Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar
Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

Autor: Carlos Tablante , Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 240

El impacto negativo que tiene la corrupción sobre el disfrute de los derechos humanos es un hecho cada vez más reconocido por los organismos internacionales, tanto de las Naciones Unidas como a nivel regional. Dicho problema es analizado en este libro desde sus distintas dimensiones social y política, y como fenómeno económico complejo, haciendo énfasis en las implicaciones negativas que repercuten en la garantía de los derechos humanos en el marco de una sociedad democrática. Este entorno ha generado la necesidad de profundizar el análisis de la lucha anticorrupción desde un enfoque multinivel. En el ámbito nacional se hace referencia a los casos de Brasil, México, Venezuela, Guatemala y Perú. En el orden regional se estudia la aproximación a los estándares interamericanos sobre corrupción, institucionalidad democrática y derechos humanos. A escala global se analiza la integración vertical de la delincuencia organizada vinculada a la corrupción política. Es esencial brindar estas reflexiones para impulsar el debate y proponer la adopción de medidas más efectivas para enfrentar la corrupción bajo la perspectiva de los derechos humanos.

Manual Sobre la Aplicacion Eficaz de Las Directrices para la Prevencion Del Delito

Manual Sobre la Aplicacion Eficaz de Las Directrices para la Prevencion Del Delito

Autor: United Nations

Número de Páginas: 0
Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Informe final. Salamanca, España, 7-10 de junio de 1994

Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Informe final. Salamanca, España, 7-10 de junio de 1994

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 128

Ofrece un resumen de las deliberaciones de esta conferencia, basado en las intervenciones realizadas en las sesiones, así como en los grupos de trabajo que las prosiguieron.

Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino?

Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino?

Autor: Juan Carlos Tedesco , Inés Aguerrondo

Número de Páginas: 372
Sin imagen

La discriminación educativa en Argentina

Autor: Claudio - Prologuista Suasnábar , Margarita - Prologuista Poggi , Pablo - Prologuista Pineau , Silvina - Prologuista Gvirtz , Inés - Prologuista Dussel , Felicitas - Prologuista Acosta , Cecilia - Autor/a Braslavsky , Guillermina - Prologuista Tiramonti

El libro La discriminación educativa en Argentina (1985) constituye un hito fundamental en el desarrollo de los estudios críticos sobre la realidad educativa argentina. Publicado en la transición democrática 1984-1985 por Flacso y el Grupo Editor Latinoamericano (GEL), propone otros ejes a los que se tornaban dominantes en el discurso público (como autoritarismo/democracia). e analizan y se documentan, a partir de una muestra de colegios primarios, qué factores escolares y extraescolares inciden en la transición de los alumnos al secundario, en su permanencia dentro del sistema educativo formal Őque se diagnostica como desarticulado y fuertemente segmentadoŐ o en su exclusión de este. La obra, enmarcada en la prolífica producción propia y del área de Educación de la Flacso, se reeditó por Miño y Dávila diez años después. Aún hoy es retomada para distinguir y contrastar las categorías utilizadas con las que se incorporan más recientemente para dar cuenta de las nuevas problemáticas. irva esta nueva edición, que incluye un prólogo colectivo con las voces de Felicitas Acosta, Inés Dussel, ilvina Gvirtz, Pablo Pineau, Margarita Poggi, Claudio uasnábar y...

Qué pasó en la educación argentina

Qué pasó en la educación argentina

Autor: Adriana Puiggrós

Número de Páginas: 250

Entrego a los educadores una nueva versión de la historia de la educación argentina, distinta de las anteriores que les he hecho llegar, por su forma, por el registro de algunos de los acontecimientos y por su dimensión temporal. Ningún relato es igual al anterior. Espero con ansiedad conocer la versión creativa que ustedes llevarán a sus alumnos cuando abonen la lectura de este libro con otras fuentes que discutan su contenido, lo pongan en duda o en parte coincidan con él. En especial quisiera poder sentarme junto a ustedes sus alumnos y escuchar. Vuestro relato y las intervenciones de los niños y jóvenes que crecen en el siglo XXI tal vez me permitan comprender tanto vínculos como elementos irreconciliables que existen en las estampas históricas que han poblado las escuelas argentinas. Considero que una lectura respetuosa de nuestra historia y de nuestra sociedad, junto a nuestros alumnos, puede ayudarnos y ayudarlos a separar la paja del trigo y descubrir gérmenes de una fragmentada pero existente memoria industriosa, equilibradamente respetuosa de lo propio. Como educadores, somos responsables de los lazos pedagógicos que intervienen en el complicado proceso de...

Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945)

Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945)

Autor: Juan Carlos Tedesco

Número de Páginas: 290

Esta nueva edición del libro de Juan Carlos Tedesco -reconocida autoridad en la materia- "Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1945)", confirma tanto su importancia como su vigencia. La publicación inicial constituyó, en su momento, un aporte significativo a la renovación de los estudios de historia de la educación argentina, al inaugurar renovadas perspectivas interpretativas y establecer rumbos "'que sirvieron de orientación para los trabajos que posteriormente se fueron elaborando. Por consiguiente, en toda la bibliografía reciente sobre el tema se encuentran huellas de las ideas de Tedesco, circunstancia que corrobora su fecundidad e interés. Pero, sobre todo, se convirtió en un texto indispensable utilizado en todas las universidades e institutos de enseñanza superior. En otra oportunidad hemos sostenido el requisito, en materia educativa, de "considerar metas claras, acordes con las necesidades contemporáneas y las previsibles. Es decir, que la elaboración de los nuevos modelos o propuestas no pueden prescindir del análisis y del conocimiento de lo realizado por las generaciones que nos precedieron" Este proceso, cuyos logros destaca J.C. Tedesco con...

Educación Física en América Latina

Educación Física en América Latina

Autor: Ana Márcia Silva , Victor Molina Bedoya

Número de Páginas: 174

El campo académico y profesional conocido tradicionalmente como Educación Física y en algunas partes de Latinoamérica como Ciencias del Deporte o Cultura Física, es uma construcción social. Como cualquier otro territorio de la práxis educativa, expone las disputas y tensiones entre discursos, prácticas y experiencias hegemónicas y de resistencias que caracterizan a la sociedad de la cual hacen parte. Ha guiado en todo momento la investigación, el reconocimiento del carácter diverso y plural de nuestros países, enfatizando que el conocimiento como práctica y construcción social se halla permeado por intereses variados. Se puede afirmar así, que este como manifestación de la vida, expresa la relación dinámica entre experiencia del lugar y pensamiento. Decimos esto, pues como el lector podrá apreciar, la obra da cuenta de los muchos colores y matices que definen nuestras realidades históricas como pueblos. América Latina en foco fue el nombre del proyecto de investigación desde el cual se buscó articular a investigadores y estudiosos del campo en esta parte del mundo con el propósito de estrechar los lazos de colaboración académica y cultural. Aquí nos...

Diseñar y gestionar una educación auténtica

Diseñar y gestionar una educación auténtica

Autor: Horacio Ferreyra , Gabriela Cristina Pereti

Número de Páginas: 164

La obra re-significa y re-enuncia los aprendizajes considerados prioritarios en terminos de competencias esenciales para enfrentar los desafios de una vida saludable y digna para todos: la educacion autentica y situada encuentra su sentido en el aprender a aprender, en el aprender a convivir y en el aprender a emprender. Esta dirigida a educadores de todos los niveles de la ensenanza e incluye experiencias de instituciones de educacion infantil y basica, educacion media y superior no universitaria que realizan su tarea como un proceso de composicion socio-educativa focalizado en el mejoramiento de los aprendizajes y de la ensenanza, en la construccion exitosa del itinerario escolar de los estudiantes, en la creacion cotidiana de un clima institucional productivo y a la vez saludable. El trabajo da cuenta del desarrollo profesional de los actores, de las multiples relaciones con la comunidad y de una gestion estrategica de los procesos institucionales y curriculares.

Educación militar en democracia

Educación militar en democracia

Autor: Felipe Agüero , Lourdes Hurtado Meza , José Miguel Florez

Número de Páginas: 184
El Proyecto Educativo Autoritario

El Proyecto Educativo Autoritario

Autor: Juan Carlos Tedesco , Cecilia Braslavsky , Ricardo Carciofi

Número de Páginas: 322
Ultimo año del colegio secundario y discriminación educativa

Ultimo año del colegio secundario y discriminación educativa

Autor: Cecilia Braslavsky , Daniel Filmus

Número de Páginas: 80
Sin imagen

La educación agropecuaria en la Argentina

Autor: María Cristina Plencovich , Alejandro O. Costantini , Ana María Bocchicchio

Número de Páginas: 270

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados