Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 20 libros disponibles para descargar
El árbol de las revoluciones

El árbol de las revoluciones

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 256

Una síntesis magistral de la pasión revolucionaria y sus fracasos en América Latina Un recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la sandinista en 1979. Traza un perfil desapasionado de sus principales dirigentes (Augusto César Sandino, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Getúlio Vargas...). Recoge las ideas en las que abrevaron de José Vasconcelos a José María Mariátegui, pasando por Rómulo Gallegos o José Ingenieros.

Del fascismo al populismo en la historia

Del fascismo al populismo en la historia

Autor: Federico Finchelstein

Número de Páginas: 367

¿De qué hablamos cuando hablamos de fascismo y populismo? ¿Qué los asemeja y qué los diferencia? ¿Cuáles son sus conexiones en términos teóricos y cuáles en su decurso histórico? ¿Cómo y por qué el fascismo se transformó en el populismo en la historia? Con una frecuencia inédita en los últimos setenta años, los términos fascismo y populismo aparecen repetidos en el discurso de políticos, periodistas, académicos y opinadores de toda laya como representaciones del mal absoluto encarnado en general en liderazgos demagógicos y autoritarios. Sin demasiadas precisiones, y aparentemente definidos en cada caso a gusto o conveniencia de sus usuarios, nunca termina de quedar claro: ¿de qué hablamos cuando hablamos de fascismo y populismo? ¿Qué son? ¿Qué los asemeja y qué los diferencia? ¿Cuáles son sus conexiones en términos teóricos y cuáles en su decurso histórico? ¿En qué se basan quienes llaman "populista" o "fascista" tanto a Hugo Chávez como a Donald Trump? Basado en un riguroso análisis histórico y teórico, Federico Finchelstein responde estas preguntas y presenta una mirada conceptualmente clara e historiográficamente precisa sobre los modos ...

La hidra y la alfombra roja

La hidra y la alfombra roja

Autor: Alejandro Saldívar

Número de Páginas: 186

Las primeras planas de los periódicos en México nos permiten interrogarnos acerca del orden de lo visible, sobre el régimen de la mirada. ¿Cuáles son los límites de la representación de la guerra contra el narcotráfico? Los periódicos son un diario de guerra, un lúgubre espectáculo de la muerte. El narcotráfico llegó a las portadas como efecto involuntario de la construcción de un enemigo interno por parte del presidente Felipe Calderón: el crimen organizado. Los medios empezaron a consignar el fenómeno en imágenes: escenas de crímenes, cadáveres, detenciones, emboscadas, narcotúneles, narcomantas, retratos de criminales y funcionarios por igual. Una espiral de sangre nos mantiene hipnotizados, en un estado de crimen permanente.

América Central, las democracias inciertas

América Central, las democracias inciertas

Autor: Ana Sofía Cardenal , Salvador Martí I Puig

Número de Páginas: 372

Centroamérica en el sistema internacional de posguerra fría / Rafael Grasa / - La izquierda centroamericana : ¿renacimiento o debacle? / Salvador Martí i Puig / - Las derechas centroamericanas : del anticomunismo al neoliberalismo / Joan Font Fabregas / - Los militares : ¿de la centralidad a la periferia? / Josep María Sanahuja / - Rendimiento institucionales : clasificando y evaluando las relaciones ejecutivo-legialativo en Centroamérica / Ana Sofía Cardenas / - Rendimientos sustativos : políticas económicas y sociales en la Centroamérica posrevolucionaria / Ricard Gomá / - La democratización en los escenarios posrevolucionarios de Centroamérica : antecedentes y perspectivas / Carlos M. Vilas / - Los déficit democráticos en la posguerra / Edelberto Torres-Rivas.

El desarrollo del capitalismo en América Latina

El desarrollo del capitalismo en América Latina

Autor: Agustín Cueva

Número de Páginas: 284

Entrelazando en una visión dialéctica y totalizadora los elementos que condujeron a la formación de un capitalismo dependiente de los países centrales, con las luchas con que los pueblos combatieron la impronta capitalista, Cueva nos presenta la historia de América Latina, desde la íantesala del subdesarrolloî, en la época colonial, hasta los problemas y tendencias actuales.

Convergencia de tiempos

Convergencia de tiempos

Autor: Ileana Rodríguez

Número de Páginas: 526

El presente volumen reúne los trabajos del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, del Grupo Surasiático de Estudios Subalternos, y de algunos investigadores identificados con el subalternismo. El título contiene todos los temas del volumen. La convergencia de tiempos se refiere a la relación entre dos grupos con intereses afines localizados en dos continentes diferentes, Asia y Latinoamerica. Los trabajos estan organizados en tres secciones: una explica qué son los estudios subalternos; otra, cómo se realizan estos estudios dentros de los contextos latinoamericanos y una tercera se refiere al estado, la cultura y la subalternidad. La primera sección discute conceptos de subalternidad y del significado presente de los estudios subalternos; la segunda problematiza los traslados de teorías, o lo que se ha llamado "teorías viajeras" de un lugar geográfico a otro y la tercera reúne trabajos de campo en los cuales la subalternidad sirve de marco general desde el cual se reexaminan el estado y la cultura. El propósito del debate es por tanto contribuir a una reformulación de los campos del saber en los cuales se promueve el cruce de disciplinas, se cuestiona la...

Dictaduras del Caribe

Dictaduras del Caribe

Autor: Roberto González Arana , Sergio Guerra Vilaboy

Número de Páginas: 168

Resulta de gran interés conocer la historia de los países del Caribe, máxime cuando en la actualidad el debate gira en torno a definir cuáles son las características de los populismos o los líderes mesiánicos, y si estos son compatibles con la noción de democracia que hemos construído en América Latina. Esta obra-que surge del trabajo colaborativo entre el Departamento de Historia de La Universidad de La Haban y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte-, los autores abordan, desde la perspectiva metodológica de los estudios comparados, la dinámica de las dictaduras más conocidas en toda la historia contemporánea del Gran Caribe: los regímenes de Juan Vicente Gómez en Venezuela, Fernando Machado y Fulgencio Batista en Cuba, Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana y las dinastías de los Duvalier en Haití y los Somoza en Nicaragua.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados