Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010)

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 448

El libro, en palabras de Pierre Bourdieu, constituye un «objeto de doble faz»: por su naturaleza tanto económica como simbólica, es a la vez mercancía y significación. El editor, por su parte, «es también un personaje doble, que debe saber conciliar el arte y el dinero, el amor a la literatura y la búsqueda de beneficio». Ambas dualidades representan el eje del presente volumen, que estudia la industria editorial argentina entre 1880 y 2010 y analiza los avatares de una autonomía amenazada, ora por la política, ora por el mercado. Así, el período se examina en distintas etapas. Sergio Pastormerlo estudia el surgimiento de un mercado editorial; Margarita Merbilhaá se ocupa de la época de organización del espacio editorial, y Verónica Delgado y Fabio Espósito, de la emergencia del editor moderno. Por su parte, José Luis de Diego, quien dirigió los trabajos de investigación, recorre la «época de oro» de la industria editorial; Amelia Aguado analiza la consolidación del mercado interno; nuevamente De Diego reflexiona acerca de la crisis de la industria editorial durante la dictadura y la democracia, y finalmente Malena Botto investiga la concentración y la...

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La emancipación cultural (1884-1930)

Autor: Osvaldo Pellettieri

Número de Páginas: 664

Anecdotario del derecho de autor

Autor: Juan Ramón Obón

Número de Páginas: 131

Ramón Obón es uno de los abogados especializados en derecho de autor más reconocidos de México y América Latina. Durante su larga trayectoria se ha ocupado de infinidad de asuntos relacionados con la defensa y salvaguarda de la propiedad intelectual y artística, compareciendo en juntas de avenencia o ante los tribunales civiles, administrativos e incluso penales. También ha sido llamado como perito experto en numerosas ocasiones y ha sustentado los principios de su especialidad en diversos foros. A lo largo de todo este tiempo, Obón se ha topado con casos insólitos y personajes curiosos de los que da cuenta en estas amenas páginas. Pero esto no es todo: junto con el humor y las agudas observaciones sobre la naturaleza humana que encontramos aquí, las anécdotas que nos ofrece el autor ilustran algunas de las peculiaridades, dificultades y claroscuros de su especialidad, la cual lo relaciona directamente con el trabajo de novelistas, poetas, guionistas, dramaturgos, pintores, fotógrafos, escultores, cineastas, compositores e intérpretes.

Derecho de autor y derechos conexos

Autor: Delia Lipszyc

Número de Páginas: 644

"Derecho de autor y derechos conexos" se publicó por primera vez en español en el transcurso de 1993 y ha sido traducido al francés (1997), inglés (1999), chino (2000), ruso (2002) y árabe (2003). Se trata de uno los más completos estudios sobre el derecho de autor y los derechos conexos. Aborda desde la definición misma de la disciplina y su historia hasta llegar al análisis de los tratados internacional relacionados. Se detiene, además, en la explicación de cada uno de los diferentes aspectos del derecho de autor: objeto de protección, titulares de derechos, contenido del derecho de autor, duración de la protección y transmisión de derechos, entre otros.

Cien años de teatro argentino

Autor: Jorge Dubatti

Número de Páginas: 335

Este libro brinda un conjunto de observaciones y herramientas para leer la fecunda historia del teatro argentino entre aproximadamente 1910 y 2010. Parte de la idea de que no hay un teatro argentino sino teatro(s) argentino(s), según el fenómeno que se focalice geográficamente. Por la naturaleza de su acontecer, el teatro no se deja desterritorializar a través de la mediación tecnológica y exige la presencia de los cuerpos de quienes lo hacen: actores, técnicos, espectadores. Dar cuenta de esta complejidad es la ambiciosa tarea que emprende Jorge Dubatti en este libro. Para ello organiza siete períodos en los que el lector puede observar la coexistencia de diversas formas de producir y concebir el teatro (comercial, profesional de arte, oficial, independiente, filodramática, de variedades, etc.), es decir, el espesor inabarcable de la historia teatral, así como los procesos que asumen ciertas tendencias, constantes y cambios teatrales que se van reformulando y que trascienden los límites de las unidades de periodización. El desarrollo de un campo teatral se mide por un conjunto concertado de factores: el teatro propio que gesta y estrena, el teatro argentino y...

Estudios de derecho de autor y derechos afines

Autor: Ricardo Antequera Parilli

Número de Páginas: 623

Indice: LOS GRANDES PRINCIPIOS DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS AFINES O CONEXOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA COMPARADA Y COMENTARIOS I. Introducción II. La naturaleza y la estructura del derecho de autor III. Las «zonas fronterizas entre el derecho de autor y los derechos de propiedad industrial IV. El derecho de autor y su interés social, el carácter tutelar del derecho y la responsabilidad del Estado V. Los sujetos del derecho de autor VI. La obra como objeto del derecho de autor VII. Algunos pronunciamientos en relación a determinadas categorías de obras VIII. El derecho moral IX. El derecho patrimonial X. Los límites al derecho de explotación XI. La transmisión del derecho y la explotación de la obra por terceros XII. Los derechos afines o conexos XIII. La gestión colectiva del derecho de autor y los derechos afines o conexos XIV. La protección del derecho de autor y de los derechos afines o conexos en el ámbito administrativo XV. La protección del derecho de autor y de los derechos afines o conexos en el ámbito judicial civil XVI. La tutela penal del derecho de autor y de los derechos afines o conexos LOS LÍMITES DEL DERECHO SUBJETIVO Y DEL DERECHO DE...

Nomenclador social de la Sociedad General de Autores de la Argentina

Autor: Sociedad General De Autores De La Argentina

Número de Páginas: 36

Guía quincenal de la actividad intelectual y artística argentina

Autor: Argentina. Comisión Nacional De Cultura

Número de Páginas: 682

El teatro en el primer peronismo (1943-1955)

Autor: Perla Zayas De Lima

Número de Páginas: 319

A partir de la reconstrucción de los archivos destruidos después de 1955,como consecuencia de la proscripción del peronismo, la autora intenta interpretar y reordenar fragmentos con el objetivo principal de entender las causas y los efectos (teóricos, sociopolíticos y económicos) que se generaron durante el primer peronismo como resultado de la intervención activa por parte del estado en la vida teatral de nuestro país. La autora propone a los lectores pensar, a partir de relación de las producciones teatrales financiadas por el estado con el teatro independiente de ese periodo, en la pertinencia de estas políticas de estado, los grados de conflictividad entre el teatro financiado y el independiente: ¿Hasta qué punto el discurso teatral hace eco de la utilización en el discurso político de las emociones, ilusiones y esperanzas cifradas en mitos? Cada capítulo de este libro se relaciona con temas concretos y puede ser leído de modo independiente, al mismo tiempo que todos ellos responden a un objetivo común: ponen de manifiesto aspectos menos conocidos de este periodo de la historia argentina.

Los muchachos futbolistas

Autor: Ariel Borenstein

Número de Páginas: 177

Con entrevistas y una gran investigación en medios de la época, textos historiográficos y clásicos del cine argentino, Borenstein reconstruye la historia de los desencuentros entre el país peronista y la principal pasión popular: el fútbol. Un episodio central es el de la huelga que entre 1948 y 1949 protagonizaron entre otros el ya legendario Pedernera y el ascendente Di Stéfano. Los muchachos futbolistas cuenta la historia de una década de paradójicos desencuentros entre el primer peronismo y la principal pasión popular de Argentina. La de los años en que los jugadores consolidaron un proceso de profesionalización que se había iniciado en los 30 y se sindicalizaron. Clave en esta época fue la huelga de futbolistas que -entre 1948 y 1949- encabezó un ícono como Adolfo Pedernera -el de La Máquina de River-, tras la cual un centenar de jugadores se fueron al exilio, provocando una sangría en las filas locales mientras el fútbol brasileño despegaba y el colombiano vivía una era dorada gracias a la participación de los argentinos que recalaron allí. ¿Por qué, a pesar de lo que significaba el fútbol para la sociedad de la época y de la activa promoción del ...

El nuevo cine argentino (1995-2010)

Autor: Osvaldo Mario Daicich

Número de Páginas: 386

Un aporte más, pero no cualquier aporte al estudio de lo que se ha dado en llamar Nuevo Cine Argentino. Osvaldo Daicich, oriundo del sur de la provincia de Buenos Aires, Dock Sud, realizó sus estudios y fue docente de la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba.Mente inquieta y corazón caliente, terminó su formación cinematográfica nada menos que en Cinecittà de Roma e hizo sus primeras armas profesionales en Madrid, en Canal Plus de España. En aquellos años editó su primer libro sobre cineastas de América Latina, una de su grandes pasiones: el cine de nuestro continente.Juntos hicimos Porotos de Soja -sobre la crisis con los grandes productores del campo por la Resolución 125- y La cocina -sobre la Ley de medios-. Osvaldo demostró el mismo rigor que en su formación académica, además de su pasión por los oficios cinematográficos y la preocupación por las políticas públicas sobre lo audiovisual en Argentina o América Latina.En este libro Daicich suma, a lo dicho, una visión inteligente del académico que es -actualmente dirige el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de...

El peronismo y la consagración de la nueva Argentina

Autor: Carlos Piñeiro Iñíguez

Número de Páginas: 391

Carlos Piñeiro Iñiguez hace valer la fuerza de lo que el lector ya sabe, en contraste con lo que los protagonistas de esta historia del peronismo hacen, pues estos no conocen de antemano los resultados. La lectura resulta apasionante: los hechos aparecen en su dramática minuciosidad, aparentemente aleatorios, sin ensambles futuros, pero cargados de intencionalidad. De este modo, un documento, un nombre, una fecha, irradian significados que los ámbitos genéricos de la historia del peronismo habitualmente no consideran, pero adquieren en este libro un rasgo premonitorio, una frescura que parecen haber perdido. Los actores de esta historia tienen un plan, pero es necesario que lo confronten constantemente con la rebeldía de los hechos, que no se amoldan fácilmente a la voluntad de los actores de esta celosa narración de inusitada espesura. Lo que se lee en estas páginas de gran originalidad es precisamente esa lucha día a día de los hombres de la política contra la tozudez insigne de los hechos. Este libro, un imán para detalles que parecían insignificantes, capta finalmente la madeja trágica, a veces burlona, a veces severa, que los recubre de sentido.

Cómo aplica la Ley Sáenz Peña el gobierno de la revolución

Autor: Argentina. Ministerio Del Interior

Número de Páginas: 746

El crimen perfecto

Autor: Álvaro Abós

Número de Páginas: 188

Trece cuentos argentinos sobre crímenes de algunos habituales cultivadores del género y otros insospechados huéspedes de este territorio, todos atraídos por la fascinación del crimen, ese lado oscuro de la vida que nos inquieta y conmueve. David Viñas, Miguel Briante, Beatriz Guido y Germán Rozenmacher son algunos de los autores incluidos esta antología sobre crímenes que integra a los más clásicos exponentes del género con algunos insospechados huéspedes de este territorio tan arraigado a la literatura argentina. En estos trece relatos estremecedores se cruzan el enigma, el erotismo, el espionaje, la crónica de delitos reales y hasta el humor, fruto de la imaginación, la inteligencia y la pluma de excelentes escritores argentinos, en un notable trabajo de compilación realizado por el escritor Álvaro Abós. Selección: Chicho Grande de David Viñas Las hamacas voladoras de Miguel Briante Enroque al odio de María Angélica Bosco Contrapunto para los ángeles malos de Adolfo Pérez Zelaschi Willy de Roger Pla La sombra del espía de Juan-Jacobo Bajarlía Cuestión de dados de Isaac Aisemberg Piedra libre de Beatriz Guido El misterioso señor Q de Germán...

Mercado teatral y cadena de valor

Autor: Raúl Santiago Algán

Número de Páginas: 192

Mercado teatral y cadena de valor de Raúl Santiago Algán, prologado por por Alejandro Casavalle, cuenta con un estudio preliminar de Paula Travnik y Miguel Angel Ludueña. El libro se presenta como un análisis desde un enfoque antropológico, uno económico y uno sobre lo simbólico teniendo como punto de partida la idea de un mercado teatral y una cadena de valor en función de las lógicas propias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con entrevistas a personalidades destacadas del hacer teatral como Federico Irazabal y Jorge Dubatti, como así a ADDET, ARTEI, ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES, ARGENTORES y PROTEATRO, quienes suman el aporte de los agentes que en lugares específicos de la actividad teatral, pueden aportar miradas y construcciones sobre lo sucedido hasta nuestros días. Nunca el teatro tuvo un análisis profundo sobre su vida económica en los ámbitos privados, autogestivos y públicos.

Nuevos públicos para las artes escénicas

Autor: Andrea Hanna

Número de Páginas: 138

"Nuevos públicos para las artes escénicas. Políticas de mediación en Argentina y Chile" se propone abordar las políticas vinculadas a la formación de públicos de las Artes Escénicas en el período 2010-2015 para indagar su posible impacto en el desarrollo real y efectivo de las audiencias y los espectadores en las ciudades de Buenos Aires y en Santiago de Chile. Desde un punto de vista interdisciplinario, sistemático y con un rigor pocas veces visto en el campo de los estudios teatrales, Andrea Hanna va analizando las distintas problemáticas que vinculan educación, políticas de estado y artes escénicas en un verdadero puente cultural entre Argentina y Chile que nos permite repensar los modos en los que comúnmente abordamos la siempre intrincada cuestión de la formación de públicos en el cono sur del continente. Un libro imprescindible para las personas que se dedican a la gestión, investigación y creación y que cuentan con un compromiso con el desarrollo de las artes escénicas a uno y otro lado de la Cordillera de los Andes. El libro cuenta con la participación de Ana Durán, Sonia Jaroslavsky y Javier Ibacache en su prólogo.

La educación en el teatro

Autor: César De Vicente Hernando , Teresa García Gómez

Número de Páginas: 136

La educación en el teatro es una primera aproximación a cómo han sido representados en el teatro los modelos pedagógicos y los procesos de enseñanza. El centro de los ensayos publicados en este volumen es la obra de Alejandro Casona Nuestra Natacha. Conocer las propuestas de enseñanza crítica en el teatro a partir de la obra teatral Nuestra Natacha de Alejandro Casona, contextualizar la práctica pedagógica de esta obra en el marco histórico de la República española, y reflexionar sobre la enseñanza crítica hoy a partir de Nuestra Natacha son los ejes sobre los que discurre las aportaciones incluidas en el libro. La educación, más allá del proyecto didáctico del teatro ilustrado del siglo XVIII, ha formado parte de la historia del teatro, tanto por ser la pedagógica una de las funciones que se ha atribuido a la escena, como por mostrar la manera en que los seres humanos aprenden cómo es el mundo y la manera en que hacen este proceso. Nuestra Natacha, en la que el modo de aprendizaje constituye el tema de la obra, escrita en medio del ambiente renovador abierto por la República española, permite reflexionar sobre el modelo de enseñanza, los tiempos educativos, ...

El Jefe del Estado Mayor de la Revolución

Autor: Guillermo Gasió

Número de Páginas: 397

En la edición de Ahora (N° 837), del 29 de junio de 1943, se publicó en un cuarto de página una apuesta significativa, tanto por el personaje como por la manera de presentarlo: "Ahora visitó al Jefe del Estado Mayor de la Revolución del 4 de Junio". Van fotos en pose, con esta leyenda en la parte inferior de la nota: "Interrogado por nosotros, el coronel Juan D. Perón, a quien vemos aquí en su despacho, nos declaró con la circunspección que exige su cargo, que para todo el país ha llegado la hora de trabajar en forma intensa". Presentación de Juan Pablo Lohlé

Las mayúsculas y las minúsculas en la lengua española

Autor: Alicia María Zorrilla

Número de Páginas: 463

¿Por qué no usar mayúsculas o minúsculas cuando corresponde hacerlo? El empleo de mayúsculas y de minúsculas constituye un tema arduo que carece de fácil solución, sobre todo, cuando, al escribir, prima la subjetividad a causa de la premura, el gusto, la intención literaria o la persistente ignorancia. También cada país de lengua española las usa de acuerdo con sus normas locales, y no siempre hay coincidencias con la norma panhispánica. Con este libro, cuyo objetivo es orientar al lector, tratamos de contrastar, en algunos casos, la norma panhispánica con la norma argentina. Y decimos «en algunos casos» porque, a veces, el empleo de mayúsculas y de minúsculas concuerda en ambas normas; otras no. Cuando no se da la coincidencia, se aclara cuál es el uso extendido en la Argentina, que no debe considerarse incorrecto, ya que es parte de la norma local.

Un jardín de senderos que se entrecruzan

Autor: Raúl S. Algán , Andrea Hanna , Gustavo Schraier

Número de Páginas: 311

Un jardín de senderos que se entrecruzan. Pensar la producción ejecutiva de las artes escénicas es un libro que celebra la diversidad y la evolución de la producción ejecutiva en las artes escénicas. Ofrece a los lectores una oportunidad única para aprender de las experiencias y perspectivas de profesionales apasionados por su campo. Es una contribución valiosa a la profesionalización y comprensión de la producción en las artes escénicas en Argentina e Iberoamérica. Este libro es un valioso recurso tanto para los productores ejecutivos como para quienes estén interesados en el mundo de las artes escénicas. No es un libro académico convencional, sino un compendio de experiencias, prácticas y reflexiones. Es una invitación a la exploración y al aprendizaje de la producción ejecutiva en el teatro, la danza, la ópera y las artes performáticas, un engranaje fundamental en la creación, gestión y producción de proyectos escénicos. Sus páginas son resultado del trabajo y las redes de la Asociación Civil y Profesional de Productorxs Ejecutivxs de las Artes Escénicas (APPEAE), que, instando a sus socios de Iberoamérica a encontrar espacios de reflexión,...

Derecho de autor, brecha de valor y entorno digital

Autor: Rodrigo Javier Gozalbez

Número de Páginas: 89

La obra afronta la dogmática del derecho de puesta a disposición de obras y prestaciones protegidas en el entorno digital. Se analizarán los alcances de la Directiva Europea UE 2019/790, los nuevos instrumentos contractuales incorporados por su texto y la doctrina de la brecha de valor. Se analiza la estructura de la gestión colectiva, tanto en Latinoamérica como en Europa, sus innovaciones tecnológicas y el campo de acción tendiente a efectivizar las facultades jurídicas referidas.

Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La segunda modernidad (1949-1976)

Autor: Osvaldo Pellettieri

Número de Páginas: 664

Los pasajeros del Weser

Autor: Silvio Huberman

Número de Páginas: 223

Historia y crónica periodística de la accidentada travesía del primer contingente de emigrados judíos que llega de la Rusia zarista a la Argentina huyendo de las persecuciones étnicas a fines del siglo 19 y de su inserción en el país. Corren los últimos años del siglo XIX y en la Rusia de los zares cien familias judías deciden huir de las persecuciones. Tres delegados golpean puertas en París en busca de nuevos horizontes. Sólo una se abre: la República Argentina. Salen de Rusia, son acusados de estafar al ferrocarril y caen presos en Polonia, deambulan por Alemania hasta que logran abordar la tercera clase del vapor Weser, viajan hacinados y llegan al puerto de Buenos Aires. En su travesía pagan por campos bonaerenses que jamás recibirán y quedan abandonados en una estación ferroviaria santafecina en construcción. Nueva tierra, nuevo clima, nuevo idioma; carencias, escasez, enfermedades. Padecen y se sobreponen a la muerte de 61 niños. Trabajan la tierra de sol a sol. Fundan Moisés Ville. Crean cooperativas y levantan molinos, inauguran escuelas y bibliotecas. La noticia llega al barón Hirsch y de su mano nacen nuevas colonias en varias provincias. Son los...

Nacidos para contar

Autor: Jorge Maestro , Pablo Culell

Número de Páginas: 132

Dos de los más exitosos profesionales de la TV argentina, Jorge Maestro y Pablo Culell, un autor y un productor, explican cómo generar productos exitosos en los medios audiovisuales repasando el paso a paso que va de la idea hasta la puesta en pantalla y estimulando la creatividad y la capacidad de concreción. El camino que se recorre desde la creatividad a la concepción, desde la idea al guión y desde el guión a la producción y puesta en pantalla. La construcción de la historia y los personajes. Los géneros, la estructura, la producción como tarea creativa. El presupuesto. El marketing. El público y el rating. Las nuevas plataformas y sus contenidos. La experiencia de los autores del libro puesta al servicio del estudiante, del profesional y de aquel que se interese por el tema de la escritura y la producción y con ejemplos propios en un apéndice.

Los derechos de propiedad intelectual y libre competencia

Autor: Ernesto Rengifo García , Francisco E Beneke Ávila

Número de Páginas: 612

El Departamento de la Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia y el Instituto Max Planck para la Innovación y Competencia se complacen en presentar a consideración de los investigadores y del público en general el libro Los derechos de propiedad intelectual y la libre competencia, cuyo propósito principal es socializar los trabajos de investigación realizados en el campo de la propiedad intelectual, ampliar su entendimiento y propiciar el debate respecto del conflicto o la complementariedad con los diversos aspectos que se conjugan en el mercado para proporcionar bienestar al consumidor.El libro se divide en cinco secciones a través de las cuales se examinan el poder del mercado como concepto central del derecho de competencia relacionado con los derechos de autor; el sistema de patentes, su concesión en el campo de las nuevas tecnologías y el posible uso de acciones anticompetitivas; la estrecha relación entre la biotecnología y la agricultura, específicamente en el mercado de semillas; las prácticas colusorias y unilaterales referidas a los diseños industriales, y la posible posición de dominio de los signos distintivos cuando son clasificados...

Reflexiones sobre el teatro

Autor: Osvaldo Pellettieri , Grupo De Estudios De Teatro Argentino

Número de Páginas: 360

Ciudades imágenes ideas

Autor: Marcela Lucci , Fernando Martínez Nespral , Mariano Rodríguez Otero

Número de Páginas: 236

El presente volumen compila una decena de trabajos que fueron presentados como ponencias en varias mesas temáticas que coordinamos en el marco de las Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia entre los años 2005 y 2015. En el espíritu de aquellas reuniones ya estaba presente el enfoque interdisciplinario a partir del diálogo entre historiadores y arquitectos que ya prefiguraba nuestro previo diálogo como co-coordinadores. Nos propusimos abordar entonces en aquellos encuentros y hoy en esta compilación una amplia gama de transiciones y transacciones, reflexiones y discusiones, problemas y debates, asuntos y exponentes que versan sobre la ciudad, haciendo foco en el mundo Hispano-Americano y analizándola en sus múltiples dimensiones (sociales, políticas, económicas, culturales e ideológicas) desde una perspectiva compleja que busca entender la ciudad en tanto hecho físico de manera simultánea con los imaginarios y relatos que sobre ella se han proyectado.

Historia comparada de las literaturas Argentina y Brasileña

Número de Páginas: 382

El paralelismo histórico entre la Revolución de Mayo y la Independencia brasileña participa de la disimetría entre el entusiasmo ideológico y las producciones estéticas hasta que sobrevino el romanticismo como molde literario y teórico para pensar la nación y lo propio, y en tanto primera orientación cultural independentista. La poesía de Mayo, la revista Niterói y sus secuelas, el Salón Literario de Buenos Aires y los autores canónicos de mediados del siglo XIX exhiben una continuidad a veces dificultosa y otras veces francamente rebelde respecto de los textos coloniales que dieron un perfil y un nombre a los países, desde la Carta de Caminha y La Argentina de Centenera hasta las Academias brasileñas y el neoclasicismo rioplatense.En ese contexto el plan del presente tomo –regido por la imagen central del Paraná y de la Amazonia, trazando los contornos fluvial y selvático de cada literatura– marca un punto sobresaliente en los emprendimientos intelectuales que fomentan el ingreso del romanticismo a la región. A ellos se añade el papel de la prensa, tanto oficialista como opositora (y la dialéctica que se entabla entre ambas), y las formas de inclusión y...

Derechos intelectuales y derecho a la imagen en la jurisprudencia comparada

Autor: Ricardo Antequera Parilli

Número de Páginas: 576

Crónica comentada y crítica de la jurisprudencia comparada en tres temas de derechos intelectuales: las obras fotográficas y las meras fotografías; el plagio en sus distintas modalidades con relación a varios de los géneros de obras; y el derecho de remuneración por comunicación pública de los intérpretes del audiovisual y su gestión colectiva.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados