Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Autor: Cristian Aedo Barrena

Número de Páginas: 323

La presente obra aporta el estudio de la culpa desde una triple perspectiva. El primer capítulo ofrece una revisión de la diferenciación entre las emociones de la culpa y la vergüenza, en los campos de la etnología y la psicología, lo que permite reflexionar sobre el problema de la culpa tanto desde una lectura puramente cultural -esto es, considerándola un producto de culturas occidentales modernas- como desde la cuestión de la base biológica de la emoción y su distinción con la vergüenza, como la expresión emocional. El capítulo segundo propiamente de carácter filosófico, aborda en primer término el debate general sobre el mal y Dios, y los planteamientos respecto de esta cuestión desde la filosofía moderna de Descartes y la ilustración, presentándose aquí el complejo debate sobre raíz ontológica o no, de la culpa. En la segunda parte del capítulo se analizan por un lado, los esfuerzos filosóficos de la filosofía de la sospecha (Freud y Nietzsche) por negarle toda base moral a la culpa, y por el otro, los intentos por superar esa lectura y situar a la culpa como componente moral necesario del hombre (Lacroix y Roceur). El capítulo tercero, finalmente, ...

Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Autor: Cristian Aedo Barrena

Número de Páginas: 324

Una visión de la culpa que pretenda comprender desde la perspectiva más amplia posible el instituto no puede prescindir de una mirada omnicomprensiva, que se aparte de los estrictos marcos normativos, de modo que una mirada histórica, una propiamente filosófica y otra dogmática pueden decirnos mucho de lo que es la culpa y sobre el papel que juega en los distintos órdenes sociales del ser humano.

Manual de derecho romano

Manual de derecho romano

Autor: Emilssen González De Cancino

Número de Páginas: 359

Presento a los estudiantes estos modestos apuntes de derecho romano con el objeto de proporcionarles una guía para el estudio de esta materia en el primer curso y facilitarles un tanto la fatigosa tarea de repasar los conocimientos adquiridos para la preparación de las evaluaciones periódicas. No sobra advertir que el ideal de presentar las instituciones jurídicas como entes dinámicos supera los límites de este trabajo; sin embargo, no desaproveché oportunidad alguna, en los cinco capítulos, para resaltar que el derecho no puede apartarse del contexto histórico. Distribuidos al final de cada sección, el estudiante encontrará varios textos de notables romanistas; su lectura mejorará la ilustración de los temas correspondientes y lo familiarizará con el análisis científico en el campo del derecho romano. Desearía realizar en este lugar algunas consideraciones metodológicas, pero corro el riesgo de que la presentación sobrepase las proporciones del texto; por eso tales explicaciones las desarrollaré en el curso de las lecciones correspondientes.

Derecho Romano II. Obligaciones y Contratos. Fuentes - Recopilación. 3.a ed.

Derecho Romano II. Obligaciones y Contratos. Fuentes - Recopilación. 3.a ed.

Autor: Emilssen González De Cancino

Número de Páginas: 256

En una época en la que los procesos de globalización, unificación y armonización hacen necesario el diálogo entre los juristas de diferentes sistemas y ordenamientos, conocer la forma como los juristas romanos clásicos delimitaban los problemas que se sometían a su análisis, las controversias argumentativas que fundamentaron sus respuestas y la ductilidad con la que adaptaron el derecho a los cambios económicos, políticos y sociales que produjo la expansión de Roma y su contacto con otras culturas, serán valiosa herramienta para construir acuerdos y encontrar soluciones novedosas y adecuadas.

La lexicografía griega y el Diccionario griego-español

La lexicografía griega y el Diccionario griego-español

Autor: Juan Rodríguez Somolinos , Francisco Rodríguez Adrados

Número de Páginas: 316

Presentamos aquí algunos trabajos surgidos en torno a la redacción del diccionario griego-español, obra bien conocida que se publica en Madrid desde 1980 y que va por su sexto volumen. Es el más amplio y moderno de los diccionarios que vierten el griego antiguo a una lengua europea moderna. En torno a él han ido surgiendo una serie de trabajos de lexicografía y semántica que son importantes para el griego antiguo y para otras lenguas.

Introducción al derecho romano

Introducción al derecho romano

Autor: Elvira Méndez

Número de Páginas: 216

Este libro nos introduce al derecho ramano a través de sus principales conceptos, reglas y principios. La jurisprudencia de la Roma antigua es la base de los ordenamientos jurídicos que forman parte de la familia romano-germánica. Por tanto, si queremos conocer mejor el derecho peruano y hacer aportes congruentes con sus raíces, no podemos dejar de lado el estudio e investigación del derecho romano.

Incumplimiento contractual, resolución e indemnización de daños

Incumplimiento contractual, resolución e indemnización de daños

Autor: Carlos Pizarro Wilson

Número de Páginas: 550
Historia general de las conquistas del nuevo reino de Granada

Historia general de las conquistas del nuevo reino de Granada

Autor: Lucas Fernández De Piedrahita

Número de Páginas: 412
Nazismo, Derecho, Estado

Nazismo, Derecho, Estado

Número de Páginas: 284

El objetivo principal de esta obra colectiva es analizar detenidamente diversas cuestiones relevantes sobre la estrecha implicación entre Nazismo, Derecho y Estado, tales como: los principios ideológicos que impregnaron y guiaron la dinámica de la política nazi, el concepto de Estado y la aviesa instrumentalización del Derecho que realizaron sus dirigentes, la fuerte concepción eugenésica y racista que subyace al proyecto nacionalsocialista, la exaltación reverencial del Volk o el liderazgo carismático ejercido por Hitler. Examinamos también el grado de connivencia, responsabilidad y participación en el régimen nazi de juristas destacados como E. Mezger, C. Schmitt y Philipp Heck. Revisamos igualmente las actitudes de los ciudadanos alemanes y las motivaciones que acompañaron sus decisiones. Por último abordamos la relación existente entre las sociedades modernas de masas y la complicidad y aceptación de la población con el régimen totalitario. Todo ello aparece contextualizado en un amplio marco de referencia en el que se entrecruzan las perspectivas históricas, psicológicas, sociológicas, jurídicas especialmente, así como diversos planeamientos...

El arte de la sencillez / The Art of Simple Living

El arte de la sencillez / The Art of Simple Living

Autor: Shunmyo Masuno

Número de Páginas: 224

In clear, easily adopted lessons--one a day for 100 days--renowned Buddhist monk Shunmyo Masuno draws on centuries of wisdom to teach you to Zen your life. A minimalist line drawing appears opposite each lesson on an otherwise blank page, giving you an opportunity to relax with a deep breath between lessons.

Curso de Teoría del derecho

Curso de Teoría del derecho

Autor: Luis Martínez Roldán , Jesús Aquilino Fernández Suárez

Número de Páginas: 256

La finalidad de este Curso de Teoría del Derecho no es tanto el proporcionar el aprendizaje de una serie de datos, sino más bien el desarrollar la capacidad de razonamiento y la reflexión crítica sobre «el problema jurídico» de forma global. Ello no quiere decir que se mueva en el mundo vacío de los conceptos abstractos y metafísicos, pero sí intenta proporcionar al profesional del Derecho una estructura de conceptos y categorías lógicas para que desde ellas pueda comprender mejor y abordar de forma crítica las distintas cuestiones particulares que un determinado ordenamiento jurídico pueda plantear. Decía Austin: «Si las Cámaras contaran con un número suficiente de miembros así formados se evitarían muchas leyes injustas e imperfectas». Y si contásemos con un número suficiente de jueces y abogados así formados incluso ese posible grado de injusticia e imperfección de algunas leyes podría ser subsanado en el momento de la aplicación y siempre, por supuesto, dentro del marco de nuestro ordenamiento y con absoluto respeto a los principios de todo Estado de Derecho.

La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual

La filosofía de la responsabilidad civil. Estudios sobre los fundamentos filosófico-jurídicos de la responsabilidad civil extracontractual

Autor: Carlos Bernal Pulido , Jorge Fabra Zamora

Número de Páginas: 670

Este libro busca suscitar en el contexto de habla hispana una reflexión de talante filosófico sobre la responsabilidad civil extracontractual. Para este fin, pone a disposición del lector una interesante amalgama de trabajos en esta área de estudio. Ofrece, por primera vez en castellano, traducciones de algunas selectas contribuciones de los autores anglosajones más emblemáticos de este campo. Así mismo, incluye trabajos de filósofos del derecho hispanoparlantes, quienes han entrado en los debates propios de esta disciplina con ideas originales y profundas. Finalmente, el libro incorpora varios ensayos de autores colombianos que, desde el punto de vista teórico o dogmático, intentan aportar a estos debates con el desarrollo de intuiciones abstraídas de la práctica de nuestro país o, justo lo opuesto, evaluar algunos aspectos de nuestra práctica de la responsabilidad civil desde una perspectiva teórico-jurídica.

El debate Hart-Fuller

El debate Hart-Fuller

Autor: Herbert L.a Hart , Lon L.fuller

Los dos ensayos aquí presentados, publicados originalmente en Harvard Law Review, son constitutivos de un célebre debate de teoría jurídica anglosajona sobre la relación entre Derecho y Moral, que se libró a finales de los años cincuenta entre los profesores Lon Fuller y Herbert Hart, y que sirvió de antesala a la discusión iusteórica que posteriormente tendría este último con Ronald Dworkin. Dicho debate nos muestra el trasfondo teórico que inspiró a Hart en su obracentral El Concepto de Derecho y expone la forma como el iusnaturalismo del siglo XX transforma y adapta lentamente su pretensiónde legitimar las normas jurídicas a través de contenidos externos al derecho. Por lo demás, se trata de un debate representativo del modo como la tradición jurídica anglosajona abordó, tras la caída del régimen nacionalsocialista, el problema de legitimación del derecho positivo en el Estado liberal Y democrático.

Aristóteles I

Aristóteles I

Autor: Aristóteles

Número de Páginas: 968

Las obras de Aristóteles (c. 384- 322 a.C.), el discípulo más aventajado de Platón y su gran crítico, concentran la totalidad de la sabiduría griega de la Antigüedad e inauguran la ciencia y la metafísica occidentales. La fuerza de su personalidad impregnará toda la vasta Edad Media hasta la llegada de Descartes y la época moderna. Mente metafísica a la par que científica, el filósofo ateniense se interesó tanto por el estudio de la Naturaleza como por la antropología y la conducta de los seres humanos. Sus obras siguen siendo una guía de sabiduría vital.

Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo

Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo

Número de Páginas: 383

El presente libro plasma los trabajos de investigación de un grupo de profesores colombianos e italianos que disertan sobre la autonomía privada. Principio en cuyos valores se arraiga la riqueza creadora de múltiples relaciones en el ámbito privado. El influjo de la autonomía privada pone en evidencia la existencia de un poder de los particulares siempre creciente y transformador, particularmente plasmado en contratos, lo cual robustece el intrincado sistema de fuentes del derecho en un mundo globalizado con el poder de traspasar las fronteras nacionales mediante la circulación de modelos contractuales, de estándares negociales, de códigos marco de principios y reglas de libre adopción por parte de los privados. Lo cual evidencia la falacia del carácter estrictamente técnico del derecho y, a su vez, resalta, en cambio, la naturaleza política del mismo en cuanto creación enteramente humana. Así, la autonomía, por medio de los contratos, expande su fuerza por fuera del ámbito exclusivamente privado, pues en estos confluyen intereses públicos y privados, al ser el contrato un escenario de realización de derechos fundamentales, con la potencialidad de erigirse en...

El derecho de los contratos en Latinoamérica

El derecho de los contratos en Latinoamérica

Autor: Carlos Pizarro Wilson

Número de Páginas: 639

La obra que se presenta constituye una base sólida para avanzar en la elaboración de los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos. Algunas líneas merece el origen de este proyecto. Por todos es conocido el efecto que produjo el Informe del Banco Mundial, que criticó como ineficiente al derecho de la familia continental. En Francia, la resistencia no se hizo esperar, no sólo por una convicción ideológica sino, también, por inexactitudes en el análisis de las instituciones del Derecho Privado inspirado en los países del continente. Sabemos, también, que la presencia, al menos geográfica del Derecho Continental, es relevante, tanto o más que aquélla del Common Law. Esto contrasta con la percepción que el Derecho anglosajón imperaría en la actualidad y, por cierto, en el mundo de los negocios, pareciera ser cierta dicha afirmación. Se motivó una cruzada en defensa del Derecho Continental, siendo el profesor Michel Grimaldi uno de sus principales promotores en Francia, al alero de la Fondation pour le Droit Continental. Las iniciativas académicas que emprendió se han traducido en la instalación de cátedras particulares en diversos países de varios ...

Sin imagen

Estudios de derecho civil X

Autor: Álvaro Vidal Olivares , Gonzalo Severin Fuster , Claudia Mejías Alonzo

Número de Páginas: 1011
Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
El derecho, la ley y el juez

El derecho, la ley y el juez

Autor: Eduardo García De Enterría , Aurelio Menéndez Menéndez

Número de Páginas: 93

Dos juristas cualificados como profesores (los dos han sido, por cierto, Premios Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales en distintos años), uno Catedrático de Derecho Administrativo, otro de Derecho Mercantil, con una larga experiencia también en cuanto a aplicación del Derecho, han escrito separadamente sendos estudios sobre algunos de los problemas centrales del Derecho, la significación de la justicia en su seno, el papel que corresponde a la Ley y a los principios generales del Derecho, y finalmente la significación que se reserva al juez como agente último de la efectividad del sistema. La publicación conjunta de estos dos estudios, escritos en un mismo estilo llano y directo, aunque desde distintas perspectivas, ha parecido que podría interesar a cuantos trabajan y se preocupan por el Derecho, comenzando por quienes se inician en su estudio. Prólogo.— LA DEMOCRACIA Y EL LUGAR DE LA LEY. Eduardo García de Enterría.— SOBRE LO JURIDICO Y LO JUSTO. Aurelio Menéndez.

Finitud y culpabilidad

Finitud y culpabilidad

Autor: Paul Ricoeur

Número de Páginas: 494

«Finitud y culpabilidad» aborda la culpa y la experiencia del mal humano, cuyo carácter absurdo y opaco para la descripción esencial obliga a liberar la indagación del paréntesis propio del análisis fenomenológico. Pero, más allá de la simple descripción empírica de la voluntad, dicha indagación progresa hacia lo que Paul Ricoeur llama una «mítica concreta» de la voluntad mala. A través de la lectura de los mitos de caída, de caos, exilio y obcecación divina, la investigación conduce al reconocimiento de un lenguaje más fundamental: el lenguaje de la confesión. Éste «no habla de la mancilla, del pecado, de la culpabilidad en términos directos y propios, sino en términos indirectos y figurados». Se trata de un lenguaje simbólico que requiere una nueva hermenéutica, una «simbólica del mal». La simbólica del mal prepara así el terreno para reintroducir la mítica dentro del discurso filosófico, que había sido interrumpido con el mito. Pues se trata, para el autor, no de pensar «tras» el símbolo, sino «a partir de él». La recuperación de esta simbólica del mal para la reflexión filosófica apunta, finalmente, a una visión ética del mundo, ...

Sin imagen

Tendencias y perspectivas de la cultura científica en Chile y América Latina, siglos XIX-XXI

Número de Páginas: 205
Lo voluntario y lo involuntario

Lo voluntario y lo involuntario

Autor: Paul Ricoeur

Número de Páginas: 534

Este primer tomo de las Obras Selectas de Paul Ricoeur, Lo voluntario y lo involuntario, publicado en 1950, constituye a su vez el primer tomo donde se anuncia e inicia su trilogía magna de la Filosofía de la voluntad. Dos proyectos se cruzan y hasta se enfrentan. El primero permite hacerse una primera idea de la pasividad que contradice la pretensión del cogito de origen cartesiano de presentarse como soberano de sí mismo. El segundo lleva tan lejos como es posible la descripción pura, a la manera de la intuición eidética de Husserl, de las estructuras del querer: proyecto, imputación, motivación, deseo, esfuerzo, emoción, hábito. El primer proyecto exige el complemento de una meditación sobre la "desproporción" de uno consigo mismo, que define el estatuto ontológico de "El hombre falible". El segundo encuentra su límite en la necesidad de poner entre paréntesis la condición de una voluntad desde siempre mala. Este paréntesis será levantado en "La simbólica del mal" que representa el pasaje de una fenomenología pura a una hermenéutica.Paul Ricoeur Valence (Charente), 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry, 20 de mayo de 2005) fue un filósofo y...

Sin imagen

Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones

Autor: Fernando Fueyo Laneri , Fundación Fernando Fueyo (santiago) , Gonzalo Figueroa Yáñez

Número de Páginas: 650
Sin imagen

El Cerebro Consciente

Autor: Jacobo Grinberg-zylberbaum

Número de Páginas: 167

La visión de objetos --dice el autor-- es, en realidad, la percepción de patrones que en sí mismos no difieren (dimensionalmente) del mismo espacio que experimentamos como ajeno a la propia realidad. Así pues, la realidad que consideramos como esencial es ilusoria..." En esta perspectiva, el doctor Grinberg-Zylberbaum, enfrenta un sistema de ideas consagradas a la búsqueda del verdadero conocimiento. Con el cerebro consciente: psicofisiología de la conciencia II, el lector de habla castellana tendrá a su alcance lo fundamental del pensamiento actual del doctor Grinberg-Zylberbaum, que aquí nos expone con su peculiar amenidad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados