Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Constructores de conocimiento: Papert y su visión

Autor: Germán Escorcia Saldarriaga , Marco Antonio Murray Lasso , Enrique Ruiz Velasco Sánchez , Eleonora Badilla-saxe , Michael Quinn , Enrique Calderón Alzati , Claudia Marina Vicario Solórzano

Número de Páginas: 152

Seymour Papert entendió a las matemáticas como un viaje de aventuras y propulsó el desarrollo de la inteligencia artificial para darle sentido a la aparición de las computadoras. Pero el verdadero alcance de su visión se enfocó en «reinventar el proceso de aprendizaje». Presionó para considerar al niño en el centro, y definirlo como constructor de conocimiento y no como consumidor de información

Conmemoración académica del centenario del nacimiento de Jean Piaget (1896-1996)

Autor: Corina Flores Montero , Jean Piaget

Número de Páginas: 172

Educatrónica

Autor: Enrique Ruiz Velasco Sánchez

Número de Páginas: 417

Este libro es un producto de investigación que recupera veinte años de experiencia en una disciplina de reciente creación, la Inteligencia Artificial en Educación. Su abordaje es complemente innovador, y en su contenido se desarrollan los aspectos teórico-metodológicos y prácticos que la sustentan. Un objetivo primordial de Educatrónica es favorecer en los estudiantes la integración en distintas áreas del conocimiento para la adquisición de habilidades tecnológicas, de información, de comunicación y de nociones científicas, involucrándolos en un proceso de desarrollo de proyectos, con el fin de generar en ellos un pensamiennto sistémico, estructurado, lógico, abstracto y formal. INDICE RESUMIDO: Constructivismo, construccionismo y robótica. Los robots.Los robots en la educación. Proyectos educativos para aprender ciencias y tecnología. Tecnología en los robots educativos.

La historia de Lego

Autor: Jens Andersen

Número de Páginas: 542

La extraordinaria historia de LEGO Basada en los archivos y entrevistas a la familia fundadora y dueña de la compañía. Se estima que cada año entre ochenta y noventa millones de niños alrededor del mundo reciben una caja de lego, mientras casi diez millones de adultos compran sets para sí mismos. Aun así, LEGO es mucho más que un enorme número de bloques de plástico que pueden combinarse en un sinfín de maneras. LEGO es también la visión de lo que puede significar el juego para la humanidad. Este libro cuenta la extraordinaria historia de una compañía global y una familia danesa que durante noventa años ha defendido el derecho al juego de los niños, y también el de los adultos, quienes deben dedicar tiempo a cuidar de su niño interior. La historia de LEGO se construyó a partir del acceso privilegiado de Jens Andersen a los archivos de LEGO y a las múltiples entrevistas que tuvo con Kjeld Kirk Kristiansen, expresidente y CEO de Grupo LEGO, nieto del fundador Ole Kirk Christiansen. Una historia del cambio de visiones de la infancia y la importancia del juego a través de generaciones, La historia de LEGO es también un fascinante caso de estudio sobre cómo la...

Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital

Autor: Loveless, Avril , Williamson, Ben

Número de Páginas: 219

En coedición con el el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El libro aporta una exploración crítica de cómo se ha reconfigurado la educación en el mundo digital. Identifica cómo se están promoviendo las nuevas identidades y cómo se sitúan los jóvenes en tanto que aprendices en red, equipados para la participación política, económica y cultural en la era digital. Plantea que la educación es ahora el sujeto de una forma ‘cibernética’ de pensamiento: un estilo contemporáneo de pensar en torno a la sociedad y la identidad, que está saturada de metáforas de redes, flexibilidad, interactividad y conectividad. Examina cómo los cambios de pensamiento se han traducido en innovadoras ideas sobre el pensamiento creativo, sobre la reforma curricular y sobre la identidad del profesor. La obra sitúa la educación y la tecnología en una constante conversación intergeneracional e interdisciplinar. Será de interés para alumnos, investigadores y profesionales de la educación que quieran comprender la más amplia significación sociológica y psicológica de las nuevas tecnologías en la educación y en la identidad del aprendiz.

Inventar para aprender

Autor: Sylvia Libow Martínez , Gary Stager

Número de Páginas: 296

El movimiento maker llegó para quedarse, de la mano de una tribu cada vez más amplia de personas convencidas de que la mejor manera de aprender es hacer (y, si es posible, desarmar y volver a armar). Para integrar conocimiento y acción, tienen magníficos aliados: los fablabs, la informática física y la programación. Los recursos son infinitos y están casi al alcance de la mano: de hacer títeres con medias, lana y botones a programar robots futboleros; de reutilizar materiales descartados a crear diseños propios para fabricar objetos 3D; de armar figuras con papel y cinta adhesiva a editar podcasts o videos. Este libro, pionero en español, es una guía completa para que educadores formales e informales lleven la creación y el construccionismo a las aulas, desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria. Con cálida sabiduría, Sylvia Libow Martínez y Gary Stager reúnen las ideas pedagógicas con la práctica, incluyendo los secretos y las dificultades: trabajar por proyectos, elegir y conseguir los materiales y tutoriales más convenientes, motivar a los chicos y hasta persuadir a la administración de la escuela. En Inventar para aprender se alinean la...

Aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación

Número de Páginas: 236

Recoge los contenidos del curso de formación de profesorado de enseñanza primaria: "Aplicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación", celebrado en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, en el verano de 2003.

Modo jugador o el cacharreo como forma de aprender y conocer con videojuegos

Autor: Alejandra Cabra

Número de Páginas: 193

Modo jugador se ocupa de las condiciones del videojuego como experiencia para la construcción de conocimiento entre jóvenes urbanos de clase media en la ciudad de Bogotá. Como resultado de su trabajo doctoral, la autora plantea que los videojuegos movilizan formas de conocer que implican una resignificación de la noción misma de habilidades y que conocer, en este contexto, se refiere a una serie de prácticas, acontecimientos y experiencias sensibles, corporales y emocionales que inciden con mucha fuerza en la forma de relacionarse y conocer quien juega habitualmente y con alto nivel de dedicación. La investigación se ocupa de jugadores expertos, quienes han adquirido altos niveles de desempeño como resultado de largas jornadas de práctica, en comunidades que se reúnen en casas para jugar y tejer un vínculo que resulta profundo y duradero. Esta actividad implica además un tiempo que estos jóvenes urbanos viven sin la guía de adultos que orientes o regulen su acción, lo que resulta muy significativo. El libro profundiza en la idea de que, aunque parezcan trivialidades, las cosas que hacemos para pasarla bien, para disfrutar, para sentir placer, nos pueden...

Para qué han servido los libros

Autor: Ignacio Domingo Baguer

Número de Páginas: 340

El propósito de esta obra es analizar el papel que ha desempeñado la cultura del libro en el desarrollo del pensamiento occidental y reflexionar sobre los efectos que puede tener el ocaso del libro y de la palabra escrita como principal medio de reflexión, formación y comunicación. Para ello se abordan cuestiones como la importancia de la lectura y de la escritura en la formación del pensamiento, el surgimiento de las escuelas y de las universidades alrededor del libro y las consecuencias que los modelos de pensamiento asociados al libro han tenido en nuestra cultura, junto con temas candentes como son el libro electrónico, la superviviencia de las bibliotecas o la informatización de la educación.

Desafíos educativos a través de la interdisciplinariedad en la investigación y la innovación

Autor: María Jesús Santos Villalba , María José Alcalá Del Olmo Fernández , José Fernández Cerero , Marta Montenegro Rueda

Número de Páginas: 244

Usos matemáticos de Internet

Autor: Jaime Carvalho E Silva

Número de Páginas: 210

Recoge los contenidos del curso de formación del profesorado: "Usos matemáticos en internet", que se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander en el verano de 2004.

La teoría tras la producción de software educativo y otras reflexiones

Autor: Ana Lisette Rangel Fermín

Número de Páginas: 120

Desempeo Humano

Autor: Mariano L. Bernrdez , Mariano L. Bernárdez

Número de Páginas: 730

A tres años de la publicación de la primer edición de Tecnología del Desempeño Humano, los resultados y respuesta obtenidos de su aplicación a una centena de proyectos en México, Argentina, Cuba, Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Estados Unidos y España y la demanda de nuestros estudiantes doctorales, consultores en el Instituto Internacional para la Mejora del Desempeño Organizacional y Social en el Instituto Tecnológico de Sonora, me ha llevado a rediseñar y actualizar el proyecto. De este modo, Desempeño Humano se ha convertido en un muy necesitado Manual de Consultoría y en el primero de tres volúmenes sobre desempeño, enfocado en comprender, analizar y mejorar el desempeño individual, que será seguido por un segundo volumen, Desempeño Organizacional, como un Manual de Incubación de nuevas organizaciones y por un tercero, Desempeño Social, concebido como un Manual de Desarrollo de Mercados y Ecosistemas de negocios. La organización de los ocho capítulos de Desempeño Humano sigue las etapas de desarrollo de un proyecto de consultoría en mejora del desempeño, proporcionando tanto el marco conceptual -combinando diversos modelos...

Más escuela y menos aula

Autor: Mariano Fernández Enguita

Número de Páginas: 227

Decimos que vamos a hablar de educación y nos ponemos a hablar de la escuela. Es obvio, no obstante, que hay mucha educación sin escuela, así como que hay mucho aprendizaje sin educación. Apenas reflexionamos sobre hasta qué punto y con qué consecuencias se ha reducido el contenido de la escuela a la enseñanza y su organización al aula. La scholé griega clásica era una formación libre, muy lejos de lo que luego representarían la palmeta del maestro medieval o el aula de la era industrial. El aula encarna todo lo que en su día fue la escuela de la modernidad y hoy es una pesada carga decimonónica: la categorización burocrática del alumnado, los objetivos y procesos de talla única, el aburrimiento de unos y la frustración de otros, las rutinas que matan la creatividad, la soledad e impotencia del docente, el último reducto antitecnológico. Lejos de volver a proclamar la muerte de la escuela, el autor plantea que el problema no es esta, insustituible en nuestro tiempo tanto para el cuidado como para la educación de la infancia y la adolescencia, sino su reducción a un conjunto de aulas apiladas. Por eso las mejores y más potentes iniciativas innovadoras rompen...

El aprendizaje y las TIC. En busca de la alianza estratégica

Autor: León Darío Fernández Betancur

Número de Páginas: 214

El aprendizaje ha sido un tema de investigación por parte de los pedagogos principalmente, pues estos definen los modelos a seguir, con el propósito de lograr el rendimiento académico de sus alumnos; no obstante, con el advenimiento de los adelantos tecnológicos y científicos este estudio ha tomado otros rumbos, pues ahora se busca aprovechar las bondades y facilidades que brindan los tecnofactos para los procesos de enseñanza y de aprendizaje, pero en ocasiones la utilización de dichos elementos hace que se cambie el sentido de lo que es el aprendizaje, pues se confunde con la habilidad para manipularlos. Es por ello que, este texto sobre el aprendizaje hace énfasis en el funcionamiento del cerebro a través de un estudio de la manera como funciona este, y de los elementos que intervienen en cada actividad, llegando por medio del análisis a asumir el autor una posición en cuanto a la manera de adquirirse, almacenarse y procesarse la información.

SOMECE 98

Autor: Patricia Martínez Falcón

Número de Páginas: 570

Memoria del XIV Simposio Internacional de Computación en la Educación

Mi vida en la ciencia

Autor: Sydney Brenner

Número de Páginas: 196

Sydney Brenner, ganador del Premio Nobel de Medicina 2002, nos explica en este libro una apasionante vida dedicada a la ciencia. Desde sus modestos inicios, Brenner ha llegado a ser uno de los biólogos más distinguidos del siglo XX. Las investigaciones originales que ha llevado a término abarcan muchos campos de la biología: desde el desciframiento del código genético hasta el establecimiento de un gusano insignificante como un organismo modelo para la biología del desarrollo. Con un tono muy personal, Brenner narra la propia trayectoria vital en la ciencia, que se inicia con los duros años de educación en Sudáfrica y los experimentos que hacía en la zapatería de su padre, y llega hasta la dirección de uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo, el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, pasando por los momentos más destacables y emocionantes de una larga y productiva carrera científica. El texto también nos descubre magistralmente la parte más humana: un científico rebelde con un gran ingenio y sentido del humor, irreverente y con una profunda apreciación de la biología en sus más diversos aspectos. Un autorretrato fascinante e...

Las TIC en la escuela

Autor: Daniel Goldin , Marina Kriscautzky , Flora Perelman

Número de Páginas: 381

Un análisis sobre las oportunidades que las nuevas tecnologías están ofreciendo a la formación de lectores y escritores, inclusive en preescolar. Pese a que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son usadas cada vez con mayor frecuencia en funciones que antes eran privativas de los libros, los papeles manuscritos o incluso de la comunicación oral (por ejemplo con el chat y el correo electrónico), en el medio de la cultura escrita y, particularmente, de la promoción a la lectura se las mira con recelo. Los lamentos por la supuesta disminución de lectores y las elegías al libro y su rivalidad con el desarrollo tecnológico han impedido ver la variada gama de oportunidades que se han abierto para formar usuarios de la cultura escrita con mayores posibilidades de comprender y participar en la compleja realidad del mundo global.

Teorías de la comunicación

Autor: Edison Otero

Número de Páginas: 267

Este libro que se incluye a la colección de la Escuela de Comunicación reconstruye en términos históricos el desarrollo de las ideas en nuestro campo, desde los niveles interpersonales y grupales hasta los medios de comunicación, Internet y las redes sociales. Ofrece, en consecuencia, un panorama de los autores, las tendencias y las controversias asociadas, lo cual lo convierte en un libro de texto de valor para estudiantes y académicos de una variedad de carreras y especialidades, las que van desde el periodismo hasta la comunicación audiovisual y digital.

Manual de uso intensivo de tecnologías en el salón de clases

Autor: Alejandro Acuña Limón

Número de Páginas: 272

El niño con parálisis cerebral

Autor: Alberto Rosa Rivero , Ignacio Montero García-celay , María Cruz Lorente

Número de Páginas: 484

Reflexiones de psicólogos, pedagogos, profesores y trabajadores sociales que han investigado la evolución escolar de un grupo de niños con parálisis cerebral.

Tras los pasos de un... Hacker

Autor: Néstor Marroquín

Número de Páginas: 746

Es una obra pedagógica, que combina dos géneros literarios en una simbiosis que hacen de la narrativa la herramienta perfecta para motivar a que los lectores deseen aprender algo de las fascinantes ciencias de la computación. En cada capítulo se desarrolla un tema académico que pretende enseñar desde el punto de vista del autor las bases de la programación de computadoras en el Lenguaje True BASIC. Esta narración de las vivencias del autor, donde sus necesidades hicieron que investigue de forma autodidacta varios temas relacionados con las computadoras y su interés innato de investigador, hicieron que profundice estos conocimientos convirtiéndolo en uno de los más prestigiados técnicos en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s) en América Latina y el mundo.Por razones que su destino ha trazado, tuvo la oportunidad de conocer y relacionarse con el fascinante mundo de los Hackers, aquellos técnicos hoy por hoy temidos y estigmatizados como delincuentes o piratas informáticos, mismos que por su nivel de conocimientos, como menciona el mismo autor en el texto, están por encima del bien y del mal.El texto, relata su motivación...

La quinta disciplina

Autor: Peter M. Senge

Número de Páginas: 510

El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje.

Enfoque y perspectivas de la pedagogía

Autor: Juan Carlos López Barajas

Número de Páginas: 204

En una revisión de las teorías más influyentes en la educación durante el siglo XX, sin duda resulta imprescindible considerar los aportes de la teoría de Piaget. La psicología genética, fundada por Jean Piaget durante la primera mitad del siglo XX, ha tenido un enorme impacto en la educación, tanto en lo que respecta a las elaboraciones teóricas como en la propia práctica pedagógica. La producción pedagógica inspirada en la psicología genética ha sido vasta y diversificada. En lo que respecta concretamente al ámbito iberoamericano, el nombre de Piaget es uno de los que con mayor frecuencia aparece mencionado en las publicaciones pedagógicas. La influencia de esta teoría en la educación sigue siendo muy importante en nuestros días, si bien las lecturas y el tipo de apropiación que, desde la educación se han hecho de ella, han ido variando a lo largo de las décadas. En el caso de las investigaciones y aplicaciones en España e Iberoamérica, la influencia de la obra piagetiana en la educación ha sido tan intensa como en otros países.

Estrategias para la transferencia de conocimiento y la innovación educativa: usos y aplicaciones de tecnologías innovadoras en la docencia

Número de Páginas: 992

Sociedad de alta tecnología

Autor: Tom Forester

Número de Páginas: 372

¿Cómo se hace un chip? ¿Por qué son diferentes los chips japoneses? ¿Cómo es posible la maravilla del teléfono celular? Los robots ¿nos van a dejar realmente sin empleo? Y cuando todo esté automatizado en la oficina, ¿será un infierno o un paraíso? ¿Qué nos depara la gran pelea mundial –Estados Unidos, Japón, Europa– en pos de la alta tecnología? Forester lo explica con profundidad y sencillez.

Competencia digital y tratamiento de la información

Autor: Ana Isabel Callejas Albiñana , José Vicente Salido López , Óscar Jerez García

Número de Páginas: 778

La relevancia de las tecnologías en una sociedad que es cada vez más digital y avanza hacia medios de comunicación basados en soportes informáticos hace que el sistema educativo permanezca en continuo análisis sobre la integración de estas metodologías docentes. La inclusión de la competencia digital en los currículos educativos de la educación obligatoria, en España y otros países, ha supuesto un cambio en la metodología y recursos de aula para el desarrollo de esta competencia. Concretamente esta competencia tiene un tratamiento de integración en otras competencias clave, sobre todo en las primeras etapas educativas, ya que no hay una asignatura específica, llegando a considerar su uso como transversal (Informe Eurydice, 2011) lo que supone un gran esfuerzo de integración en otras materias.

Construcción social de una cultura digital educativa

Autor: Enrique Ruiz-velasco Sánchez & Josefina Bárcenas López , José Antonio Domínguez Hernández

Número de Páginas: 1522

El material contenido en este libro, pretende contribuir a la construcción social de una cultura digital educativa. En efecto, profesores, investigadores, estudiantes, directivos, tomadores de decisiones y estudiosos de la educación a través de sus aportaciones, tratan de allanar el camino, para elucidar la forma en que se construye socialmente una cultura digital educativa. Esto es, aquilatan la importancia de la construcción colectiva y el valor que tiene la tecnología digital, integrada de manera inteligente y racional a la educación. Entendemos por cultura digital educativa, al acopio de conocimientos e ideas que se generan y despliegan en el ejercicio de las habilidades intelectuales en el ámbito educativo, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La gran mayoría de los trabajos expuestos en este libro, se refieren al ejercicio de imaginación y libertad para la generación de escenarios pedagógicos que orquestan y privilegian la utilización de modalidades educativas permeadas por las tecnologías en boga. Esto quiere decir, que se ofrecen soluciones innovadoras y procedimientos eficaces desde el punto de vista cognitivo, para...

Tiempo de cambios

Autor: Rita Levi-montalcini

Número de Páginas: 104

¿Debemos pensar que la especie humana está destinada a la extinción por falta de unos mecanismos innatos que inhiban su propia capacidad de aniquilación, cada vez mayor, y por su tendencia a utilizarla, aun a sabiendas de sus fatales consecuencias? ¿Este destino suicida es irremediable o todavía es posible rectificar y conjurarlo? ¿Es la agresividad la causa principal de las guerras que han asolado al género humano desde los albores de la civilización? La revisión de los sistemas educativos y la atención a dos sectores de la sociedad relegados históricamente, los jóvenes y las mujeres, pueden contribuir a ganarle la partida a la irracionalidad y la barbarie.

Nuevas formas de aprendizaje en la era digital: en busca de una educación inclusiva

en la sección I, “El proceso de enseñanza aprendizaje en la era digital” se recogen una serie de experiencias donde se ponen de manifiesto que en la sociedad actual, las tecnologías digitales evolucionan a un ritmo acelerado y están expuestas a continuas transformaciones, por lo que surgen nuevas oportunidades de enseñanza-aprendizaje. Este panorama plantea un desafío importante a los distintos agentes educativos que tienen que dar respuesta a las diferentes necesidades del alumnado y desarrollar experiencias pedagógicas innovadoras, tanto desde los contextos de educación formal como no formal, que faciliten el aprendizaje a lo largo y ancho de la vida.En la sección II, de este libro, denominada “Aprendiendo a crear una escuela equitativa y diversa”, realiza un recorrido por una gran variedad de estudios y buenas prácticas encaminadas hacia la mejora de la escuela, en la cual se fomente la igualdad, equidad y normalización de la diversidad. A través de los diferentes capítulos que abarcan temas tan interesantes como los distintos tipos de diversidad, diferentes formas de fomentar el trabajo en equipo y motivación del alumnado y violencia de género, hasta...

Los innovadores

Autor: Walter Isaacson

Número de Páginas: 693

En una era que busca fomentar la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo, Los innovadores es la obra que mejor muestra cómo se producen. Tras su extraordinaria biografía de Steve Jobs, el nuevo libro de Walter Isaacson cuenta la fascinante historia de las personas que inventaron el ordenador e internet; Los innovadores está destinado a convertirse en la historia definitiva de la revolución digital y en una guía indispensable para entender cómo sucede realmente la innovación. ¿Qué talentos y habilidades permitieron a algunos inventores y empresarios convertir sus ideas visionarias en realidades disruptivas? ¿De dónde vinieron esos saltos creativos? ¿Por qué algunos triunfaron y otros fracasaron? En esta magistral saga, Isaacson arranca con Ada Lovelace, la hija de lord Byron, una pionera de la programación informática en la década de 1840. Además, presenta a las extraordinarias personas que crearon la revolución digital que nos rodea, gente como Vannevar Bush, Alan Turing, John von Neumann, J.C.R. Licklider, Doug Engelbart, Robert Noyce, Bill Gates, Steve Wozniak, Steve Jobs, Tim Berners-Lee o Larry Page. Esta es la historia de cómo funcionan sus...

La Trama de la Robótica Educativa en la Escuela

Autor: Karina Alejandra Sarro , Sabina Bozikovich

Número de Páginas: 109

El objetivo de esta obra es brindar, a Profesionales de la Educación, información, propuestas, sugerencias y recursos que integran Programación y Robótica, como eje transversal para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, empleando ideas innovadoras para potenciar las prácticas pedagógicas. La Robótica Educativa es una de las herramientas más aplicadas en la formación de competencias digitales, dada su practicidad para transmitir y asimilar conocimientos de todas las áreas. Esto posibilitará a los estudiantes, incorporarse y desenvolverse con seguridad en los trabajos del futuro, donde cada vez son más las exigencias en conocimientos de Informática, Programación, Robótica e Inteligencia Artificial.

Las escuelas municipales de Reggio Emilia como modelo de calidad en la etapa de educación infantil

Autor: Rosario Beresaluce Díez

Número de Páginas: 98

Las escuelas municipales de Reggio Emilia sustentan un proyecto educativo global para la etapa de educación infantil que basándose en la imagen de un niño dotado de potencialidades y sujeto de derechos, promueve su formación mediante el desarrollo de todos sus lenguajes: expresivos, comunicativos, simbólicos, cognitivos, éticos, metafísicos, lógicos, imaginativos y relacionales. Las mencionadas escuelas representan una meca pedagógica que se constituye en referente de escuelas de calidad para el resto del mundo.

Robótica y automatización: de los conceptos a la didáctica

Autor: Mario Cwi

Número de Páginas: 289

¿Por qué a la escuela le interesa la robótica? El autor, en base a su vasta experiencia como docente y capacitador, responde a este interrogante desde una perspectiva epistemológica que articula tres dimensiones: los diseños curriculares, la trama conceptual del campo y las propuestas de enseñanza. A lo largo del libro se van entramando los conceptos, que permiten conocer y comprender el campo disciplinar de la automatización y la robótica. Se proponen situaciones didácticas basadas en las teorías constructivistas del aprendizaje, invitando al lector a entusiasmarse con la posibilidad de involucrar a sus estudiantes en experiencias que promuevan el desarrollo del pensamiento proyectual, la resolución colaborativa de problemas y el pensamiento crítico sobre las implicancias sociales, culturales y ambientales de la automatización y la robótica. Esta obra constituye una fuente de inspiración para los docentes interesados en la temática y, también, un marco teórico referencial para todos aquellos educadores que, desde sus diferentes roles, abordan el desafío de pensar la robótica en la escuela.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados