Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura

Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura

Autor: Aguiar, Diego , Lugones, Manuel , Quiroga, Juan Martín , Aristimuño, Francisco Javier , Blinder, Daniel , Osycka, Mercedes , Magrini, Nicolás

Número de Páginas: 135

Este libro evalúa la trayectoria de las políticas públicas sobre ciencia, tecnología e innovación en la Argentina, centrándose en la interacción y negociación entre las personas e instituciones que generaron agendas y, como consecuencia, definieron el horizonte científico y tecnológico del país.

Investigación científica e innovación tecnológica en Argentina

Investigación científica e innovación tecnológica en Argentina

Autor: Pablo Angelelli , Ariel Gordon , Exequiel Di Marzo , Fernando Peirano , Pablo Moldovan , Darío Codner

Número de Páginas: 184

El objetivo general de la evaluación ha sido verificar el grado de cumplimiento de las metas establecidas para el Programa de Modernización Tecnológica III, analizar los desvíos y sus posibles causas, medir el impacto del Programa y extraer enseñanzas que permitan realizar ajustes en el diseño y el proceso de implementación. El enfoque metodológico se orientó a la evaluación de impacto y se focalizó en el análisis de diversos indicadores de resultados.

Ciencia y tecnología en la Argentina contemporánea

Ciencia y tecnología en la Argentina contemporánea

Autor: Aguiar, Diego , Lugones, Manuel , Aristimuño, Francisco , Bekerman, Fabiana , Del Bello, Juan Carlos , Svampa, Fernando , Feld, Adriana , Montesino, Gastón , Niembro, Andrés , D'onofrio, María Guillermina

Número de Páginas: 168

Este libro se enfoca en las transformaciones de las políticas que afectaron al sistema público de investigación científica entre 1980 y 2021, ocupándose del análisis de organismos públicos e instrumentos transversales que permean a las distintas instituciones involucradas. Dividido en tres partes, la primera aborda la cuestión del financiamiento de la ciencia y la tecnología a partir del pormenorizado análisis de los sucesivos presupuestos públicos nacionales para dicha finalidad y de los créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (bid) entre 1979 y 1989. La segunda sección se aboca al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) y la gestión de los recursos humanos. Son los temas principales aquí la carrera del investigador científico desde su creación hasta el 2003 y las políticas de federalización del organismo desde 1983. Finalmente, la tercera parte dirige la mirada hacia el problema de la evaluación de los recursos humanos con un análisis de los discursos oficiales sobre la cuestión y el estudio de los criterios y las prácticas de evaluación del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores (proince).

Plan nacional plurianual de ciencia y tecnología

Plan nacional plurianual de ciencia y tecnología

Autor: Argentina. Gabinete Científico-tecnológico

Número de Páginas: 152
Políticas y medición en ciencia y tecnología en la universidad colombiana 1992-2014

Políticas y medición en ciencia y tecnología en la universidad colombiana 1992-2014

Autor: Nubia Yaneth Gómez Velasco , Diana Elvira Soto Arando , José Rubens Lima Jardilino

Número de Páginas: 147

El conocimiento científico se ha constituido como un elemento importante en el crecimiento de un país, generando políticas en torno a ello y destinando recursos para su fortalecimiento. En esta investigación se abordan elementos relacionados con el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la innovación en Colombia, enmarcados dentro de un contexto internacional, bajo lineamientos de organismos como la OCDE y la UNESCO, contextualizando procesos direccionados por COLCIENCIAS. Teniendo en cuenta lo anterior, se entregan elementos de análisis en el desarrollo de la investigación científica colombiana, tomando como hilo conductor las políticas y dinámicas de producción de conocimiento, cuyos resultados de investigación se visibilicen especialmente a través de artículos científicos, con el fin de establecer una prospectiva de la investigación en la universidad y en concreto en el área de Ciencias. La investigación involucra componentes de carácter cualitativo y cuantitativo, enfocados en la interpretación de documentos, que permiten generar una trazabilidad en los periodos socio históricos abordados; así como en el análisis de indicadores bibliométricos y uso...

Trayectoria y Demandas Tecnologicas de las Cadenas Agroindustriales en el Mercosur Ampliado-Oleaginosas: Soja y Girasol

Trayectoria y Demandas Tecnologicas de las Cadenas Agroindustriales en el Mercosur Ampliado-Oleaginosas: Soja y Girasol

Número de Páginas: 98
Cincuenta años de educación en Argentina

Cincuenta años de educación en Argentina

Autor: Norberto Fernández Lamarra , Lucila Arrigazzi Jallade , Marisa Álvarez

Número de Páginas: 600

En 1968 se publicó el estudio Educación, recursos humanos y desarrollo económico-social, elaborado por el Sector Educación del Consejo Nacional de Desarrollo, bajo la dirección de Norberto Fernández Lamarra. Se trató de la primera investigación realizada en Argentina sobre el sistema educativo y sentó las bases para el planeamiento de la educación nacional. Cincuenta años de educación en Argentina es un proyecto surgido del trabajo con colegas del NIFEDE y de la UNTREF, con el invalorable aporte de Lucila Arrigazzi Jallade y Marisa Álvarez, el compromiso de los demás autores y la revisión crítica de Cristian Pérez Centeno y Pablo García (UNTREF). El libro tiene como referencia el estudio del CONADE en cuanto al vínculo entre la producción de conocimiento, la utilización de múltiples fuentes y la formulación de políticas a través de procesos sistemáticos. Las dificultades creadas por la pandemia de COVID 19 han demorado la publicación, pero igualmente consideramos que será un aporte significativo para pensar, investigar, debatir, diseñar, planificar y evaluar políticas y estrategias para el futuro de nuestra educación.

Plan nacional plurianual de ciencia y tecnología, 1998-2000

Plan nacional plurianual de ciencia y tecnología, 1998-2000

Autor: Argentina. Gabinete Científico-tecnológico

Número de Páginas: 260
Perspectivas de la OCDE sobre ciencia, tecnología e industria 2014 (Version abreviada) Informe Iberoamericano

Perspectivas de la OCDE sobre ciencia, tecnología e industria 2014 (Version abreviada) Informe Iberoamericano

Autor: Oecd

Número de Páginas: 97

OECD Science, Technology and Industry Outlook 2014 informar a los responsables del diseño de políticas de CTI de la región, así como a representantes y analistas del sector empresarial, sobre los cambios recientes y próximos en los modelos mundiales de CTI.

Instituciones Educativas Vivas

Instituciones Educativas Vivas

Autor: Aracely Burgos Ayala , José Edidson Moreno García , Daniel Roberto Vega Torres

Número de Páginas: 340

Instituciones Educativas Vivas, es una propuesta para transformar la escuela partiendo de las necesidades (preguntas) e ideas de sus mismos actores, la escuela no son solamente sus muros, ella está compuesta por personas que desempeñan roles interdependientes con los cuales hace presencia el acto educativo, son las personas y sus quehaceres quienes le dan vida a la escuela dentro y fuera de sus muros, porque la educación sucede en y más allá de la Institución.

Plan nacional plurianual de ciencia y tecnología, 1998-2001

Plan nacional plurianual de ciencia y tecnología, 1998-2001

Autor: Argentina. Gabinete Científico-tecnológico

Número de Páginas: 154
G.K. Hall Bibliographic Guide to Latin American Studies

G.K. Hall Bibliographic Guide to Latin American Studies

Autor: Benson Latin American Collection

Número de Páginas: 910
El sector agroalimentario argentino, 1997-1999

El sector agroalimentario argentino, 1997-1999

Autor: Edith S. De Obschatko , Gonzalo Estefanell

Número de Páginas: 110
América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur

América Latina y el Caribe 2019 Políticas para PYMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America

Número de Páginas: 584

Esta primera aplicación de la metodología del Índice en la región de América Latina y el Caribe abarca los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú), así como tres países sudamericanos participantes (Argentina, Ecuador, Uruguay).

Las careras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Las careras de posgrado en la Argentina y su evaluación

Autor: Osvaldo Barsky Y Mabel Dávila (coordinadores)

Número de Páginas: 652

El crecimiento de la oferta de posgrados a nivel mundial en los últimos años ha venido cobrando cada vez mayor intensidad. Este fenómeno es parte de un conjunto de transformaciones que se dan en la educación superior y que van reconfigurando los sistemas de enseñanza de este nivel. En la Argentina, en la última década ha ocurrido una importante expansión de la oferta de posgrados, siguiendo las tendencias internacionales y bajo el impulso de una serie de políticas pensadas con la intención de promover su desarrollo. Sin embargo, a pesar del importante crecimiento, los resultados fueron limitados en distintos aspectos relativos a la calidad y la eficiencia del proceso. Estos problemas responden a una serie de causas tales como la escasa integralidad de las políticas, a la falta de respuesta a las demandas del mercado laboral y a un sesgo muchas veces excesivamente academicista. Hoy la formación de posgrado, así como también la evaluación y acreditación de los mismos, son aspectos de gran influencia sobre la calidad y la equidad del conjunto del sistema de educación superior en particular, y de los sistemas educativos en general. Por otra parte, la educación...

Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo

Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 180

En medio de una crisis financiera global, las economías de América Latina y el Caribe se encuentran en mejor posición para hacer frente a nuevos desafíos. La región debe aprovechar esta oportunidad para diseñar e implementar mejores políticas...

Proyecto de plan nacional plurianual de ciencia y tecnología, 1999-2001

Proyecto de plan nacional plurianual de ciencia y tecnología, 1999-2001

Autor: Argentina. Gabinete Científico-tecnológico

Número de Páginas: 184
Identificación de necesidades regionales de ciencia y tecnología

Identificación de necesidades regionales de ciencia y tecnología

Autor: Consejo Federal De Ciencia Y Tecnología (argentina)

Número de Páginas: 228
SME Policy Index Latin America and the Caribbean 2019 Policies for Competitive SMEs in the Pacific Alliance and Participating South American countries

SME Policy Index Latin America and the Caribbean 2019 Policies for Competitive SMEs in the Pacific Alliance and Participating South American countries

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America

Número de Páginas: 540

This first application of the Index methodology in the Latin American and Caribbean region covers the four Pacific Alliance member countries (Chile, Colombia, Mexico, Peru) and three participating South American countries (Argentina, Ecuador, Uruguay).

SME Policy Index: Latin America and the Caribbean 2024 Towards an Inclusive, Resilient, and Sustainable Recovery

SME Policy Index: Latin America and the Caribbean 2024 Towards an Inclusive, Resilient, and Sustainable Recovery

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , Sela Latin American And Caribbean Economic System

Número de Páginas: 260

This report assesses and monitors progress in the design and implementation of SME policies in the Latin America and the Caribbean (LAC) region. It was developed as part of the OECD LAC Regional Programme, in co-operation with CAF-Development Bank of Latin America and the Caribbean and the Latin American and Caribbean Economic System (SELA). The 2024 report tracks progress made since 2019 across eight policy dimensions and presents the latest key findings on SME development and related policies. It identifies emerging challenges impacting SMEs in the region and provides recommendations for governments to build a successful SME sector. The 2024 edition, the second in the series, benefits from an updated methodology that analyses SME digital transformation support policies, introduces a green economy pilot dimension, and incorporates a cross-cutting gender approach. This edition extends the coverage by introducing two new countries (Brazil and Paraguay) to the already seven participating countries (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Mexico, Peru and Uruguay), guaranteeing the inclusion of all members of the Pacific Alliance and Mercosur.

Estudios del Centro de Desarrollo Startup América Latina Promoviendo la innovación en la región

Estudios del Centro de Desarrollo Startup América Latina Promoviendo la innovación en la región

Autor: Oecd

Número de Páginas: 230

Startup América Latina: Promoviendo la innovación en la región analiza el papel de las políticas públicas en apoyar la creación y expansión de las startups. Presenta un análisis comparativo de las iniciativas recientes en seis países de la región – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Chat GPT. Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial Generativa

Chat GPT. Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial Generativa

Autor: Horacio R. Granero , Juan Darío Veltani , Macarena Belén Mansilla , Antonella Stringhini , Ricardo Porto , Mariano Peruzzotti , Agustina Perez Comenale , Camila Maranessi , Gastón Zentner

Número de Páginas: 148

La era de la Inteligencia Artificial Generativa ha llegado para revolucionar todas las esferas de nuestra sociedad, y el ámbito jurídico no ha sido la excepción. Los avances tecnológicos en este campo están generando un impacto sin precedentes, y pueden desencadenar una transformación profunda en la profesión legal. En la presente obra, especialistas en la materia nos adentran en un interesante análisis sobre las implicancias y desafíos que esta nueva era conlleva. Se abordan con detenimiento los retos más importantes que debemos superar como sociedad frente a la implementación de la Inteligencia Artificial Generativa. Es crucial comprender que su uso indiscriminado podría acarrear ciertos riesgos, afectando desde la forma en que trabajamos hasta el sistema educativo. Sin embargo, también se destacan las oportunidades que esta tecnología nos brinda, especialmente en el ámbito de la abogacía. La correcta aplicación de la IA generativa puede liberar a los abogados de tareas repetitivas y rutinarias, permitiéndoles enfocarse en aspectos más creativos e innovadores de su trabajo. La automatización de procesos como la búsqueda de precedentes y la generación de...

La ciencia argentina bajo la lupa de los indicadores cienciométricos

La ciencia argentina bajo la lupa de los indicadores cienciométricos

Autor: Sandra Miguel , Félix De Moya Anegón

Número de Páginas: 304
Estrategias de biotecnología agropecuaria para el Cono Sur

Estrategias de biotecnología agropecuaria para el Cono Sur

Autor: Mauro Carneiro

Número de Páginas: 166

Introducción y panorama general; Experiencias de los países; El impacto de la biotecnologia en los países del Cono Sur; Agenda de investigación para la biotecnologia agropecuária.

Los noventa

Los noventa

Autor: Carlos Corach , Eduardo Menem

Número de Páginas: 472

La historia definitiva sobre los 90 en la Argentina. Las dos presidencias de Carlos Saúl Menem en la voz de treinta de sus más altos y caracterizados funcionarios de gobierno. Obra de incalculable valor testimonial y documental, se propone como aporte a la comprensión de nuestra historia contemporánea. Carlos Saúl Menem fue presidente de la República entre el 8 de julio de 1989 y el 10 de diciembre de 1999. En esos poco más de diez años el país experimentó el proceso transformador más notable de su historia contemporánea. Profundos cambios en las esferas económica, política, social y cultural dieron lugar a una nueva Argentina que parecía ingresar al siglo XXI con esperanzada vocación de futuro. En efecto, durante los dos mandatos consecutivos de Menem al frente de la Nación, se implementaron reformas y se ejecutaron iniciativas de política pública inéditas en nuestro pasado reciente. El hecho de que las privatizaciones de empresas estatales o la convertibilidad de la moneda se encuentren, como medidas aisladas, entre las primeras cosas que acuden a la memoria colectiva al evocar esos años, habla a las claras de la poca profundidad con que han sido revisados y ...

El sistema argentino de innovación

El sistema argentino de innovación

Autor: Globelics (organization). International Conference

Número de Páginas: 688
Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina, 1975-2000

Cambios contemporáneos en la estructura industrial argentina, 1975-2000

Autor: Bernardo Kosacoff

Número de Páginas: 264
Índice de políticas para PMEs: América Latina e o Caribe 2024 Rumo a uma recuperação inclusiva, resiliente e sustentável

Índice de políticas para PMEs: América Latina e o Caribe 2024 Rumo a uma recuperação inclusiva, resiliente e sustentável

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , Sela Latin American And Caribbean Economic System

Número de Páginas: 276

Este relatório avalia e monitora o progresso na elaboração e implementação de políticas para PMEs na região da América Latina e do Caribe (ALC). Ele foi preparado como parte do Programa Regional da OCDE para a ALC, em cooperação com o CAF-Banco de Desenvolvimento da América Latina e do Caribe e o Sistema Econômico da América Latina e do Caribe (SELA). O relatório 2024 acompanha o progresso desde 2019 em oito dimensões de políticas públicas e apresenta as principais conclusões mais recentes sobre o desenvolvimento das PMEs. Ele identifica os desafios emergentes que afetam as PMEs na região e oferece recomendações aos governos para construir um setor de PMEs bem-sucedido. A edição de 2024, a segunda da série, se beneficia de uma metodologia atualizada que analisa as políticas de apoio à transformação digital das PMEs, introduz uma dimensão piloto de economia verde e incorpora uma abordagem transversal de gênero. Esta edição amplia a cobertura com a introdução de dois novos países (Brasil e Paraguai) aos já sete países participantes (Argentina, Chile, Colômbia, Equador, México, Peru e Uruguai), garantindo a inclusão de todos os membros da...

Geografía(s) de América Latina

Geografía(s) de América Latina

Autor: Ana María Liberali , Alvaro Sánchez Crispín

Número de Páginas: 454

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados