Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Tomar la palabra: 25 estudiantes secundarixs pensando la humanidad

Autor: Constanza Alvarado Vargas , Camila Arenas Castillo , Rodrigo Loyola Espinoza

Número de Páginas: 52

Tomar la palabra como gesto de emancipación, de identidad, de rebeldía: esto soy, esto quiero; así quiero transformar el mundo. La idea ha sido posibilitar un espacio de encuentro y diálogo a través de ese acto discursivo: que la palabra circule.

Problemas de escritura? Experiencias de profesoras en torno al ejercicio de escribir en el aula

Autor: Constanza Alvarado Vargas , Camila Arenas Castillo , Rodrigo Loyola Espinoza , Nayareth Pino Luna

Número de Páginas: 85

Esta es invitación a lxs docentes a explorar formas de abordar el ejercicio de la escritura escolar desde una metodología basada en problemas. Esta pone en el centro del aprendizaje al estudiante, desarrolla su autonomía, empatía y capacidad crítica.

Informe de actividades

Autor: Zacatecas (mexico : State). Comisión Estatal De Derechos Humanos

Número de Páginas: 390

(Des)movilización de la sociedad civil chilena

Autor: Camila Jara Ibarra

Número de Páginas: 307

El año 2011 inauguraría un estadio en el proceso socio-político reciente caracterizado por una politización que se manifiesta en diversos planos: un aumento en el debate público, un incremento en la conflictívidad, un mayor involu- cramiento ciudadano y, quizás el más evidente, una expansión en el número de protestas o movilizaciones sociales (PNUD, 2015). De este modo, lo que hoy se conoce como "el despertar de Chile" (18 de octubre en adelante), bien puede ser considerado la culminación y ensanche de lo iniciado hace una década.Luego de las primeras movilizaciones de 2011, éstas aumentaron en masividad mientras las demandas ciudadanas se fueron expandiendo y diversificando. En efecto dominó, se desplegaron multitudinarias protestas primero contra el proyecto hidroeléctrico Hidroaysén en el sur del país, para continuar luego con el masivo movimiento estudiantil, protestas regionalistas, marchas a favor de la diversidad sexual y de la legalización de la marihuana, entre otras. Al mismo tiempo, la clase política, la academia, los medios de comunicación y la propia ciudadanía miraban con asombro el fenómeno que estaba teniendo lugar.

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

Tawantinsuyu

Autor: Martti Pärssinen

En el presente trabajo, Pärssinen analiza y recopila los conocimientos concernientes a la expansión inca, y a los principios y estructuras politicas de aquel estado multiétnico al que los propios Incas lamaron Tawantinsuyu. Gracias al uso *de métodos interdisciplinarios y muchas « nuevas » e inéditats fuentes archivísticas, entre las que figuran transcripciones y traducciones al español de los así llamados textos de khipu escritos por los antiguos pobladores andinos mediante nudos y cuerdas coloreadas, Pärssinen logra elaborar el más actualizado estudio sobre la organización política del estado inca.

Exilio y Renovación

Autor: Mariana Perry Fauré

Número de Páginas: 326

Una de las primeras consecuencias de la instalación del régimen militar en Chile en 1973 fue el exilio de intelectuales, académicos y líderes de partidos políticos afines al derrocado gobierno de Salvador Allende. Arribaron en masa a diferentes destinos geográficos y se insertaron en variados y novedosos debates intelectuales. Diez años más tarde, quienes habían vivido su exilio en Europa Occidental retornaron al país con nuevas propuestas de organización política. Sus renovadas ¡deas afectaron directamente la forma en que se interpretaron las causas del golpe militar y las estrategias para enfrentar al régimen imperante. El libro "Exilio y Renovación. Transferencia política del socialismo chileno en Europa Occidental, 1973-1988" aborda el origen, desarrollo y repercusión del proceso conocido como Renovación socialista, en particular en el marco del exilio en Europa Occidental. Para ello ofrece al lector un recorrido a través del análisis de fuentes, entrevistas y bibliografía secundaria que marcaron un proceso de trascendental importancia para la historia reciente en Chile.

Historia del Colegio y Universidad de San Ignacio de Loyola de la ciudad del Cuzco

Autor: Antonio De Vega , Rubén Vargas Ugarte

Número de Páginas: 266

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Comando conjunto

Autor: Mónica Gónzalez , Héctor Contreras

Número de Páginas: 193

El Comando Conjunto fue un organismo represivo de la dictadura chilena del que nada se sabía hasta que uno de sus agentes –Andrés Valenzuela Morales, alias Papudo– desertó y, arriesgando la vida, entregó su testimonio. El organismo secreto fue responsable de brutales secuestros, torturas, desapariciones y asesinatos en distintos centros de detención de Santiago. Parece volver a ser necesario, quizás más necesario que nunca, recordar el horror. Ante el olvido, ante el desconocimiento, ante la negación, vale recordar. A fin de cuentas, además de un libro de denuncia, este es un libro que previene sobre el alcance de la maldad. La maldad de la llamada lucha antisubversiva lo contaminó todo, dice el agente arrepentido Andrés Valenzuela: “Un sistema [que] además de destruir a las víctimas destruye al victimario, en su vida afectiva, mata sus sentimientos y los convierte en unas bestias”. De eso se habla aquí. Del alcance de la violencia institucional, de sus consecuencias, del modo en que esa violencia lo inundó todo y terminó entrando en las casas de los perpetradores y de un país. De ahí que Mónica González lo dedique, además de a sus hijas y a los...

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

Autor: Olga Ulianova

Número de Páginas: 562

Considerado en su momento como uno de los Partidos Comunistas más importantes del mundo, el Partido Comunista de Chile expresa en su trayectoria una variedad de hechos que lo constituyen, en términos historiográficos, tal vez si en la organización más atractiva de la izquierda del país. En el año de su Centenario, la mirada académica sobre su pasado se vuelca aquí en un volumen que recoge. Parcialmente, un abanico de tópicos y análisis respecto de numerosas circunstancias que han cruzado su existencia. Antes que percepciones justificatorias y conformistas, pero sin olvidar su importancia en nuestra historia política, los trabajos aquí reunidos suponen la puesta en práctica de abordajes disciplinarios que esperamos fructifiquen en la constante ampliación del conocimiento del pasado y del présente del partido de Recabarren.

Manuel Rodríguez, el insurgente

Autor: Ernesto Guajardo Oyarzo

Número de Páginas: 528

Durante los años de la Reconquista española se desarrolló al interior del país una nueva forma de enfrentamiento político-militar: la guerra de zapa. Diseñada por el general José de San Martín, fue llevada a cabo por centenares de hombres y mujeres, la mayoría anónimos, quienes continuaron la lucha por la Independencia de Chile en un territorio ocupado. Esta etapa de la guerra tuvo dos modalidades que se complementaron entre sí: las actividades del servicio de informaciones patriota y las acciones de los montoneros insurgentes. Este libro tiene por objetivo fundamental estudiar el origen, desarrollo y consecuencias de la guerra de zapa en Chile, desde la perspectiva de la historia militar. Junto con ello, busca rescatar del olvido los nombres de patriotas que participaron en estos hechos: civiles, uniformados, campesinos, hacendados, mujeres, mapuche, sacerdotes, bandoleros. ¿Quiénes fueron Basilio Vilu, Antonio Merino, Pedro Bargas, Águeda Monasterio, Luisa Recabarren, María Silva? En estas páginas se presentan la mayor cantidad de antecedentes que fue posible recopilar, junto con una descripción detallada de la actividad insurgente. Todo ello articulado en torno ...

NOTAS PARA UNA HISTORIA DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE QUILPUÉ

Autor: Brus Leguas Contreras , Ricardo Loyola Loyola

Número de Páginas: 217

Análisis histórico acerca del desarrollo de la iglesia católica en el valle del Marga-Marga y Quilpué, nacimiento de sus iglesias con inclusión de documentos originales e inéditos de las mismas y cronología final hasta la actualidad y recuerdos de miembros de la iglesia, realizada por monseñor vicario episcopal del Obispado de Valparaíso, Jaime Da Fonseca.

Historia del Comunismo en Chile

Autor: Sergio Grez

Número de Páginas: 342

Esta obra intenta superar el sesgo hagiográfico y teleológico de las historias oficiales “instrumentales” y aleccionadoras de los relatos pioneros sobre el comunismo chileno, incorporando a una obra de conjunto, sustentada en una investigación profunda, distintos aportes que conservan validez. En Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), Sergio Grez reconstruye el trayecto del lento arraigo inicial del comunismo en este país, intentando seguir la senda de su intervención organizada en las luchas sociales y políticas. En este libro se relata y analiza la historia sui generis de un Partido Socialista latinoamericano influenciado por el marxismo de la II Internacional, que se transformó íntegramente en Partido Comunista afiliado a la III Internacional sin desprendimientos ni escisiones significativas: la historia del Partido Obrero Socialista (POS) y de los primeros años del Partido Comunista de Chile (PCCh), desde la fundación del primer referente (1912) hasta el suicidio de Luis Emilio Recabarren (1924), su principal ideólogo y organizador.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Autor: Roberto Hernandez Sampieri

Número de Páginas: 752

Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se integra el capítulo “Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación”

El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

Autor: Jean-pierre Tardieu

Número de Páginas: 266

Dado que, desde el punto de vista jurídico, se consideraba a los esclavos como bienes semovientes, resultaría imposible saber quién fue el primer negro que pisó el suelo de la Audiencia de Quito. Sin embargo lo que sí se puede afirmar es que los negros vieron con los mismos españoles las costas del Ecuador. En el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde los primeros decenios de la Colonia hasta la época nacional, el negro no dejó de luchar por la libertad, Héroes negros surgieron de ese ideal, Francisco Carrillo en las luchas de Tumbaviro a comienzos del siglo XIX. Alonso de Illescas, quien consiguió proteger a los suyos de la dominación española en la república zamba de Esmeraldas. Este libro echa una mirada amplia al negro en el territorio de la Real Audiencia de Quito desde la Conquista hasta el siglo XVIII e incluso el XIX.

Después de vivir un siglo

Autor: Víctor Herrero A.

Número de Páginas: 420

La primera biografía completa de la cantante y poeta chilena en el centenario de su nacimiento Mucho se ha dicho y escrito acerca de Violeta Parra. Pero,¿fue realmente esa campesina pobre del sur de Chile que llegó al estrellato universal contra viento y marea? ¿Por qué recién a los 35 años comienza a existir la Violeta que todos conocemos? ¿Cómo surgieron sus canciones de protesta que se adelantaron a su tiempo hasta volverse himnos globales? ¿En qué circunstancias compuso «El Gavilán»? ¿Por qué y cómo se suicidó en febrero de 1967?. Estas y muchas otras interrogantes se contestan en esta biografía escrita por Víctor Herrero, quien investigó exhaustivamente los archivos legales y la prensa de la época y recogió durante dos años testimonios desconocidos # incluidas las memorias inéditas del gran compañero de Violeta, Gilbert Favre#, al tiempo que recorrió los mismos senderos que caminó Violeta en Chile en los años 50, siguiendo también su senda en Buenos Aires, París y Ginebra. Herrero logra reconstruir a la mujer detrás del mito, a la mujer que logró convertirse en mito.

Misiones en Chile austral

Autor: Rodrigo Moreno Jeria

Número de Páginas: 454

La presente obra estudia la vocación misionera jesuítica en el contexto americano hacia el inicio del siglo XVII. Se centra en el desarrollo de la misión de Chiloé que, fundada en 1608, se mantuvo hasta el año 1768, fecha en que el último jesuita fue expulsado del archipiélago.

Abriendo el diálogo (in)disciplinar

Autor: Gonzalo Díaz Crovetto , Blaise Pantel , Magaly Cabrolié Vargas , Helder Binimelis-espinoza , Héctor Mora Nawrath , Félix Rojo Mendoza , Emilio Moya Díaz , Pablo Mariman , Marcelo Berho , Fabien Le Bonniec , Mario Samaniego Sastre , Ricardo Salas Astrain , Luis Vivero Arriagada

Número de Páginas: 213

Tal vez la palabra que más resuena en nuestra cabeza al leer el título del presente volu­men sea ‘(in)disciplina’, palabra con la que sus editores han querido resaltar, entre la ironía y la provocación, la búsqueda de un sentido propio y original para el esfuerzo de compartir en una publicación el conjunto rico y variado de trabajos surgidos al alero de los seminarios de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco, realizados durante el año 2014. Si hacer ciencia social es ya un ejercicio difícil en un mundo que mira maravilla­do los despliegues del desarrollo tecnológico, más difícil aún es hacer ciencias de la sociedad en una región del mundo que se encuentra en el sur del sur –del mundo, del país–. Este controversial posicionamiento geográfico en la parte inferior del globo (o al menos eso nos han hecho creer) que se ha interiorizado en nuestro imaginario como subordinación en todos los aspectos: sociales, económicos, culturales y también científicos, nos remite a la idea de indisciplina desde la que los editores de este volumen sitúan su trabajo. Indisciplina que es insubordinación a los dictados de una...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2014

Autor: Anuschka Van't Hooft , Esteban Krotz , Laura Raquel Valladares De La Cruz , David Robichaux , Eugenia Iturriaga Acevedo , Francisco Ríos Agreda , Silvana Forti Sosa , Florencia Peña Saint Martín , Carmen Silvia De Moraes Rial , Teresa Rojas Rabiela

El Boletín 2014, cuarto de la nueva época editorial del CEAS, lleva por título En torno a la formación de antropólogos: Desafíos y debates. El interés de dedicar un número a este tema tiene doble propósito. En primer lugar, se deriva de una inquietud permanente del Colegio por estar atento a la formación de los antropólogos, de acuerdo con una de sus finalidades estatutarias establecidas en el Título II, artículo 6º de su documento normativo: prestar su concurso a las escuelas de antropología social y etnología en la elaboración de sus planes y programas de estudio. En segundo lugar atiende a la necesidad de conocer el vínculo entre la formación de los antropólogos y la práctica profesional real y preguntarnos si esas prácticas encuentran respaldo en la formación antropológica o si hay una disociación entre formación y práctica profesional de la antropología en nuestro país. La inquietud se amplía al constatar que durante los últimos veinte años, existe una proliferación de programas de formación de antropólogos, tanto a nivel licenciatura como de maestría y doctorado. Que existan numerosos programas de formación de antropólogos representa un...

Neoliberalismo, Neodesarrollismo y Socialismo bolivariano

Número de Páginas: 294

This book includes a set of papers on the political and economic development problems that have occurred in Latin America in recent decades.

El vuelo de los búhos

Autor: Roberto Escobar

Número de Páginas: 506

Se reseña cien años de actividad filosófica en Chile.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados