Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El pensamiento musical

El pensamiento musical

Autor: Alberto Hernández Mateos

Número de Páginas: 690

Como consecuencia de la expulsión de los jesuitas de España ordenada por Carlos III, cerca de 5000 personas fueron obligadas a exiliarse en Italia en 1767. Antonio Eximeno (Valencia, 1729 - Roma, 1808) fue uno de estos jesuitas. Filósofo, matemático y profesor de retórica, utilizó la teoría musical como un medio para integrarse en las redes culturales de la sociedad italiana, reflejando la influencia del pensamiento europeo ilustrado y actuando como un “mediador cultural” entre Italia y España. En la tesis “El pensamiento musical de Antonio Eximeno” se estudian las ideas que articulan su pensamiento a partir del análisis de sus escritos con contenido musical: el tratado Dell’origine e delle regole della musica (1774), el Dubbio di. D. Antonio sopra il Essemplare o sia Saggio fondamentale pratico del M. R. P. M. Giovanni Battista Martini (1775) y su novela didáctica Las Investigaciones músicas de D. Lazarillo Vizcardi (c.1806). A un primer capítulo en el que se justifica el interés del estudio y se plantean los objetivos de la investigación, le sigue un segundo, más extenso. En él se realiza una síntesis y un análisis tipológico de los textos antes...

Sin imagen

Carta del abate D. Antonio Eximeno al ... F. Tomas Maria Mamacchi sobre la opinion que defiende el abate Don Juan Andres, en orden a la literatura eclesiastica de los siglos barbaros

Autor: Antonio Eximeno Y Pujades (s.i.)

Número de Páginas: 47
Del origen y reglas de la musica, con la historia de su progreso, decadencia y restauracion

Del origen y reglas de la musica, con la historia de su progreso, decadencia y restauracion

Autor: Antonio Eximeno Y Pujades (s.i.)

Número de Páginas: 308
Idea de la Ilustración: Estudios sobre la Escuela Universalista

Idea de la Ilustración: Estudios sobre la Escuela Universalista

Autor: Pedro Aullón De Haro

Número de Páginas: 752

No es en modo alguno ocioso debatir acerca de la Ilustración, sobre todo si se observa que los contenidos rutinariamente aceptados que le dan forma son incompletos o no son justamente consistentes. La deficiencia del ideario ilustrado es asumible en tanto que la razón es siempre limitada en su confrontación con la realidad, pero no es asumible cuando es resultado del ideologismo y este, por principio, se encuentra incapacitado para comprender la historia o la realidad. Si el a priori cultural requiere por principio de la no consciencia de sí mismo, sucede que en la época contemporánea, justo aquella suscitada por la Ilustración, la configuración del a priori cultural con suma facilidad se mantiene inconsciente de sí mismo en virtud de los poderes de proyección rápida y masiva y capaces de provocar, en consecuencia, un alto grado de producción ideologizada, es decir un proceso intenso ajeno a la ética. La Ilustración universalista requiere consideración no ya por el simple hecho de que no es aceptable la omisión de una parte de la realidad sino por cuanto presenta una ética arraigada, no fundada en fisuras inasumibles, y por cuanto ofrece un modo de actitud a...

Sin imagen

Carta del abate D. Antonio Eximeno al ... P.M. F. Tomas Maria Mamachi : sobre la opinion que defiende el abate Don Juan Andres, en orden a la literatura eclesiastica de los siglos barbaros

Autor: Antonio De Sancha

Número de Páginas: 47
Don Lazarillo Vizcardi. Sus investigaciones musicas ... recogidas y ordenadas. Dalas a luz (Francisco Asenjo Barbieri.)

Don Lazarillo Vizcardi. Sus investigaciones musicas ... recogidas y ordenadas. Dalas a luz (Francisco Asenjo Barbieri.)

Autor: Antonio Eximeno

Número de Páginas: 446
P. Antonio Eximeno

P. Antonio Eximeno

Autor: Felipe Pedrell

Número de Páginas: 206

Excerpt from P. Antonio Eximeno: Glosario de la Gran Remoción de Ideas Que para Mejoramiento de la Técnica y Estética del Arte Músico Ejerció el Insigne Jesuita Valenciano La segunda Glosa, que ejerció no menos influencia en mis estudios, fué, notar que renovó en este siglo la. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Oración que en la abertura de la Real Academia de Caballeros Cadetes de Real Cuerpo de Artillería nuevamente establecida por S.M. en el Real Alcázar de Segovia

Oración que en la abertura de la Real Academia de Caballeros Cadetes de Real Cuerpo de Artillería nuevamente establecida por S.M. en el Real Alcázar de Segovia

Autor: Antonio Eximeno (s.i.)

Número de Páginas: 36
Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Guía de manuscritos en las bibliotecas universitarias españolas

Autor: Ramón Abad Hiraldo , Antonio Luis Galán Gall

Número de Páginas: 374

Los manuscritos conservados en las bibliotecas universitarias son magníficas fuentes de información -en ocasiones únicas- pues no siempre existen ediciones impresas de los textos. Además el propio manuscrito en sí, su soporte, su escritura, ilustraciones y conservación, es, por su propia naturaleza, un elemento de extraordinario valor para el investigador. Sin embargo, aún faltaba una guía que orientase a todas aquellas personas que necesitaban acceder a los riquísimos fondos existentes en nuestras bibliotecas. El presente volumen, fruto del Grupo de Trabajo de Patrimonio de Rebiun, pero también de todos aquellos profesionales que han aportado los datos necesarios y los textos introductorios que sitúan a cada colección en su contexto histórico, viene a cubrir ese vacío existente, convirtiéndose en un instrumento de extraordinario valor en manos del investigador, del profesional de las bibliotecas y también, por qué no, del curioso que desee acercarse al mundo de los manuscritos.

Ecos tardíos del repertorio internacional y la música instrumental en España

Ecos tardíos del repertorio internacional y la música instrumental en España

Autor: Ezquerro Esteban, Antonio , Brugarolas Bonet, Oriol

Número de Páginas: 240

El Tratado de la Sinfonía (1801) de Antoni Ràfols i Fernández, aborda el género sinfónico desde una perspectiva teórica y se preocupa por distinguir entre la música propia del templo y la música teatral. Critica los excesos de la influencia de la música escénica sobre la eclesiástica por no ajustarse las sinfonías, como se defiende, a las reglas del arte y la razón, y no ser apropiadas por su carácter para la ocasión y momento. Por este motivo, Ràfols emplea el término «sinfonía» en el sentido de música escrita para conjunto instrumental, y la define como «ordenado conjunto de muchos y varios instrumentos quales suelen oírse en los teatros, en los templos y en otros diferentes lugares, según la diferencia de los motivos que la excitan», criticando la costumbre de aplicar este nombre a géneros musicales diferentes de la sinfonía propiamente dicha. Ràfols cita en su tratado a Corelli y Jommelli, con nostalgia de un pasado musical que le parece mejor que las innovaciones presentes: «Nunca ha sonado tanto como ahora el nombre de Sinfonía, pero me atrevo a afirmar, que nunca han sonado menos las sinfonías». Así, Ràfols hace referencia en su tratado a...

Duda de D. sobre el ensayo fundamental práctico del Contrapunto del M. R.P.M.fr. Juan Bta. Martini

Duda de D. sobre el ensayo fundamental práctico del Contrapunto del M. R.P.M.fr. Juan Bta. Martini

Autor: Antonio Eximeno

Número de Páginas: 344
Empeños del amor

Empeños del amor

Autor: García-bernalt Alonso, Bernardo

Número de Páginas: 119

Estos dos volúmenes titulados Empeños del amor. Villancicos y cantadas al Santísimo para la capilla de la Universidad de Salamanca (1736-1798) resultan de un sobresaliente esfuerzo compilador del patrimonio musical en la primera Casa de Estudios española, institución cuya perenne memoria musical ha sido muy enriquecida gracias al doctor Bernardo García-Bernalt.Tan conocida nuestra biblioteca, mucho menos lo es un fondo musical del que se conservan en el Archivo alrededor de trescientas obras. Publicado su catálogo en 2013, parecía muy oportuno sacar a la luz algunas de las piezas integrantes, con un criterio temporal y temático bien elegido.A partir de ahora, los estudiosos especialistas contarán con una recopilación valiosísima, pero, más allá de los musicólogos, disfrutarán del resultado quienes deseen adentrarse en las composiciones de la época, ciertamente armoniosas y evocadoras de un siglo memorable por tantas razones.El momento es un acierto, toda vez que fue en pleno Siglo de las Luces cuando se creó una capilla de música propia, separada de la Catedral. Su labor presidiría desde entonces la fiesta sacramental universitaria y todas las celebraciones de...

Don Lazarillo Vizcardi: sus investigaciones músicas [&c. Ed. by F.A. Barbieri].

Don Lazarillo Vizcardi: sus investigaciones músicas [&c. Ed. by F.A. Barbieri].

Autor: Antonio Eximeno

Número de Páginas: 448
En sonoros acentos

En sonoros acentos

Autor: Bernardo GarcÍa-bernalt Alonso

Número de Páginas: 459

El maestro Yanguas (1682-1753) fue coetáneo de Johann Sebastian Bach (16851750) y Domenico Scarlatti (1685-1757); Aragüés (1712 ca.?-1793) lo fue de Christoph Willibald Gluck (1714-1787) y Tommaso Traetta (1727-1779) y Bernardo del Manzano, que muere en 1805, de Carl Stamitz (1745-1801) y Luigi Boccherini (1743-1805). En España trabajan en este periodo Scarlatti, Farinelli, Corselli, Brunetti o Boccherini, pero también Francisco Valls, Pedro Rabassa, José de Nebra, Antonio Rodríguez de Hita, Francisco Javier García Fajer, Francisco Manalt, Joseph Teixidor o Melchor López. Sólo este cúmulo de nombres configura ya un paisaje poliédrico y multicolor, bajo cuya diversidad puede percibirse el rumor de la ilustración, una corriente que lo atraviesa de parte a parte, configurándolo categorialmente y dotándolo de ese ideal de unidad en la diversidad que Hutcheson había proclamado como esencial en la definición de lo bello. La pequeña capilla de música de la Universidad salmantina, como subordinada a una institución que en esta época vive momentos de una transformación estructural que incide en todos los órdenes, desde el académico hasta el ceremonial, refleja en su ...

Biblioteca valenciana

Biblioteca valenciana

Autor: D. Justo Pastor Fustér

Número de Páginas: 958

Reimpresión del original, primera publicación en 1827.

Vicente Requeno (1743-1811)

Vicente Requeno (1743-1811)

Autor: Antonio Astorgano Abajo

Número de Páginas: 1105

"El polígrafo abate Vicente Requeno y Vives, jesuita aragonés expulso y apasionado neoclásico (Calatorao, 1743-Tívoli, 1811), se dedicó intensamente en Italia a restaurar todo tipo de artes grecolatinas, consiguiendo un notable éxito en la técnica pictórica del encausto. Por el contrario, su obra filosófica ha quedado inédita en su totalidad hasta el 2008, en que Prensas Universitarias de Zaragoza editó sus Escritos filosóficos. Ahora, y con motivo del bicentenario de su muerte, presentamos un libro colectivo en el que una veintena de historiadores profundizan en la vida y la polifacética obra del jesuita aragonés."_Contracub.

Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores

Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores

Autor: López Esteban, Carmen , Maz Machado, Alexander

Número de Páginas: 224

Bajo el título “La enseñanza de las matemáticas en España en el siglo XVIII. Descripción y análisis comparado de libros de texto”, se ha desarrollado un proyecto de investigación financiado por el Plan Nacional de I+D+i, con la colaboración de investigadores de las universidades de Córdoba, Pontificia de Salamanca, Salamanca y Zaragoza, que forman parte de un grupo de trabajo consolidado en la Sociedad Española de investigación Matemática (SEIEM), de¬nominado “Historia de las matemáticas y Educación Matemática” (HMEM).Los objetivos generales de la investigación realizada y, con¬siguientemente, la metodología a utilizar, orientan el trabajo hacia la identificación y categorización de los libros de texto utilizados para la enseñanza de las matemáticas publicados en ese siglo según su contenido: aritmética, álgebra, geometría y análisis (cálculo).Todo ello con el fin de ir construyendo un cuerpo de cono¬cimientos para provecho de la Didáctica de la matemática que dé cuenta de cómo las matemáticas se han ido difundiendo en la so¬ciedad, en lo que se refiere a los aspectos didácticos, curri

Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles

Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles

Autor: Baltasar Saldoni

Número de Páginas: 618
Diccionario Biogra ́fico-bibliogra ́fico de Efeme ́rides de mu ́sicos espan~oles, etc

Diccionario Biogra ́fico-bibliogra ́fico de Efeme ́rides de mu ́sicos espan~oles, etc

Autor: Baltasar Saldoni

Número de Páginas: 608
Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles

Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles

Autor: Baltasar Saldoni Y Remendo

Número de Páginas: 950
Juan Andrés (1740-1817)

Juan Andrés (1740-1817)

Autor: Jesús García Gabaldón

Número de Páginas: 194

¿Quién es Juan Andrés? ¿Por qué escribir hoy una biografía? Este breve ensayo sobre la biografía intelectual de Juan Andrés intenta una reconstrucción de la vida-obra del autor, además de ofrecer algunas respuestas a esas interrogantes que evidencian el lamentable olvido que, al menos hasta hace poco tiempo, se le ha deparado al creador de la primera Historia Universal de las Letras y las Ciencias. Esta circunstancia sólo es explicable como una anomalía, y complicadamente. Se trata de empezar a solventar una carencia, ya que entrado el siglo XXI aún no existe una biografía disponible de Juan Andrés. Se presenta aquí, pues, una necesaria biografía documentada y divulgativa.

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en la Valencia ilustrada

Autor: Romà De La Calle

Número de Páginas: 293

La Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia se pudo desarrollar gracias a que el proyecto encontró en la Corte un grupo de valencianos que podía influir en el gobierno y que lo apoyó. Algunos detalles previos a la fundación, así como la evolución que algunas disciplinas tuvieron gracias a la nueva institución, se analizan de manera pormenorizada en este volumen. Este libro recoge las conferencias realizadas en el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) a finales de marzo de 2007, con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de la creación de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Coordinado por el profesor Romà de la Calle, sus páginas nos hablan del nacimiento y posterior evolución de esta histórica y relevante institución valenciana.

Del Origen i Reglas de la Música, con la historia de progreso, decadencia y restauración

Del Origen i Reglas de la Música, con la historia de progreso, decadencia y restauración

Autor: Antonio Eximeno

Número de Páginas: 306
Shakespeare llega a España

Shakespeare llega a España

Autor: Ángel-luis Pujante

Número de Páginas: 420

Desde que el Romanticismo convirtió a Shakespeare en el santo de su máxima devoción, su obra ha ido creciendo en importancia hasta verse reflejada en la plétora de estudios, traducciones, producciones teatrales y películas que hoy se le dedican. Sin embargo, su propio relieve nos hace a veces olvidar que Shakespeare no fue bien acogido a su llegada al continente europeo en el siglo xviii. A España llegó entonces tras pasar por la aduana cultural francesa como el monstruo salvaje descubierto y creado por Voltaire, y trayendo consigo la controversia neoclásica sobre sus vicios y virtudes. La polémica invitaba a tomar partido, y en España lo tomaron y mantuvieron durante varias décadas la mayoría de quienes escribieron sobre él. Si los clasicistas le atribuían multitud de defectos para muy pocas virtudes, después se invirtieron los términos, y el reconocimiento de su excelencia fue haciendo inoperante tal debate. Shakespeare llega a España es un estudio crítico de los hechos y problemas que rodearon la presencia de Shakespeare en nuestro país desde sus primeras manifestaciones en el siglo xviii hasta el Romanticismo, en que finalmente se aceptó y admiró su obra...

Catálogo de algunos libros, folletos y artículos, 1667-1872, referentes á la vida y á las obras de Miguel de Cervantes Saavedra ... que ha logrado reunir la constancia de un Cervantista i.e. J. M. Asensio y Toledo

Catálogo de algunos libros, folletos y artículos, 1667-1872, referentes á la vida y á las obras de Miguel de Cervantes Saavedra ... que ha logrado reunir la constancia de un Cervantista i.e. J. M. Asensio y Toledo

Autor: Miguel De Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 32
Obras Completas (Tomo I): Historia de las ideas estéticas en España

Obras Completas (Tomo I): Historia de las ideas estéticas en España

Autor: Marcelino Menéndez Y Pelayo

Número de Páginas: 2080

Con esta edición digital de «Historia de las ideas estéticas en España», que unifica en uno sus tres volúmenes impresos, da comienzo la publicación de la Edición del Centenario de las Obras Completas de Menéndez Pelayo. Esta publicación emblemática de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, editada con esmero por la Editorial de la Universidad de Cantabria, está llamada a convertirse por su aparato crítico en la edición de referencia entre los investigadores de la obra del maestro santanderino.

Mas libros y folletos de la Universidad compostelana: Impresos de la primera mitad del siglo XVIII no incluidos en los catálogos del Ilmo. Sr. D. José Ma. de Bustamante (v.1). Impresos de la segunda mitad del XVIII y otros sin dataciòn segura del mismo siglo no incluidos en los catálogos del Ilmo. Sr. D. José M.a de Bustamante (v.2)

Mas libros y folletos de la Universidad compostelana: Impresos de la primera mitad del siglo XVIII no incluidos en los catálogos del Ilmo. Sr. D. José Ma. de Bustamante (v.1). Impresos de la segunda mitad del XVIII y otros sin dataciòn segura del mismo siglo no incluidos en los catálogos del Ilmo. Sr. D. José M.a de Bustamante (v.2)

Autor: Universidad De Santiago De Compostela

Número de Páginas: 296

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados