Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Derecho de Aguas Tomo III

Derecho de Aguas Tomo III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 404

Esta obra, en su tomo III, reúne un destacado número de artículos sobre la problemática jurídica del recurso hídrico, desde varias perspectivas.La decisión administrativa y política responde a la necesidad de poner dentro de las prioridades de la gestión pública del Estado colombiano la gobernabilidad sobre el agua y el saneamiento, buscando aumentar las coberturas para que el mayor número de compatriotas puedan tener acceso al agua potable y al saneamiento. Será necesario fortalecer los instrumentos de la gestión pública del agua para que estas nobles intenciones se conviertan en realidad.En este marco de referencia, es claro entender que el escenario jurídico, social, económico y ambiental del agua en Colombia está cambiando, y la academia debe estar atenta a estos movimientos.La decisión administrativa y política responde a la necesidad de poner dentro de las prioridades de la gestión pública del Estado colombiano la gobernabilidad sobre el agua y el saneamiento, buscando aumentar las coberturas para que el mayor número de compatriotas puedan tener acceso al agua potable y al saneamiento. Será necesario fortalecer los instrumentos de la gestión pública...

Reflexiones sobre el derecho de aguas en Colombia

Reflexiones sobre el derecho de aguas en Colombia

Autor: Antonio Embid Irujo , Maria Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 15

El texto que el lector tiene en sus manos es el resultado de un proyecto de investigación que desde su concepción contó con la participación de profesores de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Zaragoza. Nuevamente, el agua es el núcleo de este escrito de cooperación académica en el cual los equipos de trabajo unieron esfuerzos para estudiar asuntos centrales del derecho de aguas colombiano tales como los principios generales, el dominio de las aguas y sus cauces, el régimen de los usos de agua, la planificación hidrológica, los vertimientos, los instrumentos económicos y ñnancieros para la gestión del agua y la delimitación, manejo y conservación de las aguas transfronterizas en Colombia. Además de la descripción jurídica de cada uno de los aspectos señalados, el lector encontrará el análisis de sus virtudes, los principales problemas de la legislación, así como el reconocimiento de las necesidades de transformación que se identificaron para cada aspecto objeto de estudio. Por estas razones, la presente obra resulta relevante para entender; con una visión prospecnva. el derecho de aguas en Colombia.

Los expedientes de limpieza de sangre de la Catedral de Sevilla: Indice

Los expedientes de limpieza de sangre de la Catedral de Sevilla: Indice

Autor: Adolfo De Salazar Mir

Número de Páginas: 204
Forma y contenido del contrato estatal

Forma y contenido del contrato estatal

Autor: Juan Carlos Expósito Vélez

Número de Páginas: 14

A partir del acto de adjudicación, en el evento en que se haya efectuado un procedimiento de selección de naturaleza concursal, o de la determinación de contratar con el oferente que haya presentado la mejor propuesta en los casos de contratación directa que prescinden de dicho procedimiento, se sigue entonces a la elaboración y perfeccionamiento del contrato estatal. Esta fase, de acuerdo con el sistema adoptado por el legislador, implica agotar un conjunto de etapas que no solamente determinarán la existencia del mismo, sino además la posibilidad de iniciar la ejecución del objeto solicitado por la Administración, así como la inclusión de todos los aspectos necesarios para regular el objeto y la contraprestación en el mismo, con el único límite en la ley, el orden público, el interés general, los principios de buena administración y las finalidades de la contratación estatal. Esto ha sido denominado por la doctrina como la forma y las formalidades del contrato, uno de los temas más importantes en la contratación del Estado en la actualidad, y que más allá de los lineamientos propios de la naturaleza de lo que se pretende contratar, conlleva todo un marco de ...

Interpretación y juegos de lenguaje

Interpretación y juegos de lenguaje

Autor: Lucidia Amaya Osorio

Número de Páginas: 262

Situar la interpretación en el quehacer jurídico supone deslindar los campos: I) La interpretación, en cuanto resultado de la acción de interpretar, es una de las tres formas epistémicas que el lenguaje nos permite. Las otras dos son la compresión y el conocimiento. II) Interpretar es una acción o actividad que se lleva a cabo a partir de la comprensión y, en ese sentido, se hace sobre algún aspecto de la realidad. III) Solo se requiere interpretar cuando es necesario jugar un juego de lenguaje. Luego, tomando prestado el concepto de "juegos de lenguaje" de Wittgenstein. sostenemos que la interpretación no se da en todos los niveles del lenguaje sino solo en aquellos casos en los que un sujeto, no satisfecho con lo que comprende en el ámbito ordinario, intenta asignar o construir un sentido que resulte pertinente de cara al juego de lenguaje que está jugando, como es el caso del Derecho.

Lecturas sobre derecho del medio ambiente

Lecturas sobre derecho del medio ambiente

Autor: Universidad Externado De Colombia

Número de Páginas: 412

Consecuentemente con las disposiciones legales provenientes de la Constitución, la normatividad en derecho ambiental prevé los sujetos sobre quienes recae la obligación de cumplir y hacer cumplir la ley. A lo largo de las ponencias que conforman esta obra se identifican elementos de juicio que alrededor del mundo se han incluido en las legislaciones para la preservación del medio ambiente.

Responsabilidad y protección del ambiente: La obligación positiva del Estado

Responsabilidad y protección del ambiente: La obligación positiva del Estado

Autor: Andrés Mauricio Briceño Chaves

Número de Páginas: 142

La idea central del libro es la de articular la existencia de la obligación positiva a cargo del Estado de protección del ambiente y su responsabilidad por los daños ecológicos y ambientales que se causen, bien sea por su propia actividad, por inactividad, o por su insuficiente (ineficiente) cumplimiento de las misiones inherentes al deber de protección. Puede parecer una formulación simplista de la cuestión, pero resulta que la propuesta que se hace en la doctrina pretende, o bien confundir la responsabilidad con el régimen sancionatorio, o con las herramientas fiscales. Se trata de retomar una tesis que ya existe, que ya ha sido planteada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con fundamento y la vulneración debida a la contaminación o afectación del ambiente.

Derecho Administrativo de Bienes. Los bienes públicos: historia, clasificación, régimen jurídico

Derecho Administrativo de Bienes. Los bienes públicos: historia, clasificación, régimen jurídico

Autor: Julián Andrés Pimiento Echeverri

Número de Páginas: 52

La ausencia de un análisis integral del Derecho Administrativo de Bienes en Colombia es razón suficiente para revisar sus bases y alcances. Más que cualquier otra categoría jurídica, los bienes públicos son tributarios de su historia, en su estudio se encuentran las claves interpretativas de todo el sistema. El modelo que acogió el Código Civil es calcado de la división de los bienes públicos del derecho colonial español y del derecho romano; el acercamiento doctrinal basado en un acercamiento exclusivo de derecho civil resulta, entonces, anacrónico. El poco interés que ha suscitado el tema de la doctrina contrasta dramáticamente con la importancia que los bienes públicos ocupan en el ámbito de la actividad administrativa como instrumentos para el cumplimiento de los fines del Estado. Partiendo de la noción de propiedad pública y de su régimen constitucional, resulta posible intentar la construcción de una definición de los bienes públicos –particularmente de los de uso público–, lo que permitirá entender los elementos que la caracterizan; este enfoque implica, también, la revisión completa de su régimen jurídico a la luz de la idea fundamental de...

Las instituciones del riesgo permitido, el principio de confianza y la prohibición de regreso en el derecho penal financiero y el lavado de activos

Las instituciones del riesgo permitido, el principio de confianza y la prohibición de regreso en el derecho penal financiero y el lavado de activos

Autor: Miguel Ángel Muñoz García

Número de Páginas: 31

En primer lugar, aparece el esbozo de la evolución y el estado actual de la teoría de la imputación objetiva, teniendo en cuenta las posturas de los autores de mayor incidencia en su elaboración progresiva al interior de la teoría del delito.Para el autor, el primer paso que debe darse es el entendimiento de la teoría normativa de los profesores alemanes Frisch y Jakobs y de sus discípulos, en el tratamiento de la imputacón objetiva. Se ocupa, por consiguiente, de la competencia en virtud de organización que implica el deber genérico de respetar a los demás como personas, así como de la competencia institucional y de los debates doctrinales existentes en torno a los delitos de infracción de deber.

Derecho privado y medio ambiente

Derecho privado y medio ambiente

Autor: Óscar Darío Amaya Navas , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 56

Esta obra, que recopila una serie de artículos sobre temas comunes al derecho privado y al derecho del medio ambiente, es un homenaje al doctor Fernando Hinestrosa (Rector del Externado entre 1963 y 2012) quien apoyó con generosidad y grandeza estas ramas de la ciencia jurídica. El texto busca propiciar un diálogo académico en un escenario de confluencia de las dos ramas del derecho abordando cuestiones tan diversas e interesantes como el análisis histórico de los antecedentes romanos con respecto a la regulación de las instituciones medioambientales, el estudio de la forma como las instituciones tradicionales del derecho privado se han visto afectadas o transformadas por la función de protección ambiental del derecho, la responsabilidad por daños al medio ambiente, y finaliza con una exposición de algunas experiencias internacionales en la materia.

El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la corte constitucional y el Consejo de Estado

El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la corte constitucional y el Consejo de Estado

Autor: Luis Felipe Guzmán Jiménez

Número de Páginas: 39

El activismo judicial es quizás uno de los temas más acuciantes en el estudio de los modernos fenómenos jurídicos. Los jueces han impuesto una verdadera revolución en su rol tradicional, con un sustancial impacto en los contenidos de las instituciones jurídicas que aplican, forzándolas hacia alcances insospechados que inciden necesariamente en el sustrato propio de las políticas públicas. Ese actuar judicial, en ocasiones, es un verdadero aporte al contenido y desarrollo de orden jurídico, y en especial a la vigencia de los derechos de incidencia colectiva. En algunos países, como Argentina, es la impronta jurisprudencial la que ha moldeado el actual contorno de numerosas materias jurídicas, en particular las que conforman el derecho ambiental, precipitando de manera inicial los conceptos que luego ha adoptado el derecho positivo a través de las leyes. La existencia de un derecho al ambiente y su impacto en la legitimación fue el primer logro activista de los jueces en ese país, al que le siguieron otros que moldearon la naturaleza colectiva de esa prerrogativa, como el alcance erga omnes de las sentencias, la modulación de principios procesales como el dispositivo ...

Perspectivas de una reforma. Estudios de derecho administrativo a partir de la obra de Eberhard Schmidt-Assmann

Perspectivas de una reforma. Estudios de derecho administrativo a partir de la obra de Eberhard Schmidt-Assmann

Autor: Mónica Liliana Ibagón Ibagón

Número de Páginas: 85

Tomando como referencia los escritos y las ideas de Eberhard Schmidt -Assmann, los dieciséis autores de esta obra colectiva de países como Francia, México, Uruguay, Ecuador, Perú, España, Chile, Argentina, Brasil, Costa Rica, Nicaragua y Colombia fundamentaron sus contribuciones al derecho administrativo. Estos estudiosos de la reforma y modernización del derecho administrativo analizan los elementos y características del modelo tradicional de esta rama del derecho e incorporan el análisis de nuevos planeamientos de reforma: el postulado de la ciencia de la dirección, la constitucionalización del derecho administrativo y la orientación de la parte especial de este.

Derechos de la naturaleza. Historia y tendencias actuales

Derechos de la naturaleza. Historia y tendencias actuales

Autor: Javier Alfredo Molina Roa

Número de Páginas: 22

El presente libro analiza las principales manifestaciones del pensamiento jurídico occidental sobre los derechos de la naturaleza, comenzando por los juicios civiles y penales contra los animales en la Edad Media, las leyes ecológicas del régimen nazi, las declaraciones internacionales y el constitucionalismo ambiental latinoamericano, hasta llegar a las ordenanzas municipales de Estados Unidos, la Constitución verde ecuatoriana y las recientes leyes de la Madre Tierra en Bolivia. Estas normas consagran a la naturaleza como un nuevo sujeto de derechos y crean amplios mecanismos para su protección, y el alcance y desafíos de este nuevo paradigma jurídico son estudiados a la luz del pensamiento político verde, planteando nuevos escenarios de debate sobre un tema cada vez más relevante a nivel internacional.

Economic corridors in Asia : paradigm of integration? A reflection for Latin America

Economic corridors in Asia : paradigm of integration? A reflection for Latin America

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 459

El fenómeno de los corredores económicos en la última década, cuya expresión más popular es la estrategia de la Franja y la Ruta propuesta por China en el 2014, ha desatado fuerzas competitivas y de interdependencia global que, soportadas en mega-proyectos de infraestructura de todo tipo (viales, férreos , energéticas, digitales, satelitales, ETC), han transformado no solo la manera como interactúa el hombre contemporáneo sino también el significado de conceptos propios de la geopolítica clásica, como soberanía territorial, la seguridad nacional, encaminando a los gobiernos a definir, con pleno discernimiento, los lineamientos de política exterior, en un mundo que además de se multipolar e interconectado, se explica en medio de la incertidumbre. Los grandes proyectos de infraestructura que han permitido conectar al oeste de China con los países de Asia Central hasta llegar a Europa, las rutas que unen el sudeste asiático para facilitar la movilidad entre islas y el territorio continental, los corredores viales y fluviales que conectarán internamente a la India con sus vecinos o aquellos que permiten unir al centro con el norte de África, además de solventar...

Debates contemporáneos sobre el turismo, Tomo IV. Ética y buen vivir. Reflexiones actuales para la planificación y gestión del turismo

Debates contemporáneos sobre el turismo, Tomo IV. Ética y buen vivir. Reflexiones actuales para la planificación y gestión del turismo

Autor: Luisa Fernanda Tribiño , Leonardo Garavito

Número de Páginas: 33

En este libro se presenta el tomo IV: "Ética y buen vivir. Reflexiones actuales para la planificación y gestión del turismo", cuyo objetivo es dar a conocer trabajos de investigación relacionados con el desarrollo del turismo involucrando variables como la ética, el bienestar, la calidad de vida y la felicidad, especialmente, en las comunidades receptoras. Los trabajos incluidos plantean una visión más amplia y contemporánea del turismo en la cual se construyen escenarios y prácticas colectivas que lleven a formas innovadoras de planificación y gestión del turismo. Sin duda, esta publicación apoya una visión multidimensional del fenómeno turístico que trasciende su carácter meramente económico (sin negar su importancia), y por lo tanto, ofrece un aporte a la visibilización de sus dimensiones social, ética, cultural, política y ambiental. En este sentido, los desarrollos turísticos se convierten en procesos complejos capaces de aportar o amenazar el bienestar, la calidad de vida, la convivencia y la concepción ética de los diversos actores involucrados. El libro presenta, por un lado, investigaciones que buscan plantear reflexiones éticas en torno al...

Comunicación Política en Colombia: Discursos, Prácticas y Estéticas

Comunicación Política en Colombia: Discursos, Prácticas y Estéticas

Autor: Angie González , Eugénie Richard , Omar Rincón

Número de Páginas: 56

Comunicación y política van de la mano. Pero en nuestra actualidad, la política colombiana se ha convertido en un juego de redes digitales y un espectáculo de medios en donde se comunica más de lo que se gobierna, se mediatiza más de lo que se politiza. Este libro busca analizar y evidenciar los aspectos más relevantes de la comunicación política "a la colombiana". La propuesta es pensar en nuestra experiencia, reflexionar sobre cómo comunican nuestros políticos, para así construir referentes de sentido desde nuestra cultura política y para nuestra cultura comunicativa. En los diferentes textos y ensayos que proponen 15 investigadores de todo el país, se hablará de conceptos claves, pero también de experiencias para intentar acercarnos y aclarar lo que entendemos como "comunicación política en Colombia".

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN UNA SOCIEDAD DE RIESGOS AMBIENTALES

EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN UNA SOCIEDAD DE RIESGOS AMBIENTALES

Autor: Andrés Mauricio Briceño Chaves

Número de Páginas: 32

En todos estos ámbitos se fue formando todo un proceso de maduración acerca de una idea sustancial para el régimen jurídico-administrativo para la protección del ambiente: el principio de precaución es la garantía de eficacia para dicha protección. De dicha idea fueron surgiendo diversos interrogantes que debía delimitar inicialmente para lograr estructurar este trabajo: ¿qué es la precaución? ¿Cuál es su contenido? ¿Por qué se afirma que es un principio jurídico? ¿Cuáles son los elementos del principio de precaución? ¿Qué es y qué comprende el riesgo como primer elemento? ¿Qué es y qué comprende la incertidumbre? ¿Son asimilables prevención y precaución? ¿Qué fundamentos filosófico-jurídicos lo sustentan?; ¿cómo se incorpora al discurso jurídico? ¿Cuál es su contenido desde la perspectiva jurídico-administrativa? ¿Qué influencia tiene sobre las decisiones de la administración pública? ¿Qué excesos y límites deben imponerse para su adecuada aplicación por parte de la administración pública encargada de la protección del ambiente?; y, ¿cómo se puede establecer la responsabilidad patrimonial del Estado como consecuencia de las...

Medio ambiente y ordenación del territorio

Medio ambiente y ordenación del territorio

Autor: María Del Pilar García Pachón

Número de Páginas: 42

El libro que me complace presentar es el resultado de la investigación "Medio ambiente y ordenación del territorio" que el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia proyectó con el objetivo de identificar y estudiar los conceptos de planificación y plan, así como algunos ejercicios de ordenación del territorio y de planificación ambiental desarrollados en España y en Colombia, con el fin de identificar el marco jurídico y las políticas públicas que se han desarrollado en la materia, y verificar sus logros y dificultades. Antes de describir el contenido y la estructura del documento partimos por indicar que desde el punto de vista terminológico ordenar implica "Colocar algo o a alguien de acuerdo con un plan o de modo conveniente”, "Encaminar y dirigir algo a un fin" (DRAE, 2014). Entendemos que si nos referimos a la ordenación hablamos de un proceso por medio del cual se ordenan las cosas o los elementos de manera tal que, de llevarse a cabo las etapas identificadas en un plan, se logra el fin que previamente se ha proyectado y delimitado. Ahora bien, siendo el territorio la base sobre la cual se desarrollan...

Vicisitudes de la buena fe negocial: reflexiones histórico-comparativas

Vicisitudes de la buena fe negocial: reflexiones histórico-comparativas

Autor: Javier Humberto Facco

Número de Páginas: 38

En la presente obra se describe críticamente el desarrollo que ha transitado la buena fe en algunas de sus variadas declinaciones operativas en el orden contractual, ora como simple fides durante el derecho romano arcaico, ora como bona fides una vez verificada la especificación técnico-procesal de la noción. La investigación comprende además las manifestaciones más significativas de la buena fe constatables en el derecho medieval y moderno, hasta incluir las grandes codificaciones latinoamericanas y europeas (siglos XIX-XXI). Se examinan también las tendecias actuales del principio de buena fe a partir del análisis de los proyectos de armonización lesgislativa en material contractual (Lando, Pavia, Unidroit).

Homenaje a Genaro R. Carrió

Homenaje a Genaro R. Carrió

Número de Páginas: 42

El libro reúne diversos textos escritos con motivo del 50 aniversario de la primera edición del conocido libro de Generao R. Carrió notas sobre derecho y lenguaje. Carrió fue una personalidad destacada dentro de la teoría del derecho, en su rol docente, de escritor y traductor, y ocupó importantes cargos en una etapa crucial de la historia latinoamericana. El libro notas sobre el derecho y lenguaje constituye un clásico en la materia, y el presente volumen, donde se analizan y debaten las ideas de Carrió, pretende ser un más que merecido homenaje a su autor.

Cultural, Educational, Tourist, Industrial, Commercial, Agricultural, and Livestock Information Handbook of the Republic of Ecuador

Cultural, Educational, Tourist, Industrial, Commercial, Agricultural, and Livestock Information Handbook of the Republic of Ecuador

Número de Páginas: 1090
Educación legal clínica y defensa de los derechos humanos

Educación legal clínica y defensa de los derechos humanos

Autor: Beatriz Londoño Toro

Número de Páginas: 304
La conducta de los organismos

La conducta de los organismos

Autor: B. F. Skinner

Número de Páginas: 436

La conducta de los organismos fue editado en español en 1975 por la desaparecida Fontanella como parte de la mítica colección Conducta humana dirigida por Ramón Bayés, Joan Masana y Josep Toro, con una traducción de Lluís Flaquer i Vilardebò. Agradecemos a Lluís Flaquer su pronta respuesta a nuestro requerimiento de re-edición, así como a B. F. Skinner Foundation y, especialmente, a Konstantin Evdokimov, director de operaciones de la fundación, por su apoyo durante el desarrollo de este proyecto. La traducción original de La conducta de los organismos, al igual que sucedió con otros títulos de Fontanella, se benefició de un excelente plantel de jóvenes traductores, todos ellos vinculados de forma directa o indirecta con la Universitat Autònoma de Barcelona y entre los que destacan Roser Berdagué (Premio Nacional de Traducción en 2009), Francesc Parcerisas, Josefa Gallofré, y el propio Lluís Flaquer, quien luego seguiría una distinguida carrera académica llegando a ser catedrático de sociología en la UAB. Para la presente edición hemos realizado una revisión exhaustiva del texto utilizando como referencia la re-edición de 1966 revisada recientemente por ...

Estudios de la moda en Colombia

Estudios de la moda en Colombia

Autor: Salazar Celis, Edward; Poveda Núñez, Ima Esther; Salive Puyana, María Clara; Gómez, Marilyn; Chica Geliz, Ricardo; Cruz Bermeo, William; Varón Castiblanco, Diana Carolina; Agudelo Bernal, Carolina; Hernández Olave, Juan Sebastián; López Galeano, Andrés; Rosales, Vanessa; Akl, Valeria; Obregón, Carolina; Dótor Robayo, Ángela Liliana; Pedraza, Natalia; Rojas, Pedro; Polo Flórez, Dolly Viviana; Álvarez, Carlos Imbol; Gallón Salazar, Angélica M.; Rincón, Omar; Carreño Rojas, Lucety

Número de Páginas: 636

En este libro, que compila 19 trabajos diversos de autores nacionales, predomina la mirada desde los estudios culturales y de manera emergente desde el campo teórico y metodológico de los estudios de moda. También reconoce los diferentes caminos que han existido en Colombia para hablar de este tema: experiencias investigativas y reflexivas desde las pedagogías y la práctica del diseño, el periodismo narrativo y crítico como una forma fundamental del análisis de la moda en el país, la voz del sector productivo de la moda, así como las miradas históricas, sociológicas y culturales que beben de la larga tradición de las ciencias sociales. Es decir, se ha tratado de un campo en formación de carácter multidisciplinar y multimetodológico, en donde se mezclan la investigación, la creación, la pedagogía y la productividad económica de la moda.

La Cia, Fidel Castro, El Bogotazo Y El Nuevo Orden Mundial

La Cia, Fidel Castro, El Bogotazo Y El Nuevo Orden Mundial

Autor: Servando Gonzalez

Número de Páginas: 284

El Bogotazo, nombre con que se conocen los disturbios ocurridos en la capital de Colombia en abril de 1948 como reaccion al asesinato del lider Jorge Eliecer Gaitan, es un evento historico que, a pesar de haber sido muy estudiado, aun hoy permanece oculto en las brumas del misterio. Muchas preguntas sobre el Bogotazo no han podido ser respondidas y algunas de las respuestas no parecen ser ciertas. Por ejemplo, cual fue el papel que jugo la recien creada CIA en los sucesos?, fue el asesino de Gaitan un individuo aislado en busca de venganza, o un candidato de la Manchuria creado por una vasta conspiracion?, fue acaso una mera coincidencia que Fidel Castro se hallara entonces en Bogota, o jugo un papel relevante como agente provocador en los hechos? El Bogotazo marco el comienzo de la Guerra Fria en el Continente Americano. Segun el autor, no fue un hecho de la politica nacional colombiana, sino un suceso de envergadura continental. Su objetivo principal era atizar el miedo al comunismo y afectar el pensamiento latinoamericano y estadounidense para que aceptaran el comienzo de la Guerra Fria. Como tantos sucesos similares (la destruccion de las torres gemelas el 11 de septiembre del ...

Interpretación y Juegos de Lenguaje. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho n.° 96

Interpretación y Juegos de Lenguaje. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho n.° 96

Autor: Lucidia Amaya Osorio

Número de Páginas: 15

Situar la interpretación en el quehacer jurídico supone deslindar los campos: i) La interpretación, en cuanto resultado de la acción de interpretar, es una de las tres formas epistémicas que el lenguaje nos permite. Las otras dos son la compresión y el conocimiento. ii) Interpretar es una acción o actividad que se lleva a cabo a partir de la comprensión y, en ese sentido, se hace sobre algún aspecto de la realidad. iii) Solo se requiere interpretar cuando es necesario jugar un juego de lenguaje. Luego, tomando prestado el concepto de "juegos de lenguaje" de Wittgenstein. sostenemos que la interpretación no se da en todos los niveles del lenguaje sino solo en aquellos casos en los que un sujeto, no satisfecho con lo que comprende en el ámbito ordinario, intenta asignar o construir un sentido que resulte pertinente de cara al juego de lenguaje que está jugando, como es el caso del Derecho.

Piñen

Piñen

Autor: Daniela Catrileo

Número de Páginas: 128

La palabra piñen proviene del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche, y se refiere al polvo o la mugre aferrada al cuerpo. Una palabra que se ha venido utilizando de forma peyorativa en Chile para referirse a personas racializadas o de extracción social baja. Daniela Catrileo hace suya esa palabra y la reivindica, como parte de la memoria oral de un pueblo oprimido, de un testimonio común, resignificándola. Este libro contiene tres relatos ubicados en la periferia urbana y social. La autora nos habla desde ese lugar, sobre lo que significa ser mujer y crecer en esos espacios más allá de las representaciones hegemónicas que existen de las clases populares y los pueblos originarios asentados en el extrarradio de las ciudades chilenas. Tres cuentos en los que la poesía y la violencia, el cuerpo y lo simbólico, lo personal y lo colectivo, se entrelazan en un gesto de existencia y resistencia.

Impacto del sector cinematográfico sobre la economía colombiana

Impacto del sector cinematográfico sobre la economía colombiana

Autor: Colombia. Ministerio De Cultura , Convenio Andrés Bello (organization)

Número de Páginas: 188

La experiencia internacional : el caso de Estados Unidos - La experiencia de Europa y América Latina - La industria y el mercado del cine en Colombia : tamaño, evolución, estructura y aporte económico - Conclusiones y recomendaciones de política sobre el desarrollo de la industria del cine en Colombia.

Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia

Introducción a la historia de la ingeniería y de la educación en Colombia

Autor: Jaime Torres Sánchez , Luz Amanda Salazar H.

Número de Páginas: 464

Período prehispánico - Período colonial - La educación en la colonia - Expediciones científicas - La expedición botánica - La ingeniería en la colonia - Proclamación de la independencia - Colegio militar del cuerpo de ingenieros - República de Colombia - Misión científica de 1823 - República de la Nueva Granada - Creación del colegio militar - Libertades individuales ilimitadas - Comisión corográfica - Constitución federalista de 1853 - Creación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia - La guerra de las escuelas (1876-1877) - La regeneración - Ingenieros extranjeros distinguidos desde la independencia hasta finales del siglo XIX - Directivos, profesores y egresados del colegio militar y de la escuela de ingeniería en el siglo XIX - De la guerra de los mil días a la gran depresión de 1930 - Reformas liberales - Gobiernos conservadores (1946-1953), gobiernos militares (1953-1958), Frente Nacional (1958-1974) - La década de los años sesenta - Gobiernos de Pastrana Bor ...

Empresarios del Caribe Colombiano: Historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930

Empresarios del Caribe Colombiano: Historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena, 1870-1930

Autor: Joaquín Viloria

Número de Páginas: 227

"En marzo de 1891 un empresario de Santa Marta envió a Nueva York 1.500 racimos de banano, convirtiéndose en la primera exportación de este producto desde territorio colombiano. La falta de conocimiento de un adecuado transporte llevó a que gran parte de la fruta se dañara antes de llegar a su destino, pero con esta acción un empresario local se convirtió en pionero del cultivo y exportación de banano en Colombia. Este fracaso comercial le ocasionó una pérdida de 20.000 pesos oro, por lo que se vio obligado a vender algunas fincas a empresas inglesas y estadounidenses, quienes tenían experiencia en el cultivo y exportación de banano desde Centroamérica y el Caribe insular. La iniciativa fue seguida por varios empresarios locales y extranjeros, quienes convirtieron la actividad bananera en la base económica del departamento del Magdalena durante la primera mitad del siglo XX".

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados