Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Debates contemporáneos sobre el turismo

Autor: Edna Rozo , Martha Vélez

Número de Páginas: 242

En este libro se presenta el tomo II "Reflexiones y dinámicas en los lugares turísticos: dilemas éticos, imaginarios sociales y prácticas culturales", cuyo objetivo es dar a conocer a la comunidad académica y científica nueve escritos de investigación relacionados con el eje: "Sociedad, Cultura y Turismo", a partir de múltiples casos de estudio en México, Uruguay, Colombia y Ecuador, así como algunos abordajes teóricos. El debate sobre el complejo entramado de las relaciones que se tejen entre el turismo, como fenómeno de la modernidad, la cultura y el lugar, da como resultado diversos análisis sobre las prácticas sociales en el territorio, la construcción de imaginarios y los dilemas éticos derivados de la experiencia y el encuentro entre turistas y residentes. Este tomo constituye una invitación al análisis desde diferentes perspectivas teóricas, conceptuales y metodológicas, las cuales nos revelan la insondable riqueza que puede alcanzar la reflexión del turismo desde una mirada interdisciplinaria, develando las dinámicas y tensiones que se presentan en los territorios de acogida, en la experiencia turística y entre los turistas y residentes.

El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio

Autor: Miguel Serna , Eduardo Bottinelli

Número de Páginas: 215

Este libro tiene la finalidad de resumir y presentar algunos de los hitos más relevantes que ha tenido el IV Congreso Uruguayo de Sociología desarrollado entre el 24 y el 26 de julio de 20 19 y que llevó como nombre "El oficio del sociólogo/a en tiempos de cambio". Este libro se basa en los cuatro pilares principales que impulsaron el Congreso: 1) la práctica del oficio o profesión de la sociología desde la perspectiva de sus propios actores, mostrando las diversas herramientas teórico-metodológicas y modalidades prácticas en el ejercicio del oficio y sus tensiones internas (la docencia, la investigación social, la gestión de programas sociales, la consultoría técnica, la asesoría a organizaciones colectivas o el papel del intelectual crítico en espacios públicos); 2) indagar sobre la utilidad y pertinencia social de la sociología a través de los modos de apropiación del conocimiento sociológico en la sociedad, sus contribuciones y dificultades para recorrer los diversos espacios entre el mundo académico y profesional (las universidades, las instituciones educativas, el Estado, organizaciones sin fines de lucro, el sector privado, la opinión pública y los...

Turismo y cultura: retos y perspectivas en América Latina

Autor: Julián Osorio , Edna Rozo

Número de Páginas: 21

Este libro es un proyecto académico en el que se presentan diversos debates teóricos, reflexiones, casos de estudio y experiencias en los que se profundiza en diversos ejes de análisis sobre el fenómeno turístico, sus impactos, tensiones y prácticas sociales relacionadas con la cultura. Es un aporte al análisis y profundización de esta temática, dada su importante trascendencia en América Latina. Esperamos que los artículos, que han sido producto de la reflexión teórica o de la práctica investigativa, aporten al avance del conocimiento en la relación entre estos ejes, a partir de reflexiones teóricas, casos de estudio y análisis comparativos en relación con diversos territorios que le apuestan al turismo El libro se estructura en tres ejes de análisis. El primero, relacionado con las “Políticas públicas y el turismo cultural”; el segundo, enfocado a las “Dinámicas sociales, culturales y simbólicas en las relaciones entre turismo y cultura” y, el último, aporta a la comprensión de las “Tensiones e impactos del turismo sobre la cultura”. Con ello se espera cubrir un amplio espectro de enfoques que den cuenta de los retos a los que se deben...

Ocio e industrias culturales en el espacio iberoamericano, 1820-1945

Autor: Jorge Uría , Cleber Dias , Maria Manuel Baptista , Brenda Elsey , María Fernández Moya , Suzana Menezes , Jorge Navarro López , Elisa Pastoriza , Ricardo Pérez Montfort , Marie-catherine Talvikki Chanfreau

Número de Páginas: 382

La obra apuesta por un empleo más riguroso de la noción de «Ocio», y por una visión de las industrias culturales que supere su visión exclusivamente manipuladora. Sin negar evidentemente su poder, y examinando la formación de grandes mercados culturales y oligopolios poderosos, este estudio descubre también reductos de resistencia y formas de cultura popular opuestas al empuje de las industrias culturales modernas. El suyo será, finalmente, un espacio de constante negociación, transferencia y conflicto entre grupos ideológicos, minorías sociales y políticas, o potentes grupos empresariales configurado como un terreno privilegiado para las luchas, el control o las resistencias frente a los poderes políticos o sociales. En sus páginas no se ignoran, bien al contrario, las dimensiones de internacionalización y de configuración de culturas comunes en el espacio iberoamericano, pero se asume también la necesidad de superar visiones domésticas y enfoques limitadamente nacionalistas. De esta forma, mientras que parte de sus contenidos exploran la evolución de algunos mercados nacionales particularmente activos en la construcción de industrias culturales viables en el ...

Una historia del turismo en el Perú

Autor: Fernando Armas Asín

Número de Páginas: 508

Actualmente el Perú recibe un gran flujo de turistas extranjeros que recorren en forma permanente Cuzco, Puno, Arequipa, Lima y otros puntos del país. Mientras que en fines de semana largos o en períodos vacacionales millones de peruanos viajan por el territorio nacional. ¿Pero fue siempre así? En este libro innovador, Fernando Armas Asín narra la historia del turismo en el Perú, desde sus orígenes en el siglo XIX, pasando por su complejo y difícil desarrollo a lo largo del siglo XX, hasta llegar al año 2000. Viajes en caballos, en autos, carreteras, hoteles y aviones pasan por estas páginas; centrándose el autor en aspectos relevantes como la lenta y progresiva conformación de los destinos turísticos, las políticas públicas para su fomento, el rol del empresariado turístico o las problemáticas asociadas con los turistas y su efecto transformador.

Alumnos extranjeros en las universidades argentinas

Autor: Gustavo Adolfo Luque , Lucía Graciela Riveros

Número de Páginas: 126

Los estudiantes extranjeros eligen carreras de grado en Argentina, fundamentalmente en universidades nacionales, dentro del proceso de globalización. Según estadísticas, la cantidad de ellos asciende alrededor de veinticuatro mil. Si bien existe un Programa de Promoción de la Universidad Argentina creado en el año 2006 para atraer estudiantes extranjeros, son pocos los análisis exploratorios realizados sobre las actividades llevadas a cabo en las distintas universidades del país, así como sobre sus resultados.

Del nacimiento de la vitivinicultura a las organizaciones gremiales

Autor: Alcides Beretta Curi

Número de Páginas: 250

Balances y perspectivas

Autor: Luciana Beatriz Scotti

Número de Páginas: 258

Los procesos de integración regional comparten en la actualidad un rol protagónico con los Estados nacionales en el escenario de las relaciones internacionales. Estos esquemas condicionan el comportamiento de los Estados y de otros actores de la escena internacional. De allí la importancia de su estudio, en particular del bloque que integramos, el Mercosur. Nuestro proceso presenta peculiares características que desde las diversas dimensiones del fenómeno de la integración regional merecen ser analizadas. En especial, es necesario detenerse en el análisis de los aspectos jurídico - institucionales del Mercosur, cuyas deficiencias son de diversa índole y grado. A más de veinte años desde su creación, el Mercosur no ha cumplido las ambiciosas metas propuestas desde sus orígenes, más allá de los relanzamientos que tuvo al correr de su vida, en consonancia con los vaivenes en las presidencias de los Estados parte y, en especial, del lugar que le han reconocido en las respectivas agendas de política exterior.

El inventariado de los recursos turísticos.

Autor: María Ángeles González De Souza

Número de Páginas: 84

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ | 5 | Capítulo 1 ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES Y LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN EXISTENTES ................ | 9 | 1. Clasificaciones existentes ..................................................................................................... | 11 | 2. Métodos de evaluación ......................................................................................................... | 17 | 3. La aplicación de las clasificaciones y métodos de evaluación hoy en día ............................. | 19 | 4. El Marketing turístico y el giro epistémico ............................................................................ | 31 | 5. Muestra ................................................................................................................................. | 33 | 6. Categorías Semiestáticas experienciales .............................................................................. | 36 | 7. El ecosistema turístico experiencial ...................................................................................... | 40 | 8....

Uruguay, la comunidad israelita y el pueblo judío

Autor: Rosa Perla Raicher

Número de Páginas: 300

Desarrollo político y socio-económico de los judíos inmigrantes en Uruguay desde principios del siglo XX.

Gestión ambiental de los humedales de la cuenca de la Laguna Merín: Los capitales que hicieron el arroz, 1926-1952

Número de Páginas: 44

Turismo, desarrollo y Mercosur

Autor: Rossana Campodónico , Nelly Da Cunha

Número de Páginas: 106

Este libro enfoca de manera integral el problema del turismo como posible impulsor de un desarrollo sostenible. Su ámbito de aplicación es una región concreta del bloque MERCOSUR: Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, partiendo de las potencialidades específicas que tiene Uruguay. Este país presenta características articuladoras entre los otros dos, que en la actualidad acogen la mayor entrada de turistas de América del Sur. Para llevar a cabo este análisis es necesario atender a la complejidad de la que se parte y a las diferentes concepciones que se tienen del turismo, así como repasar los estudios existentes sobre el tema, que son todavía de una relativa juventud dentro de las ciencias sociales. El estudio ha sido galardonado con el III Premio Internacional de Estudios Turísticos Gabriel Escarrer.

Entre la política y el discurso

Autor: Rossana Campodónico

Número de Páginas: 117

"El libro aborda la evolución del turismo en Uruguay en el período 1960-1986 mediante el estudio de la política turística del país expresada a través de los distintos documentos así como la promoción publicitaria de atractivos y modalidades. Dado el contexto político y social, podría pensarse que el turismo no era un tema de interés, pero se ha podido constatar que ocupaba espacios importantes en algunos medios de prensa y que se vinculaba al fomento del turismo. En este sentido, se tratará de responder dos interrogantes principales"en primer lugar, si los asesoramientos técnicos nacionales o de consultores extranjeros contribuyeron a impulsar los cambios institucionales en el período y, en segundo lugar, si el nivel discursivo sobre el fomento del turismo fue un instrumento impulsor del desarrollo turístico"--Back cover.

Uruguay turístico

Autor: Rossana Campodónico , Elvira Demasi , Gabriel Buere , Gabriela Angelo

Número de Páginas: 191

El último dictador

Autor: José Alejandro Godoy

Número de Páginas: 296

Los diez años en que Alberto Fujimori ejerció la presidencia del Perú (1990-2000) constituyen un capítulo crucial para entender nuestra historia contemporánea. Este periodo se ha calificado como el último gobierno autoritario del siglo XX en el país. Así lo entiende el autor de este libro, José Alejandro Godoy, quien, mediante una pormenorizada investigación periodística y bibliográfica, da cuenta de los manejos del poder durante una década de violencia, corrupción y autoritarismo, cuyos efectos pueden rastrearseaún en nuestra época. Más que un análisis político de los años noventa en el Perú, El último dictador está concebido como un exhaustivo relato de los hechos más significativos de la vida y del gobierno de Alberto Fujimori. Un ejercicio de memoria histórica donde los lectores serán quienes saquen sus propios juicios de valor sobre los diez años en que nos extraviamos del camino hacia la democracia.

Nosotras en el espejo

Autor: Antonia Del Solar

Número de Páginas: 173

"Conversaciones, historias y recetas para ayudarte a encontrar tu mejor versión" "Trabajo hace más de diez años en el rubro de belleza, entrevistando expertos, y te puedo decir que no importa si estoy con las mamás del colegio de mis hijos, en mi trabajo o en la cola del supermercado; todas tenemos dudas. ¿Cómo tapo mis ojeras? ¿A qué edad debo empezar a cuidarme la piel? ¿En qué debo invertir y en qué puedo economizar al momento de comprar productos?" Antonia del SolarEsta es una guía práctica de belleza para lamujer ocupada. Con consejos de especialistas, a los que Antonia ha tenido la suerte deconocer gracias a su trabajo en la televisión.

Los laberintos de la tierra

Autor: Loreto Correa Vera , Tanya Imaña Serrano , W. Martín Añez Rea

Número de Páginas: 202

Campesinado y nación

Autor: Nelson Manrique

Número de Páginas: 449

A cuarenta de su primera publicación, Campesinado y nación. Las guerrillas indígenas en la Guerra con Chile es el libro fundamental de Nelson Manrique que nos permite reflexionar sobre las complicadas relaciones sociales en el Perú. Concebido no solo como un libro de historia, sino de formación de conciencia ciudadana, Campesinado y nación propone un novedoso enfoque de un capítulo controversial del siglo XIX en el Perú. Teniendo como marco histórico la guerra del Pacífico, este pormenorizado estudio aborda el papel que cumplió el campesinado peruano en la sierra central durante el período comprendido entre 1881 y 1884. Mediante una detallada investigación y una prosa de aliento narrativo, Nelson Manrique profundiza en el rol de la resistencia peruana contra Chile, y revisa las imágenes convencionales de las masas campesinas indígenas en un conflicto que dividió y enfrentó a los propios peruanos. Campesinado y nación nos permite reflexionar sobre las complicadas relaciones sociales en el país, durante una época de luchas, tanto externas como internas, y cuyas tensas contradicciones se mantienen hasta el día de hoy en el entramado nacional. «El examen de los...

Desigualdad y pobreza en un contexto de crecimiento económico

Autor: Ursula Aldana , Jhonatan Clausen , Angelo Cozzubo , Carolina Trivelli , Carlos Urrutia , Johanna Yancari

El crecimiento del producto bruto interno sostenido de las últimas dos décadas ha sido el más notable de los efectos del nuevo modelo económico vigente desde la implementación del Consenso de Washington. Junto a ello, la reducción de la pobreza es otro logro que para muchos se debe a una economía más solida. Sin embargo, ¿la reducción de la pobreza monetaria equivale a un mayor bienestar? E incluso, ¿a través de qué mecanismos el crecimiento del PBI incide en la reducción de la pobreza monetaria? El volumen en su conjunto permite una discusión profunda, renovada y muy sustentada en información sobre la pobreza en el Perú de ingreso medio. Lejos de las visiones estereotipadas y fáciles sobre los vínculos entre pobreza y crecimiento económico, los textos que el Instituto de Estudios Peruanos propone a la discusión (fruto del Programa Institucional Estado y Sociedad en el Perú de Ingreso Medio) abren también una serie de aristas sobre la relevancia de las políticas públicas.

El siglo XIX: Bolivia y América latina

Autor: Rossana Barragán

Número de Páginas: 750

Este libro es resultado del Primer Encuentro Internacional de Historia sobre "El Siglo XIX en Bolivia y América Latina", organizado por la Coordinadora de Historia y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) el año 1994 en la ciudad de Sucre en homenaje postumo a Gunnar Mendoza. Dedicado al siglo XIX, por ser un período poco abordado en general por la historiografía de los últimos años, tuvo el propósito de analizar, con mayor profundidad y rigor, tanto las continuidades coloniales como las rupturas que lo caracterizaron. En la medida en que participaron bolivianos y bolivianistas de Europa y Estados Unidos, así como investigadores latinoamericanos de Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia, esperamos que este volumen que hoy presentamos constituya un aporte y una referencia para el análisis de esta época fundacional de los estados-naciones de América Latina.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados