
AUTORRETRATOS DEL ESTADO I
Autor: Guillermo Navarro Oltra
Número de Páginas: 156Tras su aparición en Gran Bretaña 1840 y su posterior implantación en España en 1850, el sello postal supuso una revolución en las comunicaciones, no solo porque permitió la racionalización de la recogida y distribución del correo sino también una eficiencia económica nunca vista hasta entonces. Desde los primeros instantes el sello postal, cuya principal función era –y sigue siendo aún en día– la constatación del pago en origen del coste del envío a realizar, contuvo en su superficie composiciones gráficas que iban más allá de este mero cometido pues, no solo informaban de su valor económico sino que cumplían una función informativa acerca de su origen geográfico. Este origen no solo se indicaba a través del nombre del país de procedencia sino a través de la representación de acontecimientos, personajes, obras y monumentos que, a los ojos del Estado emisor, eran esenciales a la hora de representarlo tanto de cara a su ciudadanía como a la de otros países. Los estudios de este primer volumen de Autorretratos del Estado se centran en la evolución de las imágenes y temáticas representadas en los sellos postales en el periodo que abarca desde el...