Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Indios de papel

Indios de papel

Autor: Juan Carlos Orrego Arismendi

Número de Páginas: 206

La novela de tema indígena es uno de los filones más visibles de la literatura latinoamericana, su estudio crítico se ha consolidado en la obra de grandes referentes del pensamiento social, tales como J. C. Mariátegui y A. Cornejo Polar.

Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Rodríguez, Gloria Amparo , Mora Rodriguez, Alexandra

Número de Páginas: 262

Este libro está dividido en dos partes. En la primera se presentan dos artículos que analizan la movilización legal "multi-situada" de tres organizaciones indígenas: la Organización Indígena Kankuama (OIK), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y la Confederación Indígena Tayrona (CIT). En la segunda se presentan dos artículos que se centran en el análisis de los conflictos políticos, ambientales, culturales y sociales en la Sierra Nevada de Santa Marta y se determinan los procesos de judicialización de la política.

Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX

Novela histórica colombiana e historiografía teleológica a finales del siglo XX

Autor: Juan Moreno Blanco

Número de Páginas: 130

El género novela histórica vivió a finales del siglo XX una singular renovación en América Latina. En la literatura colombiana este fenómeno se expresó en dos grandes tendencias: la que prolongaba la visión hegemónica de la historia nacional y la que contestaba esa visión poniendo en la escena de la historia precolonial, colonial y republicana la variopinta diversidad cultural e histórica colombiana, sólo reconocida formalmente a partir de la Constitución política de 1991. Este libro aborda este contraste a través del estudio de algunas de las novelas históricas publicadas entre los años setenta y noventa del siglo pasado.

En torno a la violencia en Colombia

En torno a la violencia en Colombia

Autor: Cecilia Castro Lee

Número de Páginas: 454

Estos ensayos sobre la violencia en Colombia no sólo nos enseña todo el recorrido de este flagelo a través de la historia, sino también a donde queremos llegar; igualmente presentan algunas soluciones al problema.\r\nAl final trae una pequeña biografía de los autores de cada ensayo.

Ciudad perdida

Ciudad perdida

Autor: Jairo Valderrama Barco , Mauricio Valderrama Barco , Bernardo Valderrama Andrade

Número de Páginas: 40
Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta

Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Gutiérrez Montoya, Nayibe

Número de Páginas: 416

Este trabajo tiene como objetivo principal el análisis de las dinámicas sociales y posibles patrones y modelos de ocupación espacial desarrollados por los distintos grupos culturales que habitaron la denominada área cultural Tairona, en la Sierra Nevada de Santa Marta, en un marco cronológico que abarca aproximadamente desde el siglo X hasta los años finales del siglo XVI. Se han usado como fuentes los principales trabajos arqueológicos desarrollados en la región, los documentos del Archivo General de Indias de Sevilla, del Archivo General de la Nación en Bogotá y de la Biblioteca Nacional de Madrid, los informes, mapas, diseños, proyectos y cuadernos de trabajo conservados en la Biblioteca del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, así como del Centro de Documentación de la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta. También los diarios o crónicas de viajeros, publicadas a lo largo de los siglos XIX y XX. Los constructores de esta gran civilización que ocuparon las caras norte y occidental de la Sierra Nevada, elaboraron una de las culturas más complejas del Caribe y menos estudiadas también. En su lucha por la sobrevivencia, estos pueblos tuvieron...

Genealogías de la colombianidad

Genealogías de la colombianidad

Autor: Santiago Castrogómez , Eduardo Restrepo

Número de Páginas: 417

Genealogías de la colombianidad es un título que evidencia ciertas apuestas teóricas y políticas desde las cuales el grupo de Estudios Culturales de la Universidad Javeriana propones una particular lectura de la historia colombiana. Esta lectura implica una comprensión de lo nacional que puede sistetizarse de la siguiente forma: 1) antes que en una colombianidad, singular y homogénea, se requiere pensar en regímenes de colombianidad como campos de lucha entre distintas posiciones históricamente localizadas; 2) cada uno de estos regímenes es resultado de un permanente e inestable proceso de articulación política; 3) tales articulaciones no han dejado de apelar, si bien diferencialmente, al universo simbólicodiscursivo desplegado por el capitalismo moderno/colonial, incluso en su formación más reciente (el posfordismo) producida en nombre del multiculturalismo. Las diferentes contribuciones presentadas en este libro exploran el modo en que lo nacional, así entendido, se constituye como un campo de poder desde el que son definidas, interpeladas, normalizadas y contestadas diferentes subjetividades, de igual forma, muestran el lugar preponderante que juegan los saberes...

Literatura y cultura: Diseminación, cambios, desplazamientos

Literatura y cultura: Diseminación, cambios, desplazamientos

Autor: María Mercedes Jaramillo , Betty Osorio De Negret , Ángela Inés Robledo

Número de Páginas: 660
Fin de siglo

Fin de siglo

Autor: Luz Mery Giraldo B.

Número de Páginas: 386

Resumen: Se afirma en este texto que desde fines de la dicada del seten- ta la narrativa colombiana integra la dinamica literaria que se proyecta en Amirica Latina. Esto se hace notorio en la produccisn narrativa que, en cuento y en novela, se abre hacia un lenguaje heterogineo. Esa heterogeneidad unida a la variedad de perspectivas socioculturales, no permite estudiar la literatura de fin de siglo XX desde las clasifica- ciones tradicionales: es inadecuado e insuficiente utilizar categormas como regionalismo, identidad, costumbrismo, realismo magico, literatura urbana o literatura rural, criollismo, entre otros, puesto que la gran diversidad de temas y problemas del mundo contemporaneo evidencia la ruptura de la homogeneidad. El escritor actual asume el riesgo de mirar desde los ormgenes o desde el apocalipsis. Hablar de heterogeneidad es hablar de multiplicidad de visiones. y son istas, las que se contienen en este volzmen.

Nuevo cuento colombiano, 1975-1995

Nuevo cuento colombiano, 1975-1995

Autor: Luz Mery Giraldo B.

Número de Páginas: 308

Los or genes del cuento colombiano deben rastrearse en textos prehisp nicos y abor genes; en las cr nicas de la Conquista y de la Colonia, as como en leyendas y cuadros de costumbres del siglo XIX. a diferencia del primitivo, en la narrativa moderna se opta por lo cotidiano, lo veros mil y la incertidumbre ante el mundo. el presente libro contiene el trabajo representativo de autores como Parra Sandoval, Collazos, Buitrago, Cruz Kronfly, Fayad, Olaciregui, y Mendoza, entre otros.

Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: AA-Costa Rica

Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: AA-Costa Rica

Autor: Charles E. O'neill

Número de Páginas: 1040

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados