Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El Prado. En busca de la ciudad jardín en el trópico

Autor: Rossana, Llanos Díaz , Yalmar, Vargas Tovar

Número de Páginas: 290

Este libro recoge una traducción de los informes y bitácora de viaje que el ingeniero estadounidense Ray Floyd Weirick redactó a principios del siglo XX y que sirvieron de inspiración y referentes para que la Compañía Urbanizadora Parrish empezara las obras de construcción del barrio El Prado en la ciudad de Barranquilla. También incluye reflexiones en torno a estos documentos y su importancia para la historia arquitectónica de la ciudad y del Caribe.

Memorias de El Prado

Autor: Jesús Ferro Bayona , Rossana Llanos

Número de Páginas: 194

En total 134 fotografías rescatadas de archivos históricos de la Compañía Urbanizadora El Prado y de la firma Parrish & Co. integran esta obra acerca de uno de los sectores emblemáticos de Barranquilla: el barrio El Prado. El recorrido gráfico, acompañado de textos con información histórica pertinente, permitirá al lector reconocer quiénes fueron los gestores de esta propuesta de desarrollo urbanístico, cuáles son los componentes de la estructura urbana del barrio, su crecimiento y consolidación, así como la ruta de lugares que aún hoy puede conservan la belleza arquitectónica.

Cuerpos que cuentan

Autor: Molinares Hassan,viridiana

Número de Páginas: 82

Esta obra presenta seis relatos acerca de diferentes tipos de victimización que sufrieron personas de la comunidad LGBTI en el Caribe, en el marco del conflicto armado colombiano, específicamente entre 1990 y el 2010. Este no es un informe de investigación, pero tampoco es una obra literaria; sus textos —matizados con un lenguaje político/poético— se encuentran en un punto intermedio, y constituyen un valioso aporte a la reconstrucción de la memoria histórica de aquellos que aún en medio del contexto de la guerra, han asumido la tarea y el riesgo de construir su sexualidad y su propia manera de ser y estar en el mundo.

Conflicto armado en Siria

Autor: Janiel Melamed Visbal

Número de Páginas: 306

Esta obra es resultado de una agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Su eje temático proporciona un amplio análisis geopolítico, multiactoral y multicausal, respecto al conflicto armado en Siria y la confluencia de variables regionales que han prolongado su duración durante casi una década. Adicionalmente, ilustra de manera coordinada los intereses estratégicos de los principales actores estatales y no estatales inmersos en la contienda, a partir de antecedentes históricos relevantes y datos actualizados. Internacionalistas, politólogos, historiadores, comunicadores sociales, estudiantes de ciencias sociales y lectores en general podrán encontrar aquí una caracterización precisa, rigurosa y articulada acerca de este conflicto armado y la manera en que se ha consolidado como una verdadera amenaza a la seguridad internacional.

Sillas, moscas y otros bichos

Autor: Serrano López,federico

Número de Páginas: 96

Esta obra se dirige a profesores de español y de otras áreas, a estudiantes de todos los niveles educativos, profesionales, escritores y personas preocupadas por el conocimiento de nuestra lengua para que disipen dudas de forma ágil, conozcan cambios registrados por las academias de la lengua y los apliquen cuando escriban. El texto es un pequeño manual práctico que evita de forma consciente la teoría y busca la comprensión rápida de cada caso.

Un territorio acuoso

Autor: Bassi, Ernesto

Número de Páginas: 402

"En Un territorio acuoso, Ernesto Bassi traza la configuración de un espacio geográfico que él llama el Gran Caribe transimperial entre 1760 y 1860. Centrándose en la costa caribeña de Nueva Granada (actual Colombia, Bassi muestra que los residentes de la región no vivieron sus vidas delimitados por fronteras geopolíticas. Por el contrario, las actividades transfronterizas de marineros, comerciantes, revolucionarios, indígenas y otros, reflejaban sus percepciones del Caribe como un espacio transimperial donde circulaba el comercio, la información y las personas, cumpliendo y desafiando las regulaciones imperiales. Bassi demuestra que las islas, las costas continentales y las aguas abiertas del Gran Caribe transimperial constituían un espacio que era simultáneamente español, británico, francés, holandés, danés, angloamericano, africano e indígena. Al explorar las “geografías vividas” de los habitantes de la región, Bassi desafía las nociones preconcebidas de la existencia de esferas imperiales discretas y el surgimiento inevitable de Estados-nación independientes al tiempo que proporciona información sobre cómo las personas visualizan su propio futuro y...

Decires de un heraldo del Caribe

Autor: Antonio Hernández Gamarra

Número de Páginas: 268

Este libro reúne las observaciones y análisis que el economista sinceano Antonio Hernández Gamarra ha realizado durante los últimos diez años. Sea a través de columnas de opinión en diarios como El Heraldo y El Universal, ensayos académicos o conferencias, Hernández Gamarra vuelca su agudeza y su experiencia económica y política en el Caribe colombiano: sus desigualdades históricas, su relación con el centro del país, sus problemas actuales y, en especial, sus perspectivas de futuro. En cada uno de los escritos de este libro, que el autor ha llamado decires, hay una profunda preocupación por la región, así como la tenaz determinación de que su futuro pasa por una institucionalidad sólida, un crecimiento incluyente y el cuidado de los recursos naturales.

Voces existenciales en Latinoamérica

Autor: De Castro Correa,alberto , Signorelli, Susana

Número de Páginas: 288

Este libro pretende ayudar a clarificar algunas de las complejidades psicológicas de los seres humanos, para poder acercarse comprensivamente al significado de sus experiencias. En este sentido, se resaltan diversos conceptos tales como libertad, consciencia, ser-en-el-mundo, experiencia de ansiedad, temporalidad, voluntad, sentido vivenciado, e intencionalidad, entre otros. Igualmente, en lo que se refiere a la psicoterapia, el lector podrá encontrar algunos elementos centrales, indistintamente de los autores en los que se fundamente alguna propuesta puntual; entre estos conceptos centrales a la psicoterapia se encuentran: relación terapéutica entendida como encuentro, aquí y ahora, presencia, proceso experiencial y carácter dialéctico o relacional de la psicoterapia y de la experiencia de los seres humanos.

El mito de la filosofía

Autor: Ferro Bayona,jesús

Número de Páginas: 190

Nueve ensayos y una entrevista que conectan el estudio del saber filosófico y del humanismo, aproximándose a temas centrales como el dolor, la muerte, el cuerpo, Dios y la historia, integran esta obra reflejo del recorrido intelectual de su autor, Jesús Ferro Bayona, cuya formación académica va de las letras clásicas y modernas a la filosofía antigua, moderna y contemporanea. Jovenes universitarios y, en general, lectores interesados por el pensamiento filosófico en el cauce del humanismo encontrarán, a lo largo de estas páginas, una auténtica preocupación por hacer de la vida y del habitar en este mundo una experiencia amable. En este libro se plantea la necesidad de construir una comunidad más humana y siempre abierta a la esperanza.

El Zoológico numérico

Autor: Vasco Uribe, Carlos Eduardo

Número de Páginas: 256

Carlos Vasco hace una aproximación magnífica, en su particular estilo agudo y a la vez sencillo, a un tema realmente complejo, subvalorado y, sin embargo, fundamental para el desarrollo del pensamiento de la juventud de nuestra nación: la educación matemática en la formación básica, media y universitaria. En esta obra, el lector se adentrará en el zoológico numérico, un paisaje mental en el que, en lugar de animales salvajes, aparece una gran variedad de números, algunos son “mansitos” otros son “predadores”, y entre todos se crean vínculos y relaciones numéricas que los transforman. A través de un relato ameno que teje historias y teorías numéricas, el autor narra de forma impecable, una serie de episodios, a manera de capítulos, centrados en los principales representantes de la fauna de este particular zoológico numérico, sus propiedades y comportamientos para, al final, entregar magistrales lecciones que los maestros pueden emplear para mejorar el acompañamiento pedagógico en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas escolares.

Baúl de juegos internacional

Autor: Valls, Philippe , Dagnino, Nicole , Palacio Sañudo, Jorge , Lozano, Andrea

Número de Páginas: 304

El juego es una necesidad primaria en el ser humano y especialmente en la niñez, porque constituye una actividad esencial para su desarrollo. Este libro, resultado de múltiples investigaciones e intervenciones realizadas por los autores con niños vulnerables, refugiados, víctimas de la guerra o de catástrofes en distintos lugares del mundo, presenta una selección de juegos y juguetes que se constituyen en una herramienta esencial para cuidadores y padres de familia. Está dividido en tres partes: la primera contiene “El baúl de juegos internacional”, que consta de 100 juegos y juguetes para la intervención psicosocial; la segunda presenta el manual con el curso sobre el juego y la regla, y el tercero, un cuaderno de fichas.

Pensar con Bergson

Autor: Luis Antonio Cifuentes Quiñónez

Número de Páginas: 0

El departamento de Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte quiere, con este libro de investigación sobre el pensamiento del filósofo francés Henri Bergson (1859-1941), conmemorar los 8 años de su muerte. Hemos considerado que este es un pretexto válido, aunque no necesario, para renovar la atención que pueda prestársele a su estupenda obra. En efecto, su filosofía es de aquellas pocas que, por su profundidad, claridad y originalidad, ameritan un constante interés. Lo cierto es que Bergson fue revolucionario por su lectura del tiempo que rescata la dimensión interna de la experiencia como acontecimiento vital de primer orden; por su capacidad de síntesis de las nociones de materia y espíritu, que inauguró una nueva filosofía de la percepción y una brillante interpretación del concepto de imagen; por su concepción de la evolución y el cambio que trazaron nuevas formas de aprehender los procesos fisiológicos; y en fin, por su vanguardista modo de entender la consciencia y la relación entre esta y el entorno. El volumen que tiene el lector entre sus manos reúne las investigaciones de 8 académicos colombianos y extranjeros en torno al pensamiento de...

Ugo está enojado

Autor: Russo De Sánchez,ana Ritta , Guerrero Bustillo , Adelaida

Número de Páginas: 52

Algo le pasa a Ugo; está enojado, no se ha bañado y no quiere hablar con nadie. En este cuento, los niños y las niñas aprenderán junto a sus padres y cuidadores el manejo de la rabia como producto de la frustración y, al mismo tiempo, validarán en familia la normalidad de esta emoción. La regulación emocional, que se define como el control adecuado de las emociones en función de los estímulos que las desencadenan, es un proceso que depende de factores constitucionales y ambientales en los que se requiere que los adultos sean el ejemplo precursor de esta habilidad.

Deborah Kruel

Autor: Illán Bacca,ramón

Número de Páginas: 242

La reedición de esta obra, por tanto tiempo lejos del alcance del público, acercará a nuevos lectores a la que fue la primera novela del escritor Ramón Illán Bacca, quien con la ironía y el sentido del humor que lo caracterizan presenta una historia de espías ambientada en el Caribe colombiano, durante la Segunda Guerra Mundial. En estas circunstancias, el joven reportero Gunter Epiayú (hijo de un alemán y una guajira se embarca en una peculiar investigación para descifrar el papel de la enigmática y seductora Deborah Kruel en los planes del ejército nazi en Colombia.

Nostalgia y mito

Autor: Araújo Fontalvo,orlando

Número de Páginas: 138

Esta obra constituye una oportuna contribución a los estudios literarios del Caribe colombiano. Si bien no todos los escritores examinados proceden de este espacio cultural, ni han tenido el mismo reconocimiento, la preeminencia del Caribe queda fuera de toda sospecha con estudios sobre Gabriel García Márquez, Germán Espinosa, Alberto Duque López, Alejandro Álvarez y Efraim Medina Reyes. Sus páginas, que complementan artículos sobre William Ospina, Alfredo Bryce Echenique y Juan José Saer, conjugan la precisión de la crítica contemporánea con el lenguaje de los textos bien logrados.

El paraíso del diablo: Roger Casement y el informe del Putumayo, un siglo después

Autor: Claudia Steiner , Carlos Páramo , Roberto Pineda , Beatriz Alzate Ángel , Séamas Ó Síocháin , Luisa Elvira Belaunde , Jean Pierre Chaumeil , Margarita Serje , Paola Vargas Arana , Juan Álvaro Echeverri , Ramiro Rojas Brown , Fernando Urbina Rangel , Anastasia Candre Yamakuri , Freddy Orlando Espinoza Cárdenas , Carlos Andrés Barragán

Número de Páginas: 476

Hace cien años se desarrolló en Londres un pequeño gran drama. A no mucha distancia de donde se erigió el Globe Theater, donde Shakespeare estrenó gran parte de sus obras, y también enfrentando el río Támesis, pero en la orilla contraria, encarando asimismo a un público expectante, otro Julio César, Julio César Arana, barón peruano del caucho, se hacía presente ante la comisión mixta de investigación del Parlamento británico, que los sindicaba a él y a su vasta empresa —la Peruvian Amazon Company, más conocida como la Casa Arana— del holocausto de más de cuarenta mil indígenas en el distrito colombiano del Putumayo. El porqué este patricio de Loreto se había tomado la molestia de cruzar el Atlántico para responder a las inquisiciones de un tribunal que, en cualquier caso, no tenía jurisdicción sobre él, no sólo hallaba respuesta en la dimensión de las acusaciones, sino en su repercusión planetaria. El escándalo tenía igualmente por escenario el teatro global. Desde 1909 —cuando Walter Hardenburg, ingeniero neoyorkino que se desplazaba desde Buenaventura hasta el río Madeira brasileño, siguiendo el curso del Putumayo, sostuvo en las páginas...

Los herederos del pasado: Tomo I

Autor: Carl Henrik Langebaek

Número de Páginas: 671

Hace poco, apenas el sábado 9 de septiembre de 2006, el editorial del periódico de mayor circulación en Colombia, El tiempo anunció la visita de mamos de la sierra nevada de santa marta al Banco interamericano de desarrollo , Según el diario los indígenas Buscaban restablecer el equilibrio ecológico de la sierra, en su calidad de representantes de una cultura " que desde hace siglos convive armónicamente con la naturaleza"En opinión del editorialista, no había mejor testimonio de esta verdad que ciudad perdida, ese extraordinario poblado prehispánico del que aún aprendían "lecciones de ecología los estudiosos" la noticia aparecio unas semanas antes de una columna del mismo periódico en la que se sugería que el ministro del medio ambiente debía ser nativo porque los indígenas habían demostrado " a lo largo de miles de años que saben convivircon la naturaleza" y que ellos mejor que nadie conocían dónde se debían construir carreteras y represas( el tiempo 18 de marzo de 2007). Pocos días antes del editorial del tiempo se había se había publicado en un periódico ( 4 DE SEPTIEMBRE DE 2006) una feliz noticia: veinticinco ancianos procedentes de diversas tribus ...

Los “teatros de la memoria

Autor: Salge Ferro, Manuel

Número de Páginas: 158

Los textos de este libro surgen del simposio -Los -teatros- de la memoria: dinámicas y tensiones-, convocado en el marco del VI Congreso de Arqueología en Colombia (Santa Marta, 2010). En este evento se instaba a reflexionar sobre la memoria tomando como punto de partida los museos, parques temáticos (arqueológicos, culturales, naturales), festivales, etc., entendidos como espacios privilegiados de análisis, en tanto -teatros- en los que al tiempo que se escenifican guiones sobre el pasado, se naturalizan las ideas que le dan forma y se escriben versiones oficiales sobre este.

Los archivos del dolor ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Autor: Alejandro Castillejo Cuéllar

Número de Páginas: 402

Este texto es el resultado de casi tres años de trabajo de campo e investigación de archivo en la república de Sudáfrica y otras regiones del subcontinente africano (2001-2004). Durante ese tiempo tuve la inmensa fortuna de recibir una gran cantidad de ímpetu y crítica constructiva a raíz de mi intercambio intelectual con diversas organizaciones e individuos en Ciudad del Cabo. Particularmente, quisiera recordar a mis colegas del Direct Action Centre for Peace and Memory, cuyo trabajo es un ejemplo de compromiso genuino con las ideas y la autocrítica en medio del cinismo de la academia y el acomodo, tanto teórico como existencial, de muchos de sus miembros. Como investigador asociado, en estos años he tenido la oportunidad de reflexionar sobre los aspectos políticos de la investigación social y sobre la naturaleza del trabajo en colaboración entre los "académicos" y los mal llamados "activistas". Nuestras interminables veladas –algunas veces celebrando el Día del Combatiente en medio de los turbulentos corredores de las "localidades negras", muchas de ellas entre las dunas humanas de las universidades sudafricanas, donde imaginábamos el futuro en medio del...

Había una vez en Barranquilla

Autor: Ramón Illán Baca

Número de Páginas: 176

Ramón Illán Bacca, haciendo uso de su particular olfato de rastreador de curiosidades, y tras una larga búsqueda en hemerotecas públicas y privadas, presenta esta selección de columnas publicadas por un grupo de intelectuales y periodistas en los principales medios de comunicación de Barranquilla en la década de los años ochenta del siglo XX. El propósito de la selección es ofrecer a los lectores una mirada al acontecer cultural de la Barranquilla de entonces y recuperar del olvido algunos personajes y hechos memorables, en un ejercicio que seguramente evocará sonrisas y también detonará algunos interrogantes acerca de qué tanto ha cambiado esta ciudad Caribe ad portas de cumplir doscientos años de su fundación.

Leyendo el carnaval

Autor: Lizcano,martha , González, Dany

Número de Páginas: 168

Esta obra contiene cuatro ensayos que permiten ampliar la perspectiva sobre facetas menos estudiadas del Carnaval de Barranquilla, expresión festiva declarada por la Unesco como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Los compiladores, dos investigadores de la Universidad del Norte y la Universidad del Atlántico (Colombia, y tres autores de la Universidad Federal de Bahía (Brasil, Southwestern University (USA y la Universidad Oberta de Catalunya (España, dirigen sorprendentes miradas al tema y realizan, en conjunto, una lectura integral del carnaval, al destacar sus ancestros africanos, sus tensiones y disyuntivas, frente a cuestiones como tradición y modernidad, identidad y globalización, y la conservación de patrimonios audiovisuales y visuales.

El hombre de Macondo y otros textos

Autor: Héctor Rojas Herazo

Número de Páginas: 282

Hector Rojas Herazo (1921-2001) es una de las figuras más importantes del arte colombiano del siglo XX. Polifacético en su quehacer, incursionó con éxito en la poesía, la novela, el ensayo, la pintura y el periodismo. Durante su primera época de actividad se consolidó como uno de los poetas más importantes de la Colombia de mediados de siglo, resultado de sus libros. Pero desde su infancia se identificaría también como dibujante y pintor. Después vendría el periodismo, que supo ejercer con igual destreza. Luego de su muerte, en 2001, la familia Rojas Herazo dnó a la Universidad del Norte la biblioteca personal del artista, que incluía una colección de poemas y bocetos, los cuales fueron publicados en el libro Candiles en la niebla (2006), de Ediciones Uninorte. Además, contenía una serie de manuscritos inéditos, de donde se tomaron los textos y dibujos que hacen parte de esta edición. Todos estos documentos se pueden consultar en la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo de la Universidad del Norte.

Ooyoriyasa

Autor: Juan Camilo Vargas Niño

Número de Páginas: 385

Este libro es el resultado de una investigación etnográfica interesada por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, más conocidos como " chimilas", conciben el universo y experimentan e interpretan sus sueños. Aunque comúnmente se describieron como una sociedad, o bien cercana a la extinción, o bien en franco estado de descomposición, hoy día comparten un complejo conjunto de prácticas e ideas en el que el sueño ocupa un lugar central.

Los años de aprendizaje de Álvaro Cepeda Samudio

Autor: Cepeda, Tita , Olaciregui,julio

Número de Páginas: 182

La lectura de los textos que Álvaro Cepeda Samudio trajo de Estados Unidos a mediados de 195 nos ofrece visiones de su infancia y adolescencia, acercándonos al autor de La casa grande en la época de su esplendorosa juventud, cuando sus energías estaban consagradas a la redacción de los cuentos de su primer libro: Todos estababamos a la espera, saludado desde entonces como una obra maestra por escritores como Gabriel garcía Márquez, Hector Rojas Herazo y Hernando Téllez. Diferentes voces, entre ellas las de Teresa Manotas Llinás. "Tita", su gran amor, y las del americanista francés Jacques Gilard y el escritor Daniel Samper Pizano, evocan también sus años de aprendizaje, la vida y obra de este entrañable autor despedido en 1972 a los 46 años.

Crónica

Autor: Jesús Ferro Bayona , Jacques Gilard , Teresa De Cepeda

Número de Páginas: 411

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Gerencia de Marketing

Autor: Giraldo Oliveros,mario , Juliao Esparragoza, David

Número de Páginas: 325

Esta obra estudia todos los aspectos relacionados con la gerencia de marketing, consta de diez capítulos y está dividido en tres partes. La primeera se centra en los aspectos estratégicos del marketing; la segunda analiza los aspectos tácticos y la mezcla de mercadeo; y la tercera presenta las perspectivas de la administración del marketing estratégico que las empresas deben tener en cuenta para lograr resultados exitosos en diversos contextos globales, digitales y culturales. Cada capítulo contiene casos y formula preguntas que facilitarán a los interesados en el tema la comprensión y aplicación de los contenidos.

Barranquilla: política, economía y sociedad

Autor: Trejos Rosero,luis Fernando , Guzmán Mendoza, Carlos Enrique

Número de Páginas: 198

Con el fin de generar insumos que permitan cualificar el debate sobre Barranquilla, los temas de ciudad y su administración, esta obra contiene los resultados de investigaciones asociadas al Instituto de Desarrollo Político e Institucional del Caribe (IDEPI, al Grupo de Investigación Política y Región (GIPRE, y al Centro de Estudios Urbano Regionales (URBANUM, adscritos a la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. El propósito de este trabajo es presentar diferentes enfoques académicos sobre temas neurálgicos de Barranquilla, tales como: finanzas, casas políticas, descentralización local, salud y seguridad.

SCADTA (1919-1940

Autor: Oeding Kuethe ,manfred , Vides De Oeding, Myriam

Número de Páginas: 354

Esta obra es el resultado de largos años de labor investigativa del historiador autodidacta Manfred Oeding, quien falleció antes de culminarla. Su esposa Myriam Vides se dio a la tarea de concluir el proyecto y materializarlo; de allí surge esta publicación, un relato fascinante sobre la historia de SCADTA, el nacimiento de la aviación civil y comercial en Colombia, y la regulación del transporte aéreo en el mundo. Los expertos en el tema encontrarán sorpresas y contrargumentos a erróneas especulaciones; los lectores neófitos se enamorarán de este recuento acerca de esa otra cara oculta de la Colombia de mediados del siglo XX. La obra, además, pone de manifiesto la belleza del corazón de una máquina (el avión, su relevancia en el desarrollo de los acontecimientos históricos del país y dignifica la vida y el aporte invaluable del líder principal de toda esta aventura con alas: Peter Paul von Bauer.

Arqueología y etnología en Colombia

Número de Páginas: 362

"Un número creciente de antropólogos y arqueólogos se interesa por conocer la trayectoria histórica de sus disciplinas y las condiciones en las cuales se consolidaron. Hoy pocos dudan de su condición de expertos: su inserción en el mercado laboral, en el Estado o en los movimientos sociales los reconoce como poseedores de un capital social, cultural e incluso político. Las contribuciones que se encuentran en este libro ayudan a comprender las circunstancias en que se institucionalizaron la antropología y la arqueología en Colombia en la primera mitad del siglo XX. La idea de convocar un grupo de expertos para trabajar el tema surgió de la iniciativa por parte del Museo del Oro de organizar la Exposición Arqueología y Etnología en Colombia, la creación de una tradición científica, en ocasión del XIII Congreso de Antropología"--P. [4] of cover.

Contra la tiranía tipológica en arqueología

Autor: Cristóbal Gnecco , Axel E. Nielsen

Número de Páginas: 288

Morfosintaxis de la lengua Tikuna (Amazonía Colombiana)

Autor: María Emilia Montes Rodríguez

Número de Páginas: 190

Desarrollo y conflicto

Autor: Margarita Rosa Serje De La Ossa

Número de Páginas: 296

El desarrollo aparece normalmente como prescripción e, incluso, como requisito para el logro de la paz y el bienestar. Se presenta, asimismo, como la principal fórmula para prevenir y conjurar los conflictos, partiendo de dos supuestos fundamentales: el primero es que el desarrollo ofrece exactamente lo que la gente quiere y necesita y, el segundo, presume que los programas y proyectos de desarrollo tienen el potencial de aliviar la pobreza y la desigualdad, generando de esta forma condiciones que garanticen el bienestar, la democracia y la convivencia pacífica. Además de que se espera que mediante la puesta en marcha de las intervenciones y prácticas que normalmente conforman el "menú" del desarrollo se pueda conjurar cualquier tipo de rebelión, se supone que la oferta del desarrollo debe servir como moneda de negociación para enfrentar las movilizaciones y confrontaciones populares. En Colombia, país que ha sido escenario de un intenso conflicto armado en los años recientes, se han venido institucionalizando programas de "desarrollo y paz" como salida y como esperanza para intervenir en las regiones más complicadas: el desarrollo aparece como panacea. Este libro va en ...

Las lenguas autóctonas en Colombia

Autor: Ilse Gröll , María Emilia Montes Rodríguez , Ruth Pappenheim Murcia

Número de Páginas: 186

Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina

Autor: Zandra Pedraza Gómez

Número de Páginas: 442

En este libro, autores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay incursionan en aspectos sobresalientes de los estudios del cuerpo en América Latina, y muestran la vasta y compleja temática de esta área de estudios. Como parte de los proyectos regionales del siglo XIX para consolidar el Estado-Nación, la escuela apareció como una institución política nuclear para educar el cuerpo y formar ciudadanos y productores. Los autores abordan, así mismo, los procesos estético-políticos que rebasaronlos límites impuestos a la concepción moderno-colonial de la identidad en el siglo XX, y que aumentaron los recursos disponibles para consolidarla, hasta abarcar una comprensión estética de la corporalidad que ha conducido al surgimiento de la subjetividad contemporánea.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados