Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
ANALES DE ECONOMÍA APLICADA (2018)

ANALES DE ECONOMÍA APLICADA (2018)

Autor: Juan José García Del Hoyo

Número de Páginas: 1093

El interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimonio cultural no se ha extendido de igual modo en todos los ámbitos patrimoniales; ha dependido, en gran medida, del atractivo de los propios bienes. En el caso de la pesca, poco se ha dicho desde la mirada patrimonialista. La pesca, como actividad económica, parecía alejarse de los criterios que comúnmente se han utilizado para determinar qué es patrimonio. Se trata de un trabajo, de una forma de "ganarse la vida" que, además, se caracteriza por su dureza y su severidad. Difícilmente puede ser concebida como patrimonio por sus protagonistas salvo que con el distanciamiento (iniciada la inactividad por paro o jubilación) y la concienciación se modulara la percepción sobre la pesca. Desde que planeamos la pertinencia de tratar la temática de la pesca y el patrimonio, teniendo en cuenta a todos los protagonistas que puedan aportar ideas al respecto, más allá del ámbito...

Cuerpo de Gestion Administrativa de la Junta de Andalucia. Especialidad Administracion General (b.1100). Temario. Volumen i Ebook

Cuerpo de Gestion Administrativa de la Junta de Andalucia. Especialidad Administracion General (b.1100). Temario. Volumen i Ebook

Número de Páginas: 746
UF1425 - Redes asociativas culturales

UF1425 - Redes asociativas culturales

Autor: Zaida Estévez Aparicio

Número de Páginas: 394

La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a implicar a las redes asociativas culturales incorporándolas a los proyectos de animación cultural para optimizar los recursos de la entidad promotora. Para ello, se estudiarán las prácticas de participación asociativa en el ámbito cultural, la identificación de la realidad asociativa y los mecanismos de cooperación de la Administración Pública en la participación cultural. También se analizará la aplicación de habilidades profesionales al trabajo en redes asociativas.

30 Años de Deporte en Andalucía (1982-2012)

30 Años de Deporte en Andalucía (1982-2012)

Autor: Juan De La Cruz Vazquez

Número de Páginas: 620

La obra se centra en la reflexión y el análisis de la política deportiva realizada en Andalucía para la creación, puesta en funcionamiento y desarrollo de actuaciones que posibilitaran la mejora continua de las competencias transferidas por el Estado en 1982 gestionadas durante las ocho legislaturas que han transcurrido hasta este momento: 1982-1986, 1986-1990, 1990-1994, 1994-1996, 1996-2000, 2000-2004, 2004-2008 y 2008-2012, en las áreas de planificación deportiva, deporte municipal, deporte provincial, deporte en edad escolar, deporte universitario, deporte federado, deporte adaptado, instalaciones deportivas e información deportiva. Además, conoceremos las percepciones y opiniones de algunas de las personas que, dirigiendo, gestionando, viendo o colaborando, protagonizaron la evolución de estos 30 años y han querido dar su testimonio

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 2003

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 2003

Autor: Andalucía. Defensor Del Pueblo Andaluz

Número de Páginas: 1192
ARQUEOLOGÍA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

ARQUEOLOGÍA EN LA PROVINCIA DE HUELVA

Autor: GÓmez Toscano, Francisco , De Haro OrdÓÑez, J. , GarcÍa RincÓn, J. M. , Linares Catela, J. A.

Número de Páginas: 321

Se agrupan en este volumen una serie de estudios arqueológicos sobre Huelva y su provincia, estructurados en arqueología urbana, la ciudad como espacio organizado, el espacio originario y la conservación, integración y puesta en valor de dichos espacios.

Sin imagen

¿Sepúlveda, nueva población?

Autor: Andalucía. Consejería De Cultura Y Medio Ambiente

Número de Páginas: 466
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Autor: Celeste Jiménez De Madariaga (ed.)

Número de Páginas: 344

La declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento internacional que otorga la UNESCO en base a los principios establecidos en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada en 2003. En esta Convención se constituyen tres listas: Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere Medidas Urgentes de Salvaguardia, y el Registro de Buenas Prácticas. En este libro presentamos un diagnóstico de la gestión desarrollada por el Estado español en los procesos de patrimonialización de los bienes culturales inmateriales para su inclusión en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Partimos de una revisión histórica sobre el largo y difícil camino recorrido hasta llegar a la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2003, los diversos encuentros, reuniones, programas y declaraciones internacionales en la historia de la institucionalización del patrimonio cultural inmaterial para, después, abordar el concepto mismo de patrimonio cultural inmaterial. Analizamos la aplicación del sistema de...

Guía de premios y concursos literarios en España 2002-2003

Guía de premios y concursos literarios en España 2002-2003

Autor: Talleres De Escritura Creativa Fuentetaja

Número de Páginas: 368
Patrimonio cultural, ciudad y turismo sostenible

Patrimonio cultural, ciudad y turismo sostenible

Autor: Rocío Muñoz Benito , Fernando Lara De Vicente

Número de Páginas: 458

La declaración de patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO es un privilegio que posiciona determinados recursos en el escenario turístico mundial, por ello es necesario realizar un análisis riguroso y multilateral de las actividades turísticas, que pueda servir para la toma de decisiones por parte de los agentes implicados para una adecuada gestión. La gestión del patrimonio con fines turísticos debe evitar planteamientos exclusivamente economicistas que solo vean en los recursos patrimoniales oportunidades de negocio y de ganancia privada a corto plazo. Gestionar adecuadamente la riqueza patrimonial y cultural, tanto material como inmaterial, garantizando su conservación, recuperación y mejora, permitirá que dicha riqueza pueda seguir siendo utilizada en el futuro por aquellos que la sustentan y pueda contribuir al bienestar de la sociedad de manera sostenible.

Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza

Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza

Autor: Antonio Rafael Fernández Paradas , Juan Antonio Sánchez López , Juan Jesús López-guadalupe Muñoz , Andrés Luque Teruel , José Manuel Moreno Arana , Pablo Jesús Lorite Cruz

Número de Páginas: 314

Si esta tierra es rica en manifestaciones artísticas de todos los periodos, casi con total seguridad uno de los productos estrella es la escultura "barroca", y utilizamos el término barroco, no sin incumbir en error, de elevarnos sobre su enclave de temporalidad, para aludir a un arte cuyas claves sociales se han mantenido desde el siglo XVII hasta la actualidad, más que a unas meras características formales, que ha sabido reinventarse y crear nuevos lenguajes, formales, expresivos, creativos, etc. Probablemente sea en Andalucía, donde a lo largo de la Historia se hayan establecido las relaciones más "humanamente" posibles, entre esculturas y personas. Pocas comunidades han vivido a lo largo de los tiempos una historia de "amor" tan pasional y tan duradera. Pensarán los escépticos, que poco puede hacer una escultura de madera, piedra, barro, o cualquiera otro material. La realidad, es que aquí en Andalucía, las imágenes sagradas cumplen un papel activo en la sociedad, tienen voz y voto, convivimos con ellas, las visitamos, nos preocupamos por su estado de "salud", y les pedimos que se preocupen por el nuestro, las consultamos, y escribimos sobre ellas. [...] "Escultura...

La cultura andaluza en el umbral del siglo XXI

La cultura andaluza en el umbral del siglo XXI

Autor: José Hurtado Sánchez , Esther Fernández De Paz

Número de Páginas: 170
Manual de gestión del Patrimonio Cultural

Manual de gestión del Patrimonio Cultural

Autor: María Ángeles Querol

Número de Páginas: 546

Excelso y completo manual que reúne la totalidad de contenidos impartidos en las asignaturas de Gestión de Patrimonio cultural. Esta asignatura busca potenciar la formación profesional de los estudiantes de Humanidades e Historia más allá de la salida profesional docente.

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 1996

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 1996

Autor: Defensor Del Pueblo Andaluz

Número de Páginas: 1070
Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucia. Especialidad Administradores Generales (a.1100). Test Del Temario.volumen i

Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucia. Especialidad Administradores Generales (a.1100). Test Del Temario.volumen i

Número de Páginas: 363
Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucia. Especialidad Administradores Generales (a.1100). Test Del Temario.volumen i Ebook

Cuerpo Superior de Administradores de la Junta de Andalucia. Especialidad Administradores Generales (a.1100). Test Del Temario.volumen i Ebook

Número de Páginas: 363
Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 1997

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 1997

Autor: Andalucía. Defensor Del Pueblo Andaluz

Número de Páginas: 1164
Auxiliares Administrativos (C2.1000). Junta de Andalucía. Volumen 1

Auxiliares Administrativos (C2.1000). Junta de Andalucía. Volumen 1

Autor: Ediciones Rodio Rodio

Número de Páginas: 413

El presente volumen desarrolla los temas 1 al 12 del Programa Oficial para el acceso al Cuerpo de Auxiliares Administrativos de la Junta de Andalucía (C2.1000). Específicamente, desarrolla todos los temas del Área “Jurídico administrativa general”. El resto de los temas, del 13 al 22, correspondientes al área: “Organización y gestión administrativa”, están desarrollados en el Volumen 2 de Ediciones Rodio, ya disponible. Ahora que ya dispones del mejor material que puedes encontrar en el mercado para afrontar los exámenes, estamos convencidos que, sumado a tu determinación y constancia, alcanzarás con éxito los objetivos de empleo propuestos. Gracias por confiarnos tu preparación.

Administrativos de la Junta de Andalucía (C1.1000). Temario. Volumen 1

Administrativos de la Junta de Andalucía (C1.1000). Temario. Volumen 1

Autor: Ediciones Rodio Rodio

Número de Páginas: 456

El presente volumen desarrolla los temas 1 al 16 del Programa Oficial para el acceso al Administrativos de la Junta de Andalucía (C1.1000). Temario. Volumen 1. Específicamente, desarrolla todos los temas del área “Jurídico Administrativa General” del Temario Oficial. El resto de los temas, están desarrollados en el segundo y tercer volumen respectivamente, editado por Ediciones Rodio. Ahora que ya dispones del mejor material que puedes encontrar en el mercado para afrontar los exámenes, estamos convencidos que, sumado a tu determinación y constancia, alcanzarás con éxito los objetivos de empleo propuestos. Gracias por confiarnos tu preparación.

Las relaciones entre las comunidades agrícolas y el monte

Las relaciones entre las comunidades agrícolas y el monte

Autor: Joaquín Saúl García Marchante , Carmen Vázquez Varela

Número de Páginas: 442

Los espacios forestales tradicionales han proporcionado recursos a las comunidades asentadas en sus inmediaciones. En un principio, la economía pastoril fue la base de su subsistencia y el monte, refugio ante los peligros procedentes del exterior. Los avances tecnológicos en los albores de la revolución industrial encontraron respuesta franca con la provisión de recursos útiles para el carboneo, las ferrerías y para entibado de minas, construcción del ferrocarril y la propia vivienda ante la explosión urbana acontecida paralelamente. Ya en la época postindustrial las sociedades pretenden la conservación de estos espacios, en todo caso su aprovechamiento sostenible y su defensa ante accidentes destructivos como los incendios y la preservación ante la especulación urbana que pone en peligro importantes superficies forestales de la cuenca mediterránea. La reunión de geógrafos ruralistas españoles y franceses celebrada en Cuenca en junio de 2001 trató estos temas de interés dentro de las relaciones entre las comunidades agrarias y el monte, con un marco geográfico netamente Mediterráneo.

LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES MILITARES EN ANDALUCÍA

LA ARQUITECTURA DE LAS ÓRDENES MILITARES EN ANDALUCÍA

Autor: GÓmez De Terreros G., Mª Del Valle

Número de Páginas: 436

Analiza la arquitectura de la órdenes militares de San Juan de Jerusalén, Santiago, Calatrava y Alcántara que se conserva en Andalucía, sobre todo en las provincias de Jaén y Sevilla, prestando especial atención a la conservación y restauración de los edificios. Abarca las fortificaciones y la arquitectura civil y religiosa de dichas instituciones.

El patrimonio cultural en el sistema de derechos fundamentales

El patrimonio cultural en el sistema de derechos fundamentales

Autor: Carlos López Bravo

Número de Páginas: 292
Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 1999

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 1999

Autor: Defensor Del Pueblo Andaluz

Número de Páginas: 1096
Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 2002

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 2002

Autor: Defensor Del Pueblo Andaluz

Número de Páginas: 1212
Guía de premios y concursos literarios en España 2000/2001

Guía de premios y concursos literarios en España 2000/2001

Autor: [anonymus Ac03564836]

Número de Páginas: 376
Guia Didactica de Ciencias Sociales. Andalucia Ebook

Guia Didactica de Ciencias Sociales. Andalucia Ebook

Autor: Esteban Moreno Hernández , Juan Diego Caballero Oliver

Número de Páginas: 151
Andalucía en la red

Andalucía en la red

Autor: Virginia Guarinos Galán , Antonio Checa Godoy

Número de Páginas: 228

En estas páginas se analizan las visiones que sobre Andalucía se han ido generando desde la web 2.0 y todo su abanico de posibilidades : Webs, wikis, redes sociales, blogs.

Sin imagen

Directorio de archivos del sistema andaluz 2000

Autor: Andalucia Consejeria De Cultura

Número de Páginas: 118
N.2 Andalucía y Marruecos. Las industrias culturales

N.2 Andalucía y Marruecos. Las industrias culturales

Autor: Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí

Número de Páginas: 46

En el marco de la conmemoración del Primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada en 2013, se han establecido puntos de encuentro entre las artes musicales de Andalucía y Marruecos, con la herencia de al-Andalus como punto de partida, que ha nutrido históricamente la músicay danza andaluzas por excelencia, el flamenco, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad. El flamenco y la música morisca tienen un innegable parentesco, como recogen las crónicas históricas. Este parentesco es en la actualidad cada vez más patente, con la riqueza de las fusiones que intérpretes de una y otra orilla realizan. Programa Culturmil2013, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa POCTEFEX. Impulsado por el Consorcio para la Conmemoración del Primer Milenio de la Fundación del Reino de Granada y por la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí.

Béisbol escolar. Hacia una enseñanza comprensiva, lúdica e integradora

Béisbol escolar. Hacia una enseñanza comprensiva, lúdica e integradora

Autor: Rafael M. Morales Pulgarín

No pretendo con esta obra lo que ya consiguen sobradamente los numerosos y completos libros y manuales que se pueden encontrar publicados sobre béisbol, con una explicación y un análisis detallados del reglamento, una gran documentación sobre su historia, amplios catálogos de ejercicios pormenorizados y clasificados, etc. Mi objetivo es plantear una propuesta de enseñanza comprensiva, integradora y lúdica de este deporte. Tradicionalmente los deportes se enseñaban partiendo de la técnica, esperándose que las habilidades tácticas las adquiriese el alumno (deportista) practicando el juego real ya por su cuenta de manera autónoma, y sin las indicaciones y orientaciones oportunas de su profesor (monitor o entrenador). Actualmente, las nuevas corrientes de la iniciación deportiva recomiendan comenzar por el aprendizaje táctico para que, a través del planteamiento de situaciones lúdicas, el alumno sienta la necesidad de adquirir una serie de gestos y habilidades necesarios para solucionarlas y, de esta manera, pasar a abordar el aprendizaje técnico. Mi propuesta supone intercalar táctica (“para qué”) con técnica (“qué”); y esto dentro de un contexto lúdico, ...

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 2000

Informe del Defensor del Pueblo Andaluz al Parlamento de Andalucía sobre la gestión realizada durante 2000

Autor: Defensor Del Pueblo Andaluz

Número de Páginas: 1144

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados