Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Walter Benjamin

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 223

Este libro, que se publica con motivo del 75 aniversario de la muerte de Walter Benjamin, permite encarar algunas de las claves explicatorias de la vida y del carácter personal de este último. Presta singular atención, sin embargo, a tres materias relevantes: los sinsabores que acosaron a Benjamin en un exilio que se inició en 1933, la muerte trágica —aún hoy cargada de controversias— en Portbou en 1940 y la naturaleza de ese texto, las Tesis sobre el concepto de la historia, mitad llama, mitad oscuridad, al que dedicó los últimos relámpagos de su lucidez.

Un final para Benjamin Walter

Autor: Álex Chico

Número de Páginas: 256

En septiembre de 1940, un grupo de refugiados abandona Francia por un paso clandestino de los Pirineos. Esperan atravesar España y seguir su ruta hacia América, huyendo de la barbarie que se había apoderado de Europa. Su primera parada es un pequeño pueblo fronterizo, Portbou, una bahía perdida entre collados y senderos, y un lugar clave en la larga marcha del exilio. Sin embargo, no todos consiguen continuar su camino. Uno de ellos, un apátrida sin nacionalidad al que las autoridades españolas rebautizan como Benjamin Walter, aparece muerto unas horas más tarde. Setenta y cuatro años después, el narrador de esta historia decide viajar a Portbou con el propósito de averiguar qué pasó durante las últimas horas de Walter Benjamin. No obstante, su investigación inicial se va ramificando y deja paso a nuevas cuestiones que afectan a ese ensimismado pueblo fronterizo y a los sucesos que han ocurrido allí desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. A medio camino entre el ensayo, la novela, el diario o la crónica de viajes, Un final para Benjamin Walter propone una lectura en dos direcciones, de Portbou a Walter Benjamin y viceversa, así como una melancólica...

Para entender el TTIP

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 104

Pese al esfuerzo de movimientos y plataformas, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) ha conseguido sortear cualquier debate público serio. Negociado de manera clandestina bajo la presión de las transnacionales radicadas en Estados Unidos y en la Unión Europea, supone, con todo, una nueva vuelta de tuerca en la estrategia de dominación desplegada por estas últimas. En las páginas de este libro se explica pedagógicamente el contenido del TTIP, se sopesan los problemas mayores que está llamado a plantear, se examinan sus previsibles consecuencias en materia de política internacional y se consideran algunos de los vicios de análisis que, en relación con el acuerdo, arrastra la izquierda que vive en las instituciones.

En defensa del decrecimiento

Autor: Carlos Taibo Arias

Número de Páginas: 157

La crisis en curso apenas ha suscitado otras reflexiones que las que se interesan por su dimensión financiera. De resultas, han quedado en segundo plano fenómenos tan delicados como el cambio climático, el encarecimiento inevitable de los precios de las materias primas energéticas que empleamos, la sobrepoblación y la ampliación de la huella ecológica. En este libro se intenta rescatar esas otras crisis, y hacerlo con la voluntad expresa de identificar dos horizontes de corte muy diferente. Si el primero lo aporta un proyecto específico, el del decrecimiento, que cada vez es más urgente sea asumido como propio por los movimientos de resistencia y emancipación en el Norte opulento, el segundo lo proporciona un grave riesgo de que, en un escenario tan delicado como el del presente, gane terreno un darwinismo social militarizado que recuerde poderosamente a lo que los nazis alemanes hicieron ochenta años atrás. En la trastienda se aprecia, de cualquier modo, la necesidad imperiosa de contestar el capitalismo en su doble dimensión de explotación e injusticia, por un lado, y de agresiones contra el medio natural, por el otro.

Historias antieconómicas

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 186

Este libro recopila un centenar de historias, de relatos breves, de anécdotas, de chistes, de apreciaciones, que mal que bien rompen con la lógica económica dominante. Esas historias procuran colocar lo colectivo por encima de lo individual, rehúyen la identificación entre consumo y bienestar, otorgan más relieve al tiempo que al dinero, recelan de las virtudes del trabajo que nos imponen, llaman la atención sobre las discriminaciones que padecen tantas mujeres, subrayan el escenario tétrico que sufren tantos animales, se interesan por prácticas de solidaridad y apoyo mutuo, o recuerdan las miserias que rodean a nuestro muy precario conocimiento del lugar en el que estamos. Si unas veces beben de la perspectiva del decrecimiento y en otras ocasiones se alimentan de culturas campesinas que se niegan a morir, tras ellas se aprecia con claridad el designio de cuestionar la lógica del capitalismo en todas sus dimensiones.

El 15- M en sesenta preguntas

Autor: Carlos Taibo Arias

Número de Páginas: 131

Este libro se propone, por encima de todo, interpretar qué es el movimiento del 15 de mayo, el llamado movimiento de l@s indignad@s. Al respecto, y con vocación claramente pedagógica, examina las razones del inesperado éxito de ese movimiento, el entorno y la forma que este ha adoptado, los diferentes componentes que lo articulan, su incipiente propuesta programática, los acosos que ha padecido, la reacción que ha provocado en la izquierda tradicional, el futuro que cabe augurarle y, en suma, los retos y los grandes problemas de fondo que están llamados a marcar ese futuro.

Colapso

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 261

La discusión sobre un probable colapso general del sistema no tiene por ahora mayor presencia en nuestros medios de incomunicación. Tampoco la tiene en el discurso de los responsables políticos, incluidos los que pasan por ser más innovadores y alternativos. Sí que se revela, en cambio, en la literatura y en el cine, en el buen entendido de que esa presencia remite antes al ocio y a la diversión que al propósito de articular al respecto una reflexión crítica. En Colapso se sopesa el concepto que da título al libro, se analizan las presuntas causas del fenómeno —entre ellas, en lugar principal, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas— y se estudian los rasgos previsibles de la sociedad poscolapsista. Pero se presta atención, también, a dos respuestas distintas ante el hundimiento general del sistema: la propia de los movimientos por la transición ecosocial y la característica del ecofascismo. En relación con los primeros se defiende un horizonte que, de la mano de una combinación de elementos precapitalistas y anticapitalistas, se ve marcado por verbos como decrecer, desurbanizar, destecnologizar, despatriarcalizar,...

Emancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin

Autor: Rubén Darío Zapata Yepes

Número de Páginas: 316

En este libro se propone tomar en serio el pensamiento de Benjamin y analizar las posibilidades concretas de la articulación que planteó entre emancipación y redención, escandalosa para su tiempo tanto como para el nuestro. Por eso no se trata de una exégesis especulativa del pensamiento de Benjamin, sino de un acercamiento a su proyecto político-filosófico, con el fin de vislumbrar si es viable su realización en el presente. Emancipación y redención en la filosofía de Walter Benjamin tiene, en parte, la intención de revisitar el pensamiento del berlinés para sacar de él el mejor provecho para la filosofía de nuestro tiempo y para el contexto colombiano en particular, el cual, a pesar de lo que pueda parecer, no es menos oscuro que el que vivió Benjamin; o por lo menos para indagar hasta dónde su filosofía nos permite repensar hoy legítimamente las probabilidades de una transformación profunda del orden social vigente, es decir, una revolución, a partir de su compromiso ético con el pasado. En otras palabras, este libro también se propone reflexionar sobre la redención del pasado como posibilidad de la revolución, a la vez que como exigencia ética de esta.

Comedia y melancolía en la narrativa neopoliciaca (Vázquez Montalbán, Taibo II, Padura)

Autor: Carlos Van Tongeren

Número de Páginas: 288

In this book, Carlos van Tongeren offers a profound and innovative reflection on the intersections between comedy and melancholy, through detailed readings of almost twenty novels by key writers of detective fiction in the Spanish-speaking world. En este libro, Carlos van Tongeren ofrece una reflexión profunda e innovadora sobre las intersecciones entre la comedia y la melancolía, a través de una lectura sumisa de una veintena de novelas escritas por figuras clave de la ficción policiaca en el mundo hispanohablante.

Las transiciones en la Europa central y oriental

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 324

Recoge: Sovietólogos y tansicionólogos: una relación conflictiva; El concepto de "postotalitarismo" y la caracterización de los sistemas de tipo soviético; Las transiciones en la Europa central y oriental; Los "partidos ex comunistas" en la Europa central y oriental contemporánea.

El detective y la ciudad

Autor: Carlos Pardo

Número de Páginas: 148

La novela de detectives en Hispanoamérica cuenta en la actualidad con dos autores referentes: Paco Ignacio Taibo II, en México, y Leonardo Padura Fuentes, en Cuba. La ciudad es el escenario central de la trama de sus obras y establece una estrecha relación con personajes cuyas tensiones existenciales van más allá de las abordadas tradicionalmente en el género. El detective y la ciudad. El espacio urbano en las novelas de detectives de Paco Ignacio Taibo II y Leonardo Padura Fuentes se ocupa de las expresiones concretas de la ciudad en la narrativa de estos dos escritores. Para ello, se ilustra cómo la poética de los autores desborda los marcos tradicionales del género de la novela de detectives, no solo con la introducción de nuevas estrategias narrativas para la relación entre el crimen y los métodos racionales para su dilucidación, sino también con el desarrollo de la dimensión humana de los personajes, inmersos en ambientes urbanos, y con el desencanto creado por la frustración de sus respectivos proyectos sociales.

Como si no pisase el suelo

Autor: Carlos Taibo Arias , Carlos Taibo

Número de Páginas: 277

Si de las biografías de Fernando Pessoa se descuenta las partes que se refieren a las dolencias mentales del personaje, a su obra literaria, a la dimensión esotérica presente en la vida y en la obra del poeta, y al diletantismo político al que tantas veces este se entregó, en el mejor de los casos quedan unas pocas decenas de páginas para examinar la condición material de un ser humano profundamente desgraciado y, al tiempo, y en otra dimensión, secretamente feliz. Este libro bucea en lo que esas biografías consideran de relieve menor para estudiar aspectos de la vida de Pessoa que reclaman una aproximación monográfica: el carácter del escritor, su vida cotidiana, el trabajo, la fama que alcanzó, la posteridad que aguardaba, los amores, los viajes, las fotografías, las lenguas en que se desenvolvió, la muerte o, en fin, su relación con el país, Galicia, desde el que esta obra está escrita. Siendo cierto que para la mayoría de los especialistas la vida de Pessoa es un simple accidente -la luz que nace de la obra y la necesidad paralela de rescatar esta hicieron que el ser humano que se hallaba por detrás quedase en un discreto segundo plano-, por qué no...

Integración y desarrollo en Centroamérica

Autor: José Antonio Sanahuja , José Angel Sotillo

Número de Páginas: 300

Recoge: La integración regional como estrategia de desarrollo económico y social; Integración centroamericana y desarrollo social: los desafios pendientes; El nuevo marco político e institucional de la integración centroamericana; La sociedad civil y el laberinto regional en Centroamérica.

Anarquistas de ultramar

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 207

Ideas como las de autogestión, democracia directa y apoyo mutuo han sido defendidas tanto por el anarquismo que vio la luz en la Europa del siglo XIX como por muchos pueblos indígenas que espontáneamente las han llevado a la práctica desde tiempo inmemorial. Este libro estudia la relación entre esos dos mundos, y lo hace con la voluntad de alentar, en paralelo, una definitiva descolonización del propio pensamiento anarquista. Sirve como introducción, también, a la realidad, comúnmente olvidada, de los anarquismos que adquirieron carta de naturaleza en América, África, Asia y Oceanía.

Europesadilla

Autor: Aleix Saló

Número de Páginas: 192

Varios monstruos recorren Europa: ¿Evitarán sus ciudadanos convertirse en su menú? Cuando la clase media protagoniza una peli de terror, Europa tiembla. Cuando Europa dirige una peli de terror, la clase media tiembla. ¿Sabemos identificar nuestros miedos más ancestrales? ¿Dónde están los monstruos que quieren chuparnos la sangre? Y lo peor de todo... ¿qué demonios significa ser europeos? Aleix Saló amplía su punto de mira y nos lleva de safari por la Unión Europea, un territorio salvaje e indómito en el que ni Dios sabe por dónde van los tiros.

Pensar caníbal

Autor: Adolfo Chaparro Amaya

Número de Páginas: 336

La historia de la cultura está hecha de negaciones que se instalan durante siglos en el imaginario de los investigadores. Así ocurrió por ejemplo con el dionisismo en el marco de la idealización corriente del universo griego o con el tantrismo dentro de la tradición budista, y también ese ha sido el caso del canibalismo, que, a pesar de ser clave para la comprensión de las culturas prehispánicas, ha sido objeto de estigma más que de estudio para la filosofía y las ciencias humanas. Adolfo Chaparro Amaya cubre con creces ese vacío y analiza exhaustivamente una multiplicidad de evidencias icónicas, etnográficas e históricas presentes en estudios de diversas disciplinas -arqueología, antropología, semiótica, mitología, historia, sociología-, que en conjunto revelan una suerte de constelación americana del canibalismo pre y poshispánico. Desde una perspectiva filosófica y valiéndose de enfoques y propuestas metodológicas de autores como Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jean Baudrillard, Jean-François Lyotard y Jacques Derrida, 'Pensar caníbal' deshace el estigma que pesa sobre la antropofagia como objeto de estudio, para convertirla en una perspectiva...

Contra los tertulianos

Autor: Carlos Taibo

Número de Páginas: 116

De un tiempo a esta parte, las tertulias que acogen las emisoras de radio y los canales de televisión han adquirido un peso creciente, y lamentable, en la configuración del debate político. A su amparo ha germinado una casta singularísima, la de los todólogos, que de todo saben y nunca se equivocan. Salta a la vista que las tertulias no constituyen un fenómeno improvisado: subordinadas a los intereses de poderosas empresas, han venido a ratificar, con notable eficacia, atávicas divisiones y jerarquías, al tiempo que han dado alas a un sinfín de simplificaciones y manipulaciones. Si en ellas despunta un pluralismo de circuito cerrado, la propuesta que emerge es siempre aberrantemente cortoplacista e impide cualquier cuestionamiento franco del sistema que se nos impone. Este libro, que es una versión actualizada, y muy ampliada, de un texto publicado años atrás, se interesa también por dos figuras estrechamente vinculadas con el mundo de las tertulias políticas: los intelectuales abducidos por ese sistema que se acaba de mencionar, por un lado, y los conversos, por el otro.

Milenios de México

Autor: Humberto Musacchio

Número de Páginas: 1136

A dictionary of Mexican history, geography, and society offers information on prominent individuals in all fields, cities, states, and geographical features, Mexico's relations with each country in the world, and other subjects.

Manuel Vázquez Montalbán

Autor: José F. Colmeiro

Número de Páginas: 344

La primera revisión crítica de la vasta obra creativa de Manuel Vázquez Montalbán Escritor prolífico como novelista, poeta, periodista y analista cultural, Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003) fue también un pionero en el área de estudios sobre la cultura popular española y la memoria histórica. Estena colección de 16 ensayos originales sobre la obra de una de las principales figuras intelectuales en la España de los últimos 40 años, representa un esfuerzo colectivo de valoración de sus más importantes contribuciones endefinición de la cultura de la España democrática. El hilo común a todos los artículos es la exploración del tema de la memoria individual y colectiva, el análisis de la memoria cultural y la recuperación de larica, contra el legado de olvido del franquismo y las corrientes de la globalización. El libro incluye también un estudio introductorio y una entrevista inédita a fondo con Vázquez Montalbán por el editor del volumen. JOSÉ F. COLMEIRO es catédratico de español en la Universidad de Michigan State. OTHER CONTRIBUTORS: Eugenia Afinoguénova, Francesc Arroyo, Mari Paz Balibrea, Frances Cate-Arries, Joseba Gabilondo, Patricia Hart,...

Infancia berlinesa hacia mil novecientos

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 136

Esta obra central en el universo benjaminiano se empezó a escribir en los años treinta del pasado siglo como contrapeso al mítico (y extrañado) proyecto del Libro de los Pasajes y al ascenso de los nazis al poder. Benjamin se torna a mirar su propia infancia: el nacimiento del "apetito de historias" en un niño enfermizo. No obstante, influido por Proust (de quien fue traductor), el autor alcanza una resonancia mayor y le devuelve su libertad fundacional a la forma ensayística: capta la compleja trama de temporalidades que nos conforma, la resistencia del pasado a marcharse y su promesa de futuro. Con un acercamiento detallista y ensoñado, Benjamin observa un teléfono, un costurero o un parque en medio de la ciudad, y extrae de ellos el fundamento de la imaginación infantil, la magia de un pensar en imágenes, porque este libro es un mapa de la ciudad y un manual de instrucciones de la infancia en un momento en que ambas, ciudad y niñez, han desaparecido. Sin embargo, como siempre en Benjamin, lo extinguido adquiere una súbita modernidad. Y su mirada, entrenada en el arte de la espera, se transforma en una cartografía de los sueños contemporáneos.

Autodefensa de Caín

Autor: Andrea Camilleri

Número de Páginas: 80

"Hay una miríada de relatos en la tradición judía, y en parte también en la musulmana, que describe a Caín de forma diferente a la versión bíblica; y yo, que al fin y al cabo no soy más que un cuentacuentos, he trabajado sobre esos relatos alternativos". En esta obra, Andrea Camilleri ofrece una visión insólita y sorprendente del primer homicida de la historia. Se trata de un Caín inventor del concepto de elección, y por tanto de la idea de responsabilidad de la que descienden las nociones, tan radicadas en la cultura occidental, de culpa y culpabilidad. Un Caín, en última instancia, que va más allá del arrepentimiento para tomar conciencia de que, sin el mal, el bien no existiría.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados