Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Erótica poética siglo XX

Erótica poética siglo XX

Autor: Jorge Zalamea

Número de Páginas: 248

Erótica y poética del siglo XX es un viaje inédito del maestro Jorge Zalamea a través de los principales textos, creadores y temas poéticos de la llamada Modernidad. Es testimonio artístico, pero también legado de uno de los más importantes Hombres de Letras en Colombia, gran escritor y sapiente lector. Presenta un viaje histórico y estético, como lo hiciera Zalamea por la literatura de España y Francia, en La vida maravillosa de los libros (1941); por las letras universales, como guía de una "extravagante expedición por las comarcas perdidas de la poesía", en La poesía ignorada y olvidada (1965); y por Las aguas vivas del Vietnam (1967); poesía de amor por la patria y deseo de diálogo "entre los hermanos separados por el río..." En 1969, Jorge Zalamea dictó a la juventud y al profesorado de la Universidad del Valle varias conferencias sobre las relaciones entre poesía y eros, religión, política, cotidianidad y circunstancias, en las que abordó los procesos creativos de múltiples autores contemporáneos: T. S. Elliot, R. Desnos, S. J. Perse, F. García Lorca, P. Neruda, B. Pasternak, A. Blok, A. Mutis..., al tiempo que propuso textos fundamentales de...

Sin imagen

Arturo Camacho Ramírez, 1910-1982

Autor: Arturo Camacho Ramírez , Alberto Santofimio Botero

Número de Páginas: 45
Sin imagen

Arturo Camacho Ramírez, 1910-1982

Autor: Arturo Camacho Ramírez , Alberto Santofimio Botero

Número de Páginas: 45
Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX

Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX

Autor: Juan Pablo Pino Posada

Número de Páginas: 278

Echando mano de un basamento teórico-conceptual que bebe de la filosofía, la teoría literaria, la sociología y la historia, Juan Pablo Pino Posada se adentra en los pliegues de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (La Unión, 1906-Bogotá, 1974) con el propósito de estudiar las maneras en que las nociones de "espacio" y "subjetividad" se trenzan y ponen de manifiesto las tensiones propias de la modernidad tardía. Lo verdaderamente singular de este libro estriba en que su aproximación, al ser de carácter histórico-narrativo, permite pensar los tres periodos creativos de la lírica arturiana -el de su juventud, su adultez y su vejez–, y las espacialidades (sean estas vividas, imaginarias o metafóricas) en torno a las cuales dichos periodos se forjan, como ejes constitutivos de un todo, de una unidad, de un "relato" (aristotélicamente hablando) que ofrece posibles respuestas a la pregunta tardomoderna por la interacción de la subjetividad consigo misma y con el lenguaje. Dejando de lado a José Eustasio Rivera (1888-1928), cuya producción lírica continúa siendo esquiva a rotulaciones generacionales, en el transcurso de esta travesía el autor logra entroncar a ...

Poesía afrocolombiana

Poesía afrocolombiana

Autor: Obeso, Candelario , Artel, Jorge , Delgado, Óscar , Tariffa, Clemencia , Martínez Gómez, Kenia , Turizo Jiménez, Luis Haroldo , Martán Góngora, Helcías , Vanín, Alfredo , Grueso Romero, Mary , Diuza Yori, Tulio Guillermo , ; ;queiroz, Sônia , Maglia, Graciela , Valero, Silvia , Alaix De Valencia, Hortensia , Correa Duarte, José Alejandro , Prescott, Laurence Emmanuel , Guzmán Morales, Rodolfo , Lderón, Luis Elías , Vargascarreño, Hernán , Martán Bonilla, Alfonso , Lawo Sukam, Alain , Castillo Guzmán, Elizabeth

Número de Páginas: 380

Esta publicación es una invitación al lector colombiano, así como a todos los hispanoamericanos, a leer en las páginas de este libro la convivencia de nuestras lenguas hermanas en su mejor forma: el canto, la poesía. Al lector brasileño, le ofrece un panorama de la poesía escrita en Colombia, del siglo XIX al XXI, por poetas afrodescendientes, en la lengua de los autores y en traducción al portugués brasileño. Cabe recordar que, además del origen hispánico de sus lenguas oficiales, Colombia y Brasil comparten la condición de países con mayor población negra de América Latina.

Honor y magia en la vida pandillera

Honor y magia en la vida pandillera

Autor: Jorge Ordóñez Valverde , Alberto Valencia Gutiérrez

Número de Páginas: 294

La gran mayoría de los análisis que se producen sobre la violencia en Colombia dejan la sensación en el lector de que "algo falta", para poder efectivamente descifrar el sentido complejo de los fenómenos estudiados. Los crímenes y las formas de violencia tienen unas características específicas, sobre todo en lo que tiene que ver con las formas del horror y la sevicia, que difícilmente se pueden interpretar en el marco de los análisis convencionales. Este libro, por el contrario, colma plenamente nuestras exigencias de investigación ya que nos ofrece una respuesta a la pregunta de cómo unos jóvenes de barriada llegan a matar, con base en la configuración de la subjetividad y la pertenencia a grupos de pares, que hacen posible que se pueda desplegar la crueldad, infligir dolor y sufrimiento a las víctimas, sin que la culpa se convierta en un obstáculo para sus victimarios [Alberto Valencia Gutiérrez].

La literatura como oficio. Colombia 1930-1946

La literatura como oficio. Colombia 1930-1946

Autor: Felipe Van Der Huck

Número de Páginas: 191

En este libro se estudia a un grupo de escritores colombianos del periodo 1930-1946, unidos no solo por el oficio de la literatura, sino por su relación con la política partidista: además de escribir novelas, ensayos y poesías, y también otros géneros, estos escritores estuvieron por lo general ligados a los dos partidos dominantes de la época, el Liberal y el Conservador. Esta investigación espera contribuir al conocimiento del oficio de escritor en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, sin perder de vista las características y condiciones específicas de su oficio.

La poética del esbozo: Baldomero Sanín Cano, Hernando Téllez, Nicolás Gómez Dávila

La poética del esbozo: Baldomero Sanín Cano, Hernando Téllez, Nicolás Gómez Dávila

Autor: Efrén Giraldo

Número de Páginas: 231

Este libro busca suplir un vacío en los estudios sobre el ensayo colombiano, un vacío que, como se puede constatar en cualquier pesquisa bibliográfica, es teórico y crítico, divulgativo y patrimonial, y que se ha extendido desafortunadamente hasta las antologías y los estudios sobre el ensayo hispanoamericano, materiales en los que la producción ensayística colombiana es casi invisible. Para tal fin, elige acercarse a su objeto de estudio desde una perspectiva doble. En primer lugar, busca suscitar una pregunta por el ensayo colombiano del siglo xx; y, por otro lado, indaga en la obra de tres ensayistas que se podrían considerar representativos, tanto de las modalidades estéticas del ensayo, como de las zonas grises que pueden dejar la historia y la crítica literarias cuando se dedican a perpetuar definiciones sin someterlas a revisión o reconstrucción histórica. La expresión "modalidades estéticas", pese a ser problemática, sirve para indicar la voluntad artística que hay en las construcciones ensayísticas analizadas y para acusar más explícitamente la índole "crítica" de la aproximación. Si se opta por dedicar atención a Baldomero Sanín Cano, Hernando...

El misterioso Mariano Meléndez y Muñoz, primer novelista de aventura de México

El misterioso Mariano Meléndez y Muñoz, primer novelista de aventura de México

Autor: Fabián P. Ramírez

Número de Páginas: 175

Descubra por primera vez la misteriosa vida de Mariano Meléndez y Muñoz, autor visionario de la novela que se adelantó a su tiempo, El misterioso (1836), primera novela de aventuras publicada en México; su personaje “El misterioso”, es uno de los precursores del superhéroe moderno, adelantándose 100 años a la aparición de los primeros comics de superhéroes en Norte América. Masón, teniente, impresor, y héroe de su localidad, son tan sólo algunas de las facetas que tuvo a lo largo de su vida, que tras 5 años de investigación se han logrado revelar en el desarrollo de este estudio biográfico, a cargo del investigador independiente, el Mtro. Fabián Pérez Ramírez, con la única misión de no dejar que el nombre de Mariano Meléndez y Muñoz sea cubierto por la arenas del olvido nuevamente. Esta es la investigación que tocó fibras sensibles entre los literatos jalisciences, ¡descubre por qué quisierón censurar este libro!

Geografía del arte en Colombia

Geografía del arte en Colombia

Autor: Eugenio Barney Cabrera

Número de Páginas: 310

CONTENIDO: La provincia caucana - La provincia de Cali - Provincia de Antioquia - Provincia Atlántida o Caribe - La provincia central.

Buzón tributario

Buzón tributario

Autor: Arturo Camacho Osegueda

El 30 de junio de 2014 entró en vigor para personas morales un nuevo sistema de comunicación electrónico denominado “Buzón tributario”, sin costo y de fácil acceso para los contribuyentes, el cual permite la comunicación entre estos y las autoridades fiscales. A partir del 1 de enero de 2015, se extiende el servicio de buzón tributario a personas físicas y con ello la posibilidad de notificar vía electrónica diversos documentos y actos administrativos; asimismo, permite al contribuyente la presentación de promociones, solicitudes, avisos o dar cumplimiento a requerimientos de la autoridad, mediante el envío de documentos electrónicos o digitalizados. Por medio de esta excelente guía práctica se exploran los diversos contenidos del buzón tributario y cuáles son sus principales características como herramienta de comunicación y simplificación de trámites, así como los estándares de seguridad tecnológica bajo los cuales opera. La obra contempla los antecedentes y el marco legal, así como los escenarios y la evolución que tendrá buzón tributario, destacando la experiencia en otros países y su apoyo a la sustentabilidad. Finalmente, mediante este libro...

Mujeres protagonistas en la música del Tolima

Mujeres protagonistas en la música del Tolima

Autor: Humberto Galindo Palma

Número de Páginas: 171

Este libro reconstruye las historias de vida de tres mujeres compositoras colombianas, tolimenses contemporáneas: Leonor Buenaventura de Valencia, Isabel Chava Rubio y Blanca Álvarez, que nacieron a comienzos del siglo XX. Estas historias se presentan y se analizan en el contexto de una de las más determinantes épocas de la historia musical nacional y regional, respecto a la posición de la mujer en la sociedad colombiana. Al contextualizar tres historias de vida femeninas en la música del Tolima, necesariamente se abordan importantes temas y personajes de la historia nacional y regional desde la educación y la sociedad; con ello, se busca explicar las condiciones en que se gestó su participación a comienzos del siglo XX. Finalmente, las crónicas de estas tres mujeres, representan ejemplarmente una generación de otras tantas mujeres tolimenses aquí citadas, quienes también han de ser conocidas en su verdadera dimensión de creadoras, educadoras, o relatoras de su tiempo a partir de sus ...

Formación de ingenieros en el México del siglo XIX

Formación de ingenieros en el México del siglo XIX

Autor: María De La Paz Ramos Lara , Rigoberto Rodríguez Benítez

Número de Páginas: 180
Taller VII, diciembre de 1939 – XII, enero–febrero de 1941

Taller VII, diciembre de 1939 – XII, enero–febrero de 1941

Autor: Varios

Número de Páginas: 556

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Didáctica y aplicación de la administración de operaciones contaduría y administración

Didáctica y aplicación de la administración de operaciones contaduría y administración

Autor: Germán Domínguez Bocanegra

Un relámpago bermejo

Un relámpago bermejo

Autor: Ernesto Lumbreras Bautista

Número de Páginas: 108

Las páginas de Un relámpago bermejo. El Limbo de Dante en el Teatro Degollado, de Ernesto Lumbreras, acercan al lector "al secreto mejor guardado" del recinto tapatío: el mural al óleo de Jacobo Gálvez, pintado en la bóveda durante el siglo XIX; se trata de una representación del canto IV del Infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri. En todo el continente americano no existe un homenaje de tal importancia y belleza en torno a la obra fundacional de la literatura moderna. Esta investigación histórica de la obra de Gálvez, está documentada a través de los versos de dicho canto y se incorpora al índice la traducción realizada ex profeso por Lumbreras con el texto original en toscano. Este libro es un diálogo entre la literatura italiana y el patrimonio cultural de Jalisco, una inteligente reconstrucción iconográfica elaborada en los linderos de la poesía, la arquitectura, la historia y la pintura.

Constitucionalismo mexicano a tres voces

Constitucionalismo mexicano a tres voces

Autor: David Cienfuegos Salgado

Número de Páginas: 320

En el libro El constitucionalismo mexicano a tres voces se recopilan las conversaciones desarrolladas con académicos, investigadores, políticos y funcionarios públicos en el marco de la serie La Constitución nos une efectuadas con motivo de las celebraciones que durante 2017 se realizaron para conmemorar el centenario de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Cada uno de los capítulos de esta serie —y que este libro recupera— tuvieron como objetivo presentar de forma sencilla y clara, algunos de los conceptos más importantes de nuestra Carta Magna, a la vez que se mostraban elementos históricos para entender la construcción de los derechos y de las instituciones en México. Por su estructura este libro presenta de forma fácil y completa los importantes valores que contiene nuestra Carta Magna. Con miras a la celebración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que se realizaría el 5 de febrero de 2017, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión preparó una serie de actividades y obras para la conmemoración. Entre ellos apoyó una serie de televisión para contribuir a la difusión de la cultura...

El retrato en México, 1781-1867

El retrato en México, 1781-1867

Autor: Inmaculada Rodríguez Moya

Número de Páginas: 434

En la obra “El retrato en México: 1781-1867. Héroes, emperadores y ciudadanos para una nueva nación"” la autora analiza la producción plástica del género del retrato durante ese periodo. Se estudian en primer lugar los retratos producidos por los profesores y alumnos de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de la ciudad de México desde su fundación, en 1784 hasta el periodo de 1867. Se hace especial hincapié en los retratos realizados por los profesores españoles que allí impartieron sus enseñanzas como Rafael Jimeno y Planes y Pelegrín Clavé. En segundo lugar se analizan los retratos producidos en los centros regionales, especialmente en Puebal, Guadalajara, Guanajuato y Veracruz, con artistas tan relevantes como José Agustín Arrieta, José María Estrada, Juan Nepomuceno Herrera y Hermengildo Bustos entre otros. Se dedica un capítulo al retrato de los héroes de la Independencia realizados durante este período, así como dos programas iconográficos sobre los próceres de la nación. Merecen una especial atención los retratos de los dos emperadores que gobernaron México, Aggustín de Iturbide y Maximiliano de Habsburdo. Merecen igualmente un...

Edición de literatura en Colombia

Edición de literatura en Colombia

Autor: Agudelo Ochoa, Ana María , Vargas Castro, Nancy , Penagos Jaramillo, Danilo

Número de Páginas: 179

Por su contribución al desarrollo y establecimiento de la industria editorial en Colombia, los catálogos de Ediciones Espiral, Tercer Mundo y Editorial Norma permiten hacer un sumario de la transformación del espacio editorial durante la segunda mitad del siglo XXy principios del siglo XXI, y son hitos de la historia editorial en Colombia. El estudio comparativo de las estrategias editoriales de estas empresas da cuenta de la evolución del sistema literario colombiano. Esta obra muestra cómo han sido los procesos de selección, producción, circulación y recepción de literatura; quiénes han sido los agentes vinculados con dichos procesos (editores, escritores, traductores y críticos), y cuáles han sido las dinámicas de la actividad editorial en relación con lo literario. Se reconstruye el catálogo de Ediciones Espiral, descubriendo el valor de este proyecto, dirigido por Clemente Airó, al promocionar a jóvenes escritores nacionales en un contexto poco favorable para desarrollar una política editorial de este tipo. Se delimita el trabajo de Tercer Mundo, con una apuesta por las colecciones de narrativa colombiana dentro un mercado más diversificado y nuevos...

Adiós, Poeta...

Adiós, Poeta...

Autor: Jorge Edwards

«Yo, a su edad, era igual de flaco que usted. Pero era, además, extremadamente lúgubre. Me vestía siempre de murciélago...» Pablo Neruda a Jorge Edwards

Jorge Zalamea Enlace de dos mundos

Jorge Zalamea Enlace de dos mundos

Autor: López Bermúdez, Andrés

Número de Páginas: 600

Inscrita en el marco de la historia social de la literatura, esta investigación contextualiza la obra literaria del escritor bogotano Jorge Zalamea en su trayectoria vital (1905-1969). Parte de la premisa de que texto y autor constituyen una unidad inseparable, por lo que el ciclo vital del literato puede aportar a la comprensión de su producción intelectual. Puntualiza las posturas del personaje estudiado frente a tópicos como la función social del escritor y la profesionalización del oficio, su lugar dentro de un tejido de relaciones y contextos, sus vinculaciones con instituciones sociales y literarias, su percepción sobre la responsabilidad intelectual, y su integración a círculos de pensamiento y poder influyentes sobre la configuración de la sociedad de su tiempo. Relaciona entonces –desde una perspectiva sociológica– la situación de un escritor específico con estructuras, clases o grupos sociales, en aras de la formulación de explicaciones y análisis.

Pensar el país

Pensar el país

Autor: Alberto Valencia Gutiérrez

Número de Páginas: 296

Las columnas de opinión son consideradas un género fugaz cuya vigencia está supeditada a la periodicidad del medio en que se publican. Las 154 columnas publicadas en este libro, aparecidas en el periódico El País de Cali desde mayo de 1998, fueron escritas con la intención de ir a contrapelo de esta tendencia. Aunque construidas casi todas ellas tomando como referencia una situación particular, aspiran a convertirse en pequeños ensayos con vocación de permanencia en el tiempo. Buscan identificar y recuperar en cada caso concreto un problema de reflexión, de carácter general, que vaya más allá de la coyuntura que les sirve de punto de partida. Además, han sido escritas como una forma de llevar a cabo una pedagogía de la democracia, en todos sus matices: reconocimiento del conflicto y la diferencia, control al uso del poder, derechos humanos, cultura y paz. El ensayo "La democracia: una promesa indefinida de igualdad", que aparece como Presentación del libro, ilustra con todo detalle el trasfondo intelectual desde el cual se descifran los problemas comprometidos en cada uno de los textos. El lector juzgará si estos dos objetivos se han cumplido.

Crónicas El Tiempo 2013

Crónicas El Tiempo 2013

Autor: Roberto Pombo , Juan Esteban Constaín

Número de Páginas: 269

Este libro recoge reúne una exquisita selección –escogida por el escritor Juan Esteban Constaín– de los mejores textos publicados en el principal periódico del país, El Tiempo, en donde se encuentran plumas tan prestigiosas como Enrique Santos Calderón, Juan Gossaín, Javier Darío Restrepo, Ricardo Silva Romero, Jota Mario Arbeláez, Álvaro Castaño Castillo, Salud Hernandez-Mora, Plinio Apuleyo Mendoza, Jineth Bedoya, entre muchos otros.

El soneto en Colombia

El soneto en Colombia

Autor: Jaime Jaramillo Escobar

Número de Páginas: 432

Propios del soneto desde sus orígenes han sido los temas del amor, el sentimiento afectivo y la introspección filosófica. Los poetas en general han cumplido con esos fines, mas también, en las mejores manos, el soneto presenta joyas de variada temática. Así, por ejemplo, la catedral de Colonia en Juan Lozano y Lozano, o Erasmo de Rotterdam del Maestro Valencia. El propósito antológico ha sido seleccionar los mejores sonetos con criterio exclusivo de calidad literaria y conceptual, a fin de mostrar su trayectoria en los diversos cultores. Como referencia temporal se incluyen ejemplos de las primeras épocas y de comienzos del siglo XXI, que burla burlando desfiguran la forma con intención vanguardista. Entre los muchos libros y archivos consultados sobresalen cuatro obras básicas: La Antología crítica de la poesía colombiana (1874 - 1974) por Andrés Holguín, el volumen XIX de la Historia Extensa de Colombia y Horas de literatura colombiana por Javier Arango Ferrer, y Ajuste de cuentas por Harold Alvarado Tenorio, subtitulado La poesía colombiana del siglo XX, las cuales constituyen resúmenes históricos y antológicos.

Mis amigos

Mis amigos

Autor: Álvaro Castaño Castillo

Número de Páginas: 223

Alvaro Castaño es uno de las personalidades intelectuales más queridas en el país, y aquí nos habla de sus grandes amigos del mundo cultural

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados