Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
1985. La semana que cambió a Colombia

1985. La semana que cambió a Colombia

Autor: Alfredo Molano Bravo , Armando Neira , Jorge Cardona Alzate , José Navia Lame , Ana María Cano Posada , Antonio Caballero , Ricardo Silva Romero , Juan David Correa , Héctor Rincón

Número de Páginas: 142

1985 fue un año dramático para la historia de Colombia. En medio del debilitamiento del proceso de paz adelantado por el presidente Belisario Betancur con el M-19 y las Farc, los colombianos atravesaban una profunda crisis de valores producida por el creciente poder del narcotráfico. El 6 de noviembre un comando guerrillero del M-19 se tomó por asalto el Palacio de Justicia. Eran las 11:20 de la mañana, aproximadamente. De inmediato, como lo cuenta una de las nueve crónicas de este libro, se inició una especie de comunicación secreta para tratar de detener el horror que se preveía en el ambiente. En llamadas desde París, Gabriel García Márquez trató de impedir un desenlace que, esa noche, pareció ser una pesadilla cuando millones de colombianos vieron arder la fachada del edificio, y la voz quebrada del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, quien pedía que cesara el fuego de inmediato, fue obviada por los dirigentes del momento. El 13 de noviembre la población de Armero (Tolima) amaneció cubierta de ceniza. A pesar de los pronósticos de lo que podía ocurrir, ninguna autoridad dio la orden de evacuar la que hasta entonces era la...

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen I

Autor: Collectif

Número de Páginas: 358

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte de la historia de nuestra práctica, hemos recibido las influencias externas de las formas de hacer, pensar y nombrar la acción cultural. Por tal motivo, y como resultado de múltiples procesos de formalización o profesionalización, nos vemos en la necesidad de tener claridad de los conceptos y diseñar formas posibles de deslindar campos respecto a las importaciones, en muchos casos mecánicas y fuera de lugar, al mismo tiempo que nos llevan a revisar críticamente la forma en que nos vemos y somos vistos. Los términos aquí expuestos buscan dar sentido a una práctica que se viene...

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Autor: Legrand, Catherine

Número de Páginas: 396

Este ya clásico de las ciencias sociales, pretende, en palabras de su autora, “ser una contribución al estudio del proceso dinámico e interactivo por medio del cual se generó desigualdad en el campo colombiano. Espero que constituya un aporte a una “historia de la memoria” en Colombia y que, con respecto al presente, arroje luz sobre las incertidumbres de la propiedad privada y las profundas tensiones en las áreas de expansión de la frontera agraria para quienes habrán de implementar el acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.”

La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia.

La literatura testimonial como memoria de las guerras en Colombia.

Autor: Suárez Gómez, Jorge Eduardo

Número de Páginas: 217

En este trabajo se analizan dos libros testimoniales sobre las guerras en Colombia, "Siguiendo el corte" y "7 años secuestrado". Estudiados como memoria, discurso testimonial y narración, se evidencian entre los textos diferencias y puntos de encuentro. Los dos condensan la subjetividad de algunos testigos representativos que, desde diversos lugares de enunciación y ubicaciones temporales, narran su experiencia en medio de diversas guerras. Las obras así analizadas y complementadas con otras referencias testimoniales, periodísticas y académicas, se ubican en otras discusiones "extratextuales" relacionadas con la memoria, el conflicto y la literatura testimonial en Colombia.

De río en río

De río en río

Autor: Alfredo Molano Bravo

Número de Páginas: 271

"Para mí, el Pacífico ha sido una de las regiones más misteriosas y atractivas del país. La he recorrido en panga por los ríos y en rápidas por el mar. Pero también a pie. La he sobrevolado y me han apasionado, no sólo la infinita variedad de su vegetación, sino la persistencia de la lluvia y la fuerza de los aguaceros". -Alfredo Molano Bravo En este libro, Alfredo Molano, galardonado con el premio más importante del periodismo colombiano -Simón Bolívar categoría Vida y Obra de un Periodista 2016- , presenta una serie de crónicas y notas de viaje a través de una de las regiones más atractivas y vírgenes de Colombia: el Pacífico. Molano se ha movido como pez en el agua durante más de tres décadas por ríos y manglares para retratar una zona golpeada por todos los actores y situaciones generadores de violencia que se conocen en el país tales guerrilla, paramilitares, bandas criminales, extorsión, minería, tala ilegal de bosques, siembra de hoja de coca, tráfico de personas. El resultado de esas travesías se reúne en este libro, investigado en tiempos de guerra y publicado después de la firma del acuerdo de paz entre las Farc y el gobierno nacional, una paz ...

Las guerrillas en Colombia

Las guerrillas en Colombia

Autor: Dario Villamizar Herrera

Número de Páginas: 473

Este libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente. Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimientos sociales, dimensiones y tiempo de persistencia en el accionar político-militar.

Desterrados

Desterrados

Autor: Alfredo Molano Bravo

Número de Páginas: 116

«En 100 años o más, cuando los hechos y protagonistas de hoy sólo sean memoria, todo aquel que quiera conocer lo que sucedió en Colombia desde mediados del siglo XX al presente tendrá que leer al sociólogo, periodista y escritor Alfredo Molano Bravo». Jorge Cardona Alzate «Cuando mataron a Jaime Garzón admití que no podía regresar pronto, conseguí una mesa de trabajo grande, alé la pluma y comencé a escribir este libro. Al terminarlo comprendí agachando la cabeza en señal de profundo respeto que el drama de mi exilio, a pesar de sus dolores, es un pálido reflejo de la auténtica tragedia que viven a diario millones de colombianos desterrados, exiliados en su propio país. Creo, con ellos, que sólo un acuerdo político profundo permitirá echar las bases de una verdadera democracia; la guerra no tendría resultado distinto a la dictadura de los vencedores». Alfredo Molano

Una línea de polvo

Una línea de polvo

Autor: Santiago Rueda

Número de Páginas: 136

A study of artistic expression in relation to the narco-drug culture in Colombia.This study won the first prize of the "Modalidad ensayos de autor 2008"

Ahí les dejo esos fierros

Ahí les dejo esos fierros

Autor: Alfredo Molano Bravo

Número de Páginas: 180

Un libro imprescindible para desentrañar los orígenes y las más profundas realidades y motivaciones de los distintos procesos de desmovilización y reincorporación en Colombia. Cuando la guerra se extingue en sus propios métodos, los medios empiezan a transformarse. Cuando las promesas se diluyen, las luchas se convierten en ficciones. Y cuando las armas comienzan a ser cada día más pesadas, se regresa a la búsqueda de la identidad sin ellas. Alfredo Molano les da voz a dos personajes que nunca antes había abordado: el ideólogo, perteneciente a la clase media trabajadora y profesional, cuya lucha revolucionaria se gestó en las aulas universitarias a mediados del siglo XX, y el militante de los grupos paramilitares, producto de la división de la sociedad y la complejidad del conflicto colombiano. Seis historias de vida desgarradoras, historias de desmovilización, reencuentros y desarraigo; desde la contradicción de la selva hasta la soledad del despojo.

Las perlas uribistas

Las perlas uribistas

Autor: Ramiro Bejarano Guzman , Iván Cepeda , Juan Camilo Restrepo Salazar

Número de Páginas: 198

El gobierno de Álvaro Uribe Vélez visto desde la óptica de varios personajes de la vida pública quienes con su ácida pluma analizarán varios episodios de sus ocho años de gobierno.

Ensayos sobre el post- acuerdo

Ensayos sobre el post- acuerdo

Autor: Lugo González, Armando , Fajardo Marulanda, Nelson Raul , Jiménez Vega, Rafael , Avendaño Avendaño, Eusebio , Romero Pinedo, Diego Armando , Restrepo Domínguez, Manuel Humberto , Tabares Ramírez, Gustavo , Sindicato De Profesores De La Univesidad Distrital

Número de Páginas: 271

Es evidente que el tema ha sido trabajado largamente, de ello da cuenta una larga lista de literatura sobre la violencia en Colombia, pero, pese a esto, además de la razón ya esgrimida en el párrafo anterior, existen dos poderosas razones para insistir en este tipo de análisis, en primera instancia, la coyuntura en la que se encuentra inmerso el país, amerita estudios desde todos los sectores de la sociedad civil, que desborden el análisis y comprensión del fenómeno, sino, que propongan y promuevan propuestas que coayuden en la solución de los problemas más sentidos de la sociedad Colombiana.

Hechos para contar

Hechos para contar

Autor: Marta Ruiz , Lorenzo Morales

Número de Páginas: 425

Conversaciones con 10 periodistas sobre su oficio

El agro y la cuestión social

El agro y la cuestión social

Autor: Catherine Legrand

Número de Páginas: 448

"Important contribution to Colombian rural studies includes sections on colonization and conflict, rural poverty, rural social movements, rural development, and government policies promoting rural peace. Provides good overview as well as a solid bibliographic foundation for research on these topics"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Resistir a la violencia y construir desde la fe

Resistir a la violencia y construir desde la fe

Autor: William Plata

Número de Páginas: 147

Resistir a la violencia es un libro en el que se cuenta la historia de una comunidad, de más de 250 familias que desde su fe cristiana deciden enfrentarse a un enemigo muy poderoso que buscaba desplazarlos de sus tierras e, incluso, exterminarlas. Es la historia de un proceso que aún no termina, pero que ha librado ya muchas batallas exitosas, que es singular y representativo a la vez, y que se ha constituido en un ejemplo para otras comunidades que ven cómo la fe puede ayudarlos a empoderarse, a iniciar procesos de resistencia y desarrollo social y económico si se convencen de que, efectivamente, Dios guía sus pasos.

Cartas a Antonia

Cartas a Antonia

Autor: Alfredo Molano Bravo

Número de Páginas: 232

"Muchas veces se le oyó hablar de este texto, lo hizo no como uno más de sus veinte y tantos libros, sino como el mejor regalo que le habría hecho a esa niña que tanto amó. De todos sus libros es el más profundo, autobiográfico y universal". Alfredo Molano Jimeno Este es el libro inédito que Alfredo Molano Bravo le escribió a su nieta durante más de una década, en el que reúne sus historias y pensamientos más íntimos para explicarle el país en el que nació, y le relata muchos de los viajes que lo llevaron a recorrer casi 14.000 kilómetros del territorio colombiano, a pie, subido en sus Converse de colores. Este libro incluye el diario que Molano llevó hasta pocos días antes de morir, donde narra los detalles de su lucha contra el cáncer con la rigurosidad de cronista que lo caracterizó y que lo llevó a convertirse en uno de los escritores más destacados de la historia reciente del país. Un libro imperdible para entender a Colombia y convencerse de la importancia de vivir con intensidad. "Lo de los perros fue una metáfora que nos permitió volver a hablar de los miedos. Esos mismos que por la noche, cuando ya todo está en silencio y las luces se han...

Returns of Internally Displaced Persons during Armed Conflict

Returns of Internally Displaced Persons during Armed Conflict

Autor: David James Cantor

Número de Páginas: 673

By 2017, it was estimated that over 40 million people were displaced within their own countries by conflict and violence across at least 56 countries worldwide. Solutions to the epidemic of forced internal displacement are frequently premised on the return of internally displaced persons (IDPs). Indeed, as a characteristic need of IDPs, such returns benefit from a special protection framework developed by IDP protection instruments such as the Guiding Principles. However, the legal status of those instruments remains ambiguous, generating attendant questions about the congruity of the IDP return framework with existing international law. Moreover, limited knowledge exists on its practical implementation. As a result, both inter-national agencies and individual scholars have repeatedly issued urgent calls for comprehensive and grounded theoretical investigation into this topic. This book answers those long-standing calls for research by presenting a detailed study of the return of conflict-afffected IDPs under international law.

Crónica de una guerrilla perdida

Crónica de una guerrilla perdida

Autor: Dario Villamizar Herrera

Número de Páginas: 324

La historia inédita de la columna del M-19 que desapareció en la selva del Chocó Los hechos que aquí se narran ocurrieron a comienzos de 1981, cuando el M-19 era una guerrilla en ascenso. Los audaces robos de la espada de Bolívar y de las armas del Cantón Norte, la toma de la embajada de la República Dominicana y la cinematográfica fuga de algunos de sus máximos líderes de la cárcel La Picota fueron la antesala de un periodo en el que el M-19 soñó con la toma del poder por las armas. Como parte de su plan militar, una columna compuesta por cuarenta combatientes desembarcó en la ensenada de Utría luego de un curso básico en Cuba. Su misión era atravesar la espesa selva chocoana y establecer un nuevo frente de guerra. Pero la realidad de una población hostil y de una naturaleza inclemente les hizo perder el rumbo y finalmente la vida. Con la inclusión del diario de la famosa Chiqui, hasta hoy desaparecido, acá se reconstruye un capítulo olvidado de la historia del conflicto armado colombiano. El nuevo libro de Darío Villamizar es un relato impactante, una crónica minuciosa que nos muestra otra cara de la guerra y anticipa el desenlace del M-19.

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Autor: Catherine Legrand

Número de Páginas: 300
The Politics of Organized Crime and the Organized Crime of Politics

The Politics of Organized Crime and the Organized Crime of Politics

Autor: Alfredo Schulte-bockholt

Número de Páginas: 273

More than simply a study of the mafia, Alfredo Schulte-Bockholt's work argues that collaboration between political science and criminology is critical to understanding the real nature of organized crime and its power. Schulte-Bockholt looks at specific case studies from Asia, Latin America, and Europe as he develops a theoretical discussion—drawing on the thought of Max Horkheimer, Theodor Adorno, and Antonio Gramsci—of the intimate connections between criminal groups and elite structures. Ranging from an historical discussion of the world drug economy to an examination of the evolution of organized crime in the former Soviet Union, the book extends into a consideration of the possible future development of organized crime in the age of advanced globalization.

Constitucionalismo y comunicación política

Constitucionalismo y comunicación política

Autor: Bernd Marquardt , Antonio Patiño

Número de Páginas: 416

No existen grandes dudas con respecto a la centralidad de los derechos de comunicación en la composición sistémica de la democracia constitucional de los siglos XIX a XXI. La misma no se reduce a la organización de las sucesiones electorales en los poderes legislativo y ejecutivo, sino que se basa, del mismo modo, en procesos de formación de la opinión pública que encuentran su respaldo decisivo en un paquete de garantías iusfundamentales e iushumanas, incluyendo las libertades de expresión y de opinión, de prensa y de medios, de información, de reunión y de manifestación, de asociación y de huelga, de la ciencia y del arte. Estos derechos muestran una larga tradición a partir de las constituciones de la ola fundadora de la estatalidad ilustrada y liberal del medio siglo de 1776 a 1825 y, en algunas dimensiones, se basan incluso en tradiciones más antiguas provenientes de las aperturas confesionales hacia el protoconstitucionalismo desde el siglo XVI. Sin embargo, en el pasado reciente, los derechos de comunicación están bajo presión, como subrayan diversos conceptos de estigmatización popularizados que pretenden deslegitimar opiniones indeseadas, lo que puede...

Democracia en tiempos de crisis

Democracia en tiempos de crisis

Autor: Absalón Jiménez Becerra

Número de Páginas: 270

Ciudadanía, sectores subalternos y estado en Colombia - Campesinado, violencia y ciudadanía, 1949-1957 - El estatus político de la guerrilla colombiana. Un paso adelante hacia la ampliación de la ciudadanía y la democracia : 1978-1986 - Democracia, reinserción y ciudadanía. 1987-1994.

International Migration and Human Rights

International Migration and Human Rights

Autor: Samuel Martinez

Número de Páginas: 350

A multidisciplinary group of scholars examines how the actions of the United States as a global leader are worsening pressures on people worldwide to migrate, while simultaneously degrading migrant rights. Uniting such diverse issues as market reform, drug policy, and terrorism under a common framework of human rights, the book constitutes a call for a new vision on immigration.

Dos viajes por la orinoquia colombiana, 1889-1988

Dos viajes por la orinoquia colombiana, 1889-1988

Autor: José De Calazans Vela , Alfredo Molano

Número de Páginas: 256
Expresión y vida

Expresión y vida

Número de Páginas: 340

La escritura confidencial / Fernando Romero Loaiza / - Construcciones de cuerpos / Consuelo Pabón Alvarado / - Recorridos y usos artesanales / Ana Alejandra Lichilín Piedrahita / - Las técnicas de sí y la escritura femenina / Marta López Castaño / - La ciudad de los deseos / Beatriz García Moreno / - Resilencia y cultura / Esther Sánchez Botero / - Cuerpo y palabras de mujer / Sandra López / - Un soporte para la ilusión / Enrique A. Velásquez / - Taller de imágenes / María Teresa Graiño / - El dinero no se come / Héctor José Arenas Amorocho / - Arte natural y vida / Ismar González Londoño.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados