Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar

Dimensiones humanas en acción : Ser para saber obrar

Autor: Andrés González Duperly

Número de Páginas: 288

Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad,interactividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimientoincesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser parasaber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien seautorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integralde vida. El resultado de estas líneas es una propuesta para pensarcon sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos,esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtudescardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilosconductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidadestransversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salidaética en entornos empresariales e institucionales desde la lente humanista. El deseo es que estas líneas sean para el lector semillasque estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, coninterés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. Ladidáctica utilizada se basa en la trilogía comeniana de...

Dimensiones humanas en acción: ser para saber obrar

Dimensiones humanas en acción: ser para saber obrar

Autor: Andrés González Duperly

Número de Páginas: 31

Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad, inte­ractividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimien­to incesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser para saber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien se autorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integral de vida. El resultado de estas líneas es una propuesta para pensar con sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológi­cos, esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtu­des cardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilos conductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidades transversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salida ética en entornos empresariales e institucionales desde la lente hu­manista. El deseo es que estas líneas sean para el lector semillas que estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, con interés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. La didácti­ca utilizada se basa en la...

El territorio indígena

El territorio indígena

Autor: Alejandro Santamaría Ortiz

Número de Páginas: 751

La presente investigación, con apoyo en el giro ontológico en la antropología, logra identificar un potencial denominador común entre diversas cosmologías indígenas alrededor del mundo, y, através de éste, examina las diversas instituciones jurídicas que se han creado respecto del territorio indígena, primero, en el plano internacional y, segundo, en tres modelos constitucionales en el continente que se logró determinar. Cada uno de estos escenarios presenta un importante abanico de luces y sombras que debe conocerse para entender lo que está en juego cuando se hablde de territorio indígena. Abogados, antropólogos y todo otro científico social encontrarán acá una novedosa perspectiva que enriquecerá su visión sobre materia.

Decirse y dejarse decir

Decirse y dejarse decir

Autor: Julio César Mazo González

Número de Páginas: 108

El presente libro se desarrolla través de tres grandes ejes de discusión: el cuerpo, el espacio y el discurso, como articuladores del compromiso ético que le sigue -esto es lo que se espera- al encuentro con la diferencia; de otra forma, difícilmente contaría como un diálogo filosófico. Cuerpo, espacio y discurso se nos presentan, además, como límite conjunto entre las diversas posturas que, desde las humanidades, han reaccionado críticamente a esta. "carencia real del otro". Diremos por eso que Decirse y dejarse decir es también una respuesta a la urgencia de un encuentro interdisciplinar conducido, en este caso particular, por lo que podríamos llamar una "filosofía expandida", verdaderamente dialógica. Vale la pena resaltar, además, que las autoras y los autores aquí reunidos son ejemplo de un proceso de investigación que incorpora esta pluralización de discursos y discusiones, en respuesta al compromiso interdisciplinar de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia y de las áreas de investigación que acompañaron su formación filosófica y que hoy creemos, sin temor a equivocarnos, hace suyo el principio dialógico de ...

Sentencias Del Tribunal Administrativo

Sentencias Del Tribunal Administrativo

Autor: Organization Of American States. Administrative Tribunal

Número de Páginas: 748
El modelo BIT PASE para la planeación territorial con perspectiva poblacional

El modelo BIT PASE para la planeación territorial con perspectiva poblacional

Autor: Norma Rubiano , Juan Andrés Castro

Número de Páginas: 13

Este documento es el resultado de más de 15 años de investigación y fortalecimiento de capacidades para la planeación participativa con perspectiva poblacional que la Universidad Externado de Colombia ha adelantado con socios nacionales e internacionales como el Fondo de Población de Naciones Unidas, los programas de desarrollo y paz de Meta, Magdalena Medio y Montes de María, y entidades del orden nacional como el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Salud y Protección Social. Fruto de estos años de trabajo en territorios del país y con estas entidades, la Universidad Externado de Colombia, desde la línea de investigación de Población, Medio Ambiente y Desarrollo del área de Demografía y Estudios de Población, se dio a la tarea de consolidar un modelo conceptual, metodológico, técnico y operativo que permite la integración de la población y sus dinámicas a los procesos de planeacíón del desarrollo y el territorio y a la formulación de políticas públicas derivadas. Este modelo, conocido como el modelo de Balance de las Tensiones que se generan en las interacciones entre la Población, su...

Decisiones gerenciales estratégicas: una aplicación a la teoría de juegos

Decisiones gerenciales estratégicas: una aplicación a la teoría de juegos

Autor: González F., Maximiliano

Número de Páginas: 334

La teoría de juegos es el estudio económico de las intersecciones estratégicas entre dos o más individuos racionales. El libro está escrito con la idea de que las teorías económicas son importantes en la medida en que pueden ser usadas efectivamente en la práctica. De esta forma, el texto se dividió en siete partes a través de las cuales se van desarrollando, sistemática y metódicamente, los distintos equilibrios (de Nash, mixto de Nash, perfecto de Nash, Bayesiano de Nash y de señales) mediante ejemplos del mundo gerencial que le permitirán al lector asociar el desarrollo teórico con casos de la vida de negocios cotidiana.

¡ Queremos lo nuestro!

¡ Queremos lo nuestro!

Autor: Bernadette Atuahene , Luz Helena Hanauer

Número de Páginas: 384

En el libro ¡Queremos lo nuestro!, la profesora Bernadette Atuahene desarrolló por primera vez, de manera sistemática, los que se han convertido en sus aportes conceptuales más relevantes en la literatura relacionada con el tema de las expropiaciones y lo referente al movimiento de derecho y sociedad en Estados Unidos. Se trata de los conceptos "expropiación de la dignidad" y "restauración de la dignidad". La autora usa un amplio y detallado trabajo de campo en ciudades de Sudáfrica y logra mostrar que la expropiación de la que fueron víctimas miles de personas durante el apartheid, además de despojarlas de su propiedad, las privó de su dignidad. Aunque múltiples regímenes constitucionales amparan las expropiaciones que llevan a cabo los Estados con el objetivo de alcanzar fines importantes y legítimos, cuando estas deshumanizan o infantilizan a quienes las padecen, debe otorgarse un remedio que permita restaurar la dignidad "expropiada". Dicho remedio, de acuerdo con la profesora Atuahene, debe ir más allá de la compensación económica y permitirle a la persona despojada convertirse en parte de la comunidad política con voz y agencia.

¿Prolongación sin solución?

¿Prolongación sin solución?

Autor: Eduardo Bechara Gómez

Número de Páginas: 20

Finalizado el gobierno de Uribe Vélez, y dos años después de iniciarse la administración Santos Calderón, la persistencia del conflicto armado en Colombia hace inminente un análisis en torno a los siguientes interrogantes: ¿se encuentra la guerrilla en un proceso de fortalecimiento militar? ¿La fuerza pública está en el tope de su capacidad combativa? ¿Es tiempo de avanzar hacia una opción de diálogo con la guerrilla? ¿Las denominadas bandas criminales (bacrim), representan la continuidad de los grupos paramilitares? A la luz de estos interrogantes, los capítulos que componen este libro exploran los cambios más importantes en la dinámica reciente del conflicto armado colombiano. El libro está organizado en dos partes. La primera aborda las transformaciones más importantes en el escenario de guerra colombiano desde el punto de vista de la territorialidad, la dinámica de la violencia y la conducta de los actores armados. La segunda examina las lógicas de acción de diferentes sectores de la sociedad en el contexto del conflicto armado: organizaciones de la sociedad civil, empresarios y gremios económicos, refugiados, antiguos combatientes de grupos...

Alimentación para las metrópolis colombianas. Fragilidad territorial, vulnerabilidad a las anomalías del clima y circulación de agroalimentos

Alimentación para las metrópolis colombianas. Fragilidad territorial, vulnerabilidad a las anomalías del clima y circulación de agroalimentos

Autor: Óscar A. Alfonso R. , Carlos E. Alonso M.

Número de Páginas: 37

A lo largo del texto el lector encuentra reflexiones y recomendaciones desprendidas de los análisis, ninguna de las cuales encontrará oposición valida. De todas ellas la que más dedicación recibe de los autores es el abandono de consumismo y el desperdicio y la valoración de la frugalidad como modo de vida. El estudio registra, sin confrontar las tendencias generales del desarrollo asumido por las dirigencias del país, las modalidades de apropiación de la tierra; abre espacio a la reforma agraria y plantea recomendaciones sobre su uso para hacerlo compatible con las condiciones ambientales; insiste en señalar la necesidad de promover una mejor asignación de la tierra a fin de mejorar la disponibilidad interna de alimentos y disminuir la dependencia alimentaria externa, condiciones que permitirían el que "el nivel de precios de los alimentos sea compatible con los ingresos de los hogares"; identifica la necesidad de relocalizar a la población más vunerable a la variabilidad del clima en zonas que ofrezcan mayor seguridad a este respecto; recomienda incorporar programas de restauración ecológica de la tierra como componente central de la reforma agraria.

Geopolíticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Geopolíticas, memoria e imaginarios en la frontera México - Estados Unidos

Autor: Mauricio Vera Sánchez

Número de Páginas: 32

Lafrontera entre México y Estados Unidos es un espacio territorial de a mayor relevancia en = geopolitica en América. Sin embargo, el objetivo de este libro es realizar una mirada de orden geopolitico a este territorio desde los imaginarios, la memoria y el arte, que complemente-aquella centrada en lo militar, politico, econémico o migratorio, que son las maneras en que tradicionalmente se ha estudiado. Se indaga en las percepciones de los ciudadanos fronterizo que habitan en El Paso (Texas) y en Ciudad Juarez (Chihuahua), asi como en diversas expresiones,y en especial sobre el muro, el rio Bravo y el desierto, como aquellos en los que se encarnan las historias cotidianas de quienes habitan en ambos lados

Alimentar las ciudades. Territorios, Actores, Relaciones

Alimentar las ciudades. Territorios, Actores, Relaciones

Autor: Sylvie Nail

Número de Páginas: 49

Frente a interrogantes profundos, múltiples y complejos de cómo alimentar la ciudad del siglo XXI en un marco de sostenibilidad social y ecológica, las preguntas y las respuestas están todavía en proceso de siembra-germinación, lo que invita a abordarlas en una perspectiva multidisciplinaria. Esta fue una de las metas de esta obra colectiva que reúne a 20 investigadores especialistas de economía, biología, geografía, antropología, derecho, nutrición, ciencias ambientales, arquitectura, planeación, ciencia política.

El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia

El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia

Autor: Gerardo Barbosa Castillo , Andrés Rolando Ciro Gómez , Édgar Solano González

Número de Páginas: 65

El presente volumen ofrece nueve estudios sobre la construcción histórica del conflicto en Colombia. Una vez firmados los Acuerdos de Paz es necesario abordar las dificultades del posconflicto: el regreso de los combatientes a sus hogares y su consiguiente integración a la vida nacional. Los trabajos examinan la desafiante temática asociada a la ejecución de los convenios sobre No Repetición y sobre Verdad, Justicia y Reparación, sin olvidar las medidas adoptadas para asegurar la inclusión laboral y económica de los soldados y policías que se encuentran en situación de discapacidad. El libro brinda, además. un útil rastreo estadístico de la situación de las comunidades étnicas en las zonas colombianas de mayor conflicto armado. El libro es una contribución más de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad al amplio repertorio de trabajos de investigación auspiciado por el Ejército para fortalecer el análisis de las consecuencias del conflicto armado en el país. Estos aportes, emprendidos con independencia académica. fueron realizados por estudiosos que prestan labores de asesoría en el Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento...

Chocolate con leche. Reportaje sobre la comunidad chocoana en Bogotá

Chocolate con leche. Reportaje sobre la comunidad chocoana en Bogotá

Autor: Catalina Ávila Reyes

Número de Páginas: 98

Este texto es un reportaje en el cual dos jóvenes, -blancas, hay que decirloretomaron la esencia del periodismo; la información. El acceso a través de la palabra a lugares que, aunque cercanos en el sentido geográfico, suenan a lejanos y exóticos. La prueba escrita de que Bogotá es una caja de sorpresas, un crisol multicultural, una suma inacabable de opciones, o un buen sitio para comer pescado.

Imaginarios, el asombro social

Imaginarios, el asombro social

Autor: Armando Silva

Número de Páginas: 12

Armando Silva es una de las figuras centrales para poner en la agenda mundial el tema de los imaginarios urbanos y este libro puede considerarse una actualización de sus puntos de vista. Su autor llega ahora a la conclusión de que los imaginarios están hechos de estética por lo que los ciudadanos, bajo esta condición, pueden ser dominados por distintos sentimientos que imponen visiones del mundo. “Cuando la sociedad está bajo asombro es el momento propicio para la construcción imaginaria” lo que hace que en las ciudades dominen por momentos sentimientos como el miedo, la rabia o las esperanzas. Esta novedosa mirada del asombro se conecta con distintas corrientes de pensamiento en las que el ser humano puede quedar absorto ante lo inesperado y sucumbe con reacciones sociales compartidas Este enfoque de extrema subjetividad, de búsqueda incesante de instantes efímeros, donde los ciudadanos actúan casi como artistas contemporáneos, más sobre lo que desaparece ( el fantasma urbano) que sobre lo corporeo, y donde la realidad existe porque es imaginada y por tanto los ciudadanos pueden “sentir un olor inexistente como hecho real”, pasa por varias reflexiones que...

Call center: Puerta a la globalización en Bogotá. Cuadernos del Cids n.° 28, serie I

Call center: Puerta a la globalización en Bogotá. Cuadernos del Cids n.° 28, serie I

Autor: Ernesto Parra Escobar , Gloria Cortés Torres

Número de Páginas: 5

La presente publicación expone los resultados de la más reciente investigación sobre los call center (o contact center) en Colombia. Se trata de empresas "contratistas", cuya actividad esta orientada a la atención telefónica de la clientela \'de empresas "contratantes" de sus servicios. Dichas "empresas buscan este servicio con la finalidad de acercar y fidelizar su propia clientela, promocionar sus productos y servicios, optimizando sus transacciones con el mercado, así como prestar atención y solución a las consultas o reclamos de sus propios clientes. Los call center pertenecen al grupo líder de las innovaciones de la era de la globalización, hechas posibles por la revolución tecnológica ocurrida en el manejo de la información y las comunicaciones (informática y telemática), que llevó a que la sociedad y la economía funcionaran a escala mundial como una unidad en tiempo real. Revolución que permitió la relocalización de las actividades económicas, una de cuyas manifestaciones es el hecho de que las empresas puedan entrar en contacto con sus clientes actuales y potenciales en tiempo real en todo momento y en todos los lugares del mundo, por medio de los call ...

Cambios sociespaciales en las ciudades latinoamericanas: ¿procesos de gentrificación?

Cambios sociespaciales en las ciudades latinoamericanas: ¿procesos de gentrificación?

Autor: Óscar Figueroa

Número de Páginas: 63

En las últimas décadas, las ciudades latinoamericanas han conocido importantes transformaciones fisícas y ambientales, asi como poblacionales, sociales, culturales, económicas y políticas. Estos cambios que afectaron centros, pericentros y periferias, han sido a veces analizados a la luz del concepto de "gentrificación", en referencia a la gentrification observada desde 1960 en contextos anqlosajones. hoy día el uso de este término se ha vuelto muy común. Sin embargo, la misma realidad latinoamericana lleva a revísitar estas lecturas e impone nuevos retos tanto para la investigación urbana como para las políticas públicas de repoblamiento o revitalización de las áreas centrales y pericentrales. Por tanto, surge la necesidad de preguntarnos si la gentrificación es un concepto adecuado para analizar las complejas y diversas mutaciones socio-urbanas contemporáneas propias de esta misma área. Con el fin de aportar elementos de respuesta a esta preocupación, los coordinadores de esta obra invitaron a especialistas de la cuestión urbana latinoamericana a presentar sus reflexiones desde una perspectiva tanto teórica como empírica. Es así como se encuentran reunidos ...

Contrapunteos diaspóricos, cartografías políticas de nuestra Afroamérica

Contrapunteos diaspóricos, cartografías políticas de nuestra Afroamérica

Autor: Agustín Laó-montes

Número de Páginas: 89

Contrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y en¬sayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo afro, que en su triple localización histórica (como modernidad alterna, "contracultura de la modernidad" y alternativa a la modernidad) ha sido y ha de ser un pilar en las gestas principales para transcender "la prehistoria de la humanidad" y para realizar, armados de esperanza, una suerte de utopía práctica inspirada en la convicción de que "un mundo mejor es posible". El maridaje contrapuntal de investigación y escritura sigue el ejemplo de una larga tradición en la producción intelectual afrodiaspórica, caribeña y latinoamericana que combina creativamente historiografía y narrativa, investigación sociológica y alegoría literaria, teoría política y pensamiento vernáculo, auto etnografía y análisis hístórico-, en aras de producir un saber científico no-positivista,...

Animales del fin del mundo

Animales del fin del mundo

Autor: Gloria Susana Esquivel Gonzalez

Un viaje de crecimiento a través de los ojos de Inés, una niña de seis años en la Colombia de finales del siglo XX.

Concentración, acaparamiento de tierras, desarrollo rural y derecho a la alimentación

Concentración, acaparamiento de tierras, desarrollo rural y derecho a la alimentación

Autor: Flavio Bladimir Rodríguez M. , Juana Camacho Segura , Juan Carlos Morales

Número de Páginas: 618

En este libro se presentan las memorias del Seminario Concentración y Acaparamiento de Tierras, Desarrollo Rural y Derecho a la Alimentación (Bogotá, octubre de 2013) cuyo objetivo fue generar una discusión y reflexión académica, política y plural sobre la restructuración del mundo rural contemporáneo y sus impactos en ambientes, sociedades y procesos agroalimentarios. Las discusiones del Seminario giraron en torno a tres temas centrales estrechamente relacionados: la concentración de tierras, el desarrollo rural y las restricciones para la realización del derecho a la alimentación. Dichos temas, a su vez, hacen parte de las controversias suscitadas desde el período 2006- 2008 a consecuencia de la crisis alimentaria mundial que, como se recordará, se caracterizó por una gran inestabilidad económica y social". En parte, las controversias nacen de visiones o enfoques contrapuestos, que están lejos de resolverse, sobre la manera de participación o incorporación de distintos sectores sociales y actores económicos (empresarios, economías nacionales, pequeños y medianos productores, economías campesinas, consumidores urbanos y rurales) en los debates o propuestas...

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia

Autor: Francisco J. Yepes

Número de Páginas: 198

El aumento en la cobertura del aseguramiento, la disminución del gasto de bolsillo, el mayor acceso a una primera consulta en la población asegurada y la mayor consulta de sano, son logros importantes que han sido documentados por diferentes estudios, casi todos ellos realizados a partir de datos secundarios de las Encuestas de Calidad de Vida y de Demografía Salud. Sin embargo, varios de estos hallazgos han sido sobredimensionados por diferentes motivos. Cuando se tiene en cuenta el tamaño de los diferentes paquetes de servicios (POS) es necesario deflactar el aumento neto en el aseguramiento.

Movimientos sociales y ciudadanía: reflexiones con ocasión de la visita de Michel Wieviorka

Movimientos sociales y ciudadanía: reflexiones con ocasión de la visita de Michel Wieviorka

Autor: Hernando Salcedo Fidalgo , Manuel Vega Vargas

Número de Páginas: 19

En el mes de septiembre de 2013, con ocasión de la visita del sociólogo francés Michel Wieviorka a la Universidad Externado de Colombia, se realizó una jornada de reflexión en torno a uno de sus temas de investigación: la actualidad de los movimientos sociales. Este número de Cuadernos del CIDS presenta un mosaico de posiciones por parte de investigadores en Ciencias Sociales que contribuyen a enriquecer el debate de la vigencia, génesis y validez de los movimientos sociales que surgen en Colombia, comparándolos con el panorama que presentó Michel Wieviorka a partir de sus modelos de análisis de cambio social y de su mirada sobre fenómenos como el de los “indignados”. Estos aportes cobran gran valor en medio de las actuales discusiones sobre la participación social de la ciudadanía en los procesos políticos de Colombia y del mundo.

Los 45 [i.e. cuarenta y cinco] años de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana

Los 45 [i.e. cuarenta y cinco] años de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana

Autor: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Derecho Y Ciencias Socioeconómicas

Número de Páginas: 124
Movimientos sociales, movimientos armados y procesos de paz en Centroamérica y el Caribe

Movimientos sociales, movimientos armados y procesos de paz en Centroamérica y el Caribe

Número de Páginas: 51

Este libro es producto de un rico y fructuoso debate adelantado en diversos encuentros realizados entre 2016 y 2019 por los integrantes del grupo de trabajo "Movimientos sociales, armados y procesos de paz" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Las deliberaciones tuvieron como eje un proyecto de investigación del grupo de trabajo: reflexionar sobre los procesos que marcaron el devenir social y político en Centroamérica y el Caribe, dos regiones candentes del continente. Desde hace varias décadas, estas regiones se convirtieron en un interesante laboratorio de estudio para una mejor comprensión de la naturaleza de las desigualdades sociales y las limitaciones de la democracia y la representación política. Este libro es de una extraordinaria pertinencia ya que aporta elementos de análisis para el conocimiento y la comprensión del papel que jugaron, y juegan aún, algunos movimientos sociales y algunos movimientos revolucionarios en un continente en el que los acuerdos de paz y la construcción de la democracia se encuentran en un estado de delicado equilibrio. Los trabajos que conforman el libro abordan problemáticas actuales y desarrollan sus...

La seguridad urbana en movimiento: estado, acciones colectivas y prácticas cotidianas frente a la inseguridad en Bogotá

La seguridad urbana en movimiento: estado, acciones colectivas y prácticas cotidianas frente a la inseguridad en Bogotá

Autor: Luis Berneth Peña Reyes

Número de Páginas: 73

Este libro trata sobre las acciones de instituciones públicas, organizaciones sociales populares y personas del común destinadas a enfrentar los problemas de inseguridad en Bogotá (Colombia): principalmente, en barrios populares. Si bien se estudia el contexto de inseguridad en este país y en esta ciudad, el acento está puesto en las acciones de securización, es decir, las acciones que le dan vida al proceso de construcción de: seguridad urbana. Contrario a lo hecho comúnmente en las ciencias sociales, el escrito no pare de una definición fija sobre lo que es la seguridad urbana, sino que muestra los significados y acciones diversas y, también, contradictorias en torno a la creación de espacios seguros entre diferentes actores. Por el lado de las instituciones gubernamentales, el libro analiza cómo se construye y toma forma territorial la política de seguridad, entendiendo al Estado como un actor en sí mismo diverso. Por el lado de las organizaciones sociales, el libro muestra no solo las redes espaciales de las acciones, sino que analiza una serie de estrategias no autoritarias de construcción de seguridad destacando sus innovaciones políticas. Por el lado de las...

Jorge Isaacs Vol.VII Instrucción Pública

Jorge Isaacs Vol.VII Instrucción Pública

Autor: Baldomero Sanín Cano

Número de Páginas: 39

En este volumen se recogen los escritos de Jorge Isaacs sobre Instrucción Públi¬ca, tanto los relativos a sus actuaciones en la dirección del ramo en los estados del Cauca y Tolima, en la secretaría de Gobierno del Cauca, en la Cámara de Representantes de la Unión, y los actos legislativos que promovió en el ejercicio de estas funciones, como los artículos y escritos polémicos en defensa de la reforma escolar que publicó en la prensa radical, lo mismo que las opiniones que expresa en fuentes diversas. No se transcriben en esta recopilación documentos oficiales correspondientes a la rutina burocrática, a menos que presenten algún interés especial, pero ocasionalmente se incorporan informes de directores o docentes que ilustran la marcha de las escuelas y las repuestas del superintendente. Los documentos provienen principalmente de los periódicos oficiales de los estados y de la Unión: El Escolar y el Registro Oficial de Popayán, La Escuela y la Gaceta Oficial de Neiva, el Diario Oficial de Bogotá, y de la prensa político- noticiosa: El Programa Liberal de Popayán, el Diario de Cundinamarca de Bogotá, I Los Principios de Cali. Desafortunadamente las colecciones ...

Cuadernos del CIDS. envejecimiento y longevidad: fatalidad y devenir: teorías, datos y vivencias

Cuadernos del CIDS. envejecimiento y longevidad: fatalidad y devenir: teorías, datos y vivencias

Autor: Ángela Hernández Córdoba

Número de Páginas: 20

Este texto pretende ser un sintético referente, sin ninguna aspiración de exhaustividad, para comprender la vejez, el envejecimiento y la longevidad como una construcción social, compleja y contextual, así como para diferenciar la vivencia individual del envejecimiento, de su abordaje como fenómeno colectivo. Se ilustra la gran variedad de interpretaciones asignadas a esta etapa de la vida y sobre todo se cuestiona el impacto de las visiones que fundamentan políticas, programas y prácticas sociales en el entorno de las personas mayores. Se revisan los significados de la edad; la institucionalización de la trayectoria vital alrededor del trabajo; las posturas polarizadas frente a la vejez entre fatalidad y devenir; la vejez como objeto de la gerontología social; la invención de las categorías "tercera edad", "envejecimiento activo" y "envejecimiento positivo", y algunos estudios sobre longevidad. Se advierten los riesgos de la medicalización de la vejez y del uso de las nociones de vulnerabilidad, fragilidad, dependencia y resiliencia. Se analizan los vínculos con la pareja, la familia, los cuidadores y la red social. Se considera que a pesar de los condicionamientos...

Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias sociales

Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias sociales

Autor: Luis Berneth Peña Reyes

Número de Páginas: 154

Este libro no es un manual de análisis espacial, de sistemas de información geográfica o de cartografía (de los cuales existen numerosos y muy sofisticados textos). Tampoco es un recuento de las escuelas de pensamiento geográfico. Se trata, más bien, de un ensayo que tiene por objetivo despertar la sensibilidad por las dimensiones espaciales de los problemas sociales y explorar algunas formas para incorporar críticamente esta dimensión en la formulación de proyectos en ciencias sociales. Es un ensayo más metodológico que teórico, que apunta precisamente a dar algunos elementos analíticos e interpretativos de la espacialidad de los fenómenos y las dinámicas sociales, y así, desde una perspectiva no técnico instrumental, reivindicar su problematicidad.

Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación

Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación

Autor: Gilberto Loaiza Cano

Número de Páginas: 31

Durante el siglo XIX en Colombia y otros países hispanoamericanos la expansión de las formas de sociabilidad estuvo íntimamente relacionada con las disputas por el control hegemónico del espacio público. Los principales agentes de las prácticas asociativas fueron las élites liberales, la Iglesia católica con sus aliados conservadores, y los sectores populares liderados por grupos de artesanos. Esos agentes imprimieron un matiz político-religioso en el conflicto por la definición del Estado-nación. Este libro, versión parcial de una tesis de doctorado que recibió la mención summa cum laude en 2006, es un examen exhaustivo de la evolución de las principales formas de sociabilidad desde los inicios republicanos (1820) hasta la instauración del proyecto de república católica, mejor conocido como la Regeneración (1886).

TranSER

TranSER

Autor: Paula Andrea Hoyos-hernández , Laura Juliana Valderrama Orbegozo , Diego Correa Sánchez , María Del Socorro Pelaez Lozano , Diana Estefanny Arce-leonel , Vanessa Concha-valderrama , Carolina Duarte Alarcón , Luz Adriana Soto Díaz , Mónica Lozada-páez , Juliana Galvis Alvarez , Pamela Montaño , María Nayibe Gil , Ana Lucía Valenzuela Gallego , Carlos Andrés Tobar Tovar , Lina María González Córdoba , Juan Pablo Alvarado Herrera , Diana Catalina Gutiérrez Medina , Abdel Rodríguez Palacios , María Isabel De La Cruz , Ana Sofía Rojas , Melissa Hincapié , Mónica Quiñonez , Clara Astudillo , Margarita Ramírez Leiton

Número de Páginas: 285

TranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia, permite adentrarnos a las vivencias de 139 mujeres de Cali, Calarcá, Armenia, Jamundí, Bogotá, Bucaramanga y Cartagena, a lo largo de sus vidas y de sus diferentes procesos de tránsitos de género. Este da cuenta de las diferentes dimensiones humanas que contribuyen a la vivencia de la sexualidad y la vida humana, como lo son la familia, la pareja, la ocupación, la salud integral, lo sociocultural, la atención y el derecho a la salud. TranSER: experiencias de vida de mujeres en tránsitos de género en Colombia, da cuenta de la complejidad del trabajo transdisciplinar y de las experiencias de vida trans. En él se encuentra contenida y representada la diversidad humana, disciplinar y experiencial que nos habita como equipo, creando un ecosistema de saberes: locales, populares y multidisciplinares de la psicología, la medicina, el trabajo social, la nutrición y dietética, el derecho, la sociología, la comunicación, los estudios políticos y de familia.

Circulaciones culturales

Circulaciones culturales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 323

Esle libro es el fruto de un trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del programa internacional de investigación Afrodesc-Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos xv-xxi). Es el resultado de una reflexión realizada por sus integrantes junto con otros investigadores que han trabajado sobre el tema "afro" y contribuido al conocimiento de diversas áreas y temáticas en materia de estudios culturales de afrodescendientes en el Caribe y otras latitudes americanas. La idea central de este conjunto de aportaciones giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo circulan, se producen o se relocalizan en el espacio caribeño los múltiples elementos culturales construidos o identificados como "negros", "afrodescendientes” o "afrocaribeños"? Y éstos, ¿cómo son vistos en el ámbito internacional? Estos ensayos pretenden aproximarse al vasto cuestionamiento que los unifica a partir de una mirada, un tanto heterodoxa, que se fundamenta en un triple enfoque: por una parte se contemplan los fenómenos de circulación globalizada y las lógicas de conexiones culturales que se han producido durante gran parle de la historia ...

La migración interdepartamental en Colombia. Un estudio demográfico según el censo de 2005

La migración interdepartamental en Colombia. Un estudio demográfico según el censo de 2005

Autor: Elizabeth Castellanos C.

Número de Páginas: 10

Este libro aporta a la descripción de la migración interdepartamental en Colombia en el periodo 2000-2005. En el caso de algunos departamentos colombianos, el componente que más interviene en el crecimiento y estructura de la población es la migración interna. Sin embargo, el subconjunto de la migración internacional puede contrarrestar la migración: interna y afectar el saldo migratorio total. Haciendo alusión a lo mencionado, es necesario observar los dos componentes demográficos de manera paralela, aunque su medición llegue a ser muy compleja. El estudio elaborado en el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) presenta cuatro capítulos que describen el comportamiento de la migración interna en Colombia. El primero detalla las características de los flujos migratorios interdepartamentales en el periodo 2000-2005. El segundo y tercer capítulos demuestran la contribución de la migración interna al crecimiento poblacional de los departamentos colombianos y la intervención de este factor demográfico en las estructuras poblacionales por edad y sexo. El último capítulo evidencia la selectividad de la migración por las características...

Construyendo territorios de paz entre el campo y la ciudad. Agroecologías urbanas y circuitos agroalimentarios para La Paz

Construyendo territorios de paz entre el campo y la ciudad. Agroecologías urbanas y circuitos agroalimentarios para La Paz

Autor: Martina Neuburger , Meike Werner , Birgit Hoinle Michelle Camila Pérez , César Leal Soto , Flavio Bladimir Rodríguez Naira Bonilla , Darío Antonio García Cruz , Germán Andrés Quimbayo Ruiz

Número de Páginas: 396

Resultados de investigaciones y experiencias comunitarias latinoamericanas y europeas sobre los conflictos territoriales, sociales y ecológicos asociados a las relaciones entre campo y ciudad fueron los temas propuestos para el desarrollo de las jornadas de "GeoRaizAl", realizadas en cooperación académica con el programa de Geografía y el área de Conflicto del el D, de la nivcrsidad Externado de olombia. además del Instituto de Geografía de la Universidad de Hamburgo. Dichos resultados estan contenidos en el presente volumen. Las jornadas han buscado dinamizar una red de geografías críticas de raíz latinoamericana que promueva una perspectiva crítica y decolonial para pensar activamente marcos conceptuales arraigados a lugares y comunidades configuradas en los procesos geo-históricos, configurados estos a su vez en las realidades latinoamericanas, reconociendo estrechas relaciones con el sistema mundo moderno colonial que estableció el eurocentrismo y logicas de colonialismo interno que hacen necesaria la rclcctura de muchos patrones incor porados. entre ello. las dicotomías entre lo urbano y lo rural. los trabajos aquí presentados conforman una mistura cuyo...

Largometrajes colombianos en cine y video

Largometrajes colombianos en cine y video

Número de Páginas: 380

Largometrajes en cine - Largometrajes en video.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados