Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La era secular

La era secular

Autor: Charles Taylor

En los últimos siglos Occidente ha ensanchado el abanico de las opciones de la creencia, ya sean religiosas, ateas u otras difíciles de clasificar. Un proceso paulatino de declive de la fe y retirada de la religión de la vida pública. Este retroceso supone un cambio impactante si pensamos en el papel que hasta hace poco jugaban las iglesias cristianas en el mundo Occidental. ¿Por qué ha sucedido todo esto? ¿Cuáles son los rasgos del nuevo paisaje espiritual? La era secular es el ensayo escrito más ambicioso y sobresaliente sobre el complejo proceso de secularización en Occidente que aún sigue en marcha. El filósofo Charles Taylor desgrana, en este segundo volumen, el cambio de las condiciones de la fe que desde la Ilustración socavaron las viejas formas y sentaron las bases de una nueva alternativa humanista. Sin embargo, este debilitamiento de las representaciones anteriores no ha sido incompatible con la persistencia de cierto anhelo de religiosidad, lo cual se traduce en nuestros días, en el florecimiento de múltiples alternativas —a veces contradictorias— y en un novedoso pluralismo en cuestión de espiritualidad.

El dolor de Dios

El dolor de Dios

Autor: Slavoj Zizek , Boris Gunjevic

Número de Páginas: 256

En El dolor de Dios. Inversiones del Apocalipsis, el brillante teórico marxista Slavoj Žižek y el teólogo radical Boris Gunjevi&ć no nos ofrecen un texto religioso, sino una investigación crítica, una obra de fe no en Dios, sino en la inteligencia humana. Con su fervor contagioso y su talento para las conexiones inusitadas, Žižek pone a prueba el supuesto ateísmo de Occidente y se plantea la desconcertante posibilidad de la existencia de un Dios todopoderoso que sufre y reza. Recogiendo el guante lanzado por Žižek, Gunjevi&ć hace un llamamiento revolucionario a la creación de una teología capaz de acabar con la astuta «esclavización del deseo» impuesta por el capitalismo. Valiéndose de ejemplos elocuentes y empleando una lógica penetrante, Žižek y Gunjevi&ć convocan a pensadores que van desde San Agustín hasta Lacan, y abordan cuestiones que abarcan desde la ética cristiana frente a la ética «pagana» hasta la «lucha de clases» en el Corán y el papel de los sexos en el Islam. Examinan y diseccionan la fe hoy, y sacuden los cimientos de las tradiciones monoteístas.

La modernidad cuestionada

La modernidad cuestionada

Autor: Carmen Bernabé Ubieta

Número de Páginas: 110

Dos conferencias de W. Cavanaugh y dos aportaciones que sitúan de forma crítica su propuesta, sirven para conocer y valorar la nueva corriente «Ortodoxia Radical». Partiendo de una crítica radical a la Modernidad y sus frutos más característicos, sobre todo el Estado, esta corriente propone una nueva «teología política» que suscitará reacciones vivas. Aunque la mayoría de sus iniciadores se consideran políticamente de izquierdas, en Europa se relaciona con tendencias eclesiales más conservadoras.

Los ríos al norte del futuro: Conversaciones con David Cayley

Los ríos al norte del futuro: Conversaciones con David Cayley

Autor: Ivan Illich , David Cayley

Número de Páginas: 282

Pensador radical, polémico y polifacético que puso en duda las certezas producidas por las herramientas, sistemas e instituciones que dan fundamento a la Modernidad y el progreso, Iván Illich fue un iconoclasta para quien las instituciones modernas no representan ni el cumplimiento ni el rechazo del cristianismo, sino su perversión. Estaba convencido de que la civilización occidental sólo puede ser entendida cabalmente como una corrupción del Nuevo Testamento. En Los ríos al norte del futuro, Illich explora esta idea en sus conversaciones con David Cayley, a la luz de la máxima clásica que afirma que “la corrupción de lo mejor es lo peor”. Como observa Charles Taylor, “con su visión global y la penetrante precisión histórica de sus argumentos, Illich nos ofrece un nuevo mapa, un camino para llegar a entender, sin caer en los lugares comunes del anti-modernismo, lo que está en peligro debido a la forma tan descentrada, objetificante y desencarnada de rehacernos a nosotros mismos”. Su análisis de la sociedad contemporánea es tanto una hipótesis histórica y filosófica como una invitación a renovar nuestra comprensión del...

