Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Principio dialógico

Principio dialógico

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Farid Escobar Pinedo

Número de Páginas: 356

La justicia transicional es una modalidad de la justicia consensual, y por supuesto, su característica más definitoria es el principio dialógico, inquietud hoy de primer orden sobre la cual los estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia –promoción 2020-2021– han querido discernir y disertar como aporte a la juridicidad colombiana, muy especialmente al sistema de Justicia Especial para la Paz (jep). En sentencia interpretativa del Tribunal para la Paz se afirma que la hermenéutica de las normas de la jep debe conducir a "reconfiguraciones operativas [...] a la Jurisdicción Especial, de modo que esta se mantenga a tono con la mejor concepción jurídica que demanden las normas y las exigencias de justicia material y búsqueda de la verdad que históricamente deba enfrentar y solventar", sentencia interpretativa que "no se limitan a resolver casos específicos pendientes de respuesta, sino que estos y los interrogantes que se formulan les sirven de base para identificar patrones y esquemas hermenéuticos indispensables para unificar y avanzar una jurisprudencia que permita establecer, dentro del marco legal, la mejor ...

La Prueba Jurídica de la Culpabilidad en el Nuevo Sistema Penal

La Prueba Jurídica de la Culpabilidad en el Nuevo Sistema Penal

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 16

La Universidad prepara y entrena al abogado teóricamente para los aspectos de la valoración formal y material de la prueba; no obstante, resulta claro que la manera de probar las instituciones jurídicas, con lo cual se enfrenta en su ejercicio profesional, es asunto librado a un aprendizaje basado en "ensayo y error", pues el mismo se adquiere paulatinamente a golpe de fracasos y triunfos, por lo que en gran medida se encuentra sujeto al azar. La falencia anotada tiene a la par también la carencia de textos o estudios que promuevan acabar con el inmenso precipicio que existe entre teoría y práctica, razón por la cual el presente trabajo busca abrir nuevos horizontes en el estudio de las pruebas, muy especialmente en la temática que en otras latitudes se ha dado en llamar "probática jurídica" y con respecto a la prueba del aspecto subjetivo del delito, el reto más grande y significativo al cual se enfrenta el operador jurídico por fuera de las aulas universitarias.

Sin imagen

Fundamentos liberales y sociales del derecho penal

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 785
El Principio de la Antijuridicidad Material. Fundamentos Constitucionales, Doctrinales y JurisprudenciaIes. 7 Edición

El Principio de la Antijuridicidad Material. Fundamentos Constitucionales, Doctrinales y JurisprudenciaIes. 7 Edición

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 17

Este libro contiene la reflexión de más de veinticinco años sobre el tema, auscultando lo que se ha dicho por nuestros nacionales y por el Derecho comparado, con especial seguimiento a la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Algunos piensan que con su contenido se ha aprehendido y reflexionado de manera exhaustiva, completa y profunda sobre las aristas filosóficas, políticas, sociales y jurídicas del principio de la antijuridicidad material, o de lesividad u ofensividad, como prefieren otros; también se ha procurado, dado lo abstracto que resultan los principios, aterrizarlo al plano dogmático y por supuesto a la praxis judicial, especialmente con el estudio de las categorías aristotélicas -tema ampliado aquí significativamente- y los llamados subprincipios de pertenencia de la antijuridicidad material. Pero, por supuesto, la reflexión tuvo un punto de partida, y se encuentra muy lejos el de llegada, de manera que son muchos los puntos todavía por tratar con respuestas satisfactorias, como se puede apreciar respecto del contenido sustancial de la antijuridicidad en los llamados delitos cumulativos...

Ensayos sobre Libertad, control de convencionalidad y justicia transicional en los Acuerdos de la Habana

Ensayos sobre Libertad, control de convencionalidad y justicia transicional en los "Acuerdos de la Habana"

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Adolfo León Carrillo Díaz , María Belén Domínguez Salazar , Diego Alejandro Molano Alba , Paula Andrea Rairán Manrique , Francia Inés Gallo Orrego , Yors Alexander Casas , Claudia Milena Suárez

Número de Páginas: 10

Este texto es la segunda publicación de una serie de ensayos elaborados por estudiantes de la Maestría de Ciencias Penales y Criminológicas 2017-2018 -de la Universidad Externado de Colombia, bajo la dirección del profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau, que abordan temas que jamás dejarán de ser actuales como la libertad como pilar fundamental de la existencia de la humanidad; que confirman que hoy en día cualquier discurso jurídico que prescinda de los fundamentos convencionales es un discurso vacío de contenidos; que reconocen la diversidad y las formas de aplicación de justicia del derecho indígena y, finalmente, que desarrollan aspectos centrales y controversiales sobre los Acuerdos de Paz y su implementación mediante la Justicia Especial para la Paz. A partir de la presentación de estos contenidos transversales no se pretende convencer al lector de las posturas asumidas por los autores, sino mostrar la foto de las álgidas discusiones que se presentaron en el marco de las asignaturas de Teoría del Injusto y Acción e Imputación, y los resultados de ellas. En consecuencia, esta edición también es una invitación a las futuras generaciones a actualizar las...

El principio de la antijuridicidad material

El principio de la antijuridicidad material

Autor: Carlos Arturo Gomez Pavajeau

Número de Páginas: 34

La evolución jurisprudencial, tanto en materia penal como constitucional, sigue comportándose muy dinámicamente, por lo que se hacía necesario poner al día, con el cierre del año 2019, la materia y su tratamiento por los tribunales de justicia. Igualmente, desde el punto de vista doctrinal en materia de fundamentación filosófica y política, hemos realizado nuevas reflexiones y citado algunos autores que comportan un apoyo crucial en el pensamiento que hemos venido sosteniendo por más de veinticinco años.

Dogmática del Derecho Disciplinario (6a edición)

Dogmática del Derecho Disciplinario (6a edición)

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 744

Trascendental trabajo ha realizado Carlos Arturo Gómez Pavajeau, actual Viceprocurador General de la Nación, en esta obra titulada Dogmática del derecho disciplinario, en aras de afianzar el derecho disciplinario como una especialidad jurídica, con una estructura propia, acorde con los principios consagrados en nuestra Constitución Política, fuente primaria y directa de la aplicación del derecho, apartándose definitivamente de las distintas tendencias que lo ubican unas como una especie del derecho penal y otras en conexión con el derecho administrativo. Consecuente con ello es que el autor sienta las bases y crea una dogmática propia del derecho disciplinario fundamentada en los principios de tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, inherentes a la nueva disciplina que ha logrado edificar. Tras un recuento histórico de las diversas tendencias y la evolución del derecho penal, y una vez expuestas las disímiles posturas de sus categorías, se presenta este trabajo con una metodología diferente a través de la cual se pretende definir la naturaleza jurídica del derecho disciplinario, buscando otorgarle identidad y concreción propias a la falta disciplinaria y a las ...

Fundamentos del derecho disciplinario colombiano

Fundamentos del derecho disciplinario colombiano

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 33

Contiene este libro la compilación de estudios presentadospor el autor en su intercambio de conocimientos en los eventos organizados porla Confederación Internacional de Derecho Disciplinario. Estos estudios fueronexpuestos por Carlos Arturo Gómez Pavajeau en representación del InstitutoColombiano de Derecho Disciplinario en sus diez años de existencia. Dichos estudios apuntan a la esencia de las temáticasfundamentales propuestas por el derecho colombiano, su evolución y desarrollo,los aspectos paradigmáticos de orden constitucional que han permitido yfacilitado el estado actual del conocimiento y, sobre todo, la visión deaquellos dentro de las estrategias de lucha contra la corrupción. Este libro se constituye en-la-base fundamental para elentendimiento de lo que es el derecho disciplinario colombiano, por lo que sucontenido evolutivo lo seguirán aportando los estudios presentados ante lacomunidad internacional, como ejercicio para el conocimiento y discusión delderecho comparado entre los países miembros de la Confederación Internacionalde Derecho Disciplinario.

Instituciones procesales penales consensuales Tomo III

Instituciones procesales penales consensuales Tomo III

Autor: Carlos Arturo Gomez Pavajeau , Carlos Andrés Guzmán Díaz

Número de Páginas: 22

Esta nueva edición, en esta Casa de Estudios, prosigue la línea trazada en las ediciones anteriores, especialmente en lo expuesto en la segunda, aparecida en el año 2017. No obstante, tiene una especial particularidad. Dada la interdependencia con el derecho penal de los mayores de edad, y también su especialidad, hemos construido un A-Z de principios y subprincipios rectores que determinan y guían las decisiones que deben ser tomadas en materia del derecho penal de la adolescencia. La redacción de la Ley 1098 de 2006 tiene una muy interesante particularidad, puesto que se hace desde la perspectiva de las normas principios y no de las normas reglas, aspecto que hace de su correcta interpretación el éxito de la aplicación de una legislación tan sensible como determinante para el futuro de una sociedad moderna. Los principios y subprincipios se incardinan de tal manera que unos parecen repetir o reiterar lo que ya otro u otros ha señalado. Empero, no se trata de detectar allí contradicciones o antinomias normativas, sino una imposición de ejercicios de armonización y sincronización en su aplicación. El norte se orienta, principalmente, hacia los artículos 1, 2, 4,...

Fundamentos Del Derecho Disciplinario Colombiano

Fundamentos Del Derecho Disciplinario Colombiano

Autor: Carlos Arturo GÓmez Pavajeau.

Número de Páginas: 3
La prueba jurídica de la culpabilidad en el nuevo sistema penal

La prueba "jurídica" de la culpabilidad en el nuevo sistema penal

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 282

La prueba de la culpabilidad, por supuesto también la de su exclusión, es el reto más alto que tienen los investigadores, fiscales y jueces penales ante sus deberes oficiales, como también la defensa, el representante de la víctima y el Ministerio Público para lo que les compete en el ejercicio de su rol. En las anteriores ediciones hemos venido proponiendo que la mejor manera de superar tan importante escollo es tratar de estudiar y enarbolar una constelación de indicadores de cada uno de los componentes de la culpabilidad, catálogo abierto y flexible, dispuesto a la práctica. En otras palabras, desarrollar una dogmática de la prueba en su dinamismo real y para la praxis judicial, lo que entedemos coincide con lo que en otras latitudes se ha dado en llamar probática jurídica.

Neuroderecho penal y disciplinario. Conducta humana, consciencia de la ilicitud y reproche jurídico-social

Neuroderecho penal y disciplinario. Conducta humana, consciencia de la ilicitud y reproche jurídico-social

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 28

El concepto de dignidad humana no viene definido jurídicamente y, como concepto jurídico indeterminado, debe buscarse su sentido en la antropología filosófica, en tanto disciplina que reflexiona sobre lo que es el hombre a partir de los aportes de la medicina, la antropología, la psiquiatría, la psicología, la fisiología, etc. Hoy, la neurociencia cumple un papel revolucionario en el estudio del ser humano, imponiendo metodológicamente a toda disciplina su saber, desarrollando el ideal interdisciplinario, o mejor transdisciplinario, por lo que bien podemos hablar de neuroantropología filosófica. MICHAEL KUHAR (El cerebro del adicto) afirma que "comprender el cerebro y el comportamiento humano es un requisito básico para establecer metas objetivas para\' el mejoramiento personal y social", sentencia que se constituye en una verdad inconcusa para el derecho penal y disciplinario. Con este trabajo queremos cumplir una aproximación al tema, pues mucho camino queda por recorrer, al menos mostrar cómo, de alguna forma, los cultores de lo jurídico y por supuesto la Administración de Justicia vivimos de espaldas a los aportes que otras disciplinas hacen al conocimiento del ...

Tratado de Derecho Disciplinario Tomo I: Parte sustancial general

Tratado de Derecho Disciplinario Tomo I: Parte sustancial general

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , John Harvey Pinzón Navarrete

Número de Páginas: 56

Esta colección, en forma de tratado, pretende desarrollar sistemática, contextual y axiológicamente el Derecho Disciplinario colombiano en su integridad. El Derecho Disciplinario es uno solo, cualquiera que sea su naturaleza; de allí que su sistematización se hace en forma general y sustancial; se contextualizan en diferentes tomos las materias desarrolladas en su particular contexto y presididas por una misma axiología, que respete la diversidad de manifestaciones. Se trata de una investigación de largo aliento, con la coautoría de representativos discípulos, todos formados en la Especializacion en Derecho Disciplinario de la Universidad Externado de Colombia, con quienes se propone realizar la temática en toda su intensidad y extensividad como una Ciencia Jurídica Dogmática autónoma e independiente, única en el Derecho Comparado por su peculiaridad de ser una especie del Derecho Sancionador o ius puniendi, diferente al Derecho Sancionador Administrativo, Administrativo Penal, Penal Administrativo o Derecho Contravencional General, como preferimos llamar a esta diferente especie, dentro de la cual no se encuentra comprendido el Derecho Disciplinario como subespecie.

Crítica disciplinaria. Tomo II

Crítica disciplinaria. Tomo II

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 43

La inminente entrada en vigencia de la Ley 1952 de 2019,previs­ta para mediados del año 2021, ha incrementado las discusiones en lacomunidad jurídica del derecho disciplinario. He seguido muy de cerca la construcción del eufemísticamentellamado Código General Disciplinario, del cual he opinado con independencia ycon toda libertad crítica, dejando sentados mis criterios en un primer libroque lleva el mismo nombre del pre­sente, sin que los mismos hayan sidoconsiderados en lo más mínimo, pues todo indica que quién lideró el nuevoCódigo no quisiera saber nada de lo que concierne a estas letras. Es mi constancia histórica de algo que se construyó como unacortina de humo para paliar unas críticas hoy reveladas como ciertas por lasentencia de julio 8 de 2020 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,con la cual se demostró que había alternativas de concebir el derechodisciplinario y no camisas de fuerza que conllevaron a un particularísimointérpre­te a actuar como "instrumento mediático" de un hombre deatrás o, mejor, de un código de atrás.

Derecho Penal en la Edad Media 2Da EdicióN

Derecho Penal en la Edad Media 2Da EdicióN

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 9

Se dice, con alcance de experiencia objetiva, que la historia debe conocerse para que no se repita. El derecho penal actual se bate en una encrucijada, puesto que sus bases liberales parecen horadarse cada vez más, lo cual ya no toca solo temas como la favorabilidad, la estricta tipicidad y problemas de inversión de la presunción de inocencia, sino algo todavía más nefasto, que desdibujaría el paradigma que separa la Edad Media de la Modernidad: una extraña y rara moralización del injusto, impecablemente presentada desde una perspectiva técnico-jurídica, de una sutileza invocadora y provocadora, en tanto facilita en grado sumo la prueba de la responsabilidad, pero vacía de contenido sustancial desde la perspectiva del Estado constitucional de derecho, en tanto se revela como una huida del bien jurídico. Si bien para el efecto se utilizan criterios válidos desde la perspectiva social, aunque discutibles, no es extraño que nuevamente la discusión se permee de elementos propios de confesiones religiosas de un conservadurismo extremo, pues en río revuelto ganancia de pescadores para los oportunistas, por tanto esto demanda que la academia recuerde a quienes se están...

Fundamentos del Derecho Disciplinario Colombiano 2A. ED

Fundamentos del Derecho Disciplinario Colombiano 2A. ED

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 11

Contiene este libro la compilación de estudios presentados por el autor, en representación del Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario en los diez años \'de vigencia de su existencia, en su intercambio de conocimientos en los eventos organizados por la Confederación Internacional de Derecho Disciplinario. Dichos estudios apuntan a la esencia de las temáticas fundamentales propuestas por el Derecho colombiano, su evolución y desarrollo, los aspectos paradigmáticos de orden constitucional que han permitido y facilitado el estado actual del conocimiento y, sobre todo, la visión de aquellos dentro de las estrategias de lucha contra la corrupción. Este libro se constituye en la base fundamental para el entendimiento de lo que es el Derecho Disciplinario colombiano, por lo que su contenido evolutivo lo seguirán aportando los estudios presentados ante la comunidad internacional, como ejercicio para el conocimiento y discusión del Derecho comparado entre los países miembros de la Confederación Internacional de Derecho Disciplinario.

DogmáTica Del Derecho Disciplinario

DogmáTica Del Derecho Disciplinario

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 12

La Dogmática del Derecho Penal en Colombia ha sufrido importantes y significativos avances. Nuestro Código Penal se encuentra a tono con los más recientes avances del Derecho Comparado, y permite, por su apertura normativa, su permanente interpretación y modernización. A la par, en los últimos quince años, proceso parecido ha vivido el Derecho Disciplinario, constituyéndose en una disciplina jurídica tan importante como el Derecho Penal, lo que implica entonces abordar su estudio dogmático, empero, ello no puede hacerse trasladando acríticamente a su seno las categorías y subcategorías dogmáticas de lo penal, pero sí utilizando su experiencia y trabajo teórico para darle sentido y contenido propios y autónomos a los institutos constitutivos de la estructura de la responsabilidad disciplinaria, pues es verdad de Perogrullo, enfatizada por la doctrina y la jurisprudencia, que la moderna dogmática disciplinaria ha entrado en un proceso "sin retorno", al edificar la responsabilidad en la realización de una conducta típica, antijurídica y culpable.

Sin imagen

La oportunidad como principio complementario del proceso penal

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 193
La dogmática jurídica como ciencia del derecho: sus especies penal y disciplinaria. Necesidad, semejanzas y diferencias ( 2da Ed.)

La dogmática jurídica como ciencia del derecho: sus especies penal y disciplinaria. Necesidad, semejanzas y diferencias ( 2da Ed.)

Autor: Carlos Arturo Ramírez Pavajeau

Número de Páginas: 24

Con esta edición queremos ponernos al día en el tema de la evolución de la interpretación constitucional, tanto por lo que ha ocurrido en los últimos años en nuestra Corte Constitucional como por lo dicho sobre esto en la escuela genovesa, exposición muy cercana al texto de nuestra Carta Política. La interpretación constitucional contemporánea es el mejor ejemplo de los desarrollos prácticos y reales de la jurisprudencia de valores, razón por la que agregamos un nuevo capítulo sobre el tema, necesario para el entendimiento de la dogmática como ciencia del derecho.

Institutos especiales de la Justicia Especial para la Paz

Institutos especiales de la Justicia Especial para la Paz

Autor: Varios

Número de Páginas: 40

"Comprometidos desde la Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas a cumplir con la misión y función social de los abogados en Colombia, según los artículos 1 y 2 del Decreto 196 de 1971, en virtud de los cuales “la abogacía tiene como función social la de colaborar con las autoridades en la conservación y perfeccionamiento del orden jurídico del país, y en la realización de una recta y cumplida administración de justicia” y “la principal misión del abogado es defender en justicia los derechos de la sociedad y de los particulares. También es misión suya asesorar, patrocinar y asistir a las personas en la ordenación y desenvolvimiento de sus relaciones jurídicas”, presentamos la investigación realizada por los alumnos de la promoción 2018-2019, luego de publicados los trabajos de las promociones 2016-2017 y 2017-2018 dedicados a la Justicia Especial para la Paz (jep). La introducción al estudio va precedida de un escrito elaborado por una profesional de calidades excelsas de la Universidad Externado de Colombia, con varias especializaciones y una maestría en su haber, quien militó en un grupo subversivo y luego de su desmovilización fue recibida...

Dogmática del derecho disciplinario

Dogmática del derecho disciplinario

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 31

La séptima edición de nuestra Dogmática del derechodisciplinario llega en una etapa crucial de la evolución de la disciplina enColombia, ante las tribulaciones estatales de poner o no en vigencia el llamadoCódigo General Disciplinario, por lo que cabe preguntarse se se trata de unadesafortunada involución ante los significativos avances que la materia halogrado en Colombia, donde se ha convertido en modelo para emular en el derechocomparado. Aquí se trata de tal dilema, no obstante que la edición se hizo detal forma que puede ser leída sin dificultad alguna a la luz de la Ley 734 de2002 o del Código General Disciplinario, en el evento de sancionarse o no porel señor Presidente de la Republica el por ahora proyecto de ley aprobado porel Congreso. La discusión está abierta y planteada con una sólida argumentacióny dura sinceridad; la historia se encargará de establecer si nos equivocamos oacertamos en nuestros juicios y valoraciones, disculpándonos de antemano si algúncolega se siente mortificado por las alimentaciones que se hacen en el texto,pero la ciencia persigue la verdad aun en contra de las emociones que puedadespertar.

Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva

Estándares internacionales vinculantes que rigen la detención preventiva

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Donaldo Danilo Del Villar Delgado

Número de Páginas: 33

Los órganos cuasi jurisdiccional y jurisdiccional delSistema Intera­mericano de Derechos Humanos ha cuestionado permanentemente eltratamiento dispensado a la Detención Preventiva, profiriendo re­soluciones ysentencia tan claras como duras, pero sin que las cosas parecieran cambiar. En Colombia de manera constante y permanente, al menos desdepasados a la segunda mitad de los años 1980, asistimos a reformas al sistemacarcelario y de medidas cautelares, sin que ello se refleje en lo más mínimo enuna reducción estadística de los detenidos y mucho menos en la laceracióncausada al sentimiento de humani­dad, donde la legislación cambia pero el pensamientode los jueces pareciera que no. De ese estado de cosas, que parece un atascadero de aguas mo­vedizas,solo es posible salir a través de un Control de Convencio­nalidad serio yconsecuente, a lo cual se encuentran vinculadas y obligadas todas y absolutamentetodas las autoridades judiciales. Es el principio del comienzo del cambio y laúnica esperanza.

Delitos Contra la Administraciòn Pública

Delitos Contra la Administraciòn Pública

Autor: Alfonso Gómez Méndez , Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Universidad Externado De Colombia. Centro De Investigaciones De Derecho Penal Y Filosofía Del Derecho

Número de Páginas: 620

Se actualizan en esta edición los estudios comparativos respecto de la doctrina extranjera como la nacional de los últimos años, así como también lo concerniente a la jurisprudencia de la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia. La cita de autores especialistas en el tema se realiza de manera debidamente contextualizada, buscando antes que todo su significado en el ámbito de la discusión nacional sobre los diferentes puntos tratados, resultando en este volumen muy importante para la precisión de la idea de bien jurídico protegido. El tratamiento que se le otorga a la jurisprudencia penal busca, al igual que lo que sucede con la doctrina extranjera, su operatividad práctica pero fundamentalmente crítica, tratando de identificar, como especialmente se ha innovado en temas como los sujetos del delito, autoría y participación, comisión por omisión y muy especialmente con el peculado y el prevaricato, líneas jurisprudenciales a través de las cuales se constate si el tratamiento de los problemas se efectúa casuísticamente o respetando reglas dogmáticas como lo impone el artículo 13 del Código Penal.

Pedro Nel Gómez, acuarelista

Pedro Nel Gómez, acuarelista

Autor: Diego León Arango Gómez , Carlos Arturo Fernández , Pedro Nel Gómez

Número de Páginas: 138
La justicia transicional en los acuerdos de La Habana y sus especificaciones

La justicia transicional en los acuerdos de La Habana y sus especificaciones

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 56

El libro sobre justicia transicional, coordinado por el doctor Carlos Arturo Gómez Pavajeau, cuyos capítulos fueron escritos por estudiantes de la Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, es un valioso material de estudio y consulta porque aborda diversos temas de actualidad y discusión en la justicia transicional, algunos de los cuales son analizados desde perspectivas netamente jurídicas y otros teniendo en cuenta elementos sociológicos, psicológicos y filosóficos, con lo que se enriquece de manera sustancial el contenido del libro. Debe ponerse de relieve que los estudiantes de maestría que desarrollaron los diversos temas que se exponen en la obra realizaron un destacable trabajo de investigación que les permitió llegar a interesantes propuestas en temas sustanciales y procesales, tales como: 1) un novedoso concepto de culpabilidad que propone que al momento de analizar esta categoría dogmática se tenga en cuenta la responsabilidad que le resulta imputable al Estado por no haber realizado de manera correcta su función y haber propiciado condiciones de violencia; 2) el planteamiento de aplicación de principio de...

La lucha por los derechos en el derecho disciplinario. A propósito de la anunciada reforma.

La lucha por los derechos en el derecho disciplinario. A propósito de la anunciada reforma.

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 13

Los administrativistas trabajan arduamente en la recuperación de la importancia del "poder disciplinario" como parte de la naturaleza administrativa del Derecho disciplinario, lo cual hace vaticinar que la calidad del discurso jurídico en la materia aumentará cuantitativa y cualitativamente. La Carta Política establece subespecies de Derecho disciplinario administrativo, judicial y político, la jurisprudencia constitucional ha señalado que el Derecho disciplinario, cualquiera que fuere su modalidad, es uno mismo, y el derecho interno se ve compelido a consagrar instituciones que devienen de tratados sobre derechos humanos o de lucha contra la corrupción, ámbitos ante los cuales una visión doméstica del poder disciplinario resultaría demasiado corta para su explicación, como también mostraría ingente debilidad frente a la protección de garantías y aseguramiento de eficacia y eficiencia en la lucha contra la corrupción. En Colombia, una visión meramente administrativista resultaría recortada o se dificultaría explicar adecuada y apropiadamente su inserción en un mundo cada vez más globalizado. Seguimos apostando por un Derecho disciplinario autónomo e...

Tratado de Derecho Disciplinario Tomo III

Tratado de Derecho Disciplinario Tomo III

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , David Alonso Roa Salguero

Número de Páginas: 18

Esta colección, en forma de tratado, pretende desarrollar sistemática, contextual y axiológicamente el Derecho Disciplinario colombiano en su integridad. El Derecho Disciplinario es uno solo, cualquiera que sea su naturaleza; de allí que su sistematización se hace en forma general y sustancial; se contextualizan en diferentes tomos las materias desarrolladas en su particular contexto y presididas por una misma axiología, que respete la diversidad de manifestaciones. Se trata de una investigación de largo aliento, con la coautoría de representativos discípulos, todos formados en la Especializacion en Derecho Disciplinario de la Universidad Externado de Colombia, con quienes se propone realizar la temática en toda su intensidad y extensividad como una Ciencia Jurídica Dogmática autónoma e independiente, única en el Derecho Comparado por su peculiaridad de ser una especie del Derecho Sancionador o ius puniendi, diferente al Derecho Sancionador Administrativo, Administrativo Penal, Penal Administrativo o Derecho Contravencional General, como preferimos llamar a esta diferente especie, dentro de la cual no se encuentra comprendido el Derecho Disciplinario como subespecie.

La DogmáTica JuríDica Como Ciencia Del Derecho

La DogmáTica JuríDica Como Ciencia Del Derecho

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 23

En Colombia, por obra de nuestros grandes maestros, entre los cuales se destaca con significativa importancia Alfonso Reyes Echandía, se viene hablando hace más de cincuenta años de la dogmática del Derecho Penal; igual sucede, desde los años noventa del siglo pasado, con la dogmática del Derecho Disciplinario. No obstante, el método dogmático, que no es un patrimonio exclusivo del Derecho Penal, no se enseña como tal, pues la doctrina y la jurisprudencia en no pocas ocasiones nos entregan un producto elaborado, y se desconoce si sus disquisiciones teóricas se ajustan y respetan el método dogmático, pues apenas tangencialmente obtenemos breves referencias del tema en la cátedra de "Introducción al Derecho", específicamente cuando se estudia la "Interpretación de la Ley", estudio que aunque echado de menos por la academia resulta imprescindible, tarea que se acomete en este trabajo, dando cuenta de su génesis, desarrollo en sus etapas de jurisprudencia de conceptos, jurisprudencia de intereses y jurisprudencia de valores, así como el planteamiento de las discusiones actuales sobre el tema, en especial en las disciplinas mencionadas.

Estudios de Dogmática en el Código Penal de 2000

Estudios de Dogmática en el Código Penal de 2000

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , María Marta Gómez Barranco

Número de Páginas: 47

El mundo hoy se encuentra globalizado. Tal vez, si algo tiene mayor ecumenicidad en él, es la temática fundamental de su existencia: los derechos humanos. Esto muestra una parado¬ja universal, pero también -local, que es imprescindible atenderla si no se quiere dislocar lo global. Ese entramado inexorable conlleva a otra paradoja: ¿cómo integrar lo internacional con lo nacional sin que lo uno y otro se auto deslegitimen? El primer aspecto es la actual y reconocida constitucionalización del derecho, en especial del derecho penal, que sin duda se encuentra en el núcleo duro de los derechos humanos, tal como lo demuestran las discusiones más álgidas, sobresalientes y características de la actualidad, las cuales resultan inseparables. Pero toda sociedad y cultura tienen sus iden¬tidades propias. De allí que se parta de un mínimo de garantías que deben reconocerse a nivel internacional, mismo que puede ser mejorado internamente, de manera que la im¬plementación de un acuerdo tiene que partir del principio pro homine o pro libertate, de conformidad con los artículos 5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 29 de la Convención Americana de Derechos ...

Lecciones de derecho penal. Parte especial. Vol II. 3ed.

Lecciones de derecho penal. Parte especial. Vol II. 3ed.

Autor: Jasón Alexánder Andrade Castro , Jaime Bernal Cuéllar , Angela María Buitrago Ruiz , Vicente Emilio Gaviria Londoño , Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Emilssen González De Cancino , Hernando A. Hernández Quintero , Juan Pablo Hinestrosa

Número de Páginas: 5

Lecciones de derecho penal. Parte especial está formado por una pluralidad de estudios elaborados por profesores del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia que con total autonomía conceptual acometen el análisis sintético de los temas fundamentales de dicha área del conocimiento. Esta obra fue promovida por el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia y pretende, primordialmente, brindar a nuestros lectores, en especial a los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta alma máter, un manual de consulta básica que abarca el examen de la mayoría de los tipos penales consagrados en la parte especial de la ley penal colombiana, no solo desde el punto de vista de su estructura y contenido, sino también -y en particular-con énfasis en los aspectos más polémicos de cada uno de ellos, con sustento en desarrollos doctrinales, jurisprudenciales y legales que se han dado en esta materia. En consecuencia, esta obra constituye un elemento de suma utilidad para el desempeño de estudiantes, funcionarios judiciales, abogados, litigantes y, en general, los estudiosos del tema.

Lecciones de derecho penal. Parte especial. Volumen II

Lecciones de derecho penal. Parte especial. Volumen II

Autor: Jasón Alexánder Andrade Castro , Jaime Bernal Cuéllar , Ángela María Buitrago Ruiz , Vicente Emilio Gaviria Londoño , Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Emilssen González De Cancino , Hernando A. Hernández Quintero , Juan Pablo Hinestrosa

Número de Páginas: 774

Lecciones de derecho penal. Parte especial está formado por una pluralidad de estudios elaborados por profesores del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia que con total autonomía conceptual acometen el análisis sintético de los temas fundamentales de dicha área del conocimiento. Esta obra fue promovida por el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia y pretende, primordialmente, brindar a nuestros lectores, en especial a los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta alma máter, un manual de consulta básica que abarca el examen de la mayoría de los tipos penales consagrados en la parte especial de la ley penal colombiana, no solo desde el punto de vista de su estructura y contenido, sino también -y en particular-con énfasis en los aspectos más polémicos de cada uno de ellos, con sustento en desarrollos doctrinales, jurisprudenciales y legales que se han dado en esta materia. En consecuencia, esta obra constituye un elemento de suma utilidad para el desempeño de estudiantes, funcionarios judiciales, abogados, litigantes y, en general, los estudiosos del tema.

La relación especial de sujeción.

La relación especial de sujeción.

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 232

Los estudios reunidos en este libro tocan con el alma del derecho disciplinario, con aquella categoría del derecho público llamada a explicar, fundar y legitimar diferentes expresiones del derecho sancionador administrativo del Estado, tanto en el ámbito de los servidores públicos y particulares que ejercen funciones públicas como de amplios sectores de lo privado, en cuya orbita injiere el llamado Estado social.El primer ensayo busca profundizar en los orígenes de la relación especial de sujeción, con lo cual se pone de presente cómo esta categoría resulta aplicable no sólo a los servidores públicos, sino también a particulares vinculados con un servicio público y a actividades injeridas por el Estado, abriendo horizontes de desarrollo, puesto que la doctrina más difundida sobre su nacimiento vincula la figura exclusivamente con el funcionariado.El segundo estudio fue publicado inicialmente por el Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación, apareciendo ahora corregido y revisado.El tercer estudio, fue publicado en la misma casa editorial mencionada, pero ahora se presenta una nueva edición aumentada y puesta al día con ...

Crítica disciplinaria a propósito de la reforma

Crítica disciplinaria a propósito de la reforma

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 9

Este trabajo contiene un diálogo crítico de varios años frente a la reforma que se ha efectuado, por el momento suspendida en su vigencia, respecto del Derecho disciplinario público. Tal suspensión (dos años) se constituye en una valiosa oportunidad para que el estado promueva estudios sobre su impacto y conveniencia, tanto teórica como práctica, ante lo cual sorprende su enmudecimiento. La corrupción y las violaciones a los derechos humanos es asunto rutinario en los países del tercer mundo, y por tanto, si se reconoce por medio de los tratados internacionales y por la jurisprudencia de los tribunales de la misma naturaleza que el Derecho disciplinario es un instrumento apto e importante para su intervención, sorprende la ligereza con la que se manejó en Colombia el tema. Aquí reside el testimonio de quien no se calló ante cantos de sirena y menos se conformó con actitudes genuflexas, dejando constancia de los graves errores cometidos, por lo que esta publicación es un salvamento de voto histórico a una reforma profundamente equivocada.

Pedro Nel Gómez, escultor

Pedro Nel Gómez, escultor

Autor: Diego León Arango Gómez , Carlos Arturo Fernández , Pedro Nel Gómez

Número de Páginas: 128

The largest work to-date on the sculpture of Nel Gómez (b. Colombia, 1899-1984). Relatively little documentation has been devoted to his sculpture of modernist who pioneered muralism in Colombia also directed the Fine Arts Academy in Medellín and was responsible for teaching and mentoring some of Colombia's great contemporary artists including Debóra Arango and Velez.

Neurociencias y derecho

Neurociencias y derecho

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Carolina Gutiérrez De Piñeres Botero

Número de Páginas: 352

La neurociencia está revolucionando absolutamente todo en la vida moderna, desde el propio ámbito de las ciencias de la naturaleza como el contrario de las ciencias sociales, impactando de tal forma que los cimientos de éstas se sacuden y los cismas campean por doquier, produciéndose la revisión de conceptos milenarios que han sustentado instituciones que parecían inconmovibles.Tal lo que sucede, particularmente en el derecho, muy especialmente en el derecho penal, donde el concepto de libertad, y por supuesto de la responsabilidad fundada en la culpabilidad, parece sucumbir ante el advenimiento de un nuevo determinismo neurocientífico, amén de cambios significativamente cualitativos y cuantitativos en su sistema probatorio.

Instituciones procesales penales consensuales. Tomo II

Instituciones procesales penales consensuales. Tomo II

Autor: Gómez Pavajeau, Carlos Arturo , Guzmán Díaz, Carlos Andrés

Número de Páginas: 23

El principio de oportunidad, inherente a la naturaleza del sistema acusatorio, ya estaba presente en la historia del proceso penal colombiano a partir de institutos consagrados en la Carta Política de 1886, lo que comporta entender que no podemos aceptar que sea un mecanismo importado, sin más ni más, de otras latitudes ajenas a nuestra cultura. A la par, se hace necesario derrumbar mitos que se han construido artificial y falsamente en su entorno, como que es una excepción o que comporta intolerables grados de impunidad, si se quieren mejorar las cifras de su aplicación, hoy prácticamente irrisorias, por no decir inexistentes desde el punto de vista estadístico. Este trabajo se ocupa de dicho caso y atiende además sus aspectos sustanciales y procesales, de tal manera que nuestra generación actual y las futuras capten la importancia y significación de tan buen instrumento, que no solo aporta a la eficacia, eficiencia y celeridad procesal, sino también a la justicia material en los casos concretos en los que se haga imperioso y necesario cumplir con el mandato constitucional de la justicia social.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados