoras aquí reunidos ponen en escena las disimilitudes que conlleva comprender la experiencia de la escritura como forma de registro de todo aquello que se esfuma o queda atrás en el preciso momento en que alcanza su lugar en las palabras. Por ello, Escenas de escritura no pretende ser simplemente una compilación, sino que también un ejercicio de lectura de todas estas escenas que vacilan en el encuentro entre la verdad y la ficción.

Los derechos humanos hoy

Los derechos humanos hoy

Autor: Paulina Morales A. , María Angélica Rodríguez Ll.

Número de Páginas: 538

Los trabajos recogidos en estas páginas aportan un conjunto de lúcidas reflexiones sobre diferentes campos que hoy son áreas indispensables al hablar de derechos humanos y brindan una reflexión integral y actual, desplegando una mirada tanto retrospectiva, respecto de lo que han sido estos setenta años de vida de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como prospectiva, en torno a los desafíos y proyecciones de esta discusión.

Las guerras dentro de los cuarteles

Las guerras dentro de los cuarteles

Autor: Leith Passmore

Número de Páginas: 360

Durante los diecisiete años de la dictadura chilena, más de 370.000 jóvenes varones, casi exclusivamente de hogares humildes, pasaron por los cuarteles como conscriptos. En la primera década del siglo XXI, cerca de 100.000 de ellos comenzaron a romper su silencio y se movilizaron como parte de un movimiento de exconscriptos, buscando pensiones, beneficios y reconocimiento como víctimas del régimen militar. Basado en testimonios, entrevistas, documentos inéditos y notas de campo, este libro analiza las memorias del servicio militar que emergieron con el movimiento en el siglo XXI y que revelan cómo se libraron las guerras de Pinochet en el interior de los cuarteles entre 1973 y 1990. Los exconscriptos no comparten una interpretación del golpe, ni del régimen militar o de su legado, y las grandes narrativas de la “lucha por la memoria” no son suficientes para entender la memoria exconscripta.

De los triunfos morales al país ganador

De los triunfos morales al país ganador

Autor: Diego Vilches Parra

Número de Páginas: 270

No trata solamente de una selección de fútbol, de sus protagonistas y de los medios de prensa que la cubrieron, sino que es una historia que aspira al cruce de lo social, lo político, lo económico y también lo cultural. Se trata de un documentado e interesante relato que se nutre de pasiones y emociones, pero que además analiza, con gran lucidez, aquello que define al Chile que nació de la revolución capitalista de la década de los años 70 y 80: la aspiración de ganar, de sentirse triunfadores, de levantar una copa internacional aunque para ello se recurriera alguna vez a la trampa y al engaño

La rebelión contra el orden

La rebelión contra el orden

Autor: Fabián Patricio Almonacid Zapata , Hernán Cuevas Valenzuela , Yanira Zuñiga Añazco

Número de Páginas: 289

Este libro es una análisis integral e interdisciplinario de los hechos de la protesta, movilización y revuelta social ocurridos en Chile desde el 18 de octubre del 2019.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados