Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
García Fraguas y la implantación de la educación física en España
Autor: Daniel Huerta, M.ª José
Número de Páginas: 2305
[ES] La información que se revela en estas páginas se considera necesaria para conocer parte de la historia de la educación física. La tesis se centra en la labor de José Esteban García Fraguas, profesor de Gimnástica en la segunda enseñanza, médico e inspector de sanidad, nacido en Marchamalo (Guadalajara) en 1870. Defensor de la Gimnástica como factor de regeneración física de los españoles, creador y transmisor de innovadores propuestas y planteamientos gimnásticos. El resultado de su ingente trabajo en el ámbito de la medicina y la gimnástica higiénico-pedagógica, fundamentado en el estudio y análisis del estado y la condición física de la población de finales del S.XIX y principios del XX, como esencial apoyo para la adquisición de una buena educación global, nos conduce a considerarle un intelectual imprescindible para entender la evolución de la Educación Física española. Aparte de sus otras facetas como novelista o político, cuya obra está aún por valorar, justo es catalogarle como una de las figuras clave dentro del movimiento gimnástico decimonónico. Diseñador y constructor, junto a otros, de las bases de la Educación Física actual....
Directorio de centros de documentación y bibliotecas especializadas
Número de Páginas: 530
Bibliographia medica hispanica, 1475-1950 (III): Libros y folletos, 1701-1800
Autor: José María López Piñero
Número de Páginas: 310
Los temas polémicos de la medicina renacentista
Autor: Francisco Valles , José María López Piñero , Francisco Calero
Número de Páginas: 470
Termalismo antiguo
Autor: María Jesús Peréx Agorreta , Carlos M. Escorza , Universidad Nacional De Educación A Distancia , Casa De Velázquez
Número de Páginas: 584
Res. en francés y español.
Avicennae Cantica
Autor: Averroës
Número de Páginas: 689
El género literario de la Urŷūza era una modalidad usada por los médicos árabes en la que redactaban sus tratados médicos en verso, para facilitar así la enseñanza de la medicina. De este modo, Avicena compuso su Urŷūza fī-l-Ţibb o Poema de la Medicina, llamado Cantica por los médicos occidentales, para quienes se convirtió también en el ejemplo supremo para la enseñanza de la medicina. A pesar de la manifiesta utilidad didáctica de la Urŷūza, se consideró necesaria la explicación de sus versos para poder llegar a comprender de manera más perfecta los conceptos médicos expuestos por Avicena. De esta manera, el célebre médico Averroes redacta a finales del siglo XII su Comentario al Poema de la Medicina. Ya a finales del s. XIII, Armengol Blasi, médico de Jaime II y Clemente V, traduce al latín el Poema junto con los comentarios de Averroes, traducción revisada en el s. XV por Andrea Alpago. El presente trabajo contiene la primera edición árabe-latín del Poema de Avicena junto con el Comentario de Averroes, así como la primera traducción a una lengua moderna de este clásico de la Medicina en la Edad edia.
Quién es quién en información y documentación. España 1988
Autor: Unesco. Comisión Nacional De España. Grupo De Trabajo De Información Y Documentación
Número de Páginas: 436
Guía de la Biblioteca de la Facultad de Medicina
Autor: Madrid (spain). Universidad. Facultad De Medicina. Biblioteca , Javier Lasso De La Vega Y Jiménez-placer
Número de Páginas: 88
Bibliographia medica hispanica, 1475-1950 (IV): Libros y folletos, 1801-1850
Autor: M. José Báguena , Mariano Peset Mancebo , M. Luz López Terrada , Pilar Carla Aguirre , José María López Piñero , José Pardo Tomás , Vicente L. Salavert Fabiani , Rafael Aleixandre Benavent , Isabel Pérez Salinas , José Luis Fresquet Febrer , Josep Lluís Barona Vilar
Número de Páginas: 504
Varia bibliographica
Autor: José Simón Díaz
Número de Páginas: 698
El mestizaje cultural y la medicina novohispana del s. XVI
Autor: Juan Comas
Número de Páginas: 310
Don Quijote en el campus
Autor: Marta Torres Santo Domingo , Universidad Complutense De Madrid. Biblioteca Histórica
Número de Páginas: 368
El Real Tribunal del protomedicato castellano, siglos XIV-XIX
Autor: María Soledad Campos Díez
Número de Páginas: 430
En el periodo histórico conocido como la Edad Moderna, y dentro de la administración central de la Corona de Castilla encuentra el Protomedicato su gestación, desarrollo y ocaso. El objeto de estudio es el análisis de esta real institución, como tribunal colegiado y supremo de carácter técnico destinado a controlar las profesiones sanitarias en Castilla, con jurisdicción especial, en función de la materia y de las personas sobre las que ejerce sus competencias. Su estructura, como institución jurídico administrativa y la relación -a veces conflictiva- con otros organismos de la administración. Además, el ámbito competencial en que se desenvuelve, con especial atención a su funcionamiento y, en particular, al desarrollo de su actuación procesal. Por último, las breves notas biográficas de los protomedicatos durante los más de tres siglos de existencia institucional, completan la investigación sobre el Real Tribunal del Protomedicato castellano, e intentan cubrir el vacío existente sobre el tema desde una perspectiva histórico-jurídica.
DE PERSIA A LA ESPAÑA MUSULMANA
Autor: Shafa, Shojaeddin
Número de Páginas: 600
Se aborda en este volumen los contactos y las relaciones culturales entre Persia y España desde la más lejana antigüedad y, de manera especial, en el período andalusí. Se descubre a través de innumerables testimonios históricos el impacto de figuras persas como Jarazmi (Jwarizmi), Gazali (al-Gazel), I bn Jayyam, Ziryab, etc. En el desarrollo cultural de Al-Andalus y, posteriormente, en toda la cultura occidental.
Connaissances et pouvoirs
Autor: Charlotte De Castelnau-l'estoile , François Regourd
Número de Páginas: 420
Contributions sur les connaissances scientifiques (navigation, astronomie, cartographie, botanique, médecine, etc.) utilisées par les pays européens pour leur expansion territoriale, la légitimation de leur prise de pouvoir sur les terres conquises et la gestion de celles-ci, ainsi que sur l'essor et la circulation des savoirs, des métropoles vers les territoires impériaux et inversement.
Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas
Autor: Ramón Abad Hiraldo , Antonio Luis Galán Gall
Número de Páginas: 374
Los manuscritos conservados en las bibliotecas universitarias son magníficas fuentes de información -en ocasiones únicas- pues no siempre existen ediciones impresas de los textos. Además el propio manuscrito en sí, su soporte, su escritura, ilustraciones y conservación, es, por su propia naturaleza, un elemento de extraordinario valor para el investigador. Sin embargo, aún faltaba una guía que orientase a todas aquellas personas que necesitaban acceder a los riquísimos fondos existentes en nuestras bibliotecas. El presente volumen, fruto del Grupo de Trabajo de Patrimonio de Rebiun, pero también de todos aquellos profesionales que han aportado los datos necesarios y los textos introductorios que sitúan a cada colección en su contexto histórico, viene a cubrir ese vacío existente, convirtiéndose en un instrumento de extraordinario valor en manos del investigador, del profesional de las bibliotecas y también, por qué no, del curioso que desee acercarse al mundo de los manuscritos.
Catálogo colectivo de publicaciones periódicas de la Universidad de Sevilla
Autor: Universidad De Sevilla
Número de Páginas: 392
Directorio de americanistas españoles
Autor: Adelaida Román
Número de Páginas: 374
Directorio de investigadores españoles especializados en América Latina, que recoge datos académicos, líneas de investigación y publicaciones. La obra está estructurada en un cuerpo principal, en el que se ofrece la información recogida, ordenada alfabéticamente por los apellidos de los investigadores y numerada secuencialmente, seguida por tres índices: temático, de topónimos y de organismos de afiliación de los investigadores. El índice temático permite localizar a los especialistas en función de sus temas de especialización expresados a través de las palabras clave que reflejan los contenidos esenciales de sus líneas de trabajo y sus investigaciones. El índice de topónimos permite localizar a los investigadores a partir de los lugares geográficos que son su objeto de estudio, permite por tanto conocer quienes trabajan sobre determinados países, regiones, ciudades, etc. El índice de organismos es útil para localizar a los investigadores que trabajan en una institución dada, haciendo aquí la salvedad de que numerosos investigadores colaboran con más de una institución, pero el índice refleja sólo la que los investigadores aportan como su afiliación...
Biblioteca Histórica, Universidad Complutense de Madrid
Autor: Universidad Complutense De Madrid. Biblioteca Histórica , Manuel Sánchez Mariana
Número de Páginas: 44
América y la España del siglo XVI
Autor: Francisco De Solano , Fermín Del Pino
Número de Páginas: 462
Bibliographia physico-mathematica hispanica (1475-1900): Libros y folletos, 1475-1600
Autor: Víctor Navarro Brotons
Número de Páginas: 390
La imprenta en Alcalá de Henares
Autor: Julián Martín Abad
Número de Páginas: 512
Universidades. Boletín informativo nº 7
Número de Páginas: 76
La biblioteca de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz
Autor: Real Academia Provincial De Bellas Artes De Cádiz. Biblioteca , Rosario Martínez López
Número de Páginas: 570
El Libro Antiguo Español, I. Actas del primer coloquio internacional
Autor: María Luisa López-vidriero , Pedro M. Cátedra
Número de Páginas: 444
Con pase y de etiqueta
Autor: Raquel Sánchez , David San Narciso
Número de Páginas: 463
Las elites han estado en el centro de muchos de los debates de las últimas décadas y a ellas se alude constantemente; sin embargo, la discusión ha estado tradicionalmente constreñida a interpretaciones categóricas que han tendido a criticar la traición de la burguesía a la revolución en pro de su aristocratización. En un momento fundamental de desmantelamiento del Antiguo Régimen y construcción del Estado-nación liberal, este grupo situado en la cúspide social vivió un profundo y radical cambio en su propia naturaleza. Para complejizar este proceso histórico apelando a una interpretación cultural, se estudian una serie de espacios y prácticas de sociabilidad donde se negociaron las fronteras de definición del concepto mismo de elite. Se analizan, así, lugares tradicionales que sufrieron, a lo largo del siglo XIX, una profunda reconfiguración. Es el caso de los salones, las tertulias, los museos, las academias o los teatros de ópera, pero también de una serie de espacios vinculados a nuevos valores burgueses que implicaron una redefinición de las prácticas y los valores elitistas, como sucedió, por ejemplo, con los balnearios, los casinos o los clubes...
El exilio interior
Autor: Gutmaro Gómez Bravo
Número de Páginas: 359
Un análisis del impacto del sistema penitenciario en la sociedad de la posguerra. La cárcel desempeñó un papel fundamental en la intensa y larga represión franquista, que alcanzó al conjunto de la población civil. Este libro analiza el impacto del sistema penitenciario en la sociedad de posguerra. Diseñado en plena guerra, no sufriría modificaciones hasta los años cincuenta. La prisión lideró la paz de Franco y se convirtió, a pesar de la propaganda, en el símbolo de la política de mano dura del régimen. Nació y evolucionó con él, y se convirtió en una de sus piezas fundamentales para asegurar el control de la población. En las prisiones franquistas, cientos de miles de hombres y mujeres fueron tratados como delincuentes peligrosos e irrecuperables para la sociedad, y al salir en libertad tuvieron que enfrentarse a la pena más dura: la condena social. La división entre vencedores y vencidos se hizo enorme para los considerados «desafectos al régimen», en su condición general de desterrados, vigilados y explotados. Sin bienes, trabajo, ni esperanza, muchos sucumbieron al hambre, el agotamiento y la enfermedad tras su paso por la cárcel. Otros muchos, en...
La prensa veterinaria
Autor: Juan José Fernández Sanz
Número de Páginas: 154
Fray Luis de León
Autor: Rafael Lazcano González
Número de Páginas: 692
La memoria de los libros
Autor: María Luisa López-vidriero , María Isabel De Páiz Hernández
Número de Páginas: 830
La memoria de los libros recoge en dos tomos un centenar de estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, con un amplio arco cronológico y temático. El tomo I se adentra en materias tales como la codicología; la cultura del manuscrito; el libro y la escritura en la Edad Media y el Renacimiento; incunabulística; tipobibliografía; imprenta; bibliografía material e histórica; las librerías particulares; y el control y censura del libro. El tomo II se ocupa de la lectura; del espacio del libro: las bibliotecas y los depósitos; de la catalogación, difusión y nuevas tecnologías; de la ilustración del libro; de los fondos y bibliotecas históricas; de la librería; de la historia de la edición; y de la edición digital. El libro se entiende así en tanto que fuerza motor de la historia cultural, sin fragmentación entre lo manuscrito y lo impreso, entre la era impresa y la era digital.
La salud pública en España durante el trienio liberal, 1820-1923
Autor: Álvaro Cardona
Número de Páginas: 460
En este libro se estudian los principales debates y propuestas sobre Salud Pública que concentraron la atención de los Diputados de las Cortes del período político de España conocido como Trienio Liberal (1820-1823). Este periodo se caracterizó por el esfuerzo de los dirigentes políticos liberales de definir la institucionalidad del Estado español con base en la Constitución aprobada en 1812 por las Cortes Generales y extraordinarias de Cádiz. Las principales fuentes fueron las Actas de Sesiones de las Cortes, los decretos y Órdenes aprobados relacionados con el tema de estudio, algunos manifiestos y documentos legales que antecedieron al periodo de, así como libros y artículos de variada naturaleza publicados durante el Trienio Liberal o en los años previos
La historia del libro a través de las colecciones de la Universidad Complutense
Autor: Universidad Complutense De Madrid. Biblioteca Histórica , Marta Torres Santo Domingo
Número de Páginas: 92
Memoria sobre la fiebre amarilla observada en España desde la entrada del presente siglo hasta el dia de hoy
Número de Páginas: 28
Directorio de bibliotecas españolas
Autor: Alicia Girón García , Concepción Molina Peralta , Centro De Coordinación Bibliotecaria (spain) , Spain. Dirección General Del Libro Y Bibliotecas
Número de Páginas: 556
Recoge las bibliotecas existentes en España. Está ordenado alfabéticamente por comunidades autónomas.
Boletín de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de Lima
Autor: Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad De Medicina. Biblioteca
Número de Páginas: 48
Archivo hispalense
Número de Páginas: 938
Catalogo de la Biblioteca Historico-Medica de la Facultad de Medicina de Valencia
Autor: Pilar Faus Sevilla , José María López Piñero
Luis Simarro
Autor: Heliodoro Carpintero Capell
Número de Páginas: 374
Primer catedrático de Psicología de la Universidad española, el profesor Luis Simarro, protagonista del collage biográfico que se nos presenta en estas páginas, fue un hombre intensamente comprometido con la compleja realidad social de finales del siglo XIX y principios del XX. Este libro ofrece un retrato meticuloso del médico valenciano: científico renovador, intelectual progresista y próximo a la Institución Libre de Enseñanza. Simarro se nos muestra como una figura caleidoscópica, europeísta, honesta y de enorme influencia en la ciencia y en los círculos intelectuales de su época a través de su intensa actividad social y docente, así como de su importante aunque no muy extensa producción impresa.