Introducción al ateísmo

Introducción al ateísmo

Autor: Michael Martin

Número de Páginas: 368

Introducción al ateísmo recoge dieciocho ensayos originales de los más prestigiosos estudiosos del mundo sobre los aspectos más significados del ateísmo: su historia, tanto antigua como moderna, su defensa y sus repercusiones. Así, se buscan las relaciones que pudieran existir entre el ateísmo y una amplia gama de disciplinas y temas académicos como la filosofía, la sociología, la psicología, la religión, el feminismo o los estudios sobre la posmodernidad. Quienes defienden su viabilidad hacen una crítica de los argumentos teístas esgrimidos por los autores clásicos y contemporáneos para, basándose en el argumento del mal y en el de la imposibilidad, acabar defendiendo una moralidad al margen de la religión. Estos ensayos constituyen una lúcida introducción y nos ayudan a entender el ateísmo en toda su profundidad y complejidad, permitiendo al lector establecer un juicio crítico fundado. Dado que cada aportación incluye una bibliografía básica, puede servir de obra de referencia tanto para estudiantes como para legos en la materia.

Ensayo sobre la ortodoxia cuando el Cristo es Jesús: historia, buena noticia y parcialidad. Concilium 355 (2014)

Ensayo sobre la ortodoxia cuando el Cristo es Jesús: historia, buena noticia y parcialidad. Concilium 355 (2014)

Autor: Sobrino, Jon

Número de Páginas: 100

El presupuesto de este artículo es que, histórica y existencialmente, el cristianismo gira alrededor de Jesús de Nazaret. En cuanto realidad histórica es camino al Cristo y salvaguarda de su realidad. Esta realidad es, en definitiva, buena noticia, eu-aggelion. El recto pensar de la ortodoxia debe ir acompañado por el recto actuar en el seguimiento de Jesús, la ortopraxis, y por el recto dejarse afectar por Jesús de Nazaret. Así lo han dicho, en la línea de este artículo, Leonardo Boff e Ignacio Ellacuría. Y así lo dijo, desde su propia teología, Karl Rahner.

«Ortodoxia» y «heterodoxia» en otras religiones: hinduismo y budismo. Concilium 355 (2014)

«Ortodoxia» y «heterodoxia» en otras religiones: hinduismo y budismo. Concilium 355 (2014)

Autor: Gispert-sauch, George

Número de Páginas: 100

No es posible aplicar al hinduismo ni al budismo las categorías de ortodoxia y heterodoxia tal como se conciben generalmente en la tradición semítica y occidental. La ortodoxia para el hinduismo está vinculada con la autoridad de los Vedas, y expresa simbólicamente la pertenencia a una comunidad. La heterodoxia (nâstika) consiste en no reconocer la autoridad de los Vedas y de la comunidad, lo que está más en la línea de la apostasía. Una vez aceptada la autoridad de los Vedas, se es libre para interpretar sus textos del modo más útil para la salvación de cada uno. En este contexto, la ortodoxia no tiene nada que ver con unas proposiciones correctas o con la verdad de un sistema de fe. El budismo no es ortodoxo, pero no porque niega la existencia de Dios, sino porque se opone a aceptar los Vedas como fuente de conocimiento para la liberación final. El elemento de la herejía es más fuerte en el budismo y en su historia, porque adquirió una gran importancia la interpretación del personaje histórico de Buda y de su sendero.

Pan, hambre y trascendencia

Pan, hambre y trascendencia

Autor: Carla Pederzini Villarreal , Luzma Becerra , Isabel Contreras Islas

Número de Páginas: 294
Retratos de la amistad

Retratos de la amistad

Autor: Raimundo Frei Toledo

Número de Páginas: 168

¿Qué hay en la amistad que ha generado tanta reflexión y tan disímiles lecturas? ¿Qué hay en los amigos que permite hablar a veces de lo cotidiano y de las relaciones sociales, de esos encuentros que se disfrutan en la sencillez y lo común, y a veces ayuda a expresar los rasgos de lo cívico, de la ciudadanía, de la democracia? La amistad ha transitado por diversos lugares y fronteras, a través de reflexiones sobre lo humano y lo divino, sobre la igualdad y la desigualad, sobre lo afectivo y el poder, sobre la justicia y la imparcialidad, sobre la concordia y el disenso, siempre a partir de una experiencia particular: el amigo o la amiga, los amigos. Este desplegarse entre lo individual y lo general, lo particular y lo universal, lo singular y lo colectivo, lo privado y lo público está en el núcleo tanto de la historia de la amistad como de su concepto. El intento de adentrarse en ese doble movimiento es lo que este texto ofrece.

La ortodoxia en el contexto posmoderno. La interrupción de la pretensión de verdad del cristianismo. Concilium 355 (2014)

La ortodoxia en el contexto posmoderno. La interrupción de la pretensión de verdad del cristianismo. Concilium 355 (2014)

Autor: Boeve, Lieven

Número de Páginas: 100

Cómo entender adecuadamente la pretensión cristiana de verdad y su relación con nuestro contexto actual? Responder a esta cuestión implica inmediatamente adentrarse en la discusión sobre los diferentes modos en que se entiende esta pretensión de verdad en relación con las múltiples modalidades en que se analiza este contexto. En el contexto posmoderno la pretensión de verdad evidente por sí misma se ve interrumpida tanto desde una perspectiva sociocultural como filosófica. De forma concisa se abordan tres formas de afrontar el desafío de esta interrupción: una defiende a la ortodoxia contra su interrupción; otra asocia a la ortodoxia con esta interrupción; y una tercera permite que la ortodoxia sea desafiada por esta interrupción para redescubrir así su propia naturaleza de interrupción.

Festín del deseo. Hacia una teología alimentaria

Festín del deseo. Hacia una teología alimentaria

Autor: Ángel F. Méndez Montoya

Número de Páginas: 218

Este libro profundiza sobre la importancia del alimento y explora diversas actitudes e imaginarios simbólicos en torno a la comida: la comensalidad, las tradiciones culinarias, la relación entre saborear y saber, así como algunas implicaciones sociales, culturales, económicas, políticas, éticas, estéticas y teológicas que reflejan nuestras prácticas alimentarias. Al sumergirnos en complejas redes de significados que tienen que ver con la comida y la falta de ésta, el autor arroja luz sobre la relación entre la vida material y la espiritual, pero siempre intensificando la experiencia corpórea que sirve de guía para los sentipensares del intelecto. Cine, literatura, antropología, estudios culturales, políticos y filosóficos se entremezclan para producir un festín de saberes que se tornan sabores que evocan la íntima comunión del deseo humano con el divino. Ángel F. Méndez Montoya es doctor en teología filosófica. Actualmente es profesor e investigador en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, miembro del núcleo básico de profesores de los posgrados en teología, filosofía, arte y el doctorado en estudios críticos de género. Ha sido compilador...

Estudio crítico del movimiento «Ortodoxia radical». Concilium 355 (2014)

Estudio crítico del movimiento «Ortodoxia radical». Concilium 355 (2014)

Autor: De Schrijver, Georges

Número de Páginas: 100

En su libro Teología y teoría social: más allá de la razón secular (1990), el teólogo anglicano John Milbank se opuso a admitir cualquier forma de mediación secular en la reflexión teológica por temor a que pudiera distorsionar la fe ortodoxa. En su lugar, optó por una versión posmoderna del agustinismo, en la que la comunidad eclesial, en su diversidad, aparece participando en la coexistencia pacífica del Dios trino (en fuerte contraposición con la violencia que domina en la ciudad secular). El tema de la participación llegó a ser tan central en su pensamiento que posteriormente le dio un sabor sofiológico y panenteísta: el culto de la comunidad eclesial revitaliza la vida interna de la Trinidad. Pero esta concepción ya no es agustiniana. Así pues, la pregunta que nos hacemos es: ¿no es la ortodoxia de Milbank excesivamente radical?

Poética del monasterio

Poética del monasterio

Autor: Armando Pego

Número de Páginas: 223

En la actualidad se acusa a la organización social occidental de «tradicional» con la voluntad de descartarla. El imaginario de nuestra sociedad, y tres de sus figuras fundamentales —El Padre, el Maestro y el Monje— parecen haber entrado en crisis. Sin embargo, la tradición espiritual que triunfa en la Modernidad contiene una alternativa por explorar. Es justamente este hilo escondido el que intenta seguir, a lo largo de las partes de su libro, el autor Armando Pego. El itinerario de formación que propone la poética de un «monasterio», a la que se refiere el título de este ensayo bellísimo y erudito, confía en que la transmisión de la vida y la creación se siga garantizando. Poética del monasterio reflexiona alrededor de los espacios fundamentales que constituyen el horizonte social y antropológico de las tres figuras referidas anteriormente: el hogar, la escuela y la celda, reivindicando una pedagogía humanista fundada en la pervivencia de los mitos clásicos de nuestra cultura.

Ortodoxia cristiana. Concilium 355

Ortodoxia cristiana. Concilium 355

Autor: Daniel Franklin Pilario , Felix Wilfred

Número de Páginas: 209

La ortodoxia puede aparentemente resultar algo inocente, puesto que su preocupación es mantener la verdad y la validez de las propias creencias religiosas. Sin embargo, la historia y la experiencia han mostrado que ha sido un concepto ideológicamente cargado que ha servido como medio de exclusión, como punto de referencia para reprimir la libertad de pensamiento y como arma para «disciplinar y castigar». No diferente ha sido el caso de la ortodoxia cristiana.

Teopoéticas del cuerpo: la danza, la teología filosófica y las intermediaciones de los cuerpos

Teopoéticas del cuerpo: la danza, la teología filosófica y las intermediaciones de los cuerpos

Autor: Ángel F. Méndez Montoya

Número de Páginas: 192

El libro busca construir vínculos creativos entre la danza, la filosofía y la teología, y epistemologías que generen saberes en la teología filosófica, a partir de un diálogo con diversas teorías y experiencias en la danza contemporánea.

Universo

Universo

Autor: Gerardo Herrera Corral

Número de Páginas: 198

La ciencia es la nave y el astrolabio que nos permiten realizar este viaje al origen y descubrir la sutil sinfonía de azares que culmina en el contacto de una neurona con otra. La historia de todas las cosas y de todos nosotros es la historia más grande jamás contada. Este libro es la historia general de todas las cosas: las estrellas, la gravedad, los inmensos átomos, la luz, el tiempo, el omnipresente Higgs y la minuciosa variedad de la vida. Su cronista es el científico mexicano Gerardo Herrera Corral, colaborador del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, donde se investiga el origen de la materia. La historia aquí contada es, por supuesto, nuestra propia historia, una que empieza hace 13,800 millones de años con un fugaz destello y termina con un espejo -la conciencia humana-, en el cual el universo se observa a sí mismo y se descubre como un misterio espectacular. Gerardo Herrera Corral, quien desde 1994 colabora en el experimento ALICE, del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, cuyo objetivo es recrear la materia que surgió instantes después del Big Bang, nos propone un viaje en reversa, un camino de causas y efectos que se detiene en momentos...

La ortodoxia hoy: del anathema sit a ¿quién soy para juzgar?. Concilium 355 (2014)

La ortodoxia hoy: del anathema sit a ¿quién soy para juzgar?. Concilium 355 (2014)

Autor: Torres Queiruga, Andrés

Número de Páginas: 100

El criterio de la ortodoxia cambia en la historia. Las épocas de síntesis doctrinal buscan la continuidad: «verificación horizontal», mediante la conclusión teológica. Al romperse las síntesis, se impone la renovación: «verificación vertical», mediante la vuelta a la experiencia originaria. La creación-por-amor y la revelación como «mayéutica» permiten recuperar la experiencia, rehaciendo el camino y actualizando la comprensión. Se rompe el monopolio de la ortodoxia teórica, recuperando la dimensión práctica y vivencial. Se pasa del anatema al diálogo y la acogida fraternal.

La aparición de la «herejía» en el judaísmo del Segundo Templo y en el cristianismo primitivo. Concilium 355 (2014)

La aparición de la «herejía» en el judaísmo del Segundo Templo y en el cristianismo primitivo. Concilium 355 (2014)

Autor: Royalty, Robert

Número de Páginas: 100

La noción cristiana de herejía, la idea de que alguien que sostiene ideas teológicas diferentes debe ser condenado como satánico y excluido de la comunidad, y el género de la heresiología, la retórica de la diferencia demonizada, son esenciales en la formación del cristianismo ortodoxo. Habitualmente, los especialistas han situado el desarrollo de esta idea y el discurso de la heresiología en el siglo II d.C., pero la noción precede al uso técnico del término y se encuentra en textos cristianos del siglo I como en los escritos sectarios de Qumrán. La noción de herejía es fundamental en muchos textos que llegaron a formar parte del Nuevo Testamento.

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Autor: Geneviève Fabry , Ilse Logie , Pablo Decock

Número de Páginas: 482

Contenido: Geneviève Fabry/Ilse Logie: Los imaginarios apocalípticos en la narrativa hispanoamericana contemporánea (s. XX-XXI). Una introducción - Camille Focant: El Apocalipsis de Juan. Género literario, estructura y recepción - Julio Ortega: La alegoría del Apocalipsis en la literatura latinoamericana - Marco Kunz: Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea - Lucero de Vivanco Roca Rey: Entre demonios y pisadiablos: Imaginario apocalíptico en la narrativa peruana - Niall Binns: Una tierra cada vez más baldía. La evolución del imaginario apocalíptico en la poesía hispanoamericana del Siglo XX - Hervé Le Corre: Algunos avatares del motivo apocalíptico en la poesía hispanoamericana (Neruda, Cardenal, Pacheco, Aridjis) - Marie-Madeleine Gladieu: Intertextualidad y figuras bíblicas en La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa - Gabriella Menczel: Apocalipsis en los cuentos de Julio Cortázar - Anke Birkenmaier: Fernando Vallejo y el bildungsroman - Fernando Díaz Ruiz: La virgen de los sicarios o el apocalipsis de Colombia según Vallejo - Carmen de Mora: La tradición apocalíptica en Bolaño: Los detectives salvajes ...

Una hermenéutica de la ortodoxia. Concilium 355 (2014)

Una hermenéutica de la ortodoxia. Concilium 355 (2014)

Autor: Tracy, David

Número de Páginas: 100

La prueba definitiva de la ortodoxia cristiana es la prueba de un estilo de vida genuinamente cristiano. Desde un punto de vista hermenéutico, el significado preciso de todas las proposiciones doctrinales está determinado por su uso en un contexto históricamente determinado. Estas proposiciones continúan siendo válidas, pero siempre necesitan nuevas formulaciones culturales y lingüísticas en la conversación cada vez más intercultural de la Iglesia global. No existe una cultura, una tradición o una ortodoxia inocentes. La teología contemporánea hará bien en aplicar la hermenéutica occidental moderna: recuperación, crítica, sospecha, seguidas por una recuperación más informada. Se propone una cuádruple visión que pluraliza el enfoque teológico místico-político de épocas anteriores.

Ortodoxia e ideología. La ambigüedad y el potencial de reivindicar la ortodoxia. Concilium 355 (2014)

Ortodoxia e ideología. La ambigüedad y el potencial de reivindicar la ortodoxia. Concilium 355 (2014)

Autor: Jeanrond, Werner G.

Número de Páginas: 100

La ortodoxia ha sido una preocupación importante a lo largo de la historia cristiana; los criterios para su fijación fueron establecidos por escritores cristianos como Ireneo y Vicente de Lerins. La concepción que ellos tenían de la ortodoxia cristiana y los criterios que aplicaron se basan en lo que Paul Ricoeur llamaría identidad idem o identidad entendida como mismidad. Pero san Agustín nos lleva a una nueva concepción de la fe y la ortodoxia cristianas que Paul Ricoeur denominaría identidad ipse, en la que está implicada la actuación o mediación del sujeto. A la luz de san Agustín, el artículo sostiene que la ortodoxia no debería definirse como aquello que asegura las fronteras mediante la exclusión, sino que, más bien, tendría que definirse a partir del centro de la fe cristiana, que es el amor. Las afirmaciones de ortodoxia, en suma, tienen que derivarse de la interpretación del amor y de su práctica.

Animal de lenguaje

Animal de lenguaje

Autor: Charles Taylor

Número de Páginas: 452

Durante siglos, los filósofos han estado divididos acerca de la naturaleza del lenguaje. Los de tradición empirista afirman que el lenguaje es una herramienta desarrollada por los seres humanos para codificar y comunicar información. Pero esta visión, afirma Taylor, descuida el papel crucial que desempeña el lenguaje en la formación del mismo pensamiento: este no se limita a describir; constituye un significado y conforma la experiencia humana de manera definitiva. La capacidad lingüística humana no es algo que poseemos de modo innato. Primero aprendemos el lenguaje de los demás, y luego, inducidos a conversar, emerge nuestro ser individual. El lenguaje es intelectual, pero también queda representado en retratos, gestos, tonos de voz, metáforas... No reconoce fronteras entre mente y cuerpo. Al mostrar la plena capacidad de ese "animal de lenguaje", Taylor arroja luz sobre qué es, en definitiva, el ser humano.

Repensar la ortodoxia en Nicea-Constantinopla y Calcedonia. Concilium 355 (2014)

Repensar la ortodoxia en Nicea-Constantinopla y Calcedonia. Concilium 355 (2014)

Autor: Tanner, Norman

Número de Páginas: 100

Este artículo recorre la formulación de la ortodoxia a través del credo niceno y la definición de Calcedonia. El credo surgió a partir de los dos primeros concilios ecuménicos, Nicea I en el 325 y Constantinopla I en el 381. Continúa siendo hoy la fórmula de fe más importante para las tres ramas principales de la comunidad cristiana: la católica, la ortodoxa y la protestante. El concilio de Calcedonia en el 541 produjo la definición esencial sobre la divinidad y la humanidad de Cristo. Al tiempo que reconoce el carácter definitivo de estas dos declaraciones, el artículo indaga también en su actualización.

El arte y las provocaciones teológicas

El arte y las provocaciones teológicas

Autor: Ángel F. Méndez Montoya , Luis Gustavo Meléndez G.

Las/los autores de esta antología reconocen el poder que las artes tienen para evocar y provocar pensamientos, sentimientos, emociones, sabores y saberes, movimientos, sonidos y vislumbres que tienen el potencial de crear complejos entrecruces entre el arte, la teoría crítica y la reflexión y práctica teológica. .

Más allá de la escritura

Más allá de la escritura

Autor: Catherine Pickstock

Número de Páginas: 397

Más allá de la escritura supone un interesantísimo punto de encuentro entre la filosofía contemporánea y la teología católica. En él, Catherine Pickstock señala las directrices para restaurar el orden litúrgico a través de una lectura detallada del Fedro de Platón, del Rito Romano medieval y de una discusión de la teología de la eucaristía. Pickstock es fundadora, junto a John Milbank y Ward de una nueva corriente dentro de la teología, llamada “ortodoxia radical”, que se propone redescubrir lo trascendente y lo sagrado a través de una crítica del nihilismo, tan de moda en la cultura académica, y que a decir de Pickstock conduce directamente a una suerte de “necrofilia”. Su mayor hallazgo consiste en establecer una conexión fundamental entre el correcto entendimiento de la liturgia y la filosofía, a partir de un diálogo muy crítico con un amplio abanico de filósofos, desde Descartes hasta Derrida. La perspectiva de Catherine Pickstock sobre la liturgia ha concitado la atención de muchos desde su publicación en lengua inglesa. Más allá de la escritura señaló a esta joven teóloga británica como una de las defensoras de la liturgia católica,...

La liturgia en la vida de la iglesia

La liturgia en la vida de la iglesia

Autor: Félix María Arocena

Número de Páginas: 332

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Tomás Moro

Tomás Moro

Autor: Álvaro Silva

Número de Páginas: 264

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Un universo diferente

Un universo diferente

Autor: Robert B. Laughlin

Número de Páginas: 281

Los notables avances científicos del siglo XX llevaron a muchos a sostener la tesis según la cual la ciencia ha terminado. El "fin de la ciencia" -para utilizar una expresión que se ha popularizado- sería consecuencia, justamente, de su éxito: nada verdaderamente importante quedaría por descubrir después de la mecánica cuántica, la relatividad, el big bang o la biología evolutiva. En 'Un universo diferente', el Premio Nobel de Física Robert B. Laughlin sostiene que no sólo no hemos llegado al fin de la ciencia, sino que ni siquiera estamos cerca. La única frontera que hemos alcanzado, dice el autor, es la de cierto tipo de pensamiento reduccionista. Si en lugar de buscar teorías últimas o definitivas observamos el mundo de las propiedades emergentes -es decir, las propiedades que surgen de la organización de grandes cantidades de átomos-, los misterios más indescifrables se vuelven comprensibles. Laughlin da incluso un paso más: en realidad, las leyes fundamentales de la física -las del movimiento de Newton o las de la mecánica cuántica, por ejemplo- son emergentes, en tanto son propiedades de grandes cantidades de materia, y cuando se examina de cerca su...

Borges

Borges

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 322

"Cl sico es aquel libro que una naci n o un grupo de naciones o el largo tiempo han decidido leer como si en sus p ginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz de interpretaciones sin t rmino", escribi con sentido premonitorio Jorge Luis Borges (1899-1986). En efecto, no ha tenido que transcurrir mucho tiempo para sus lectores atestig en c mo el ha adquirido esa condici n que linda con la mortalidad; que su vasta obra es "capaz de interpretaciones sin t rmino" lo prueban las quince aproximaciones o lecturas cr ticas de esta recopilaci n, cuyo origen est en el deseo de conmemorar el centenario del nacimiento del escritor. Los colaboradores de este volumen tienen la certeza absoluta de que pese a la ausencia f sica de su autor, la literatura de Borges est hoy m s presente que nunca, en la tradici n cultural de Occidente e incluso m s all de estos estrechos l mites geogr ficos. Estas lecturas cr ticas est n hermanadas por un rasgo esencial: su amor por la obra de Borges, y desean contribuir a comprender mejor una literatura que, felizmente, suele desafiar las capacidades interpretativas de sus lectores.

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges

Autor: William Rowe , Claudio Canaparo , Annick Louis

Número de Páginas: 316

"Un congreso de academicos en torno de un escritor notorio y ya fallecido suele convertirse en la repeticion de una serie de lugares comunes o en una exhibicion de los nombres de sus participantes. Evitar estas dos situaciones, que conociamos de antemano, fue uno de los objetivos que perseguiamos al realizar una conferencia en torno del centenario del nacimiento de Jorge Luis Borges. Sin intentar coartar la libertad de ideas de los participantes y con el unico limite de un periodo fijo de tiempo, creimos que un pequeno grupo de participantes era siempre mejor que una marea de universitarios en las ya clasicas sesiones maratonicas a que nos tienen acostumbrados los congresos y los simposios actuales. La propuesta era debatir antes que ninguna otra cosa. Tambien procurarnos cierta informalidad y una atmosfera relajada. Tratamos, en definitiva, de reunir escritores, intelectuales, cineastas y academicos de varias regiones b"latinoamericanos, europeos y estadounidensesb" en torno de la obra de Borges sin que ello se convirtiera fatalmente en un ritual de reverencia a quien se considera hoy el mayor escritor argentino y uno de los mas celebres de Occidente." Fragmento del prologo "En...

El siglo de Borges

El siglo de Borges

Autor: Alfonso De Toro , Fernando De Toro , Susanna Regazzoni , René Ceballos

Número de Páginas: 238

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados