Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

En torno a la libertad: Lutero, Loyola, Bergson (Xipe totek 104)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Matthew Edward Carnes , Demetrio Zavala , Luis Ángel Mora Castro , Rubén Corona Cadena , Héctor Garza Saldívar

A 500 años de los inicios de la Reforma luterana, en este número 104 de la revista Xipe totek presentamos un conjunto de tres ensayos dedicados a exponer y analizar aspectos relevantes de la vida y doctrina de Martín Lutero. Asimismo, presentamos ahora el capítulo noveno de la investigación de Jorge Manzano sobre la filosofía de Henri Bergson, quien en esta ocasión analiza la marcha del élan vital, y también publicamos una última conferencia de la V Semana del Humanismo y las Humanidades en la Tradición Educativa de la Compañía de Jesús que giró en torno al centenario de la Constitución mexicana. (ITESO) p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial}

Humanidad, naturaleza y vulberabilidad (Xipe Totek 117)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Francisco Iracheta Fernández , Juan Diego Ortiz Acosta , Luis Alberto Herrera Álvarez , Pedro Antonio Reyes Linares, Sj , León Heitler , Luis García Orso, Sj , José Miguel Tomasena , Laura Echavarría Canto

Número de Páginas: 239

¿Cómo reconciliar al ser humano con la naturaleza, con su propia naturaleza y su vulnerabilidad animal? Es la pregunta clave con la que se entreteje esta unidad temática desde la conciencia de la especie humana y su forma de habitar el espacio. Si quieres conocer más de Xipe totek, entra a https://xipetotek.iteso.mx/. (ITESO), (ITESO, Universidad).

Educación y praxis (Xipe totek 112)

Autor: Adán Ángeles Jaramillo , Alonso Casanueva Baptista , Gonzalo Morán Gutiérrez , Rodrigo José Pinto Escamilla , Pedro Antonio Reyes Linares

En la primera parte del artículo se expone brevemente algunas de las ideas de Alfonso Ibáñez en torno a la importancia de las utopías en el panorama sociopolítico de América Latina. También se ofrecen dos artículos en nuestra carpeta Acercamientos Filosóficos. En el primero, Benjamín Martínez recorre parte del trayecto que define algunos de los principales contrastes teóricos entre Husserl y Heidegger. A partir de una reconstrucción de la crítica que el primero formulara al psicologismo desde sus Investigaciones Lógicas. Por su parte, Elías González se propone en su artículo aproximar al lector a algunas de las principales coordenadas del pensamiento de Gustav Landauer. A su vez se publica la conferencia magistral dictada por Demetrio Zavala Scherer en el marco del VI Congreso Jalisciense de Filosofía. Cerramos este número con las conclusiones derivadas de los trabajos publicados en diversas entregas de esta revista durante los últimos seis años, todos ellos del proyecto de investigación sobre el campo de las y los defensores de los Derechos Humanos en México.

Marx y marxismos II (xipe totek 114)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Dinora Hernández López , Elsa Ivette Jiménez Valdez , Carlos Alfonso Garduño Comparán , Pablo Igartua Martínez , Pedro Antonio Reyes Linares, S.j. , Luis García Orso, S.j. , José Miguel Tomasena , Abel Rodríguez López

Karl Marx ha sido uno de los más influyentes legados sociales e intelectuales del periodo histórico conocido como modernidad, en la tradición posterior y en el examen de su vigencia para un mundo como el nuestro.

In memorian Alfonso Ibañéz Izquierdo. Razón, verdad y transformación (Xipe totek 109)

Autor: Pedro Antonio Reyes Linares , Álvaro Rodríguez Jáuregui , Michael Garanzin , Luis García Orso , Karina De Santiago Ávalos , Ana María Villalobos Ibarra , Elías Iván García Ríos

En este número se presenta un artículo para recordar al filósofo peruano Alfonso Ibáñez Izquierdo, enfocado en el análisis que hace este autor acerca de los obstáculos y condiciones para que se dé de una forma genuina el diálogo intercultural, en un contexto global herido por múltiples desigualdades y exclusiones. Se incluye también un acercamiento filosófico al “misterio” en torno al nombre y las acciones del dios griego Hermes. Como parte de la publicación de las conferencias sobre la universidad del VI Encuentro del Humanismo y las Humanidades se presentan las reflexiones de Michael Garanzini, SJ, sobre la verdadera inspiración y rumbo de la universidad jesuita. En la sección Cine se analiza la película Roma, a partir de su secuencia inicial. Asimismo, se presenta la segunda parte de la reconstrucción de la participación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el Congreso Nacional Indígena, la conformación de un Concejo Indígena de Gobierno en el marco de este último y la elección de Marichuy Patricio como candidata independiente en las elecciones presidenciales de 2018. (ITESO)

Kant en la filosofía contemporánea: la impronta de un genio II (Xipe totek 116)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Pietro Montanari , Luis Alberto Canela Morales , Luis García Orso, Sj , Suzanne Islas Azaïs , Jaider Javier Salas Restrepo , José Israel Carranza , Mario Alejandro Montemayor González

La edición 116 completa un año de revisión de la impronta de Imanuel Kant con tres artículos que exploran el problema del mal, la filosofía de la aritmética y la reivindicación del pensamiento y acción éticos. Encuentra más sobre Xipe totek en https://xipetotek.iteso.mx/

Kant en la filosofía contemporánea: la impronta de un genio (Xipe Totek 115)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Gerardo Ballesteros De León , Luis García Orso, Sj , Gabriel Mendoza Zárate , Jorge Ordóñez Burgos , Ramón Manuel Pérez Martínez , Leopoldo Tillería Aqueveque , José Miguel Tomasena

En esta edición, nuestra intención es tomarle el pulso al interés que sigue suscitando el pensamiento de Immanuel Kant y escudriñar su legado contemporáneo en tres grandes áreas: epistemología, ética y estética a las que dedicó su programa crítico. (Xipe totek) (ITESO) (ITESO Universidad)

La zozobra en tiempos de COVID (Análisis plural. Segundo Semestre 2020)

Autor: Guadalupe, Arana Aguilar , Agustín Del Castillo , José Manuel, Del Toro Torres , Marinés, De La Peña Domene , María Elvira, Fors Ferro , Violeta Natalia, Gutiérrez Flores Peón , Jorge Federico, Eufracio Jaramillo , Natalia, Mesa Sierra , Sergio, Negrete Cárdenas , Juan Carlos, Núñez Bustillos , Jorge Enrique, Rocha Quintero , Eneyda, Suñer Rivas , Blanca María De Los Ángeles, Tejeda , Jorge, Valdivia García

La pandemia no se ha ido, aunque los esfuerzos de muchos países por contenerla han sido extraordinarios. Las enseñanzas de esta experiencia histórica son duras. Esta edición compila una serie de reflexiones sobre cómo han contenido o enfrentado la pandemia distintos grupos de personas. (ITESO), (ITESO Universidad).

Síntesis de una empatía: Bergson y Manzano La universidad y los jesuitas (Xipe totek 108)

Autor: Jorge Manzano Vargas , Irving Josaphat Montes Espinoza , Michael Garanzini , Bernal Roberto Jaramillo , María Luisa Aspe Armella , Héctor Garza Saldíva , Luis García Orso , Karina De Santiago Ávalos , Ana María Villalobos Ibarra , Elías Iván García Ríos

En este número, continúa el análisis de Jorge Manzano sobre las objeciones que varios filósofos hacen a la crítica de Bergson sobre la idea de la nada. Por otra parte, desde un abordaje de la experiencia de la angustia en Hegel, Kierkegaard y Heidegger, Irving Josaphat Montes observa que a la “contemplación de la libertad absoluta le es inherente la contemplación de la nada absoluta”. Continuamos, además, con la publicación de las conferencias sobre la universidad del vi Encuentro del Humanismo y las Humanidades. Luis García Orso, sj, presenta su comentario sobre Una pastelería en Tokio. Cerramos edición con la primera parte de la investigación de Karina de Santiago, Ana María Villalobos y Elías Iván García, que reconstruye el largo camino recorrido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el campo de las luchas indígenas desde 1994 hasta las actividades recientes del Congreso Nacional Indígena. (ITESO) (Xipe totek)

Marx y Mariátegui, para repensar Latinoamérica (Xipe totek 110)

Autor: Aldo Rabiela Beretta , María José Sánchez Varela Barajas , Antonio Spadaro , Demetrio Zavala Scherer , Luis García Orso , Édgar Rubio Hernández , José Bernardo Masini Aguilera

Aldo Rabiela rinde homenaje al pensador peruano Alfonso Ibáñez Izquierdo, a propósito de Mariátegui, marxista e indigenista, y revitaliza la discusión sobre las tensiones entre dos formas antagónicas de racionalidad y de relación con el entorno. A partir del pensamiento fenomenológico de Maurice Merleau–Ponty, María José Sánchez Varela reflexiona en torno al “estar en el mundo” desde la experiencia corporal. Antonio Spadaro, SJ, analiza los retos que las tecnologías digitales plantean al ideal de una cultura humanística, y plantea cinco desafíos de la sociedad digital contemporánea. Demetrio Zavala Scherer nos comparte una síntesis de las conferencias del VI Encuentro del Humanismo y las Humanidades. En cine, Luis García Orso, SJ, reseña Shoplifters (Un asunto de familia), y Édgar Rubio Hernández escribe sobre Cold War (Guerra fría). José Bernardo Masini reflexiona en torno al uso y el consumo de las llamadas fake news y destaca el proyecto periodístico Verificado 2018.

Marx y marxismos (xipe totek 113)

Autor: Miguel Fernández Membrive , Ducange Médor , José Bayardo Pérez Arce , Luis Ignacio Román Morales , Enriqueta Benítez López , Alberto Elías González Gómez , Luis García Orso Sj , José Miguel Tomasena , Pleun Elsa Andriessen

Karl Marx ha sido uno de los más influyentes legados sociales e intelectuales del periodo histórico conocido como modernidad, en la tradición posterior y en el examen de su vigencia para un mundo como el nuestro. (Xipe totek 113)

Resistencias reflexivas (Xipe totek 111)

Autor: Ducange Médor; Benjamín Martínez Preciado; Alberto Elías González Gómez; Demetrio Zavala Scherer; Luis García Orso; David Velasco Yáñez

En la primera parte artículo se expone brevemente algunas de las ideas de Alfonso Ibáñez en torno a la importancia de las utopías en el panorama sociopolítico de América Latina. El artículo da cuenta de las conclusiones y hallazgos de la investigación sobre el campo de las y los defensores de los derechos humanos en México. Por un lado, se recoge una serie de constataciones sobre las principales luchas que se dan en el campo y, por otro, las líneas de prácticas que llevan al fortalecimiento del movimiento por los derechos humanos, como debates teóricos y prácticos y propuestas en torno a un conjunto de medidas de seguridad que rebasen la conflictividad interna y procuren estrategias de autocuidado y humanización de la lucha por hacer vigentes todos los derechos para todos y todas.

Objeciones a Bergson, la universidad en México (Xipe totek 107)

Autor: Jorge Vargas Manzano , Francisco Javier Garciadiego , José Sarukhán Kermez , Antonio Lazcano , Luis García Orso , David Luis Velasco Yáñez

En este número, continúa el análisis de Jorge Manzano sobre las objeciones que varios filósofos hacen a la crítica de Bergson sobre la idea de la nada. Asimismo, se incluyen las intervenciones en una mesa redonda de tres académicos de gran categoría: Francisco Xavier Garciadiego, que habla del contexto y proceso históricos que se dieron para la creación de El Colegio de México; José Sarukhán Kermez, que introduce a la estructura y los organismos constituidos para el funcionamiento de una institución de grandes proporciones, como la UNAM, y Antonio Lazcano, quien expone los principales modelos de universidad que se han ido gestando desde la Edad Media. Por su parte, Luis García Orso describe la experiencia de profundo desconcierto ante la violencia en nuestro país que Everardo González plasma en La libertad del diablo. Y para cerrar, se presenta un texto coordinado por David Velasco sobre las acciones poco conocidas de defensores de derechos humanos para el respeto de los derechos humanos en México. (ITESO) (Xipe totek)

Ética, hermenéutica y política. Filosofía en el fondo

Autor: Miguel Fernández Membrive , Jorge Manzano, Sj , Alejandro Fuerte , Jordi Corominas , Luis E. Ortiz , Luis Fernando Suárez Cázares , Carlos Gutiérrez Bracho , Demetrio Zavala Scherer , Rubén I. Corona Cadena , Sofía Acosta , Dinora Hernández López , Miguel Agustín Romero Morett , Francisco Salinas Paz , Pedro Antonio Reyes, Sj

Número de Páginas: 270

Esta obra colectiva de ensayos académicos dictaminados, inspirados en el ciclo de conferencias Filosofía en el Fondo, ofrece una rica y entretejida lectura que en cuatro secciones (La ética ante el problema del mal, Diferencia y alteridad, Hermenéutica de la modernidad, e Intersticios políticos) profundiza los problemas humanos que resisten el paso del tiempo con enfoques hermenéuticos, genealógicos y críticos. (ITESO) (ITESO Universidad). Disponible también en versión impresa www.publicaciones.iteso.mx

¿Culturas shakespearianas?

Autor: João Cezar De Castro Rocha

En la historia cultural latinoamericana, el espectador siempre ha sido un extranjero, cuya autoridad deriva de su condición ajena. Por ello, se convierte en modelo a ser imitado y nunca cuestionado –e incluso es emulado. Este mecanismo tautológico continúa vigente. ¿Es posible bosquejar una contribución propiamente latinoamericana a la teoría mimética? Esta pregunta es el eje principal de esta obra. (ITESO)

¿Filosofía latinoamericana? (Xipe totek 118)

Autor: Alberto Elías González Gómez , Héctor Garza Saldívar, Sj , Carlos Antonio Delgadillo Macías , Juan Pablo Aguilar Martínez , Marco Antonio Salinas Martínez , Luis García Orso, Sj , José Israel Carranza , Mario Alejandro Montemayor González, Sj

Número de Páginas: 271

En América Latina son numerosos los programas de licenciatura y posgrado en filosofía, así como libros y artículos que asumen una tradición latinoamericana de pensamiento. Esta edición busca la reflexión honesta y rigurosa sobre sus rasgos y fundamentos. Si quieres conocer más sobre la revista Xipe totek encuentra más en https://xipetotek.iteso.mx/

Corona funebre que la agradecida y heroica ciudad de Cartagena consagra a la memoria del general Manuel Briceño

Número de Páginas: 156

Las organizaciones sindicales, obreras y burocráticas contemporáneas en México

Autor: Javier Freyre Rubio

Número de Páginas: 322

Fratelli Tutti

Autor: Papa Francisco

Número de Páginas: 212

El Santo de Asís inspira esta nueva encíclica que junto a Laudato Si y Evangelii Gaudium cierra una trilogía para orientar nuestras decisiones mirando el desarrollo de la humanidad en armonía espiritual, con la naturaleza y los hombres.

Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana

Autor: Sociedad Matemática Mexicana. Congreso Nacional

Número de Páginas: 356

El Programa Nacional de Solidaridad La política social en México 1988-1994

Autor: Guillermo Ontiveros Ruíz

Número de Páginas: 93

La Tierra de Manuel Lozada

Autor: Jean Meyer

Número de Páginas: 403

Cuando mis investigaciones sobre La Cristiada me llevaron a viajar por el occidente de la República en busca de eventuales raíces de inconformidad o de protesta populares, me encontre casualmente con el personaje de Manuel Lozada. Digo casualmente porque mi ignorancia era grande. Y fue entonces cuando leí, a fines de 1967, si mal no recuerdo, que: Hay allá, muy en el intenor de la Republica Mexicana, al extremo occidental del estado de Jalisco, una extensa comarca, sobre cuya faz y cuya historia han impreso un profundo sello de originalidad las lozanías y excrecencias de una naturaleza agreste y volcánica, y las terribles resistencias indígenas operadas primero contra la civilización española y después contra el progreso liberal. Esa región se llama Nayarit y también Alica, nombres que toma de las montañas que erizan su seno, y de la mesa que le forma, con sus bosques de árboles frutales, una corona de etemo follaje y verdura. Al pie de la sierra corre el río tan bronco éste que el nadador audaz, como ruda aquélla para la planta del viajero... Se diría un castillo de rocas bordeado por un puente de siempre alzado rastrillo. Se necesita todo el arte práctico de...

Diccionario de Geografia antigua y moderna arreglado á los mas recientes datos, etc

Autor: Lorenzo Campano

Número de Páginas: 888

Interculturalidad. Problemáticas y perspectivas diversas

Autor: Fernando Garcés , Rubén Bravo

Este libro es una muestra de la ampliación de los horizontes reflexivos en torno a la interculturalidad. Se puede, se debe, hoy pensar la filosofía, la política pública, la universidad, la formación del profesorado, las luchas sociales, etc, en clave intercultural. No por un mero afán academicista sino como base para desde ahí construir sociedades interculturales. Hoy ya es lugar común saber que lo intercultural nació vinculado a la simple idea de diversidad; sin embargo, más que nunca es necesario pensarla como posibilidad de ruta crítica de mucho del accionar humano. Este trabajo se publica en el contexto post paro nacional de octubre de 2019. Ahí quedó claro que la interculturalidad tiene que ver con históricas cargas racistas-coloniales y con contemporáneas desigualdades económicas que cruzan geopolíticas globales, regionales y nacionales. Esto nos muestra la necesidad de tomarnos en serio una interculturalidad que apunte a la abolición de las asimetrías sociales en conexión con la apuesta por la construcción de una verdadera plurinacionalidad. Una que exija el respeto a la diferencia en términos políticos y equidad en términos económicos.

Inmigración, trabajo y servicio doméstico

Autor: Collectif

Número de Páginas: 304

Los trabajos de este libro permitirán al lector hacerse con una visión comparada de la relación que la inmigración, el funcionamiento de los mercados de trabajo y el servicio doméstico han establecido entre sí en el seno de diferentes ciudades europeas en el curso de los siglos XVIII, XIX y XX. La novedad de los mismos no solo se aprecia en los resultados que ofrecen, sino también en los métodos que buena parte de ellos emplean. El recurso a la información de las bases nominativas permite estudiar desde un punto de vista original cuestiones tales como las redes de paisanaje, los efectos de la movilidad social y laboral del servicio doméstico, la diferente plasmación de los proyectos migratorios de las mujeres o la relevancia que en ciertos casos tuvo la población flotante.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados