Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar
AUTORRETRATOS DEL ESTADO I

AUTORRETRATOS DEL ESTADO I

Autor: Guillermo Navarro Oltra

Número de Páginas: 156

Tras su aparición en Gran Bretaña 1840 y su posterior implantación en España en 1850, el sello postal supuso una revolución en las comunicaciones, no solo porque permitió la racionalización de la recogida y distribución del correo sino también una eficiencia económica nunca vista hasta entonces. Desde los primeros instantes el sello postal, cuya principal función era –y sigue siendo aún en día– la constatación del pago en origen del coste del envío a realizar, contuvo en su superficie composiciones gráficas que iban más allá de este mero cometido pues, no solo informaban de su valor económico sino que cumplían una función informativa acerca de su origen geográfico. Este origen no solo se indicaba a través del nombre del país de procedencia sino a través de la representación de acontecimientos, personajes, obras y monumentos que, a los ojos del Estado emisor, eran esenciales a la hora de representarlo tanto de cara a su ciudadanía como a la de otros países. Los estudios de este primer volumen de Autorretratos del Estado se centran en la evolución de las imágenes y temáticas representadas en los sellos postales en el periodo que abarca desde el...

Historia Antropologia Y Fuentes Orales

Historia Antropologia Y Fuentes Orales

Autor: Centro De Investigaciones Etnológicas Angel Ganivet

Número de Páginas: 200
El fuego. Mitos, ritos y realidades

El fuego. Mitos, ritos y realidades

Autor: José Antonio González Alcantud , Maria Jesús Buxó Rey , Centro De Investigaciones Etnológicas Angel Ganivet

Número de Páginas: 428
Pedro Antonio de Alarcón y la Guerra de África

Pedro Antonio de Alarcón y la Guerra de África

Autor: José Antonio González Alcantud , Manuel Lorente Rivas , Amelina Correa Ramón

Número de Páginas: 184
Aljamia

Aljamia

Autor: Universidad De Oviedo. Departamento De Filología Clásica Y Románica

Número de Páginas: 510
Historia Antropologia Y Fuentes Orales

Historia Antropologia Y Fuentes Orales

Autor: Universidad De Barcelona , Centro De Investigaciones Etnológicas Angel Ganivet

Número de Páginas: 200
Fiestas de toros y sociedad

Fiestas de toros y sociedad

Autor: Antonio García-baquero González , Pedro Romero De Solís

Número de Páginas: 906

La Fiesta de Toros es vista en este libro como un fenómeno social total en la cultura ibérica. El toro mantiene una relación con su entorno que lo identifica, a modo de símbolo, con estos grupos humanos y el paisaje donde se hallan radicados.

Antropología

Antropología

Autor: Carmelo Lisón Tolosana

Número de Páginas: 184

El contenido de este libro se sitúa en la zona de intersección entre antropología y narración. Algunos de los ensayos que se recogen en él recuerdan las grandes narrativas poemáticas de la literatura, y a escritores tales como Chaucer, Ariosto, Byron, etc., en cuyos escritos la forma presenta el carácter metafórico del contenido. También hay conexiones intemporales entre narrativas distantes en el espacio y en el tiempo. El volumen muestra en conjunto cómo se recurre a la semejanza para describir nuestra específica diferencia antropológica.

España y sus ejidos

España y sus ejidos

Autor: Juan Goytisolo

Número de Páginas: 242

Los ensayos y artículos recogidos en el presente volumen abarcan un periodo de cuatro décadas : desde los testimonios de trabajadores españoles que emigraron a Francia a finales de los años cincuenta al último de ellos titulado " De la emigración a la inmigración"escrito en 2002 y en ellos se trata de analizar sus causas : pobreza, atraso, paro opresión, analfabetismo.

El contrato de maquila

El contrato de maquila

Autor: Pascual Eduardo Alferillo

Número de Páginas: 173

Hoy tengo el placer de presentar una obra, que, sin duda alguna, marcará un verdadero hito en la bibliografía de la materia. El lector no sólo se sorprenderá con los antecedentes históricos que Alferillo supo “desenterrar”; con la determinación de los efectos de las leyes desreguladoras del mercado sobre el contrato, etc., sino que encontrará solución a importantísimos problemas prácticos que la jurisprudencia cuyana enfrenta cotidianamente. La obra no sólo auxilia al operador del derecho de la zona cuyana; por el contrario, la maquila azucarera del norte argentino ha sido abordada con igual profundidad y erudición. Decía El Quijote: “Sábete Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro”. En este sentido, Alferillo es más que otro, pues ha hecho, y muy bien, lo que otros no han hecho. Quién lo prologa, obviamente, no tiene por qué compartir todo cuanto se dice en el libro, pero es indudable que compromete su propio juicio al afirmar que lo presentado es bueno. Cuando el lector consulte estas páginas comprobará que he asumido ese compromiso, con gran tranquilidad de conciencia y sin riesgo alguno. Del prólogo

Los libros de la memoria de Jorge Semprún

Los libros de la memoria de Jorge Semprún

Autor: Ángel Díaz Arenas

Número de Páginas: 790

Sabemos que Jorge Semprún falleció el martes 7 de junio de 2011 en su domicilio parisino a la casi edad de 88 años (que habría cumplido el 10.12.2011). De modo que la prensa del día comunicó (las cursivas nos pertenecen): “El escritor, intelectual, luchador antifranquista en la clandestinidad y exministro de Cultura Jorge Semprún ha fallecido hoy a los 87 años en su domicilio parisino de la rue de l’Université, acompañado de sus hijos y de sus sobrinos, según ha confirmado el Ministerio de Cultura a Público”, transformando de este modo nuestro presente escrito, nuestros Libros de la memoria de Jorge Semprún: Los textos recobrados (Textos, intertextos y metatextos) en uno de despedida al autor al que hemos acompañado y al estudio de cuya obra hemos dedicado bastantes años de nuestra existencia [veamos nuestros Que nos quiten lo bailado. Textos, vivencias y experiencias en la obra de Jorge Semprún (Berlín, 2009). edition tranvía y Fin de ‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: Vida, obra, méritos, familia, Santander, exilio, textos, premios, lenguas y voces (Frankfurt am Main, 2016). Peter Lang Edition] y que por lo tanto consideramos un amigo y no solo...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2017

Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz , Antonio Machuca Ramírez , Amparo Sevilla Villalobos , Renata Schneider , Anath Ariel De Vidas , Mélissa Elbez , Ana María Luisa Velasco Lozano , Montserrat Patricia Rebollo Cruz , Charlotte Pescayre , Everardo Garduño , Vanessa Ruiz Ortega , Ixel Hernández León , Federico Gerardo Zúñiga Bravo , Carmen Bueno Castellanos , María Antonieta Gallart Nocetti , Roberto Melville Aguirre , Rubén Regalado

Número de Páginas: 148

Como sucede siempre cuándo una palabra, con sus escasas letras, parece albergar el amplio contenido de un proceso o de un fenómeno social, la noción de patrimonialización está en boga en México y en otros lugares del mundo. Se usa para nombrar una vasta gama de eventos que suceden en torno a expresiones, bienes culturales y naturales, personas o grupos humanos, cuando son valorados como patrimonio cultural y son empleados por un amplio espectro de actores, para una gran variedad de objetivos, siempre bajo la justificación de la necesidad de proteger y conservar aquello que se patrimonializa. Lo que no siempre es evidente es la definición conceptual de esa noción, ni los alcances y acotaciones de su uso, por lo que cada vez se parece más a una caja oscura en la que cada quien coloca lo que considera que debe contener; dejando para la imaginación, o para el sentido común, el significado que se supone que la patrimonialización tiene para todos los que empleamos dicho término. Este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, en su 41º aniversario, aborda precisamente la amplitud con que en la actualidad se emplea la noción de...

ANTOLOGÍA SOBRE PEQUEÑO RIEGO, Vol. II. organizaciones autogestivas

ANTOLOGÍA SOBRE PEQUEÑO RIEGO, Vol. II. organizaciones autogestivas

Autor: Jacinta Palerm Viqueira

Número de Páginas: 492

El regadío tiene dos implicaciones, una parte técnica referida a la infraestructura y otra parte social referida a la organización para la administración de la infraestructura y a la contrucción misma. La existencia de infraestructura hidráulica no es una condición suficiente para que se pueda dar el regadío; la ausencia de la componente social/organizativa lleva al deterioro y destrucción de la obra hidráulica. El regadío tiene, entonces, ciertas implicaciones en la organización social.El alcance de estas implicaciones es motivo de debate teórico, no así el hecho de peculariedades organizativas que diferencian la agricultura de secano de la agricultura de riego. Tal y como se presenta en este texto, hay una riqueza organizativa de los campesinos que corresponde al manejo colectivo de sistemas de riego. Las organizaciones campesinas son capaces, por un conocimiento empírico profundo, de realizar un manejo sustentable. En México el llamado pequeño regadío implica 2.5 millones de hectáreas. Es necesario que los científicos expresen la situación que guarda la organización y que a su vez el Estado, en sus políticas, tome en consideración la situación...

Andalucía, tierra de Moros y Cristianos

Andalucía, tierra de Moros y Cristianos

Autor: Miguel Ángel Martínez Pozo

Número de Páginas: 152

Los moriscos nunca vencieron su vulnerabilidad, angustia, mortalidad y siempre estuvieron cuestionándose qué hacer, quién ser, por qué luchar y a qué darle valor. Vivieron dentro de un mundo interior de negación debido al sufrimiento y trauma que tuvieron a lo largo de su vida sintiendo una constante lucha interna por extrañar lo que fueron o lo que hubieran querido ser cuestionándose cosas sin encontrar respuestas a las mismas. Fueron conscientes de una realidad donde llegaron a ser lo que no quisieron ser. Donde el pasado dejó de existir. Donde el presente se transformó perpetuamente en pasado. Donde el futuro era incierto y desconocido. Y de la tristeza, la ira, la angustia, el miedo, el dolor y el sufrimiento, de ser conscientes de su propia muerte y asumir ciertos riesgos, surgió, como un comportamiento mágico y milagroso, la alegría porque esta sirvió para convertir aquella posición esquizofrénica, esa situación difícil de resolver, la resiliencia traumática a la que se enfrentaron, en nuestra señal de identidad. En lo flamenco. En lo andaluz. A través de la siguiente obra nos adentraremos, analizaremos y reflexionaremos en la influencia que tuvo el...

Entre el amor y el fármaco

Entre el amor y el fármaco

Autor: Ospina Martínez, María Angélica

Número de Páginas: 162

Los senderos de la enfermedad mental se entrecruzan ineludiblemente con las condiciones históricas, socioculturales, económico-políticas y morales que la hacen posible. Entre el amor y el fármaco se propone explorar algunos de dichos aspectos involucrados en la experiencia de los llamados trastornos afectivos, a partir de una mirada antropológica, predominantemente etnográfica, y desde el punto de vista del paciente diagnosticado y tratado en el contexto institucional de la psiquiatría biomédica bogotana. La autora apuesta por comprender la categoría medicalizada de afecto trastornado, revisando su emergencia histórica, la observación etnográfica de una clínica mental en Bogotá y las narrativas autobiográficas de cuatro pacientes que despliegan sus malestares afectivos mediante códigos socioculturales —más que de síntomas y enfermedades—, que atestiguan, por demás, la característica colectiva de tales “trastornos” que la psiquiatría institucional define y trata casi exclusivamente por medio de la farmacoterapia y la hospitalización.

Chemins de fer, chemins de sable: los españoles del Transahariano

Chemins de fer, chemins de sable: los españoles del Transahariano

Autor: Carmen Ródenas Calatayud , Carlos Barciela López

Número de Páginas: 128

En la primavera de 2015, el Museo de la Universidad de Alicante recogió la exposición Chemins de fer, chemins de sable: les espagnols du Transsaharien de Carmen Ródenas. Las fotografías se reprodujeron junto al diario escrito en los campos de trabajo del norte de África por el piloto republicano Antonio Gassó, Gaskin. Ahora, igual que en aquel momento, lo importante no son las fotos, sino la historia de los hombres del Transahariano. Es la historia que con su esperanza, dolor y sufrimiento escribieron Amado Granell, Pedro Valero, José Cortés, Enrique Giménez, Andrés García, Federico Moreno o el propio Antonio Gassó. Todos ellos exiliados y pasajeros del Stanbrook, todos ellos destinados a las compañías de trabajadores extranjeros del norte de África de la Francia de Vichy, todos ellos imbatibles. Durante casi cinco años, desde 1939 hasta la plena liberación del norte de África a finales de 1943, miles de republicanos españoles –los rojos– fueron empleados en la utópica construcción de un ferrocarril que uniría a través del desierto el norte de África con la próspera Dakar. Mientras el Transahariano tomaba forma, ellos resistieron la dureza del...

Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de fin de siglo

Intelectuales y ciencias sociales en la crisis de fin de siglo

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 350
Sin imagen

Comercio marítimo en el Mediterráneo medieval y moderno

Autor: Jean-claude Hocquet

Número de Páginas: 241
Guitarra flamenca. Lo clásico

Guitarra flamenca. Lo clásico

Autor: Norberto Torres Cortés

Número de Páginas: 460

Extensa recopilación y estudio sobre la Guitarra Flamenca, la evolución del toque, el toque de acompañamiento y la escritura musical de manos de unos de los mayores expertos de la materia. El autor reúne de forma ordenada los resultados del análisis que permiten fijar las características más sobresalientes de este instrumento desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, con figuras de renombre internacional como Paco de Lucía;

historia y fuente oral

historia y fuente oral

Autor: Barcelona. Ayuntamiento. Arxiu Históric De La Ciutat , Universidad De Barcelona. Seminario De Historia Oral

Número de Páginas: 182
Pensar la Alhambra

Pensar la Alhambra

Autor: José Antonio González Alcantud , Antonio Malpica Cuello

Número de Páginas: 328
El orientalismo desde el sur

El orientalismo desde el sur

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 392

Nacido de la mirada occidental sobre culturas evolucionadas y cultas detenidas en el tiempo, y más en particular sobre el Extremo Oriente y el Islam, el orientalismo ha encontrado la complicidad autóctona, que se lo apropió para construir su propia identidad. Por el contrario de lo que pensaron algunos autores, el más conocido Edward Said, que lo asocia única y exclusivamente al colonialismo, con sus precedentes y sus secuelas, el orientalismo es un fenómeno complejo, poliédrico y lleno de fracturas que implican a muchas partes.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados